El trabajo del diseñador gráfico es muy amplio y es cierto que con las herramientas adecuadas podemos crear logos, paletas de colores o creatividades para nuestras empresas, editar imágenes, etc.
Dar con la herramienta adecuada puede resultar un quebradero de cabeza, pero vengo a hablarte de alternativas a Phostoshop tanto gratuitas como de pago.
Ya sabes que a la hora de diseñar una tienda online, web o blog debes utilizar distintas herramientas para comprimir, convertir y optimizar imágenes, así que en este post te traigo 19 opciones diferentes.
Tipos de formatos de imágenes
En primer lugar, vamos a hablar un poco de los formatos de imágenes más importantes. Hay muchos diferentes, pero voy a describir por encima los más usados.
JPEG o JPG
Este tipo de archivo es seguramente el más utilizado para imágenes. Es la abreviatura de Join Photgraphic Expert Group (JPEG).
Este formato comprime la imagen con pérdidas de calidad según disminuye su tamaño respecto del tamaño original. Seguramente no sepas que se puede comprimir hasta 100 veces.
PNG
EL formato PNG (Portable Networks Graphics) es un formato que no tiene pérdida. Se utiliza para gráficos, archivos pequeños en los sitios webs.
Es un formato de baja calidad pero que guarda un máximo de 256 colores. La información de color se guarda de una forma más eficiente que otros formatos de imágenes.
EPS
EPS es un archivo en formato vectorial que ha sido diseñado para producir gráficos de alta resolución para imprimir. Casi cualquier tipo de software de diseño puede crear un EPS.
GIF
Los GIF son más comunes en su forma animada, que están de moda en las redes sociales y en los anuncios de banner.
En su forma más básica, los GIF se forman a partir de hasta 256 colores en el espacio de color RGB. Debido al número limitado de colores, el tamaño del archivo se reduce drásticamente.
TIFF
Un TIF es un archivo grande que no pierde calidad. Este tipo de archivo es conocido por el uso de "compresión sin pérdida", lo que significa que los datos de la imagen original se mantienen independientemente de la frecuencia con la que pueda copiar, volver a guardar o comprimir el archivo original. Es un formato que no es compatible con todos los sistemas.
Es fácil de usar con un software específico, es muy flexible. Una contra que tiene es que los tamaños son demasiados grandes respecto a otros formatos.
BMP
Los mapas de bits de Windows. Son archivos grandes y no sin comprimir. Son archivos formados por millones de píxeles con diferentes colores.
Es cierto que este tipo de archivo no son muy utilizados, ya que son imágenes grandes y muchos programas no los admiten.
RAW
Una imagen RAW es el tipo de imagen menos usada en esta lista; a menudo es el primer formato que hereda una imagen cuando se crea. Cuando toma una foto con una cámara, se guarda inmediatamente en un formato de archivo en bruto.
Solo cuando cargas tu contenido multimedia en un dispositivo nuevo y lo editas utilizando un software de imagen, se guarda utilizando una de las extensiones de imagen explicadas anteriormente.
SVG
Scalable Vector Graphics es un formato muy desconocido para el público en general, pero que ofrece un rendimiento fantástico. Es un formato vectorial que su tamaño es pequeño comparado con el resto de formatos. Se utiliza mucho en diseño web.
Alternativas gratuitas a Photoshop
Ahora que hemos hablado un poco de los tipos de formatos de imágenes que hay, vamos a hablar de las alternativas a Photoshop gratuitas.
#1 Canva
Canva es una aplicación web basada en navegador que proporciona todo lo que necesita un diseñador gráfico.
Utilizado por más de 12 millones de personas, Canva cuenta con infinidad de imágenes de archivo, cientos de fuentes y una amplia gama de filtros, iconos y formas.
Con sus recursos a la mano, puede arrastrar y soltar imágenes en su lugar antes de editarlas.
Tiene 3 versiones. Con la gratuita, que es la que yo uso, puedes realizar infografías, cabeceras para redes sociales, portadas de ebooks, etc.
Sin embargo, los diseñadores gráficos experimentados pueden encontrar que Canva es un poco ligero.
#2 GIMP

GIMP se creó en 1995 y es una herramienta muy potente y de código abierto. Hay muchas similitudes entre Photoshop y GIMP en términos de funcionalidad e interfaz de usuario, por lo que muchos consideran que la migración de uno a otro es fácil.
Puedes descargarla en gimp.org.es y está disponible para Windows, MAC y Linux. Además, cuenta con una versión portable, muy interesante.
#3 Inkscape
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales gratuito y de código abierto. El formato principal que utiliza el programa es SVG. Es una herramienta flexible, compatible con bastantes formatos de imágenes, potente y gratuita.
Puedes descargar su software en inkscape.org y tiene compatibilidad para: Windows, Linux y Mac.
