Algunos consejos para diseñar logotipos con gancho

 
consejos para diseñar logos con gancho

A la hora de crear una marca, uno de los elementos fundamentales para construir su imagen es el diseño del logotipo.

En el caso de un sitio web, sucede lo mismo. Uno de las primeras tareas que llevo a cabo cuando tengo que diseñar una página web es la creación de su identidad visual (logo incluido).

Por ese motivo, en este artículo te voy a contar algunos consejos para diseñar logos con gancho, para que tu marca, negocio o web tengan un logotipo que refleje tus valores y tu personalidad.

De modo que, si quieres saber los "trucos" que llevo a cabo cuando tengo que diseñar logotipos, te invito a seguir leyendo 🙂

Clasificación de logotipos


El primer punto que quiero mencionar es la clasificación y tipología de logotipos que hay en diseño gráfico.

Existen 4 tipos de logos: logotipo, imagotipo, isologo e isotipo, este último dividido en 6 subtipos (monograma, anagrama, sigla, inicial, firma y pictograma).

Cada uno recibe un nombre distinto según sus características visuales.

Para que acabes de verlo, te voy a mostrar varios ejemplos de cada uno de ellos.

#1 Logotipo

El logotipo está compuesto solamente por un conjunto de palabras o caracteres tipográficos, habitualmente el nombre de la marca o empresa.

Son simples a nivel visual y pueden incluir tanto un único color como varios.

Ejemplos:

consejos para diseñar logotipos: Google
consejos para diseñar logotipos: Sony
consejos para diseñar logotipos: Zara

#2 Imagotipo

Este tipo de logos están compuestos por su tipografía o texto y una imagen o símbolo.

Ambos  están unidos en un mismo concepto, pero por separado. Es decir, la imagen arriba y el texto en la parte de abajo, o la imagen en la parte izquierda y el texto a continuación en su parte derecha.

Ejemplos:

consejos para diseñar logotipos: Puma
consejos para diseñar logotipos: Audi
consejos para diseñar logotipos: Yamaha

Esta tipología se caracteriza por incluir de igual forma texto e imagen, pero a diferencia de los imagotipos, están unidos en una sola imagen y no se deben separar su imagen del texto.

Algunos ejemplos que seguro reconoces:

consejos para diseñar logotipos que tengan gancho
consejos para diseñar logotipos que tengan gancho
consejos para diseñar logotipos: Starbucks

#4 Isotipo

Los isotipos están representados de forma simbólica y expresan o comunican la marca sin necesidad de mencionarla de forma tipográfica o con textos.

Dentro de este tipo hay 6 subgrupos:

  • Monograma. Es la imagen que representa a una marca conformada por una o varias iniciales de manera libre, creando una nueva imagen que parte de las iniciales.
  • Anagrama. Conformados por la unión de varias sílabas, los anagramas son muy utilizados para marcas con nombres muy largos y que buscan reducir el nombre para dar un impacto mayor de recordatorio en la mente del cliente.
  • Sigla. Consiste en la utilización de las iniciales de la marca, pero en este caso de forma legible, de manera que se puedan mencionar de forma separada.
  • Inicial. Representa la marca utilizando solo la primera letra de su nombre.
  • Firma. Puede parecer en su estructura al logotipo, pero su principal diferencia es la autenticidad que maneja la firma al momento de ser plasmada (tu firma personal es distinta a una firma hecha con una tipografía de tipo Script).
  • Pictograma. Los pictogramas son básicamente figuras simbólicas de tipo abstractas o figurativas que acompañan al logotipo de una marca. Pueden ser presentadas solas o acompañadas con una tipografía indicada.

Un ejemplo de cada uno de ellos:

consejos para diseñar logotipos: monograma

Monograma

consejos para diseñar logotipos: anagrama

Anagrama

consejos para diseñar logotipos: sigla

Sigla

consejos para diseñar logotipos: inicial

Inicial

consejos para diseñar logotipos: firma

Firma

consejos para diseñar logotipos: pictograma

Pictograma

Si tu marca evoluciona, tu logotipo también


Ahora que ya conoces su clasificación y tipología, un factor muy importante que debes tener en cuenta es la evolución de tu logotipo.

Como dice el título de este epígrafe, si tu marca / empresa / negocio / web evoluciona, tu logo debe hacerlo a la par.

Tu proyecto no debe quedarse atrás a lo largo del tiempo y su imagen se tiene que ir renovando o actualizando a medida que este evoluciona.

