Si te dedicas al marketing o al blogging, seguro que has leído unas cuentas veces términos como leads, conversión, ROI o funnel (embudo de ventas), ¿verdad?
Así somos los marketeros, nos encanta usar estas palabras raras hasta la saciedad, y cuanto más raras o más inglesas, más nos gustan.
Hecha esta crítica gratuita, ahora me pongo serio y toca entrar en materia 😀

La captación de suscriptores se ha vuelto fundamental para todo tipo de proyectos online, ya sea la web de una empresa, un ecommerce o un blog.
Todos queremos captar el correo de las personas que entran a leernos, es decir, convertir a nuestros lectores en suscriptores y, porqué no, que algún día sean también en clientes, ya sea porque contraten uno de nuestros servicios o porque nos compren el curso de turno.
Ahora que ya sabes qué es un lead (si acaso no lo sabías antes de leer este artículo) y en qué consiste su captación, te voy a explicar cómo lo hago yo.
Tutorial Bloom, plugin de Elegant Themes para generar leads
Como te imaginas, herramientas para captar suscriptores hay unas cuentas, con todo tipo de precios y opciones, pero como hago siempre, te voy a enseñarla que yo uso: el plugin Bloom de Elegant Themes. Es decir, pertenece a la familia de Divi.
Lo primero que tienes que saber es que es un plugin de pago, cuyo precio es de 89$ si lo pagas al año y de 249$ si escoges el acceso de por vida.
Te lo recomiendo especialmente si tiene tu página web creada con Divi. Además, si tienes la licencia original, Bloom está incluido en el pack.
En el caso de que no uses Divi como maquetador visual para tu web, no hay ningún problema. Puedes instalar este plugin y funcionará perfectamente. Yo lo he instalado en varios sitios webs con plantillas que no son de Elegant Themes y no he tenido ningún problema.
Tipos de formularios que incluye Bloom
Bloom te permite elegir entre seis tipos de formularios y pantallas diferentes, en función del formato, tamaño o movimiento que prefieras.

A continuación te explico en qué consiste cada uno de ellos:
1) Pop-up automático

Bloom te permite crear ventanas emergentes (pop-ups) automáticas que puedes activar para que salten en momentos determinados de la navegación del usuario por tu web o blog. Por ejemplo: cuando lleva 20 segundos, cuando llega al final de un post o página, o incluso después de hacer comentarios o comprar.
Aunque son un poco intrusivos, los pop-ups siguen siendo de lo más efectivos para generar leads. Además, los de Bloom puedes ser cerrados, es decir con facilidad, llevan una «x» para hacerlos desaparecer.
2) Ventana lateral

Esta opción consiste en una ventana emergente que aparece en el lateral del sitio web, es decir, es un poco menos instrusiva que los pop-ups al ser más discreta. Igual que el caso anterior, puedes configurarlo para que aparezca ante determinada interacción del usuario, como retrasos temporizados o al final de una página.
3) Formularios embebidos en tus textos

Este tipo de formulario te permitirá añadir cajas de suscripción entre los textos de tus artículos y páginas. Si tienes un blog, es muy buena opción para incluir llamadas a la acción dentro de tus posts. Solo tienes que configurar un nuevo formulario, generar un código abreviado (short code) y colocarlo dentro del editor de textos de WordPress, en la parte de tu entrada donde quieres que aparezca.
4) Formulario al final de tus artículos

Otra de las opciones que te ofrece Bloom es la posibilidad de incluir formularios al final de tus artículos (o páginas, muy efectivo para Landing Pages).
El objetivo de este formato es captar la atención de tus lectores sin alterar su experiencia de lectura y navegación por tu blog.
5) Formularios en el sidebar (o cualquier zona de widgets)

Bloom también te da la opción de incluir formularios de suscripción en la barra lateral (sidebar) de tu blog o en cualquiera de las áreas de widgets de tu sitio web.
Así, puedes crear tantos widgets como quieras y agregarlos a cualquier zona de widgets de tu página.
6) Formularios para desbloquear contenido

