Hace un par de semanas, los amigos de Aula CM me invitaron a la 3ª Reunión de Agencias, un evento en el que participan un montón de agencias de marketing, comunicación y publicidad, así como profesionales del mundo del Marketing y el Social Media.
No sólo fui para conocer todas las tendencias en el mundo de las Redes Sociales, el SEO o el Marketing Online. También participé en uno de los debates, en el que 5 representantes de distintas agencias debatimos sobre el presente y el futuro del Social Media. Yo acudíe en representación de hoyreka! y me lo pasé genial en el debate. Podéis verlo en el vídeo
Pues bien, precisamente de ese tema quiero hablarte hoy.
¿Cuáles son las tendencias actuales en Social Media? ¿Qué futuro les espera a las Redes Sociales?
4 tendencias actuales en Social Media (2016)
#1 Streaming
El vídeo fue tendencia en 2015. Instagram incorporó la posibilidad de subir vídeos, nacieron plataformas como Vine y, además, YouTube consolidó su crecimiento.
Pero ahora vamos un paso más allá, ya no sólo nos conformamos con tener acceso a cualquier vídeo en nuestra mano gracias a los smarphones; en estos momentos, la tendencia es el streaming, es decir, la retransmisión de vídeos en directo.
¿Qué plataformas existen para retransmitir vídeos?
Existen unas cuantas, pero me gustaría centrarme en tres:
- Snapchat. Es la red social de moda, sin ninguna duda (confieso que estoy totalmente enganchado). Con ella, podemos compartir vídeos de 10 segundos, a los que podemos aplicar filtros, efectos o iconos, con la particularidad de que su duración es limitada, es decir, sólo están disponibles durante 24 horas (se autodestruyen automáticamente). Su target se mueve entre los 14 y 34 años, un público joven al que las marcas deben prestar mucha atención.
- Periscope. Es la plataforma para retransmitir vídeos en streaming de Twitter. Nació hace tan sólo un año, en 2015, y al principio no está integrada totalmente con la red social, cosa que ahora sí sucede, ya que los vídeos aparecen en el timeline de los usuarios.
- Facebook Live. Viendo la gran aceptación que tienen las plataformas de streaming, y especialmente para hacerle la competencia a Periscope, hace un par de meses, Facebook lanzó su propio servicio de vídeo en directo. Al principio, sólo estaba disponible para las páginas de famosos y celebridades, pero desde hace muy pocas semanas, Facebook ha ampliado esta nueva funcionalidad a todos los perfiles y páginas.
#2 Hiper segmentación
Si hay un elemento a tener en cuenta a la hora de hacer una campaña publicitaria de éxito, ese es su nivel de segmentación, es decir, la capacidad de impactar sobre un público muy específico, y garantizar así unos buenos resultados.
Pues en el mundo de las redes sociales sucede prácticamente lo mismo.
Cada vez existen plataformas sociales más específicas: solteros, citas, amantes de los animales, millonarios, running, gastronomía, etc.
Es el caso de apps como Mil anuncios, MyTaxi, las que te llevan comida a domilio, Westwing (comprar muebles y accesorios), Wallapop (vender artículos de segunda mano), o HobbieSpot, una red social española que une a personas en función de sus hobbies e intereses.
Todas ellas son plataformas destinadas a un público muy concreto, con una gran capacidad de segmentación en función de variables como la edad, el sexo o hábitos.
#3 Geolocalización
La geolocalización es otra de las tendencias en Social Media que llevamos viendo un tiempo y que sigue destacando.
Prácticamente todas las redes sociales permiten ubicar en el mapa nuestros mensajes o fotografías (Facebook, Instagram, Twitter...)
Pero, en este caso, se trata de ir un paso más allá: existen numerosas plataformas que se basan en la localización de sus usuarios para desarrollar su cometido.
Un claro ejemplo son las apps de contactos (para ligar), que muestran los perfiles de los usuarios que se encuentran cerca de ti el momento exacto en el que estás utilizando el servicio.
Además, otras como Wallapop o las de comida a domicilio también ofrecen esta opción.
#4 Publicidad
¡Atención marcas! La publicidad en las redes sociales ha llegado para quedarse.
Hace unos años, prácticamente no existía la publicidad en las redes sociales; al menos no a los niveles actuales.
Ahora, todas las plataformas sociales han incorporado servicios de publicidad para que a las marcas no les quede otra opción que pasar por caja e invertir en campañas.
Sin duda, la parte positiva es la versatilidad de herramientas como Facebook y Twitter Ads, las cuales ofrecen un montón de opciones para personalizar al máximo las campañas, tanto en los mensajes, como en su alto poder de segmentación y análisis de resultados.
Hasta aquí las tendencias actuales en Social Media. Ya sabéis que Internet es un mundo en el que todo cambia y evoluciona con demasiada rapidez. De modo que, igual en 2017 nos toca hablar de otras corrientes totalmente diferentes.
¿Estás de acuerdo conmigo? ¿Se te ocurre alguna otra tendencia?
Totalmente de acuerdo con las tendencias que apuntas Max,
la verdad es que deberíamos también hablar de algunas que han decaído de forma tremenda como el caso de la gamificación sin ir más lejos.
Otra tendencia que quizás para finales de este año arrase quizás sea la realidad virtual, en USA ya es toda una tendencia y ya sabemos como va esto, que siempre con algo de retraso nos acaba llegando.
Saludos Max
Hola RaMGoN 🙂
Yo también creo que la realidad virtual lo va a petar el uno o dos años, pero ya sabes que a España llega todo tarde jaja
Nos toca esperar.
¡Un abrazo!
Muy buen aporte, felicitaciones… No sé si conozcas la aplicación de flipagram se me hace muy buena para editar videos con tu canción favorita, saludos!!!
Hola Eugenia 🙂
Sí, la conozco. Para Instagram, hay varias herramientas que permiten hacer cosas muy chulas.
Gracias por comentar.
Saludos
Excelente post!!! Sin duda una de las tendencias del social media y de todas las plataformas de internet es el uso del vídeo. Este también funciona como un arma de Branded Content para fidelidad y llamar la atención de clientes potenciales sin impactar con publicidad directa. El vídeo vía streaming es hoy una práctica activa sobretodo en la generación de los millennials
Hola Benja 🙂
¡Qué sorpresa! Muchas gracias por pasarte.
Así es, el vídeo y especialmente el streaming son las armas más potentes para generar engagement y captar la atención del usuario.
Un abrazo