Es decir, a medida que tu proyecto avanza, su identidad e imagen deben hacerlo de forma simultánea.

Para ilustrar esta evolución, te voy a poner un par de ejemplos: una marca archiconocida y mi propio logo.

  • Evolución del logo de Google:
consejos para diseñar logotipos: evolución logo Google

(Sí, yo también me he querido arrancar los ojos al ver el primer logo que tuvieron ?).

  • Evolución de mi propio logo:
consejos para diseñar logotipos: maxcf 2011

2011

consejos para diseñar logotipos: maxcf 2014

2014

consejos para diseñar logotipos: maxcf 2015

2015

consejos para diseñar logotipos: maxcf 2017

2017

logotipo Max Camuñas

2020

Como puedes ver, durante los primeros años el logo no sufrió grandes cambios salvo el tipo de letra y el color (en 2015 ya aparece el actual azul), hasta llevar a la última versión (2017) con el cambio más significativo y un rebranding completo realizado en 2020.

5 características que debe cumplir un logo


A la hora de diseñar tu logotipo, debes tener en cuenta una serie de elementos como los colores, tipografías, iconos, etc (ahora después hablaré de ellos con más detalle), pero siempre debe cumplir unas características fundamentales:

¿Qué requisitos debe cumplir un logotipo para que esté bien diseñado?

  1. Que sea legible a todos los tamaños, incluso hasta el más pequeño.
  2. Debe ser escalable a cualquier tamaño requerido.
  3. A de ser reproducible en diferentes materiales y formatos (web, carteles, pósters, lonas...)
  4. Ser distinguible en diferentes tonalidades y colores.
  5. Por último, que sea memorable, que impacte y no se olvide. Como siempre digo, que tenga gancho.

Elementos a tener en cuenta para diseñar logotipo


En el momento de planificar, desarrollar y diseñar tu imagen de marca, debes ser muy cuidadoso y elegir los elementos que quieres o no que aparezcan en tu logotipo final.

Voy a repasar algunos de ellos (los más habituales) a continuación:

#1 Símbolos / iconos / formas

Si optas por un imagotipo, isologo o isotipo y quieres que tu logo tenga algún símbolo o icono, ten en cuenta que debe ser representativo de tu marca o principal actividad y te debe identificar aunque tu nombre no aparezca a su lado.

Por favor, huye de iconos o formas típicas y predecibles (un lapicero si eres copywriter, una cámara si eres fotógrafo...). Están muy vistos y puedes ser mucho más creativo.

De todas formas, si optas por uno de estos símbolos, siempre puede dar la vuelta y mostrarlo de forma totalmente novedosa.

Ejemplos:

consejos para diseñar logotipos: iconos

Ejemplo de icono para un especialista en análisis, datos y métricas.

consejos para diseñar logotipos: iconos

¿Eres una inmobiliaria y quieres usar una casa en tu logotipo? Dale la vuelta para que al menos no tenga el típico diseño que ya has visto en 20 inmobiliarias más 😉

#2 Texto

¿Quieres que en tu logo aparezca el nombre de tu marca o empresa? ¿Alguna palabra clave? ¿Tu eslogan?

Si esta es tu opción, puedes elegir entre un logotipo, imagotipo o isologo.

Mi consejo aquí es que el logo incluya el nombre de tu marca (o su abreviatura si es muy largo), pero no tu eslogan o lema. Los añadidos de texto está desfasado a día de hoy.

#3 Tipografías

La elección de las tipografías es una de las tareas más tediosas a la hora de diseñar un logotipo, pues hay miles de opciones diferentes y hay que hacer muchas pruebas hasta dar con la combinación perfecta.

En ese sentido, te recomiendo utilizar una única fuente  o crear una combinación de dos como mucho.

Para ello, te recomiendo que eches un vistazo a páginas como dafont.com o 1001freefonts.com que disponen de cientos de tipografías organizadas en función de su tipología o grafismo.

consejos para diseñar logotipos: tipografías
dafont.com

#4 Colores

Al igual que sucede en el caso de las tipografías, para crear la combinación de colores acertada tendrás que probar muchas opciones y hacer unas cuantas pruebas.

Aquí te cuento más detalles sobre cómo crear paletas de colores (hablo de diseño web, pero sirve para logotipos).

consejos para diseñar logotipos: paleta de colores
paleta de colores de mi web y logo

#5 Fondo

¿Quieres que tu logotipos tenga algún color en el fondo o prefieres que sea blanco?

