Cuando abres un blog, debes tener un claro objetivo de a dónde quieres llegar. Conozco a blogueros que lo hacen por una motivación personal, otros para mostrar sus conocimientos o trabajos (portfolio) y otros pretenden monetizarlo (sacar una rentabilidad económica).
Lo cierto es que hay tantos blogs como blogueros y eso es precisamente lo que hace que me encante el mundo del blogging ❤
I ❤ blogging https://t.co/2tNNR5bf6O pic.twitter.com/il6MSznz1b
— Max Camuñas (@maxcf) 27 de febrero de 2016
Como algunos ya sabéis, porque he anticipado algo en mis redes sociales, desde hace un par de meses estoy trabajando en Hoyreka, una agencia especializada en marketing de contenidos, donde soy Responsable de Marketing y Comunicación, Social Media Strategist y Ejecutivo de cuentas.
Aunque quiero aprovechar este post para contar cómo he conseguido encontrar mi nuevo empleo gracias a mi blog, tengo que dejar claro que ya tenía trabajo. En realidad, llevo dos años trabajando como freelance con mis propios clientes, gracias a mis servicios de diseño web, diseño gráfico, consultoría y social media.
He conseguido vivir de mi blog gracias a los clientes que me llegan todos los meses a través de él (lo conté en otra entrada) ?
Una llamada de teléfono te puede "cambiar" la vida

El día 23 de diciembre de 2015 (sí, un día antes de Nochebuena), recibí una llamada de teléfono totalmente inesperada.
La persona que me llamaba era el director de la agencia en la que ahora trabajo. Le conocía porque habíamos intentado colaborar unos meses atrás, pero la cosa no había cuajado.
Me llamaba para preguntarme cómo me iba todo, qué estaba haciendo en esos momentos (en el terreno laboral) y, por último, para hacerme una oferta de empleo, en concreto, para ofrecerme el puesto de trabajo que ahora tengo.
No daba crédito ?
Me dijo que le habían hablado de mí y que había visto mi trabajo en este blog, y por eso había decidido llamarme.
En días familiares en los que estaba organizando la cena del 24, la comida de Navidad y mi viaje de fin de año, no me esperaba recibir una oferta de ese tipo.
De hecho, cuando me hizo la propuesta me quedé helado, no me lo podía creer.
¿Cómo acabo aquella conversación?
Por supuesto, no podía darle una respuesta en ese preciso momento, de modo que le pedí unos días para consultarlo con mi familia (y también con la almohada), porque, por aquel entonces, estaba pensando en irme a vivir a Alicante y aceptar la propuesta suponía cambiar todos mis planes, mudarme a Madrid, adaptarme a nuevas rutinas y todo lo que ello conlleva.
Llevaba dos años trabajando por mi cuenta, desde casa, con unos horarios y una forma de trabajo a los que ya estaba acostumbrado, y me costaba decidirme (de hecho, me costó bastante).
Le doy la noticia a mi familia y amigos
Terminada la conversación, me quedé varios minutos sin saber que hacer, pensando en lo que me acababa de suceder y en los cambios que se avecinaban si aceptaba el trabajo y, por supuesto, intentando ordenar todos mis sentimientos y pensamientos.
Como no era capaz de tomar la decisión por mí mismo, tenía que contárselo a mi gente, para que me aconsejaran.
Había todo tipo de opiniones. Unos me decían que ya tenía mis clientes y forma de trabajo, y me aconsejaban quedarme cómo estaba. Otros me decían que este tipo de trenes sólo pasan una vez en la vida y hay que subirse a ellos.
Después de analizar los pros y los contras, decidí aceptar y lanzarme a la aventura.
¿Por qué acepté la propuesta?
Decidí aceptar el trabajo por varios motivos:
- Me considero una persona valiente y decidida. No me dan miedo los retos, creo que suponen oportunidades que nos ayudan a crecer como personas y mejorar como profesionales.
- Estabilidad. Cuando trabajas por tu cuenta, hay meses buenos, pero también malos. Y esta propuesta supone tener un colchón con el que dormir mucho más tranquilo.
- Tengo muy buenas condiciones en el trabajo. Por ejemplo, los viernes no tengo que ir a la oficina, puedo trabajar desde casa. Y alguna otra que no está nada mal, pero que no hace falta mencionar.
