Retweets, Me Gusta, compartidos… El éxito de una página de empresa en redes sociales en ocasiones se mide por el número conseguido de ciertos parámetros. En Pinterest, uno de esos parámetros son los repins, la interacción más codiciada en esta red social junto con el clic, pero… ¿cómo conseguir más repins en Pinterest?
Hace más de 5 años que Pinterest vio la luz y este tiempo no ha hecho más que crecer y conseguir cada día más adeptos, también en España. El mundo del ecommerce ha recibido con los brazos abiertos a esta red social, la que permite en este tipo de negocio vender más y mejor.
Si estás leyendo este post y todavía no sabes si apostar por Pinterest como un canal importante en la estrategia Social Media de tu negocio, estas estadísticas puede que te terminen de convencer:
- Pinterest cuenta con 70 millones de usuarios en todo el mundo, de los cuales 20 millones son usuarios activos.
- Ya es la tercera red social del mundo, en cuanto a usuarios activos y tráfico web.
- El 80% de los usuarios de Pinterest son mujeres.
- La cantidad de dinero que originan las ventas en Pinterest es de 123,5$ de media, un 126% más que lo generado por Facebook.
- Pinterest es una de las redes sociales más usadas por los Millenials de entre 18-32 años.
- El 70% de los usuarios de Pinterest accedería para encontrar tendencias y productos antes de realizar una compra.
[Tweet "Estadísticas que te van a terminar de convencer para apostar por #Pinterest en tu negocio"]
Pasos para aumentar tus repins en Pinterest
#1 Participa en tableros grupales
Una forma efectiva de que tus productos sean más vistos y consigan más repins es unirte a los tableros grupales. La gran ventaja de unirte a ellos reside en que no importa que tu página tenga pocos seguidores o que sea de reciente creación. Mostrarte en tableros con una gran comunidad puede hacerte crecer muy rápido, recibiendo repins y, en consecuencia, nuevos seguidores.
No hay ninguna poción mágica para conseguir repins y no todos los tableros te darán buenos resultados. Debes buscar los que más te convengan, los que más actividad y seguidores tengan y que les pueda interesar lo que subes al tablero. Para ello te recomiendo que utilices la herramienta PinGroupie, perfecta para encontrar los tableros más populares, por categorías, por seguidores, por actividad…
#2 Sube contenido original
Si tienes un negocio y muestras tus productos, lo normal es que sea siempre contenido original, nunca antes subido a Pinterest. Pero puede que complementes tu estrategia en esta red social con contenidos distintos, para dinamizar y no quemar a tu comunidad. También en esto contenidos dinamizadores es importante subir tantos contenidos originales como se puedan. ¿Sabes que el 80% del contenido que hay en Pinterest son repins?
En definitiva, si compartes contenido nuevo en Pinterest, podrás tener más repins, ya que será contenido que no se ha visto todavía. La estadística de 80/20 de Pinterest también deja algo muy claro, es una red social que favorece la viralización de los contenidos, ¡haz que tu empresa se aproveche de esto!
#3 Trabaja las descripciones
Muchas veces he dicho “En Pinterest encuentro imágenes que no encuentro en Google”. Es una verdad como un templo, si buscas algo concreto o por temáticas, buscar en Pinterest te puede dar mejores resultados que en Google y si no, haz la prueba.
¿Qué quiero decir con esto? Que los usuarios de Pinterest utilizan mucho el buscador, y si creas una buena descripción para cada contenido que subas tendrás más posibilidades de que te vean y por qué no, de conseguir más repins.
Un estudio demuestra que utilizar alrededor de 200 caracteres en una descripción en Pinterest aumenta los repins. También es recomendable utilizar palabras clave del nicho de tus productos.
#4 Crea contenido atemporal
Cada red social es distinta y los contenidos en Pinterest tienen una vida media muy superior a la de sus homólogos en Facebook y Twitter. La vida media de un post en Pinterest es de 3.5 meses, mientras que en Facebook es de 90 minutos y en Twitter de 24 minutos. Los usuarios son conscientes de ello y en estas últimas dos redes sociales, los contenidos que se crean son temporales, lo más cerca posible de la actualidad para que tengan el mayor número posible de interacciones en el tiempo que va a tener una ‘vida útil’. Por su parte, lo post de Pinterest deben tener una atemporalidad suficiente para que, en esos 3.5 meses de vida media, puedan seguir repins.