Si optas por algún fondo, recuerda que el logo debe ser legible en cualquiera de sus variantes (fondos oscuros, claros, grises...).

#6 Variaciones

Y hablando de variantes, recuerda que un logo siempre tiene diferentes versiones (orientación vertical y horizontal, versión monocroma, etc).

Varios ejemplos para que lo entiendas:

  • Configuración vertical / horizontal

Si tu logotipo va a tener diferentes organizaciones, debes planificar y diseñar ambas (no todos los logos las tienen).

Mira el ejemplo de BlaBlaCar:

consejos para diseñar logotipos: blablacar
consejos para diseñar logotipos: blablacar
  • Variación cromática

Diseña diferentes versiones cromáticas de tu logotipo para que se visualice correctamente con cualquier color.

consejos para diseñar logotipos: dropbox
  • Logotipo vs pictograma

Si quieres que tu logo tenga dos versiones diferentes (logotipo y pictograma), debes cuidar los detalles de ambas, así como sus distintas variaciones.

consejos para diseñar logotipos: Google
consejos para diseñar logotipos: Google
  • Diferentes fondos

Por último, tu logotipos debe ser legible y entendible con diferentes fondos.

consejos para diseñar logotipos: TeleMadrid

Herramientas para diseñar el logotipos perfecto


A la hora de diseñar logos, tienes en la red multitud de herramientas y recursos para su creación.

Solo tienes que encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades, entre las que se encuentran:

#1 Programas de diseño y edición de imágenes

Programas como PhotoShop, InDisign, Corel o Illustrator son la mejor opción para diseñar logotipos, pues se tratan herramientas profesionales de diseño y edición.

Por supuesto, requieren unos conocimientos mínimos de diseño gráfico.

#2 Recursos online

Si no dispones de esos conocimientos en diseño gráfico, tienes a tu disposición diferentes plataformas que te ayudarán a diseñar tu logo. Algunas de ellas son Canva, Piktochart o Freepik.

Si optas por estas páginas, debes tener en cuenta que no se tratan de diseños exclusivos, es decir, que otra persona puede tener un logotipo muy similar al tuyo.

#3 Contratar a un diseñador gráfico

Si no sabes utilizar programas específicos de diseño y quieres tener un logotipo totalmente personalizado, debes recurrir a un diseñador gráfico.

Invertir en tu marca es la mejor opción para tener una imagen profesional y crear una identidad sólida.

Solo tienes que buscar un diseñador que se ajuste a tus necesidades (creativas, presupuestarias...) y con el que compartas filosofía de trabajo.

Recomendaciones para diseñar logos con gancho


Antes de terminar, te quiero dar unos consejos para que tu logotipo tenga gancho y lo voy a hacer con ejemplos de diseños propios, para que veas cómo procedo para darle personalidad a una marca.

#1 Combinación tipográfica

Como he comentado más arriba, la elección de las tipografías en un logo no es tarea sencilla.

Mi recomendación aquí es que selecciones una o dos tipografías (nunca más de tres) y las combines para darle fuerza al diseño.

Ejemplo:

consejos para diseñar logotipos

Este logotipo lo diseñé hace unos meses para un blog especializado en cosmética natural, sin productos químicos.

La palabra "very" está enlazada de forma sutil con una con una hoja de árbol de trazos curvos.

Para la palabra "cosmética" utilicé una tipografía más habitual en el mercado de los productos de belleza femeninos.

#2 Colores

Como en el caso de las tipografías, crear una paleta de colores atractiva es fundamental a la hora de diseñar logos.

Mi consejo siempre es no usar más de dos o tres colores diferentes y crear una combinación atractiva y que represente bien los valores de tu marca.

Un par de ejemplos:

consejos para diseñar logotipos

Buviba es un buscador de viajes baratos y también comparador de servicios turísticos. En este caso, hemos utilizado tres colores diferentes, uno para cada sílaba del logo. Esos mismos colores los hemos utilizado en su pictograma.

consejos para diseñar logotipos

En el caso de Trade Ventures, una consultora de negocios en países de habla árabe, hemos utilizado dos colores, uno para cada palabra. Además, los hemos utilizado también en el pictograma, un motivo árabe.

#3 Fondos

De forma habitual, me gusta que mis logotipos tengan no tengan fondo, es decir, sea blanco o transparente.

Si tengo que añadir un fondo, siempre lo hago aportando personalidad al diseño. Es decir, si el fondo no suma, prefiero no añadirlo.