- Experiencia. Este fue uno de los puntos que inclinó la balanza. En el mundo del marketing online hay muchos actores (blogueros, marcas, agencias, patrocinadores, etc) y yo sólo conocía una pequeña parte del negocio, la de los blogueros (parte importante, pero no es la única). Ahora he conseguido conocer el sector de forma mucho más amplia, desde otra perspectiva, la que no tenía trabajando desde casa.
Mi nueva vida
Después de varias llamadas, negociar las condiciones y demás trámites (todo eso en las vacaciones de Navidad), llegó mi primer día, el lunes 11 de enero.
El día anterior, cargué el coche con todas la mayoría de mis cosas y me fui a Madrid, a casa de unos familiares hasta que encontré alojamiento definitivo.
Durante los primeros días fueron todo novedades, reuniones, presentaciones y todo lo que conlleva adaptarse a un trabajo nuevo.
A la semana y media (después de mucho buscar), encontré un estudio muy cuco, di una señal y allí es dónde vivo ahora.
Mi día a día
Mi día a día transcurre entre redes sociales, planes de social media, informes, clientes, eventos, reuniones y campañas con blogueros. Eso en la agencia.
Por otra parte, sigo ofreciendo los servicios de diseño a mis clientes, tareas que atiendo por las tardes.
Tengo que reconocer que me gusta mucho lo que hago y estoy muy satisfecho con la decisión tomada.
Como he dicho más arriba, yo tenía una visión del mundo del marketing online, pero me faltaban otros puntos de vista.
Con esto quiero decir que trabajar desde casa está genial (yo lo he hecho durante los dos últimos años). Tienes tus propios horarios, rutinas y formas de trabajo, y eso vale su peso en oro. Pero, sinceramente, nunca habría tenido acceso a las grandes marcas y empresas con las que estoy trabajando ahora mismo.
Creo que hubiera sido prácticamente imposible que, trabajando desde casa, hubiera conseguido los contactos que he hecho en estos dos meses, y los que están por llegar, con otros responsables de marketing, comunicación, SEOs y directivos de las empresas y marcas tan potentes con las que trabajamos en la agencia. Siendo realista, por mi cuenta nunca hubiera conseguido eso.
Los dos primeros meses
Ahora que llevo dos meses, puedo decir que estoy prácticamente adaptado al 100%. Me manejo bien con los clientes, ya tengo controlados todos los proyectos, especialmente mis cuentas, y me he adaptado muy bien a Madrid.
Claves para encontrar trabajo con tu blog
Ahora que os he contando cómo ha sido mi historia, paso a daros las claves, basadas en mi experiencia, para encontrar trabajo gracias a un blog:
#1 Marca personal
El personal branding es la mejor opción para desarrollarte profesionalmente en cualquier ámbito. A través de tu marca personal, vas a poder dar a conocer tus conocimientos, habilidades, capacidades y experiencia, tanto en tu sector de actividad como en otros.
Por lo tanto, es imprescindible potenciar una marca personal fuerte, que represente tu forma de actuar y trabajar, y también tus valores, para llegar al máximo número de gente posible. Y sobre todo, una marca que sea fiel a tu imagen y, además, te haga diferente de la competencia (por ejemplo, en mi caso, dentro del sector del marketing online hay un montón de competencia).
#2 Portfolio
Diseña un porfolio donde puedas mostrar todos tus trabajos y colaboraciones. Debe quedar constancia de todo (o un resumen) lo que has hecho a lo largo de tu experiencia, de los proyectos en los que has participado y los que has sido capaz de desarrollar.
En tu porfolio deben aparecer tus trabajos, pero especialmente, debe servirte para exponer tu forma de trabajar y profesionalidad.

#3 Contenido de calidad -> blog
La mejor opción para crear una marca personal potente es generando contenido de calidad.
¿Cómo? A través de un blog.
Puedes tener el mejor porfolio y la mejor imagen, pero, si no generas contenido, no vas a conseguir visitas hacia tu blog (donde debes tener bien a la vista tu porfolio).
De modo que, te recomiendo que empieces a escribir buenos contenidos sobre una o varias temáticas relacionas con tu profesión, diseñes un buen blog (nada de chapuzas) y empieces a publicar una o dos veces por semana.
#4 Guest posting
Además de escribir en tu blog, te recomiendo hacerlo en el de otros blogueros relacionados con tu sector.
¿Por qué escribir "para otros"?