Por último, Bloom te permite crear formularios para desbloquear contenido exclusivo. Requerir que tus lectores se suscriban a tu lista antes de obtener acceso a contenido premium es una gran manera de aumentar el número de suscriptores.
Bloom puede actuar como un muro de pago entre tus recursos gratuitos y tus visitas, convirtiendo rápidamente el tráfico en suscriptores.
Opciones para mostrar tus formularios en Bloom
Ahora que ya conoces los tipos de formularios que te ofrece Bloom, te voy a enseñar las diferentes formas que tienes para mostrarlos en función de los objetivos que te hayas marcado.
1) Retraso programado

Esta primera opción te permite configurar tus ventanas emergentes y para que aparezcan cuando el lector lleva un tiempo específico en tu página, por ejemplo, 20 o 25 segundos, que suele ser lo habitual.
2) Parte inferior de tus entradas

Bloom detecta automáticamente cuando los lectores lleguen al final de tus entradas o páginas y les muestra un recordatorio amistoso para que se suscriban.
3) Cuando el usuario se desplaza

Otra opción que ofrece Bloom es mostrar los formularios cuando detecta que el usuario hace scroll en la página. Se puede configurar para que aparezcan a partir de un porcentaje de desplazamiento concreto.
4) Después de comentar

En este caso el formulario le aparece a los lectores tras dejar un comentario en alguna de las entradas de tu blog. Es la mejor forma de dirigirte a los visitantes que están claramente comprometidos con tu contenido.
5) Después de comprar

Si tienes un ecommerce, ésta es una opción muy interesante. Te permite mostrar actualizaciones sobre futuros productos y promociones (o productos recomendados) inmediatamente después del proceso de pago.
6) Por inactividad

Si un usuario permanece inactivo en tu página durante demasiado tiempo, puedes configurar Bloom para volver a llamar su atención a través de un pop-up.
Cómo crear un formulario de suscripción con Bloom
Una vez has instalado el plugin en tu WordPress por los cauces habituales (subida a través de FTP o en el instalador de plugins), te aparecerá un apartado en el menú lateral de tu admin de WordPress.

A continuación, debes clicar en el botón de Bloom, donde te aparecerá la opción de crear un formulario nuevo. Si ya tienes creado alguno, te aparecerá un listado.

Para empezar a configurar tu primer formulario, debes que clicar en el botón "new optin" y aquí es donde tienes que elegir qué tipo quieres crear de entre las seis opciones de Bloom.

Para este ejemplo voy a seleccionar la primera opción: un pop-up.
Ahora que ya estás en el proceso de creación, Bloom te muestra varios apartados de configuración en su menú lateral:
- Setup: preparación.
- Design: diseño.
- Display settings: opciones para la visualización del formulario.
Vamos a ver qué opciones hay en cada una de ellas:
1) Bloom: setup
En el primero de los apartados debes configurar dos elementos importantes:
- El nombre del formulario. Te recomiendo ponerle un nombre que identifique muy bien su objetivo por si luego creas varios y te lías.
- Tu proveedor de Email Marketing, despliega la lista y selecciona tu herramienta de mailing.

IMPORTANTE:
Si usas otro proveedor que no esté en esa lista, debes marcar la opción: CUSTOM HTML FORM (más abajo te cuento cómo integrarlo con otras plataformas)
2) Bloom: design
El siguiente apartado en la configuración de Bloom es el que está relacionado con el diseño y el aspecto visual de tu formulario.
¿Qué opciones de diseño ofrece Bloom para sus formularios?
- Título
- Subtítulo
- Imagen
- Colores
- Tipografías
- Botón
- Orientación del texto
- Bordes
- Texto en el pie de formulario
- Mensaje de suscripción con éxito
- Personalización a través de CSS


