Cómo crear Landing Pages en WordPress de forma sencilla pero efectiva
Cómo crear Landing Pages en WordPress de forma sencilla pero efectiva

Cómo crear Landing Pages en WordPress de forma sencilla pero efectiva

21/03/2017
Tiempo lectura:

Si has decidido ir en serio con tu blog y pretendes sacarle cierto rendimiento o beneficios (ya sean económicos o profesionales), inevitablemente vas a tener que implementar en él un tipo de página que es de suma importancia para la consecución de los objetivos que te propongas. Por eso, en este post te voy a enseñar como crear Landing Pages en WordPress.

Porque a estas alturas de la película...tendrás unos objetivos marcados sobre lo que quieres lograr con tu presencia en Internet, ¿no?

Si tu respuesta es negativa, probablemente no has realizado una buena planificación previa de tu blog.

Pero tranquilo, no sufras, que, como dice mi madre, todo tiene solución en esta vida menos la muerte. Haz click en el banner de debajo, que tengo dos regalos que te van a venir como anillo al dedo. 😉

Cómo crear Landing Pages en WordPress de forma sencilla pero efectiva

Pero si, efectivamente, tienes claros estos objetivos, el tipo de página del que te hablo (y del cual te vas a hartar a ver su nombre por todos lados) es el de las famosísimas Landing Pages.

Qué es exactamente una Landing Page


Una Landing Page (cuya traducción en cristiano es "página de aterrizaje") es una página web diseñada única y exclusivamente para convertir a un lector de tu blog bien en un valioso suscriptor (que, si has planificado bien tu estrategia, es en realidad un cliente potencial), o bien directamente en un nuevo cliente que compra un servicio o producto que le ofreces.

Resumiéndolo un pelín más, se podría decir que una Landing Page es cualquier página de tu blog que sirva para realizar conversiones.

Empiezas a entender por qué son tan importantes, ¿verdad?: las Landing Pages son la base indispensable del embudo de ventas de tu web.

Ahora que has entendido su importancia, puede que estés haciendo otra pregunta...

Cómo crear Landing Pages en WordPress de forma sencilla pero efectiva

¿Qué deben incluir en mis Landing Pages en WordPress y qué elementos no pueden faltar?


Voy a responder encantado de la vida a ella... 😀

Bajo mi punto de vista, los elementos indispensables que deben estar presentes en una Landing Page dependerán de cual sea el objetivo que pretendes lograr con ella.

Me explico mejor con un ejemplo muy simple: No es lo mismo crear una landing para captar suscriptores para tu blog que una landing para vender un servicio o un infoproducto.

En el primer caso, sería importante diseñar una página en la que el usuario lo tenga todo visible sin tener que hacer “scroll” con la rueda del ratón, en la que se mostrase de manera atractiva una imagen del lead magnet que vas a entregar a cambio de que tu lector te deje su correo electrónico (por ejemplo, las portadas 3D son muy útiles para conseguir esto).

Del mismo modo, en este tipo de páginas sería importante resaltar una llamada a la acción con un título y/o unos textos en los que expliques de manera directa qué beneficios va a obtener el lector obteniendo tu regalo y un botón de suscripción que sea bien visible y que destaque del resto del diseño (aunque siempre acorde a él, por supuesto).

En el segundo, los elementos que me parecen más importantes son que existan títulos bien diferenciados dividiendo de esta forma la Landing Page en partes y, en cada una de esas partes, hablando sobre la situación que tiene tu cliente actualmente, los problemas que eso le está causando y la solución a esos problemas que tú le planteas para resolverlos y olvidarse por completo de ellos.

Estas partes deben ser perfectamente escaneables haciendo scroll rápido con el ratón, algo que puede conseguirse con unos títulos llamativos para cada una de ellas y remarcando con un color totalmente diferente lo que es la llamada a la acción (en este caso, un botón de compra o de contratación del servicio).

Con esto último consigues que, aunque el lector pase olímpicamente del texto, al llegar a esa llamada a la acción más diferenciada, inevitablemente se pare a ver qué es eso.

Es decir, captas su atención totalmente sobre ella, algo que te interesa para conseguir conversiones a venta. 😉

También es importante en una landing de venta ofrecer testimonios de clientes o personas que ya han consumido lo que tú estás ofreciendo en esta página.

De esta forma, la persona que los lea pueda llegar a sentirse identificado con alguno de los casos o simplemente conocerá la opinión de un tercero que no sea dudosa de querer simplemente sacar algún tipo de beneficio (como sí es tu caso, el de la persona que está intentando venderle algo).