Fundamentalmente por dos motivos. Por una parte, si estás empezando, necesitas darte a conocer y no hay mejor manera de hacerlo que a través de otros blogs y portales. Necesitas aumentar tu visibilidad y notoriedad.
Por otra parte, publicando en otros blogs vas a ampliar tu público. Puedes llevar un tiempo y tener un público fiel, como es mi caso, por lo que escribir en el blog de otros te va a abrir las puertas del público de esos blogs, audiencia a la que no eres capaz de llegar de forma natural.
#5 Networking
Dicen que la unión hace la fuerza y, al menos en el mundo del marketing online y la creatividad, es así.

Es imprescindible rodearse de otros profesionales y blogueros cercanos a ti para aunar fuerzas. Nunca sabes cuándo vas a necesitar que alguien te eche una mano ni cuándo vas a tener que pedir ayuda para cualquier cosa relacionada con tu blog, actividad o servicios.
De modo que, rodéate de personas que te aporten cosas positivas y huye de los aprovechados e interesados (los hay, y muchos). Necesitas gente para sumar, con la que puedas contar cuando la sea necesario, no gente tóxica.
Espero que te haya gustado mi historia, con la que pretendía poner en valor la importancia de tener un blog y una buena marca personal. No soy el primero al que le han hecho una oferta gracias al trabajo de su blog (conozco varios casos). Y, por supuesto, seguro que no soy el último.
¿Quieres ser el próximo? 😉
Un claro ejemplo de éxito como un blog te ayuda a crecer profesionalmente. Felicitaciones por el blog y que tu ejemplo cunda en mucha más gente.
Hola Jose 🙂
El blog es de las mejores cosas que me ha pasado a nivel profesional ¡Bendito blog! jaja
Muchas gracias por tu comentario.
¡Un abrazo!
Hola Max, enhorabuena por lo conseguido que no es poco. Se agradecen las historias personales, en ocasiones fomentamos en exceso la "burbuja de contenidos marketeros" y nos olvidamos del primer impulso por bloguear que tuvimos, el querer contar historias.
Hola Xabier 🙂
Totalmebnte de acuerdo. A los lectores del blog les encanta cuando publico post basadas en mi historia y mi experiencia, funcionan muy bien.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos
Eres un crack en todos los sentidos, Max.
Te has ganado de sobra este nuevo trabajo, y muchos proyectos ilusionantes que estoy seguro que están por venir.
Me has abierto sin saberlo una nueva posibilidad que no contemplaba yo al llevar mi blog, y es que nunca pensé en que pudiera servir de reclamo para nuevas oportunidades laborales. Si acaso generar dinero a través del blog, pero no darme visibilidad como profesional para el mercado laboral.
Voy a seguir trabajando duro para ser cada día mejor blogger. Gracias por darme el empujoncito que necesitaba con tu vivencia particular 🙂
¡¡Un abrazo enorme!!
Hola Edu 🙂
¡Cuánto me alegro de que te haya servido mi post!
Este blog ha sido lo mejor que me ha pasado a nivel profesional (y también personal), me ha abierto puertas, me ha permitido conocer a mucha gente, colaborar en proyectos muy chulos y, sobre todo, convertir mi pasión en mi forma de vida.
Muchas gracias por leerme, comentar y por tus palabras.
¡Un abrazo!
Tengo que decir que sigo a Max desde hace tiempo y además he colaborado colaboro con él en algún proyecto en Internet. Siempre me trasmite experiencia y aprendo muchísimo de él. Desde que me enteré que le habían contratado gracias a su blog, no me pareció raro. Ahora tiene un puesto de trabajo, lleva su blog por delante y sus clientes. Un crack!!
Un saludo Max! 😉
Álvaro Mariscal
Hola Álvaro 🙂
Eres un "mini-Max", un diamante en bruto con muchísimo potencial.
¡Gracias por todo!
Un abrazo Álvaro.
Muy interesante tu post, como todos los que he leído tuyos hasta el momento! Muchas felicidades por tu nuevo trabajo y muchas gracias por compartir información tan útil... seguro que la aplicaré! Un saludo y que pases muy buen día!
Hola Paloma 🙂
Me alegro un montón de que mis artículos te resulten interantes.
¡Gracias por pasarte y comentar!
Saludos
Lo primero enhorabuena Max! Es una muestra clara de que el currículum no lo es todo. Hoy en día, y gracias a medios como los blogs, podemos mostrar (y demostrar) lo que realmente sabemos y, como en tu caso, tomar los caminos adecuados.
