Maquetar páginas en WordPress se ha convertido en una necesidad para muchos blogueros y empresas que quieren crear landing pages personalizadas con el objetivo de vender sus productos o servicios, hacer lanzamientos o captar nuevos leads.
Cuando empecé a diseñar (primero en el bloc de notas con HTML y luego con Dreamweaver), diseñar este tipo de páginas era mucho más complejo que ahora.
En los últimos años han aparecido varias herramientas y plugin de los llamados “arrastrar y soltar” que nos han facilitado muchísimo maquetar páginas en WordPress.
¿En qué consisten estos plugins?
Básicamente, incorporan funcionalidades para diseñar páginas (y posts) personalizadas de manera muy visual, es decir, podemos diseñar e ir viendo el resultado a la vez. Y todo con solo arrastrar elementos y colocarlos (soltarlos) en el lugar que queremos que aparezcan.
Su gran ventaja es que no se necesitan grandes conocimientos de diseño a través de código.
Su inconveniente en que suelen incorporar infinidad de opciones y hay que trabajarlos mucho para usarlos con fluidez.
Por ese motivo, hoy he querido recopilar algunos plugins para diseñar páginas personalizadas en WordPress, con vídeos y ejemplos de cada uno de ellos.
Resumen
6 plugins maquetar páginas en WordPress
1) Divi Builder
Divi es, en mi opinión, la mejor plantilla de pago que existe para WordPress. Si eres lector habitual de este blog o sigues mis trabajos, sabrás que es uno de los temas que más uso en mis diseños.
Pues bien, hace un par de años, Divi sacó su versión plugin, ya que su modelo de diseño solo era posible usarlo si instalabas su plantilla.
Es decir, a partir de ese momento, este plugin podía instalarse para ser utilizado con cualquier plantilla, cosa que suelo hacer cuando me gusta mucho un tema, pero su maquetador me parece flojo.
¿Cómo funciona Divi Builder?
Con su sistema de arrastrar y soltar, se organiza a través de módulos, filas y columnas, lo que permite diseñar todo tipo de páginas. Además, incorpora 46 módulos de contenido, tales como acordeones, sliders, botones, audios, vídeos, personas, llamadas a la acción o formularios.
2) Thrive Content Builder
Es otro de los plugins más utilizados por los diseñadores para maquetar páginas en WordPress.
Se trata de un plugin 100% visual, que permite diseñar cualquier tipo de página en tiempo real.
Su particularidad es que está orientada a la generación de leads.
Thrive Content Builder incorpora más de 130 temas a partir de los que crear landing pages.
El plugin incluye decenas de elementos (texto, imágenes, botones, formularios,) divididos en diferentes categorías: simples, multi-estilo y avanzados.
Aquí puedes ver un tutorial muy completo de mi colega José Antonio Carreño
3) Elementor
Elementor es un plugin que ha aparecido hace poco en el mercado (al menos que yo sepa).
Cuenta con una versión gratuita y otra de pago (Elementor Pro), que incorpora funcionalidades más avanzadas.
Similar a los anteriores, con Elementor podemos crear sitios web de gama alta y píxeles perfectos a velocidades récord. Además, se adapta a cualquier tema, cualquier página y cualquier diseño.
¿Mi opinión después de probarlo?
Tras instalarlo y usarlo en un blog de pruebas, tengo que decir que es un plugin muy sencillo e intuitivo. La pega que le veo es que le faltan funcionalidades más avanzadas para competir con los otros, pero imagino que poco a poco las irá incorporando y, en breve, se comerá alguno de sus competidores, porque apunta maneras.
Aquí podéis ver cómo funciona
Y esta es su presentación
4) Visual Composer
Visual Composer es el plugin que utilizamos en la agencia para diseñar, de modo que es el segundo que más utilizo después de Divi.
Tengo que reconocer que al principio me costó un poco acostumbrarme, pero ahora ya le he pillado el punto y cada vez me gusta más.
Al igual que los anteriores, incluye todo tipo de elementos para maquetar una página en WordPress: columnas, filas, cuadros, botones, etc.
5) Page Builder by SiteOrigin
Page Builder de Site Origin es el primer plugin de este tipo que utilicé cuando empezaba a diseñar web con WordPress, hace ahora más de cuatro años.