*Cuando lo hayas personalizado a tu gusto, tienes la opción de previsualizar el aspecto del formulario. Si está todo ok, clicas en el botón "next" y, si quieres hacer algún cambio más, puedes volver a editarlo.
3) Bloom: display settings
En este apartado es donde puedes configurar las opciones de visualización del pop-up, cuándo se muestra y cómo le aparece al usuario.
Las opciones son:
- Animaciones
- Segundos que tarda en aparecer
- Mostrar después de cierta inactividad
- Mostrar debajo de una entrada
- Mostrar después de comentar
- Mostrar al hacer scroll
- Mostrar después de comprar
- Mostrar tras hacer clic en un botón o enlace
- Ocultar en la versión móvil
- Cerrar automáticamente una vez el usuario se ha suscrito
- Mostrar el formulario en: entradas, páginas, categorías, archivos, etc.
- Definir unas entradas y páginas concretas para que aparezca el pop-up.

Una vez has configurado todas las opciones en función de tus gustos y objetivos, ya puedes guardar el formulario.
Bloom se integra con 20 herramientas de Email Marketing
Como te acabo de mostrar, Bloom permite integrar tus formularios y nuevos leads con las herramientas de Email Marketing más habituales.
Actualmente, tiene acuerdos con las siguientes plataformas:
- Active Campaign
- Aweber
- Campaign Monitor
- Constant Contact
- ConverKit
- Emma
- FeedBlitz
- GetResponse
- Hubspot
- iContact
- InfusionSoft
- Mad Mimi
- Mailchimp
- Mailerlite
- MailPoet
- Mailster
- OntraPort
- SalesForce
- Send in blue
- Active Campaign

Cómo vincular Bloom con un proveedor de Email Marketing diferente (de forma manual)
Si utilizas algún proveedor de Email Marketing que no aparece en la lista anterior, también puedes vincularlo con Bloom (y muy fácil).
Para vincular Bloom con un proveedor diferente, tienes que seguir los pasos que te he mostrado antes, seleccionando en el apartado Setup la opción: Custom HMML form.

Entonces se habilita un cuadro en el que debes pegar el código HTML y CSS de tu formulario, que tendrás que sacarlo de tu plataforma de Email Marketing.

Hecho esto, ya tendrías configurado y vinculado el formulario de Bloom con tu proveedor de email.
Antes de terminar, te dejo un vídeo con un resumen de todo el proceso de configuración de Bloom para captar suscriptores en tu web.