Me quedo con otro punto que creo clave en tu post: los contactos. Ya tenías en tu agenda a quien te contrató, a lo mejor de otro modo no hubiera llegado a ti. Y aun hay personas que dicen que el networking no es 'tan' importante...
Un abrazo y, de nuevo, enhorabuena por ese fantástico empleo!
Hola Jorge 🙂
Es muy importante tener una marca que sea una imagen de tu trabajo, profesionalidad y trayectoria. Y si a eso le sumas un blog, web o porfolio, mejor que mejor.
Tener contactos es muy importante, pero no lo es todo. Tienes que ser capaz todo lo que vales, porque puedes tenerlos pero no ser buen profesional. Digamos que es un mix.
Muchas gracias por pasarte.
Un abrazo!
Excelente post Max y la verdad que leyéndote, me entran unas ganas máximas de seguir trabajando duro y mejorando...por que todo llega y si nos lo tomamos enserio, con esfuerzo y constancia lo conseguiremos.
Enhorabuena y me ha gustado mucho, tanto tu historia como los consejos que nos das al resto de bloggers.
Mucho éxito!!!!
Muchas gracias Roinmar 🙂
Tienes toda la razón. Aunque el mundo del blogging y el marketing online es difícil porque hay muchísima competencia, si eres constante, te diferencias y ofreces contenido de calidad, tu momento llega.
Un beso!
Amigo, no voy a añadir nada nuevo que no te hayan dicho. Solamente que me alegro mucho, de corazón; lo mereces de sobra.
Un abrazo y a seguir yendo a por todas :D.
Muchas gracias Enrique!
Aunque pueda tardar, todo llega.
¡Un abrazo y suerte con tu proyecto!
¡Hola Max!
Antes de nada, quiero darte la enhorabuena por esa fantástica oportunidad laboral que se te ha presentado. Decir que transmites motivación a lo largo de todo el post, y aunque supongo que es muy complicado, nos abres a muchos, una pequeña rendija de luz y esperanza, para aguantar las embestidas propias de los inicios. Seguiremos perseverando para lograr nuestros objetivos.
¡Saludos!
Hola chicos 🙂
Todos los inicios son duros. Como dicen en mi pueblo, los primeros 100 años son los peores.
Si lleváis poco tiempo y todavía no veis los resultados ¡no tiréis la toalla!
El camino es duro pero se aprende sobre todo de los errores y equivocaciones. Si todo fuera precioso, no aprenderíamos nada.
Gracias por el comentario.
Un abrazo!
Curioso Max, a mi me ocurrió algo similar jaja más o menos por esas fechas y por ello también me he mudado a Madrid jajaja 🙂
Que viva el blogging y el poder de nuestras decisiones, al fin y al cabo eso es la libertad, hacer lo que queramos cuando queramos, vivir de la que nos apasiona.
Ya que vives en Madrid hay que quedar 😉
Un abrazo!!
Hola Alejandro 🙂
¡Qué bueno! No sabía que estabas en una situación similar. Me alegro mucho por ti.
¿Dónde trabajas ahora?
Quedamos cuando quieras 😉
Un abrazo!
Pues a parte de los proyectos que tengo digitales que podrían ser suficientes...pero el inconformismo ya sabes...jaja pues estoy en el equipo de una empresa para un proyecto de una herramienta de marketing digital y trabajando con el CRM de SalesForce, así que de lujo porque se aprende muchas muchas cosas de las grandes empresas que luego puedes aplicar a tus negocios digitales 😉
Cuando quieras!!!
Qué interesante! Me alegro mucho Alejandro 🙂
Hoy estoy en Madrid en un evento de Twitter. A medio día estoy libre. Si quieres... 😉
Bueno bueno, esto le anima a una a seguir. A falta de un blog, yo alimento dos, y pretendo ser content curator de varias empresas. Espero que empiece a despegar, tras dos años largos, empieza a darme muchas satisfacciones.
Gracias por el post y felicidades por tu nuevo curro.
Hola Maider 🙂
Yo soy autor de tres blogs, escribo en otros tantos y además trabajo en la agencia.
El blog me ha dado grandes alegrías y satisfacciones. Nunca lo dejes, porque todo llega.
Mucho animo con tu proyecto.
Saludos!
Un post que se agradece al 100% de esos personales que motiva y llena de fuerza a cualquiera. No me extraña que hayas logrado llegar donde estas pues tu contenido es excelente.