#4 Photopea
Es una herramienta que me gusta por su facilidad y versatilidad a la hora de editar imágenes. Es una alternativa a Photoshop totalmente gratuita. Esta herramienta está tanto en castellano como en inglés. Su línea de aprendizaje es muy baja, por lo que se hace imprescindible utilizarla.
#5 Pixlr
Pixlr tiene 2 versiones: Pixlr Express es ideal para soluciones rápidas y ediciones simples, mientras que Pixlr Editor es para usuarios avanzados. Ambos son gratuitos y en formato de aplicación web basada en navegador, por lo que nunca hay necesidad de descargar el software. Esto lo hace ideal para los usuarios de Chrome.
A mi parecer, estamos ante la alternativa a Photoshop perfecta, gratuita, en castellano y sin descargar. ¿Podemos pedir más?
¡Ahh! Se me olvidaba decirte que tiene versión para móvil (Android e IOS). ¡Brutal! ¿No? 😉
#6 Krita

Krita es un estudio de dibujo y pintura digital de código abierto que está dirigido a artistas conceptuales. Ilustradores, y diseñadores que quieran dibujar desde cero. Por lo tanto, si deseas editar las imágenes existentes, esta no es para ti.
Lo puedes probaren krita.org/es y es compatible con Windows, Mac y Linux.
#7 Paint.NET
Gracias a su sistema de pestañas basado en imágenes que facilita el trabajo en varios proyectos a la vez, Paint.Net es una excelente alternativa gratuita a Photoshop.
Además, la inclusión de capas, una característica normalmente reservada para un software profesional caro, hace que Paint.Net sea difícil de superar.
Lo veo como una casa de transición entre Microsoft Paint y Photoshop, lo que facilita la comprensión de los principiantes en diseño gráfico
Sin embargo, es una mala noticia para los usuarios de Mac, ya que Paint.NET solo está disponible para Windows 🙁
#8 Seashore
Si eres un usuario de Mac, es posible que Seashore sea tu herramienta. Está herramienta está inspirada en GIMP, pues ofrece una funcionalidad similar y usa el mismo formato de archivo nativo.
Sin embargo, a diferencia del GIMP, Seashore está dirigido a un público más amplio y no que quiere hacer una edición básica de la imagen.
#9 SumoPaint
Es una aplicación web increíblemente poderosa y una de las mejores alternativas a Photoshop. Se trata de un editor de imágenes basado en Flash.
Dispone de una versión online y de escritorio a la que puedes acceder desde sumopaint.com
#10 Mara Photos
Es un editor de imágenes que incluye un gran conjunto de herramientas, entre las que se encuentra la típica conversión de imágenes a distintos formatos, admite archivos RAW, etc.
Dispone de una interfaz muy intuitiva y su línea de aprendizaje es muy baja. Puedes probar esta herramienta en mara.photos
#11 Fotor
Es un potente editor de imágenes disponible en dos versiones. para descargar (Windows y Mac) y online. La suite es muy potente para la edición de fotos, filtros, efectos, etc.
Los diseñadores la suelen utilizar para crear banners, flyers, tarjetas, etc. Una de las cosas que más valoro es que los usuarios de Android e IOS lo pueden descargar y usar sin ningún problema. La pega es que usa mucho la publicidad y hay que aguantarse si queremos usar esta herramienta como alternativa a Photoshop.
Échale un vistazo a Fotor en fotor.com
#12 Photo Raster
Es una herramienta online gratuita que particularmente la añado porque me parece muy interesante la opción de poder trabajar con capas, para los nostálgicos de Photoshop.
Y esta es una de las diferencias importantes, respecto al resto de herramientas. El añadir esta funcionalidad me parece una pasada, más para una herramienta totalmente gratis.
Está disponible en photoraster.com
#13 Adobe Photoshop Express Editor
Es cierto que os estoy dando alternativas a Photoshop. Sin embargo, no he podido dejarme en el tintero esta herramienta del propio Photoshop.
Adobe ofrece para los nostálgicos de su herramienta esta pequeña joya, súper sencilla de utilizar. Podéis probarla en photoshop.com/products/photoshopexpress
Herramientas de pago alterantivas a Photoshop
Ahora que ya conoces unas cuantas herramientas alternativas a Photoshop que son gratuitas, es el momento de hablar de las premium.
En este apartado te voy a mostrar algunas alternativas a Photoshop de pago.
Si buscas programas de edición de vectores, edición de fotografías que sean similar a Photoshop te vas a sorprender con lo que te traigo.
#14 Edit
EDIT se trata de un editor online para crear diseños profesionales a golpe de clic. Te permite crear por ti mismo diseños profesionales, tales como menús de restaurantes, portadas de trabajos, miniaturas de YouTube, logotipos, portadas para redes sociales, flyers, tarjetas de visitas y muchos diseños más.