Si hablamos de forma genera general, y resumiendo un poco los dos casos que hemos visto anteriormente, yo diría que los elementos indispensables en una Landing Page son:

  • Los títulos, bien grandes y que hagan la página escaneable, ya que muchas veces la gente solo lee lo que más le interesa y no toda la página (a eso me refiero con “escanear”), por lo que hay que ponérselo fácil.
  • Los textos, los cuales deben hablar tanto del problema que tiene tu lector para “removerle” un poco por dentro como de la solución que tú le ofreces.
  • Testimonios de personas a las que hayas ayudado anteriormente con lo que estás ofreciendo en tu landing. A todos nos gusta conocer opiniones de un producto cuando compramos por internet en Amazon o similares, ¿verdad? Pues esto es lo mismo. 🙂
  • La llamada a la acción que nos interesa que el usuario realice, la cual tiene que ser perfectamente visible y diferenciada del resto de elementos de la landing.
  • Que no existan puntos de fuga. Esta página es para conseguir un objetivo concreto, no varios. Olvídate de los menús, la cabecera, los botones a redes sociales. Incluso olvídate de que tenga muchísimas imágenes que no aporten nada a tu mensaje.

¿Por qué?

Porque hay que distraer al usuario lo menos posible de la acción que tú quieres que realice.

La única posibilidad de interactuar con la página que el usuario debe poder llevar a cabo es la que tú marques en tu llamada a la acción (pulsar el botón de compra, rellenar un formulario, suscribirse a tu blog, etc. Lo que sea, pero sólo eso).

Plugins o herramientas utilizas para diseñar Landing Pages en WordPress


En la actualidad, para diseñar Landing Pages en WordPress utilizo las siguientes herramientas:

  1. El theme / framework GeneratePress, el cual me permite mediante uno de sus addons premium quitar elementos generales del diseño (como el menú principal, la cabecera, el logotipo, el sidebar, etc.), de tal forma que puedo diseñar una Landing Page desde una página totalmente en blanco.
  2. El maquetador visual Elementor Page Builder, cuyo potencial a nivel de posibilidades de diseño es el mejor que he probado hasta ahora y tiene todo lo que necesito para diseñar unas Landing Pages atractivas y eficaces, tal y como yo deseo.
  3. Para el diseño de formularios de suscripción (en el caso de las squeeze page orientadas a conseguir suscriptores para un blog), utilizo Thrive Leads, el cual no sólo me permite diseñar unos formularios muy chulos sino que además puedo con él seguir todas las estadísticas de conversión de los mismos para ver qué tal están funcionando y si realmente estoy consiguiendo lo que me propongo.

También decir que antes utilizaba para el tema del diseño de landings Thrive Content Builder, la cual es una opción perfectamente válida.

De hecho, una de las pocas ventajas que yo le veo respecto a Elementor es que puedes generar Landing Pages en WordPress incluso en una plantilla que no te permita eliminar los elementos generales de diseño que he mencionado antes al hablar de GeneratePress, lo cual es una ventaja de cara a temas menos flexibles que este u otros frameworks como Génesis.

Aunque no dudo que Elementor, al paso que va en este poco menos de un año de vida que tiene desde que salió a la luz, pronto pondrá solución a este problemilla. 😉

Conclusión sobre el diseño de Landing Pages en WordPress


Espero que con este artículo te haya quedado muy claro por qué las Landing Pages no son una cuestión menor o que debes pasar por alto dentro de la estrategia de tu blog profesional. 😉

Del mismo modo, me daría por muy satisfecho si has aprendido algo nuevo sobre ellas y sobre qué herramientas son las mejores (bajo mi humilde punto de vista) para diseñarlas.

Ahora me gustaría que siguiésemos hablando en los comentarios. Cuéntame si conocías de su existencia, si piensas utilizarlas en tu futuro proyecto, si ya las estabas utilizando pero te faltaba aplicar en ellas algún consejillo de los que te he facilitado en el post o, simplemente, si deseas que te aclare algo que creas que ha quedado en el aire o no demasiado claro. 🙂

19 Comentarios

  1. Max Camuñas

    ¡Enhorabuena por el post, Jose!

    Ya tenía ganas de tenerte por aquí 🙂

    Solo tengo que decir una cosa, que con Divi las Landing Pages también quedan muy chulas 😛

    ¡Un abrazo!

    Responder
    • José Antonio Carreño

      Muchas gracias Max. Y gracias también una vez más por haberme abierto las puertas de "tu casa" para escribir este artículo.

      No dudo que con Divi también queden chulas. jaja! Más aún si el diseño está en tus manos. Aunque ya sabes que yo prefiero ver todo en tiempo real y olvidarme de trabajar en bloques.