Hola, Max,
Buenísimo el post. Yo también lo tengo instalado, aunque utilizo GetResponse. Me viene bien porque en GetResponse los formularios no son responsive y con Bloom sí que lo son.
Te voy a hacer una consulta. He visto varios tutoriales por ahí para poder modificar el código CSS del formulario, pero no de la manera en que tú lo explicas. La cosa es que cada parte del formulario tiene un nombre (por ekemplo, "et_head", etc.) y eso es lo que hay que indicar para modificar. ¿Conoces algún sitio en el que vengan todos los nombres de las propiedades de los formularios de Bloom? En la documentación del plugin en Elegant Themes no hay nada.
¡Muchas gracias!
Un abrazo
Hola Paco,
Entiendo que en el caso que planteas debes modificar el código CSS directamente en el formulario de GetResponse, como he hecho yo con Mairelay. Es decir, imagino que debes buscar la denominación de los campos del formulario para aplicarle el código CSS.
Me he metido en uno de los formularios que tienes en tu web y, por ejemplo, el cambio correspondiente al nombre sería "webform[name]".
Ya me dirás si has podido solucionarlo.
¡Un abrazo!
Muchas gracias por tu respuesta, Max.
Me refería a modificar el código en el propio Bloom, ya que GetResponse, al no tener los formularios responsive, de nada me sirve modificarlo (son los que tengo actualmente en mi web).
He visto por ahí algún tutorial (incluso Elegant Themes sacó uno hace poco), pero no veo dónde sacar información sobre el código de los formularios de Bloom más allá de los ejemplos concretos que hay por la web.
De todos modos, haré una última intentona con lo que me comentas. ¡Muchas gracias!
Un abrazo
Hola de nuevo Paco,
¿Y con el tutorial de Elegant Themes no has podido solucionarlo?
Al no usar GetResponse no estoy familiarizado con sus formularios 🙁
Otra cosa que ese me ocurre es que, cuando configures un nuevo formulario, lo hagas por la vía de la opción Custom HTML en vez de por la vía directa. Así puedes pegar directamente el código del formulario (como hago yo con Mailrelay) y editarlo 'a tu gusto'.
Sí quieres, mándame un email y lo probamos juntos ¡Ahora tengo curiosidad! 😀
Hola Paco y Max... el único defecto que le encuentro a Bloom es que no se puede agregar el campo "nombre".... Utilizo GetResponse y es muy importante para la personalización en una era inbound mkt tener el nombre del lead... y otro error, no se si lo probaste Paco, es que te pone el lead en ciclo "1"... o sea... no les llega inmediatamente a menos que reprogrames la autorespuesta... una lástima... son dos cositas que podrian andar perfecto. Lo desinstalé y volvi al leadbox de LeadPage!!
Max... tu pagina y tutoriales están muy buenos!
Hola Daniel 🙂
Yo con Mailrelay sí he podido incluir el campo NOMBRE en mis formularios (puedes ver todos los de esta web, por ejemplo).
Por lo tanto, entiendo que es un "problema" de GetResponse y no de Bloom.
A mí me parece una maravilla de plugin, como todo el ecosistema de Elegant Themes.
!Muchas gracias por pasarte y comentar!
Hola, Daniel,
El tiempo que pude probar Bloom no tuve esos problemas que comentas. Ni lo del nombre, ni lo del ciclo de respuesta. De todos modos, te recomiendo utilizar una lista diferente para los nuevos suscriptores (si tienes una secuencia autoresponder de bienvenida orientada a la venta) y que utilices los flujos de trabajo en lugar de las autorespuestas.
Un abrazo!
Entre tanta oferta de plugins es difícil acertar si no sabes cuál elegir, hay mucha morralla inútil, otros que ralentizan la web, otros que no ofrecen lo que prometen... un jaleo!
Bloom genera unos formularios súper elegantes que funcionan como llamada a la acción irresistible. Just perfect!
Gracias a este tutorial he podido enlazarlo con mi cuenta de mailrelay y todo funciona a la perfección.
Gracias por el descubrimiento y por este tutorial, se agradece encontrar una guía en español...
Hola Idoia 🙂
¿Has podido configurar bien los formularios siguiendo mi tutorial?
¡Bien! Objetivo cumplido entonces 😀
Max eres un crack. Yo de CSS no se ni lo básico y con este pedazo de post acabo de entenderlo para aplicarlo en mi web. Muchas gracias tío
Hola Jordan 🙂