Un ejemplo:

consejos para diseñar logotipos: Tramando Viajes
consejos para diseñar logotipos: Tramando Viajes

En el caso del logo de Tramando Viajes, un blog sobre turismo, decidí añadir un fondo degradado a partir de los colores de la marca principal para reforzar el diseño.

Es decir, en este caso, ese fondo degradado suma fuerza y personalidad, hace que la marca sea mucho más reconocible y le otorga un toque moderno y creativo.

De hecho, es uno de los diseños de los cuales me siento más orgulloso 😀

#4 Formas / Iconos

Como he comentado más arriba, no me suele gustar el hecho de incluir iconos muy típicos en un logotipo, pero si el cliente te los pide, ya sabes quien manda 😉

Cuando tengo que incluirlos, intento darles la vuelta para alejar ese logo de las formas convencionales.

Un par de ejemplos:

consejos para diseñar logotipos: Fotografiando

Blog de fotos

consejos para diseñar logotipos: Meditaminas

Web de meditación

#5 Degradados

Por último, si vas a utilizar algún tipo de efecto cromático, como pueden ser los degradados (están muy de moda), recuerda que siempre deben sumar, pues son un tipo de recurso visual que no queda bien en cualquier diseño.

consejos para diseñar logotipos: Territorio Magazine

Este es el logo de Territorio Magazine, un magazine digital que dirijo y cuyo público son los millennials.

En este caso, el efecto degradado cumple el objetivo de aportar frescura al diseño.

Hasta aquí todos mis consejos, recomendaciones y ejemplos para diseñar logos con gancho. Espero que te sirvan para darle a tu marca la personalidad que se merece 🙂

Summary
🎨 Algunos consejos para diseñar logotipos que tengan gancho
Article Name
🎨 Algunos consejos para diseñar logotipos que tengan gancho
Description
Te cuento unos consejos para diseñar logotipos con gancho para que tu marca o negocio tengan un logo que refleje tus valores y tu personalidad
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

16 Comentarios

  1. Florencia Pagano

    Hola Max!!
    Qué buen post. Además de interesante es lindo, porque todo lo que tiene que ver con la estética y los logos es un tema que me apasiona.
    Por cierto, el logo de Tramando Viajes, quedó espectacular!!! 😉
    Abrazo.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Florencia,

      Eres de las mías, todo lo que tiene que ver con colores, tipografías, paletas, iconos... me chifla 😀

      El logo de Tramando es uno de los que más orgullo me producen.

      Un abrazo!

      Responder
    • Daniel Bonilla

      Hola Máx quisiera saber si me puedes ayudar con mi logo es para una tienda de arte plástico y la verdad quiero que mi logo se vea profesional para el giro de mi negocio, espero y me ayudes!

      Responder
  2. Nancy Cervantes.

    Buen día Max.

    Me gusta la manera en que explicas los temas,
    gran trabajo. Gracias por compartir tu conocimiento.
    Saludos.

    Responder
  3. Adara

    Hola! Buenos días!...muy didácticos y amenos tus tips!...no soy diseñadora soy docente y estoy trabajando en mi logo para un emprendimiento...a reformularlo !!!jjajajaj...Gracias mil !

    Responder
  4. GATTI MARCHESE JOSEFINA

    Hola MAX!

    Quisiera contactarme contigo, ya que me gustó mucho tu post y tus trabajos que mostraste. creo que podrías lograr algo que cumpla mi idea.

    Responder
  5. Muller

    Hola Max!

    Tengo un pequeño proyecto en mente de abrir una cafetería, necesito de tus grandes ideas.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Muller,

      Si necesitas ayuda con tu logo, ponte en contacto conmigo a través de aquí.

      Gracias!

      Responder
  6. Victor

    Me gusta, y encuentro muy útil tu artículo. Gracias.

    Responder
  7. Frei Morillo

    Muchas gracias por tus consejos. Estoy nueva en esto. Pero explicas muy bien. Más adelante espero poder invertir en contratar a alguien como tu. Realmente me parecio muy util todo lo que encontre aca, besos.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Frei,

      Gracias a ti por tu comentario. Cuando necesites diseñar un logotipo, estoy a tu disposición 🙂

      Responder
  8. Isabel

    Una vez más, gracias por dedicarte a hacer un post tan didáctico, no tiene desperdicio.

    Responder
  9. Mirta Bentz

    Muchas gracias!. estoy por comenzar un emprendimiento inmobiliario virtual. Cuando me sea posible, economicamente acudiré a ti!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.