      Las herramientas son importantes, pero más importante aún es saber utilizarlas bien. 😉

      Un fuerte abrazo!

      Responder
      • Alvaro

        Acabo de leer también que está escrito por Jose Antonio, enhorabuena tío. Tu blog y el de Max son importantísimos para seguir aprendiendo.

        Responder
  2. Alvaro Mariscal

    Muy útil este post Max, La próxima semana quiero empezar a crear varias landing pages que tengo previstas para unos ebooks que estoy creando. ¡Mil gracias por esta información tan útil!.

    Un saludo,
    Álvaro Mariscal.

    Responder
    • Max Camuñas

      Gracias a ti por pasarte!

      Si necesitas ayuda con el diseño, avísame 😉

      Responder
    • José Antonio Carreño Rodríguez

      Hola Alvaro,

      Si sigues estos consejos, ya nos dirás por aquí qué tal te ha ido y nos enseñarás el resultado, ¿no? 😉

      Gracias a ti por pasarte por el post. ¡Un abrazo!

      Responder
  3. Pablo Moreno Acevedo

    Muy buenas, chicos.

    La verdad es que José no da puntada sin hilo. El artículo va al grano. Hay gente que se vuelve loca para hacer una landing page. Al final lo que importa es cumpla con su objetivo. No hace falta hacer una web larguísima ni espectacular.

    Por cierto, has sido muy valiente de recomendar Elementor y Thrive Leads en el blog de un Divi Lover como Max 🙂

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Pablo 🙂

      Totalmente jaja

      Mira mi primer comentario en el post, en el que le digo que, por supuesto, con Divi también se puede hacer 😛

      Responder
    • José Antonio Carreño

      Hola Pablo,

      De valiente nada. jajaja! Max ya me conoce bien desde hace tiempo. Hablo mucho con él y sabía perfectamente que iba a recomendar esas herramientas. Vamos, que hay confianza y, como él me pidió que pusiese las herramientas que yo utilizaba, pues las he puesto aunque no coincidan con las suyas. 😉

      Efectivamente, como bien dices, este tipo de páginas hay que diseñarlas para que cumplan su objetivo. Sin más. En este sentido, y bajo mi punto de vista, su diseño no tiene que ser sobrecargado ni lleno de elementos que distraigan la atención de la acción que se quiere que el visitante realice.

      En el diseño muchas veces menos es más. 😉

      Un abrazo Pablo!

      Responder
  4. Geomar

    Hola, ¿existe la posibilidad de integrar sumome con elementor page builder? ambas versiones gratuitas.
    Saludos

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola! En principio no debería haber ningún problema en integrar Sumome con cualquier maquetador visual, pero no soy experto en Elementor.

      Te recomiendo el blog de José Antonio Carreño, quien controla mucho de Elementor -> http://www.joseantoniocarreno.com/

      Saludos

      Responder
    • José Antonio Carreño

      Hola Geomar,

      Siempre que un plugin (en este caso SumoMe) te otorgue para integrarlo un código HTML o un shortcode, puedes integrarlos sin problema en los diseños de Elementor.

      ¡Saludos!

      Responder
  5. Carol

    Muy buen post!! Muy completo y útil para crear una landing page.

    Pero, mi pregunta es: ¿cómo puedo ocultar el menú principal sin que me salga en la landing?

    Un abrazo

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Carol,

      Tienes que seleccionar la opción de Blank Page.

      Saludos

      Responder
      • Carol

        Muchas gracias por tu rápida respuesta.

        No tengo esa opción.

        He estado mirando y tendría que instalar un plugin especifíco para ello, o modificar códigos de CSS.

        Un abrazo

        Responder
        • Max Camuñas

          Si estás utilizando Divi para diseñar tu web, es una opción que viene por defecto 😉

          Saludos

          Responder
          • Jose Antonio Carreño

            Hola Carol,

            Con Elementor también puedes hacerlo utilizando la plantilla llamada "Canvas". Esta te genera toda una página en blanco sin otros elementos generales como el menú, el logotipo o el footer.

            Era una opción que no estaba cuando escribí este post en el blog de Max, pero que a día de hoy ya está implementada desde hace bastante tiempo. 😉

            Saludos!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas una página web, blog, landing o tienda online?
¡PIDE TU
PRESUPUESTO!
masterclass

10 CLAVES PARA QUE TU WEB BRILLE CON LUZ PROPIA

MASTERCLASS: 10 claves para que tu web brille con luz propia

guía

PARA DISEÑAR LOGOTIPOS MEMORABLES

GUÍA para diseñar logotipos memorables