¡Enhorabuena! Y a por más 😉
¡Muchas gracias por tus palabras! 🙂
Me alegro de que te haya motivado y llene de fuerza, ese era el objetivo.
Saludos!
Hola Max!
Vaya, sí sabía que había encontrado trabajo gracias al blog, pero no sabía que te habías mudado a Madrid.
¿Cómo llevaste el tener que separarte de tu familia? Has sido todo un valiente, que bien que todo te esté saliendo como esperabas.
Te has convertido en un pez gordo del marketing! Jajaja. Ya solo te queda dar trabajo a los demás 😁
Un saludazo!
Cova
Hola Cova 🙂
Qué exagerada jaja
Pues en Madrid estoy desde hace un par de meses. No he llevado mal del todo el tenerme que separar de mi familia porque la sigo tendiendo cerca (a 1 hora).
Además, soy una persona que se adapta bien a los cambios, siempre que suponen una oportunidad.
¡Muchas gracias por tus palabras!
Cuando haces lo que te gusta, el resto del mundo rueda a tu favor.
Gracias por tus post y por compartir un poquito de ti.
Un abrazo!
Carmen
Muchas gracias a ti por el comentario y por formar parte también de este proyecto.
Un abrazo Carmen!
Enhorabuena Max!Creo que siempre que la situación lo permita no hay nada mejor que subirte al tren que la vida te pone en tu camino en un momento determinado. Por norma general son trenes que marcan nuestras vidas y con ello nuestro perfil profesional con muy buenas experiencias.
Y cuando uno de esos trenes llegan por el trabajo realizado es fantástico. Gracias a tu colaboración en otro blog, que también sigo, te conocí, descubrí tu blog, porfolio y marca, algo que agradezco cada día, "sé que he encontrado a mi mejor diseñador y mentor".
Estoy segura que también te podría encontrar de otra forma, pero como digo yo, llegaste en el momento adecuado en las circunstancias adecuadas, justo lo que necesitaba para poner mi proyecto en marcha,todo un placer.
Y ahora que te tengo más cerquita, quien sabe,tal vez un día alumna y mentor se encuentren para tomar un café 😉
Estoy segura que está nueva aventura,vendrá cargada de muchas oportunidades de éxito.
¡Bienvenido a Madrid y a una nueva vida!
Yolanda
Hola Yolanda 🙂
Qué bonitas tus palabras! Muchas gracias por tu comentario.
Esta nueva etapa me va a dar la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo, tanto en lo personal como en lo profesional, y eso es lo que más me gusta y motiva.
Gracias también por confiar en mí para hacer realidad tu proyecto.
Nos tomaremos ese café 😉
Un abrazo!
¡Hoooola Maaaaax!
Ole mi niño!! Al final todo esfuerzo tiene su recompensa y aunque no buscases esa meta, te reporta gratas sorpresas como la que nos cuentas en este post.
Yo también puedo decir que encontré trabajo gracias a mi blog. Y aunque en poco más de un mes se me acaba, al menos sé que la senda que estoy llevando es la correcta y que lo que estoy haciendo lo estoy haciendo bien.
No consiste sólo en tener un blog. Hay que cuidarlo, regarlo para que crezca, mimarlo, mimar a la gente que te rodea y te ayuda... La marca personal no es una cuestión que se pone en marcha y da sus frutos en una semana. Pueden pasar meses hasta empezar a recogerlos. Y la marca personal es la suma de muchas cosas: blog, redes sociales, trabajos para terceros... Es un trabajo duro y paciente, pero que compensa con creces. En mi caso particular es así y no puedo estar más contenta con los resultados que voy obteniendo.
Creo que hiciste muy bien en aceptar el trabajo. Para volver a tu rutina siempre tendrás tiempo y es una oportunidad que no puedes desaprovechar. A mí me encantan los retos, así que si ese día que recibiste la llamada me hubieses preguntado te hubiese dicho... ¡estás loooocooooo, cógelooooooo!
Por cierto, me ha encantado volver a ver a Pelocho. Súper Coco le manda saludos amorosos, jejeje!!
¡Un abrazote guapetón!
Hola Beita 🙂
Muchas gracias por tu comentario ¡Qué bonito!
Ya sabes que el mundo del marketing online es muy chulo, pero no es tan bonito como algunos lo pintan. Exige mucho trabajo, esfuerzo y tesón, que, después un tiempo, reportan sus beneficios. Es decir, que si siembras, tarde o temprano recoges.