Se trata de un sencillo constructor de páginas que permite montar diseños adaptables usando widgets, arrastrando y soltando.
Es compatible con cualquier plantilla y sus resultados, a pesar de no ser tan profesionales como con los anteriores plugins, no están nada mal si lo que buscas es un diseño sencillo.
6) Beaver Builder
Beaver Builder es el último plugin de este tipo que he conocido. Me lo recomendó hace unos días Enrique F. Brull cuando me presentó su último proyecto.
Me gustó el diseño y entonces mi picó la curiosididad por saber qué herramienta había utilizado para su diseño.
¿Cuáles son las particularidades de este plugin?
- Ofrece licencias ilimitadas y soporte mundial.
- Incluye docenas de plantillas para diseñar páginas.
- Para ahorrar tiempo, solo hay que elegir una plantilla y reemplazar las imágenes y el texto por el que quieras.
- Puedes optar entre variedad de estilos utilizando sus ajustes preestablecidos.
- Se puede utilizar con cualquier tema y, si cambias de plantilla, no vas a perder el contenido. Incluso si dejas de usar Beaver Builder, tu contenido vuelve al editor de WordPress, cosa que no suele suceder con algunos de los anteriores.
Como ejemplo, aquí está la web que te acabo de mencionar.
[piopialo vcboxed=”1″]6 plugins “arrastrar y soltar” para diseñar y maquetar páginas en WordPress[/piopialo]
Pues hasta aquí mi repaso por estos 6 plugins “arrastrar y soltar” para diseñar y maquetar páginas en WordPress.
¿Los conocías todos? ¿Cuál usas tú? ¡Cuéntame!
¡Excelente aportación, Max! Hace algunos días que pienso en diseñar una landing, creo que probaré alguno de los dos primeros…
Algo que siempre me pregunto es como se sabe cuanto “pesa” un plug-in o cuántos recursos va a consumir antes de instalarlo… ¿Alguien lo sabe? ?
Comparto tu post, Max, me ha gustado mucho
Saludos ?
Hola Natalia,
Puedes consultar esa info en las especificaciones del post. Otra opción es instalarlos y hacer distintas pruebas de medición para saber el tiempo de carga.
Saludos!
Hola Natalia, para landing te recomiendo el quinto Page Builder by SiteOrigin, es super sencillo y el resultado es muy profesional.
¡Hola Max!
Los he probado todos menos Beaver Builder. De momento el que más me está gustando es el Elementor la versión Pro que te permite bastantes más cosas que el básico, aunque el básico está genial y es una competencia muy digna para Divi.
Divi me gusta, pero a veces se me hace corto y lo que pasa con la mayoría de drag&drops que te dejan una maraña de código CSS por detrás fea fea.
¿un abrazo grande y gracias por este post!
Hola Esti 🙂
¿Entonces me recomiendas la versión pro de Elementor? (no eres la primera persona que me ha dicho eso mismo).
Divi se ha actualizado mucho en los últimos meses y ha incorporado funcionalidades chulas.
Yo creo que el problema del código que dejan lo tienen todos (o casi todos). Es decir, te facilitan mucho el trabajo, pero tienen esa pega.
Un abrazo!
Hola Max,
Primero de todo, muchas gracias por incluir mi video en tu artículo. Espero que pueda servir de ayuda a todos aquellos que lean este post.
La verdad es que yo soy de Elementor y/o Thrive Content Builder (en ese orden). Elementor es un plugin relativamente nuevo, pero en el poco tiempo que llevan para mi han superado a otros competidores.
También es cierto que Divi no lo he probado, pero el hecho de que sea un maquetador en el que se utilizan bloques como en Visual Composer me hace dudar de que me vaya a gustar. Y es que Visual Composer cuando lo he utilizado me ha dado verdaderos problemas y quebraderos de cabeza. Le tengo un poco de “manía”. 😛
Gran artículo, como prácticamente siempre. ¡Te lo comparto!
¡Un abrazo!
Hola Jose 🙂
No eres el primero que me habla de bien de Elementor. Me estáis convenciendo jaja
Bueno, ya sabes que al final todo es acostumbrarse a una herramienta y sacarle todo el partido.