Puedes elegir entre miles de diseños que para adaptarlos a tu proyecto y necesidades de manera muy sencilla y sin tener conocimientos de diseño gráfico.
Edit dispone de dos planes:
- El básico, que es totalmente gratuito.
- El premium, que tiene un precio de 9,9 dólares y te permite crear diseños sin limites y organizar tu contenido de forma personalizada.
#15 Affinity Photo
Affinity Photo parece tener todo lo que necesitas para editar, retocar y mejorar imágenes sin problemas. La interfaz es muy fácil de usar y, si has usado antesPhotoshop, definitivamente verás cómo te resulta muy fácil navegar por Affinity Photo.
Esta herramienta tiene una gran lista de funciones, entra las que destacan:
- Edición RAW.
- Fusión HDR.
- Procesamiento por lotes.
- Edición PSD.
- Capas.
- Edición de imágenes de 360 grados.
- Composición multicapa.
- Retoque profesional.
- Pintura digital.
Está disponible para los sistemas operativos Windows y Mac. Tiene una versión para iPad muy interesante. Su precio es de 54,99€ y la versión para IPad es de: 21,99€.
Toda la info en affinity.serif.com
#16 Illustrator
Este programa de creación y edición de gráficos vectorizados fue creado por Adobe en 1986. Es una de las herramientas preferidas de los diseñadores gráficos.
A modo de anécdota, las primeras versiones estaban disponible para IOS, pero después empezaron a fabricar la empresa de Silicon Valley y se disparó en ventas.
Permite crear y modificar todo tipo de elementos gráficos para manipularlas y utilizarlos en vídeos, impresiones, portafolios, etc. Estos elementos se guardan con la extensión .ai.
Entre sus nuevas funciones, destacan:
- Degradados de forma libre.
- Edición global.
- Barra de herramientas personalizable.
- Presentación y vista previa de recortes.
Su precio es de 24,19€ al mes, siendo el primer mes gratis. Si te interesa lo tienes en adobe.com/es/products/illustrator.html
#17 Adobe Indesign
Esta herramienta de Adobe permite crear desde libros, revistas, Ebooks, etc, por lo que es ideal para maquetar.
Se utiliza principalmente como diseñador de documentos y mauqetador contenidos.
Dispone de un montón de plantillas u ajustes que facilitan su uso.
Una de sus cualidades es que admite gran cantidad de formatos, del tipo música, vídeos, fotos, etc.
Lo malo es que es esta valiosa y poderosa herramienta es de pago. Tiene varias versiones, desde los 19,66€ al mes para estudiantes y profesores.
Está disponible en adobe.com/es/products/indesign.html
#18 Corel Draw
Fue lanzado al mercado en 1986 por Corel Corporation con su famosa versión Corel Draw 1.0. Es un programa diseñado para trabajar los vectores, logotipos e ilustraciones digitales.
Es cierto que Corel Draw ha evolucionado mucho en sus 16 versiones y es un complemento que utilizan los diseñadores gráficos, junto con Photoshop e Adobe Indesign.
Su precio es 629€ (una pasada) y tiene disponible una versión de prueba durante 15 días. Toda la información en coreldraw.com
#19 Paint Shop Pro
Este editor de gráficos rasterizados y vectorizados fue comprado por Adobe a finales del 2004.
Una de las cosas que más llama la atención de este software es:
- Las funciones inteligentes.
- El uso de sus pinceles un 35% más rápidos.
- La selección de colores fáciles.
La línea de aprendizaje es relativamente baja, por lo que no te costará mucho hacerte con los mandos de esta potente herramienta. Su precio es 34,99€ y dispone de una versión de prueba en paintshoppro.com
Busca la alternativa a Photoshop que mejor se adapte a tu forma de trabajar
Es cierto que cuesta saber que elegir con todas las herramientas tanto gratuitas como de pago que te he mostrado, pero debes valorar el precio y si le vas a sacar rendimiento, además de si te proporciona todo lo que buscas.
Hay personas que buscan un programa de edición de imágenes para retocar sus fotos para las redes sociales. Seguramente las alternativas de versión gratuita son la mejor opción para ese tipo de trabajos.
En ese sentido, mi consejo es que pruebes las diferentes herramientas para editar imágenes, crear logos, imitar tipos de fuentes, etc, y te quedes con la que mejor se adapte a tu metodología de trabajo.
Para tus proyectos ¿qué herramientas utilizas? ¿Añadirías alguna más? Seguro que me he dejado alguna en el tintero, ¿me ayudas a actualizar mi post?


Para los que no tienen ni el dinero ni los conocimientos avanzados para usar herramientas tan complejas como Photoshop les viene de perlas este artículo 🙂
Muy buena lista! Puede agregar MockoFun a su colección. Tiene un editor de texto con muchas fuentes, texto curvo, etc. También tiene un editor de fotos que puede usar para crear efectos fotográficos interesantes, como la doble exposición, por ejemplo.