Me alegro que te sirva el código CSS para perfeccionar tus formularios.
Gracias por pasarte!
Enhorabuena por el tutorial Max ¡Gracias!
🙂
Maravilloso POST!
muchísimas gracias, muy útil!
Hola Max!
Excelente post, el tema de integración con Mail Relay es muy provechoso. Estoy utilizando Bloom con Mailchimp y deseo colocar la imagen superior del formulario que no tenga margen en el tope, a la derecha o izquierda. No he logrado colocar en el Custom CSS del mismo la referencia correcta a la imagen para quitar el margen o el padding, tampoco he encontrado información en Elegant Themes. Sabes cómo hacerlo?
Saludos cordiales,
Adriana
Hola Adriana,
¿Has aprobado a reducir el "padding" o "margin" a través de código CSS?
Saludos!
Grande Max, me ha gustado mucho el artículo, bien explicado paso a paso todo!
Un abrazo!
Muchas gracias Rubén! Tú también usas Bloom?
Yo uso Thive Leads, pero hay que estar al tanto siempre de otros plugins jajaja
Un abrazo!
Hola Max,
he dado con tu blog buscando customizar los formularios optin bloom. He añadido html para mailrelay. Estoy en los comienzos de un blog, y mis conocimientos han partido de cero, autodidacta 100%.
Lo que no consigo porque no tengo conocimientos en css es customizar el formulario. He escogido el optin de widgets, en mi caso pues me aparece con espacios muy grandes que no lo deseo así, me gustaría que tuviera un espacio más reducido, esto en la barra lateral.
Luego quiero ponerlo tambien en la imagen de inicio, pero me gustaría que tuviera una forma rectangular horizontal.
Pero como te digo, me es básicamente muy complicado ya que no domino css.
Me das algun consejo u otra forma de como puedo hacer esto?
Enhorabuena por tu web y seguro que irás a más, buen contenido y bien trabajado.
un saludo
Hola Sebastián,
Para hacer este tipo de modificaciones, no necesitas grandes conocimientos de código, pero sí tener al menos una pequeña base.
¿Has probado con el código de mi formulario que he dejado en el artículo (modificando lo necesario para que funcione con el tuyo)?
Por otra parte, para que salga en la página de inicio, necesitas crear otro formulario distinto (tipo pop-up, por ejemplo).
Saludos
Gracias por responder.
Los pop-up, yo creo que los usuarios están un poco cansados y normalmente los cierran.
Mi idea es poner el formulario incrustado al lado de la imagen principal de la página de inicio, y en un futuro poder descargar un e-book. Quiero hacer que sea la primera impresión que se lleve el usuario cuando entra de nuevo, evitando si es posible el pop-up.
Sabes si es posible? y en cuanto a la descarga de e-book, dispones de algún post al respecto?
gracias y saludos
Hola de nuevo Sebastián,
Puedes incluir en la cabecera una llamada a la acción con un botón y que el formulario solo aparezca sí el usuario clica en dicho botón. Puedes ver un ejemplo en hoyreka.com (uno de mis últimos diseños).
Para la descarga del ebook, necesitas crear el ebook, subirlo y configurar todo el proceso con Mailrelay (página de confirmación, email de bienvenida, autorespondedor para que se envié el recurso de forma automática, etc.).
Además, si el objetivo es ofrecer algún producto o servicio, puedes crear un embudo de ventas posterior.
Tienes varios tutoriales sobre Mailrelay en mi blog, pero igual montar todo el proceso te resulta complicado si no tienes muchos conocimientos.
Si necesitas ayuda, mándame un email y lo vemos.
Saludos
Hola Max,
Muchas gracias por el artículo, porque justo estoy configurando el plugin pero me encuentro con una gran problema.
Y es al abrir el desplegable para integrar con Mailrelay, no me sale la opción de Custom HTML 🙁
La lista termina en SendinBlue y no tengo forma de que me salga la casilla que comentas.
He probado de todo, a desactivar y activar el plugin. A borrarlo y volverlo a instalar y nada, no me sale esa casilla.
Sabrías darme alguna idea??
Muchas gracias por tu aporte.
Saludos
Hola Luis,
Ostras, nunca me había pasado.
¿Tienes la última versión del plugin?
Saludos
Gracias Max! Al fin puedo tener el pop up decente, que no había manera. Genial el post, ha sido de muchísima ayuda.
Hola Mayte 🙂
Genial, cuánto me alegro!