Un abrazo!
De la lista he probado Beaver Builder, Visual Composer, Divi y otro media docena que ya no recuerdo el nombre.
El que menos me ha gustado ha sido Visual Composer, lo encuentro lento y que para lograr ciertos efectos hay que instalar una buena cantidad plugins.
De un tiempo para aca he trabajado con Divi y me gusta es fácil, rapido y en el blog de Elegant themes siempre comparten buenos recursos
Beaver lo instale hace un mes en la web de un cliente porque necesitaba un par de landings, su sitio esta usa Génesis y al instalar el plugin de Divi rompió la web . Entonces probamos con Beaver Builder y todo bien. Es muy bueno creo que un poco más liviano y no crea tanto codigo sucio según he leido.
En foros y algunos blogs tambien he leido buenos comentarios de elementor, voy a ver cuando me animo lo pruebo
Buen post Max
Saludos
Hola Albeiro,
A mí Visual Composer es probablemente el que menos me gusta, pero al final, si tienes que utilizarlo por obligación, como es mi caso en la web del trabajo, te acostumbras.
El que más uso es Divi, me encanta. Y de Elementor todo el mundo me habla muy bien, así que probaré a maquetar alguna página con él.
Gracias por pasarte y comentar.
Saludos
Hola Max. Como siempre…tu post es fantástico y me ha gustado mucho. Me gustaría que me solucionaras una duda que tengo, verás… Tengo un sitio web hecho con DIVI y me gustaría hacer una página más (dentro de mi sitio web) con otro plugin de los que has descrito en éste informe. Será compatible?…podré maquetarlo y no habrá problemas de lectura?..
En definitiva…puedo hacer la página (es un ejemplo) “sobre mi” con DIVI, el “quienes somos” como elementor, el “productos” con beaver Builder y una landing page con Thrive Content Builder?.
Muchas gracias anticipadas por tu respuesta.
Saludos
Hola Gonzalo,
En principio sí son compatibles. Yo he tenido instalados en el mismo WordPress Divi Builder y Visual Composer.
¿Cuál es el problema? Que son plugins que pesan mucho y, por ese motivo, solo recomiendo tener instalado uno y no varios.
Si decides instalar más de uno, te recomiendo hacer pruebas en el tiempo de carga y los recursos consumos con alguna herramienta como Pingdom y GTmetrix.
Por favor, mantenme informado, me interesa este tema 😉
Te dejo mi correo para que me escribas: hola@maxcf.es
¡Saludos!
Alguien puede decirme que sucede si instalamos 2 Plug ins maquetadores al mismo tiempo? por ejemplo construir una pagina con Beaver y luego otra página con Elementor dentro del mismo sitio web
Hola Manuel,
No te lo recomiendo. Los maquetadores son plugins de gran tamaño por todos los recursos que contienen. Por lo que, a mayor tamaño, mayor tiempo de carga del sitio web.
Además, sirven para lo mismo: maquetar páginas.
Mi consejo es que elijas uno solamente.
Por cierto, ¿has probado Divi? 😉
Lo que hize fue maquetar un sitio con Beaver…. pero Beaver no tienen algunas heramientas que Elementor si tienen. Ahora… si elimino el plug in Beaver, se perdera el trabajo ralizado en el sitio.
Elementor si contiene, por otro lado, los textos que se deplegan con clicks
Te agradezco mucho por tu consejo Max, feliz año 2018!
Beaver, Beaver, Beaver… No hay color. 🙂
Mas Liviano, más flexible, No precarca tooodos los estilos como Divi y si prescindes conservas todo el contenido.
Yo utilizo desde siempre Visual Composer con el Genesis Framework y me va genial. Los únicos cons que veo son:
– Algunas acciones van un poco lentas (o tal vez sea por otros aspectos de mi web).
– No es un maquetador en vivo 100% ya que para editar algo se te abre una ventanita.
Un saludo!
Hola Samantha,
¡Qué bueno! Nunca había visto la combinación de Visual Composer con Genesis.
Si te funciona bien y cubre tus necesidades, estupendo.
Muchas gracias por pasarte.
Saludos!