Han pasado ya tres meses desde que empezó el año 2015 ¿Habéis cumplido ya vuestros propósitos para el año nuevo? Yo sí. Me marqué dos metas importantes en lo que a mi actividad como blogger se refiere y ya he cumplido ambas 😉
La primera de ellas era comenzar a hacer email marketing, potenciar mi lista de suscriptores y establecer una estrategia clara. Y puedo decir que no voy nada mal. Tenía un pequeño número de suscriptores, gracias una cuenta de FeedBurner que había enlazado a mi blog de forma automática, y en estos tres meses he visto como mi lista ha ido creciendo.
Envío una newsletter semanal o quincenal (dependiendo de la actividad de publicación del blog) en la que he ido introduciendo progresivamente mis servicios de diseño de blogs.
La segunda de ellas era potenciar mi blog de fotografía, espacio que abrí como hobbie, y que ha ido ganando adeptos y visitas, por lo que en estos momentos estoy en proceso de rediseño, cambio de dominio y migración a WordPress.
Pero volviendo al tema del marketing por correo electrónico, lo primero que debes decidir cuando te lanzas a esta aventura es la plataforma que vas a utilizar. Por lo que vamos a ver qué opciones tenemos (nos centraremos en tres):
1) MailChimp
MailChimp es una plataforma que nació en 2001 y desde la que se envían más de 500 millones de correos electrónicos al día. Ofrece tres paquetes diferentes: Empresas (servicio gratuito), Negocio en crecimiento y Alto volumen, para pequeños, medianos y grandes negocios respectivamente.
Su servicio gratuito tiene un límite de 2.000 suscriptores y permite enviar 12.000 correos electrónicos.
Tiene algunos inconvenientes: es una plataforma a la que cuesta adaptarse, no es fácil de utilizar, y a esto hay que sumarle que está completamente en inglés, algo que se hace cuesta arriba cuando empiezas desde cero.
2) AcumbaMail
Acumba es una pequeña empresa española fundada en marzo de 2012 que ofrece distintos servicios relacionados con la publicidad por email: creación de campañas, análisis de suscriptores o email transaccional.
Tiene varias tarifas y sus servicios parecen completos pero su gran desventaja es que la cuenta gratuita es muy limitada, en concreto sólo permite enviar 2.000 correos al mes con un límite de 2.000 suscriptores.
3) MailRelay
Hace ya unos meses os hablaba en un post de cómo la plataforma MailRelay está revientando el mercado de email marketing gratis.
¿Por qué digo esto? Porque MailRelay ofrece nada más y nada menos que hasta 75.000 emails al mes a una base de datos de 15.000 suscriptores en su cuenta gratuita, ya que su objetivo es mejorar la difícil situación de las empresas y ayudarlas a reducir la inversión en email marketing de forma considerable.
Además ofrece un servicio de lo más completo (envío RSS, analytics, estadísticas, filtros, tests en los envío), lo que está haciendo que esté ganando terreno en el sector del email marketing en España; y no lo digo yo (que no soy nadie :P), lo dicen expertos como Laura Ribas, José Galán o Victor Martín en un eBook en el que ofrecen herramientas para realizar campañas adecuadamente.
Os dejo este vídeo por si queréis profundizar más en sus servicios.
En definitiva
Mailchimp | AcumbaMail | MailRelay |
|
|
|
¿Tú con cuál te quedas? Yo lo tengo claro: MailRelay 😉
¡Qué bien! no conocía AcumbaMail!
Un servicio que me está gustando mucho y que estoy probando actualmente es CampaignMonitor. Aunque también está en inglés y aunque puede quedarse un poco limitado (si lo comparamos con Mailchimp) tienen un editor y unas plantillas que me parecen increíbles. La gran ventaja que sin duda aporta este editor es el contenido dinámico, que es un pasada para las pequeñas tiendas o para enviar un contenido diferente en función del target que selecciones.
Hola Elena.
No conocía CampaignMonitor, pero suena muy bien lo que dices. Habrá que probarla 😛
Muchas gracias por pasarte. Espero leerte pronto `por aquí. Un saludo!
Gracias por incluirnos en la comparativa. Se te olvida la gran ventaja de tu plataforma favorita y es como pagan a los bloggers por artículos como estos.
Yo en lo particular uso SolyMail y también he probado Mailingya!, hace un tiempo atrás usaba Mailchimp, sin embargo tuve que cambiarme porque necesitaba un soporte en español.
Excelente artículo.
Saludos.
Hola Jose 🙂
¿Qué tal esas plataformas? Cuéntame qué tal funcionan.
Un saludo 😉
Hasta ahora todo va bien, no me dan problema, ambas empresas muy buenas y atentas. Creo que es el factor que las diferencia del resto.
Saludos.