Tiene muy buena pinta el formulario y la web en general.
Gracias por comentar,
Saludos!
Me alegro que te guste. Gracias a ti por toda la información que das 🙂
Hola Max, me gustaría hacer un formulario tipo como el que tienes tú para la descarga de un libro. Cuáles serían los pasos a seguir en la página y en mailrelay para llevar a cabo el proceso?
Gracias y saludos
Hola Sebastián,
Necesitas crear un grupo de suscriptores específico, un formulario vinculado a ese grupo, el email con el descargable, el autorespondedor, así como las páginas de confirmación y bienvenida.
Te dejo varios artículos sobre Mairelay, donde explico muchas de estas cuestiones: https://https://https://https://https://https://https://www.maxcf.es/?s=mailrelay
Saludos
Buenas!!
Gracias y enhorabuena por el post, muy claro y útil.
Soy usuario de Mailchimp, y me gustaría ofrecer a mis visitantes un descuento por suscribirse a mi newsletter... ¿Sabes si bloom ofrece esa posibilidad?
Gracias y un saludo.
Hola José Manuel,
Hasta donde yo sé, con Bloom no puedes ofrecer un descuento por suscribirse a mi newsletter.
Lo que yo haría es configurar un autorespondedor para que, cuando se suscriban, reciban un email con un código de descuento, por ejemplo.
Saludos
Gracias por la respuesta Max.
Lo que pasa es que, con un autorrespondedor, no se puede generar un código de descuento único para cada usuario, entiendo. Sería un mismo código para todos los usuarios, con la posibilidad de que ese código se propague y sea utilizado por otros usuarios sin necesidad de suscribirse al newsletter, cierto??
Con Mailchimp no lo sé, pues hace años que no lo uso. Pero, por ejemplo, con Mailrelay sí se puede generar un código propio.
Hola Max
Muchas gracias por este post tan completo y de tanta ayuda. Me gustaría poder cambiar el color al botón de suscripción. He buscado por varios sitios como hacerlo pero no lo he conseguido, pues no me detecta los cambios en el codigo.
Asimismo, ¿habría opción de darle un color diferente al boton de Aceptar las politicas de privacidad para que destaque sobre el resto de elementos del formulario?
Muchas gracias por tu tiempo.
Saludos
Hola Rafa,
Para cambiar el botón, añade el siguiente código en el apartado CUSTOM CSS de tu formulario:
#submit { background-color: #26bde8;
(ese código es el de mi color azul corporativo)
Para modificar el botón de la política de privacidad, es el siguiente código (puedes añadir negritas, mayúsculas, etc):
.et_bloom .et_bloom_form_container a { font-size: 12px;}
Saludos
Hola Max
Muchas gracias por la información. En el caso del checkbox me interesaria cambiarle el color. He intentado con el codigo que mencionas cambiando fon-size por color y su color correspondiente, pero no se modifica nada. Si se te ocurre otra opción, agradecido.
Un saludo!
Hola Max,
Muy bueno el artículo pero me pregunto ¿Se podría vincular Bloom con Jetpack?
Si es así podrías explicarme como se haría?
Muchísimas gracias!
Hola Héctor,
No recomiendo usar Jetpack, es un mega plugin que carga muchos recursos y hace muchas peticiones externas, por lo que ralentiza la velocidad de carga.
Mi consejo es buscar siempre otras alternativas 🙂
Saludos
Hola, Max.
Con Bloom no consigo que el ciclo de día sea 0 en Getresponse, siempre aparecen los nuevos suscriptores con el día 1 del ciclo de autoresponder.
Sabes cómo se puede confiar eso?
Gracias anticipadas por responder
Hola Juan Luis,
Nunca he utilizado Bloom con GetResponse. Siento no poder ayudarte 🙁
Lo he configurado con Mailchimp, Mailrelay y Mailerlite.
Un saludo!
Hola, Juan Luis. Hace tiempo GetReponse anunció que iba a eliminar los ciclos de autorespuestas, así que te recomiendo que transformes tus autorespuestas en flujos de trabajo (automatizaciones) porque cualquier día de estos puede que cumplan con lo que dijeron.
Hola, preguntas tu me puedes regalar el código CSS del botón de "pídeme un presupuesto", que tu tienes en tu pagina web. ??? si no puedes yo te entiendo. es que yo hago uno pero no logro que se vea como el tuyo con las puntas redondeadas, el mio sólo lo resalto y cambio el color, pero las puntas no puedo. jejeje pues también porque es que soy algo amateur en ese tema. si puede llegar a ser posible lo puedes pasar a mi correo.