#5 Encuentra pins populares
Si tu estrategia de contenidos en Pinterest contempla publicar otras cosas además de tus productos, encontrar pins populares puede ser de gran utilidad. Para encontrar lo mejor de Pinterest debes irte a la sección ‘Más vistos’, ahí encontrarás lo que es tendencia, lo que más se repinea. Si en esta sección encuentras contenido que puedas utilizar, hazlo y verás cómo consigues repins en esos contenidos.
Además de compartir, puedes aprender de estos contenidos populares, ya que, utilizando una visión analítica, podrás sacar algunas conclusiones para saber por qué funcionan tan bien, qué tipo de fotos se repinean más, cómo son sus descripciones, etc.
#6 Pinea en las horas clave
Siempre digo que la mejor hora para compartir en una red social es distinta según cada público, pero si debes partir de una base, apunta: la mejor hora para pinear en Pinterest es de 14:00 a 16:00 y de 20:00 a 22:00. Postear en las horas con más audiencia puede hacer que más gente vea y comparta los contenidos de la página de tu negocio. Por cierto, el día con más interacción en Pinterest es el sábado.
#7 Cuida el tamaño de las imágenes
Este estudio concluye que la altura de las imágenes en píxeles es importante a la hora de conseguir más o menos repins. Las imágenes con 800 píxeles de altura obtienen más repins, seguidas de las de 600 y 400.
#8 Utiliza Pinterest Analytics
Hace un año en mi blog, le pedía a 2015 que trajese mejoras en las estadísticas de Pinterest. Estamos ya en 2016 y todavía queda mucho por mejorar, no obstante, pueden ayudarte y mucho a conseguir mejores resultados en tus pines. Comprueba de forma periódica las estadísticas de tu página en Pinterest en busca de los contenidos con más repins, repasa las descripciones que has utilizado en cada uno de ellos e intenta buscar un patrón que te lleve a crear pines con más potencial.
[Tweet "Pasos para aumentar tus repins en #Pinterest by @Alexserramar"]
Espero que estas 8 claves para conseguir más repins en Pinterest te sean de ayuda.
¿Tienes alguna clave más?
¡Quiero dar las gracias al gran Max por cederme su espacio para publicar este post!
Hola Álex,
Me ha gustado mucho tu post. Tengo una cuenta en Pinterest asociada a mi blog y no consigo que tenga mucho movimiento. Creo que las acciones que aportas pueden serme de gran utilidad.
He comenzado con la primera. Ni siquiera sabía que había cuentas grupales. He hecho la selección con PinGroupie y he llegado a una que podría ser interesante.
¿Y ahora?. ¿Cómo puedo publicar mis pins en una cuenta grupal?. He estado mirando en la ayuda de Pinterest y no encuentro nada.
Muchas gracias y un saludo
Hola Carolina, en primer lugar, me alegro que te sean útiles los consejos, sobre todo ahora que estás empezando a darle caña a Pinterest.
Los tableros grupales están muy bien, pero tienen una desventaja: no puedes publicar si no te invitan. Es como los grupos cerrados de Facebook, por ejemplo, solo que en estos es más fácil enviar la petición.
Para poder participar en un tablero grupal, en el caso de que no conozcas al creador del tablero y no puedas pedirle con toda la confianza que te acceso, debes primero encontrar al creador o administrador. Para esto, en Pingroupie, en la columna al lado de 'Title', donde sale una cabecita, pinchas y te lleva al perfil de Pinterest del creador del tablero y es a quien debes pedirle acceso.
Puedes hacerlo de varias formas: por mail (en el caso de que lo especifique en algún lugar), por mensaje a través de Pinterest o buscándolo en Twitter y preguntarle por DM. No creo que tengas ningún problema, siempre y cuando sean tableros que se note que participa mucha gente y no es un tablero creado para cuatro amigos.
Es un poco engorroso, pero su encuentras el tablero idóneo, puede merecer la pena.
Espero que te haya sido de ayuda y ¡perdón por no contar esto en el post! 😉
¡Saludos!
Hola Alex,
Me han parecido muy interesantes los puntos del post, es más, voy a empezar a ponerlos en práctica en la página de empresa @invitacionesdp. Pero tengo una duda respecto a los hashtags.
Hace unos días, desde mi tablet me di cuenta de que no podía clickar sobre ellos para ver otras imágenes relacionadas. Sabes si ha habido algún cambio en Pinterest respecto a los hashtags?
Muchas gracias
Hola Débora 🙂
No estoy al tanto de los últimos cambios, pero ya sabes, las redes sociales van introduciendo novedades constantemente.
Lo normal es que, al clicar en un hashtag, se abran todos los pines que están incluidos en esa etiqueta.
Gracias por pasarte!