Si quieres posicionar tu web en las primeras posiciones de Google, debes tener mucho cuidado al trabajar los contenidos.
Si no los gestionas correctamente, puedes acabar sufriendo una canibalización en tu sitio web.
En este post explico qué es la canibalización de contenidos, por qué se produce, sus consecuencias para tu web y cómo ponerle solución.
¿Qué es la canibalización SEO en una web?
La canibalización SEO se produce cuando dos o más contenidos compiten por posicionarse para las mismas palabras clave.
Aunque esto no afecta al funcionamiento natural de la web, si que perjudica directamente al posicionamiento orgánico.
Cada URL de la web debe estar enfocada a una intención de búsqueda y unas palabras clave diferentes.
¿Por qué se genera la canibalización de palabras clave?
Generalmente la canibalización de contenidos (también llamada canibalización de palabras clave) se produce cuando no se lleva una planificación y control de los contenidos publicados en el sitio web.
Sin un calendario editorial bien gestionado, es probable que con el paso del tiempo los contenidos que publiques se repitan o tengan tal similitud que puedan acabar canibalizando.
Aún llevando un control de los contenidos, también puede producirse una canibalización si tienen encabezados (principalmente el H1) similares o por una mala ejecución del enlazado.
Consecuencia de tener canibalización SEO en tu web
Una canibalización de contenidos es negativa para tu sitio web, ya que ninguno de ellos consigue posicionar correctamente en el buscador.
Podríamos decir que están compitiendo por los mismos recursos, y por lo tanto su “fuerza” se divide.
Cuando esto ocurre, en ocasiones, Google es incapaz de detectar cuál de los contenidos es más relevante. Entonces, a veces muestra uno y otras veces otro. Por ello, podemos ver saltos en las posiciones y el tráfico de dichas URLs.
Al no rankear correctamente ninguno de los contenidos, se producirá una pérdida de visitas ya que la mayoría de los clics los reciben los 5 primeros resultados posicionados en Google.
Aclaración:
Cuando hay dos contenidos de una misma web bien posicionados para la misma búsqueda (por ejemplo, uno el primero y otro el cuarto), no se considera canibalización, ya que esto es positivo para el sitio web.
¿Cómo se puede detectar canibalizaciones de palabras clave?
Cuando la web tiene cierto tamaño, es imposible evitar al 100% la canibalización de contenidos.
Incluso aunque hagamos las cosas correctamente, Google realiza continuamente pruebas y puede mostrar un contenido para una palabra clave que no estamos trabajando directamente.
Por ello, lo ideal es llevar a cabo una revisión de forma periódica, sobre todo en los contenidos y keywords más importantes del sitio web.
Esto puedes hacerlo de diferentes formas:
Utilizando Search Console
Con Search Console puedes ver las diferentes páginas que Google está mostrando para una misma consulta.
Selecciona la consulta que quieres analizar y después haz clic sobre la pestaña de páginas.
En una situación idílica solo aparecerá una URL.
Si aparecen dos o más URLs, puede que exista una canibalización.
Si existe una gran diferencia entre las impresiones y los clics recibidos, no se consideraría canibalización.
Por ejemplo, si para la consulta A la URL 1 recibe 1.000 clics y 50.000 impresiones y la URL 2 recibe 2 clics y 100 impresiones, no se considera canibalización.
Sin embargo, si la URL 2 recibiera 2 clics y 40.000 impresiones, sí podría considerarse canibalización, ya que es un indicio de que Google puede estar mostrando algunas veces la URL 1 y otras la URL 2, o que ambas están rankeando en posiciones medias.
La parte negativa de hacerlo con Search Console es que es un trabajo muy manual, salvo que exportemos los datos y los trabajamos externamente de forma automatizada.
Con herramientas SEO
En el sector existen diferentes herramientas SEO que puedes utilizar para detectar una canibalización.
Muestran un listado con las URL que están posicionando para una misma palabra clave.
Generalmente, estas herramientas son de pago y ofrecen más funcionalidades. En algunas puedes incluso generar alertas cuando esto ocurra.
Empleando footprints
Los footprints son muy utilizados por los SEO. Son comandos de búsqueda avanzada que permiten encontrar información de forma más precisa.
Utilizando el comando “site:”, puedes descubrir si hay contenidos que Google identifica para una misma palabra clave.
Para ello, introduce “site:dominio.com + keyword”.
Cuando lo hagas, obtendrás un listado de contenidos relacionados con la keyword incluida.
Que aparezcan varios no quiere decir que haya una canibalización, pero puede ser un indicio a partir del cual investigar.
Al igual que ocurría con Search Console, este es un trabajo muy manual que hace casi imposible su uso en sitios webs grandes.
Trackers de posiciones
Existen herramientas que permiten hacer un seguimiento de la posición en la que rankea tu web para las keywords que desees.
La mayoría de ellas muestran un aviso si detectan que aparece más de una URL para la misma búsqueda.
De esta forma, sobre las palabras clave más importantes de la web puedes detectar problemas de canibalización.
Utilizando el buscador interno
Casi todas las webs tienen un buscador interno de contenidos.
Empleando esta función puedes introducir una keyword y detectar contenidos que sean similares.
Al igual que ocurre con los footprints, eso no implica que exista una canibalización, pero es un punto de partida para investigar.
¿Cómo evitar la canibalización SEO?
Fusionar contenidos + Redirect 301
Si hay un contenido que tiene un mejor rendimiento, una forma de poner fin a la canibalización es unificar los contenidos bajo una misma URL y hacer un redirect hacia la URL que mantienes.
De esta forma, el tráfico y autoridad se consolidará sobre una URL, resolviendo así la canibalización.
Si por motivos de usabilidad no puedes eliminar uno de los contenidos y redirigirlo, existen otras alternativas.
Enlazar de un contenido a otro
Si ambos contenidos deben permanecer activos, una posible solución rápida es enlazar desde el contenido que tiene menor rendimiento con la palabra clave exacta por la que se produce la canibalización.
De esta forma, le indicas a Google que la URL por la que quieres posicionar esa keyword es otra.
En ocasiones, esta acción no tiene un resultado positivo y es necesario implementar más cambios.
Trabajar otra intención de búsqueda o longtails
Si la canibalización persiste, lo ideal es cambiar el enfoque de al menos uno de los contenidos.
Una buena forma es atacando diferentes intenciones de búsqueda o longtail.
Además de modificar el contenido, deberás revisar los encabezados, enlaces que recibe y atributos de las imágenes que aparecen en él.
Etiqueta canonical
Si después de haber cambiado el planteamiento del contenido sigue existiendo la canibalización, puedes emplear la etiqueta canonical.
Esta indica a los buscadores cuál es la URL principal y unificará la autoridad sobre ella.
Estrategia de enlazado
Implementar una buena estrategia de enlazado (tanto interno como externo) ayuda a los buscadores a interpretar qué URL es más importante y para qué términos tiene más relevancia.
Revisa los anchor text que apuntan hacia esas URLs para asegurarte que son los correctos y así evitar conflictos.
Conclusiones
El SEO es un factor clave en una estrategia de marketing digital, con él puedes impulsar tu proyecto considerablemente y conseguir grandes resultados.
Si tras haber leído este post detectas que tu web sufre de canibalización SEO, intenta solucionarlo lo antes posible.
Como hemos visto, existen diferentes alternativas para solucionar una canibalización de contenidos. En función de cada caso, será mejor optar por una u otra. Si necesitas cualquier tipo de ayuda o consejo para solventar este problema, no dudes en ponerte en contacto con un profesional.
0 comentarios