Hola. No te voy a "regalar", como tú dices, el código CSS de ningún elemento de mi web (ya vi tu comentario en YouTube). De hecho, me parece feo que pidas algo así.
Si necesitas ayuda con tu web, pídeme presupuesto, pero no me pides que te regale en código xD
Menudo morro!
Oye, disculpa. sólo es una pregunta, es que me gustaría sabes como hiciste para tener el botón de tu menú de esa forma, no tiene nada de malo.
gracias.
No claro, no tiene nada de malo. Solo tienes mucha jeta pidiéndome que te regale el código de algo que te gusta mucho en mi web.
¿Quieres que te lo haga? Estaré encantado. Solo tienes que pedirme presupuesto 😉
Muy Buenas
Muchas gracias por tu post y por aportar una poquita de luz en todo este mundo.
Te quería hacer una pregunta a ver si me puedes ayudar ya que por más que busco no encuentro como hacerlo y ya tengo un mareo que no veas.
Para cumplir con la RGPD quiero añadir el campo Checkbox. Bien, se puede añadir en la opción Custom Fields.
Aquí viene mi pregunta y mi duda. Una vez añadido el checkbox , cuando voy a la visualización del formulario para ver cómo va quedando, ¡¡¡ me aparece el texto escrito encima del cuadradillo para hacer check!!!.
Por más que lo intento, cambiando la posición de la imagen o cambiando la longitud del texto, no hay manera de que la casilla del check y el texto salgan en la misma línea. Me podrías dar algún truco consejo para poner los dos elemento en la misma linea? Gracias
Hola Juan,
Pues en principio, no debería pasarte esto. Debería salir alineado el texto y el check.
¿Qué proveedor de email marketing usas? Es decir, ¿con qué plataforma estás vinculado Bloom?
Saludos
Gracias Max por tu rapida respuesta.
Pues he empezado a usar sendinblue.
Crees que puede ser de algún campo que haga conflicto con el formulario?
Pero vamos que si me da conflicto por sendinblue me cambio a mailchimp porque acabo de empezar un nuevo proyecto y tengo cero subscriptores.
Gracias de nuevo
Un saludo
La verdad es que nunca he probado Sendinblue, pero tiene toda la pinta de que es un problema de integración. Mi consejo es que hables con su soporte, a ver si ellos puedes ayudarte.
Si al final decides cambiar de plataforma, échale un vistazo a Mailerlite, que es el proveedor de email marketing que uso en mis proyectos y con el que estoy encantado. En mi opinión, es mejor que Mailchimp y, además, también es gratuito y está en español.
Saludos
Hola Max, el código de mailrelay que tu muestras que aparece en el video no lo encuentro en este articulo, puede ser que en la nueva versión de mailrelay haya cambiado? en cualquiera de los casos me gustaría saber como puedo obtenerlo para mejorar el diseño del formulario que viene por defecto . Muchas gracias
Hola Guillermo,
Así es, el código ya no está en el post, porque es un vídeo antiguo y además no uso Mailrelay desde que entró en vigor el nuevo RGPD.
En ese momento Mailrelay no cumplía la legalidad y cambié a otra herramienta (Mailerlite). No sé cuál será su situación ahora.
Si necesitas el código para personalizar tu formulario, te recomiendo hablar con su sorporte.
¡Siento no poder ayudarte!
Quisiera saber como automatizar una acción en Sendinblue, solo me falta poder añadir un formulario de sendinblue a Bloom para que se pueda automatizar y enviar un correo cada vez que una persona se suscriba :s
Hola Josué,
La automatización tienes que configurarla en Sendinblue. Lo que hable Bloom es vincular tu proveedor de email marketing con tu web en forma de formulario.
Saludos
Hola Max, muchas gracias por tu articulo. Te hago una consulta: la configuracion para ocultar contenido para que se suscriban los usuarios no me funciona a pesar de haber pegado los shortcodes al inicio y al final del post. Hice todas las configuraciones necesarias ¿qué puede ser?
Hola Jhonny,
Si lo has configurado todo correctamente, el formulario debería aparecer en el lugar donde pegues el shortcode. Si no te está funcionando, habría que revisar todos los ajustes, a ver qué falla. Sin verlo, no puedo decirte mucho más. Lo Lamento.