No sabía que también habías encontrado trabajo gracias a tu blog, no tenía ni idea. A ver si, ahora que estoy por Madrid, nos vemos 😉
Totalmente de acuerdo sobre lo que dices de la marca personal. No es simplemente tener un blog, sino una marca personal que refleje tus valores y profesionalidad.
Estoy muy contento con la decisión, estoy aprendiendo un montón y eso me encanta.
Saludos para Súper Coco 😘
¡Un abrazo!
Enhorabuena Max, te lo mereces por lo mucho que te lo has trabajado con tu propia marca personal y con tu blog.
Me alegro mucho de que todo te esté yendo genial estos ya dos primeros meses.
Un abrazo.
¡Muchas gracias RaMGoN!
Ya os iré contando como evoluciona todo.
Un abrazo 🙂
Enhorabuena crack!
La verdad es que poco tengo que decir que no te haya dicho ya en persona o que no te hayan dicho por aquí.
Disfruta del momento, absorve todo el conocimiento que puedas, y nunca más te volverá a faltar trabajo 😉
Un fuerte abrazo!
Gracias Borja!!!
Ya sabes que, sin duda, me quedo con lo que has dicho en persona.
Y gracias especialmente por formar parte de todo esto.
Un abrazo enorme 😉
Hola Máx, yo también quiero darte la enhorabuena. Es un gusto ver como aún hay oportunidades. Muchas veces el miedo te impide crecer, pero en tu caso le has plantado cara. Muchas Felicidades y la alante como los de Alicante 😉
Muchas gracias Silvia 🙂
Claro que hay oportunidades, sólo hay que saber explorarlas. Y miedo ninguno, los cambios suponen nuevos retos. Hay que ampliar nuestra zona de confort de vez en cuando para seguir creciendo.
Un abrazo!
Hola Max! Creo que no había pasado todavía a comentarte en tu blog, ☺
He leido este artículo y no he podido resisitirme a pararme para felicitarte y decirte que me alegro mucho de que te hayas animado a dar el paso y de que te esté yendo tan bien.
Hay quien piensa que para ser freelance hay que tener valor y tirarse al ruedo. Yo lo veo desde el otro lado del cristal, y soy de los que piensa que tirarse al ruedo también es trabajar para una empresa, por eso valoro tu valor.
Te deseo la mayor de las suertes.
Un abrazo!
Hola Jose 🙂
Muchas gracias por pasarte, qué bueno verte por aquí.
Tienes toda la razón, en el mundo de los blogueros y del marketing online hay una extraña creencia a pensar que lo mejor es trabajar por cuenta propia.
Yo he estado trabajando por mi cuenta durante dos años y no es nada fácil y, ahora que trabajo en una agencia, estoy MUY contento con la decisión tomada.
Trabajando desde casa, jamás hubiera hecho los contactos que estoy haciendo y no se me hubieran abierto ciertas puertas que se me han abierto o lo van a hacer en breve.
Además, lo bueno, es que sigo teniendo los clientes que me llegan a través del blog y les sigo atendiendo.
Un abrazo!
Hola Max.
Hasta hoy he encontado este post que habla sobre cómo "abandonaste" tu trabajo en casa para emigrar a una oficina corporativa.
Yo he estado trabajando (y aprendiendo) desde casa y recientemente mi blog ha caído en un bache, una fuerte caída de tráfico orgánico.
Aunque en mi caso, aún no he recibido ninguna llamada de parte de ninguna agencia de publicidad online o similar, me interesa saber si aún estás trabajando para ellos y cómo es que te ha ido.
Es esto recomendable o será mejor seguir en mi propia casa pero buscando mejorar todo aquello que Google y los demás motores de búsqueda desean encontrar en un blog para premiarlo con tráfico no pagado?
Hola Luis,
Ya no trabajo en la agencia, aunque estuve dos años trabajando para ellos (este post es antiguo).
Te cuento aquí todas mis novedades: Así ha cambiado mi vida en los últimos 6 meses.
Saludos
Hola, me ha parecido muy interesante, es complicado hoy en día destacar entre los miles de currículums que reciben los departamentos de recursos humanos, por ello es importante poner a prueba nuestro ingenio y creatividad y conseguir así captar la atención del reclutador.
¡Enhorabuena de nuevo por el artículo! Un saludo
Muchas gracias a ti por pasarte, Adri 😉