¿Necesitas crear un sistema de eventos, citas o reservas en tu web? Si es así, en este artículo te traigo una recopilación de plugins de eventos para WordPress, así como varias herramientas para integrar calendarios en tu sitio.
Si estás buscando un plugin de eventos para WordPress, en este listado encontrarás varias opciones, tanto gratuitas como premium.
Simplemente tienes que elegir el que mejor se adapta a tus necesidades y tenerlo en cuenta a la hora de diseñar tu página web.
Plugins de calendario y eventos para WordPress (gratuitos)
Empiezo con varios plugins de calendario y eventos para WordPress, que he ordenado en función del número de instalaciones que tiene cada uno en el repositorio oficial.
#1 The Events Calendar

The Events Calendar es uno de los plugins más conocidos y habituales a la hora de crear eventos en WordPress, tanto para eventos presenciales como virtuales.
Es un plugin muy sencillo de usar. Simplemente tienes que instalarlo y configurar sus ajustes.
Puedes personalizarlo en función de tus necesidades, ya que incluye anulaciones, etiquetas, ganchos y filtros.
Algunas de sus funcionalidades son:
- Lugares y organizadores.
- Vista de mes, día y lista.
- Funciona con el editor de bloques.
- Buscador de eventos.
- Mapas de Google.
- Dispone de un widget: listado de próximos eventos.
- Categorías y etiquetas para organizar los eventos.
- Integración de Google Calendar y iCal.
- AJAX para una navegación fluida.
- Responsive: se adapta a cualquier pantalla pequeña.
- Datos estructurados para SEO.
- Soporte de caché.
#2 Events Manager

Events Manager es también un habitual entre los plugins para crear eventos en WordPress.
Permite crear calendarios, páginas de búsqueda, listas y formularios de reserva para tus eventos. Además, permite configurar la inscripción tanto en eventos recurrentes como de larga duración (varios días).
Puedes crear ubicaciones múltiples para los eventos, tanto físicas como online, y gestionar las reservas (aprobaciones, cancelaciones y exportación de los inscritos).
Otras funcionalidades interesantes de Events Manager son:
- Categorización de eventos.
- Atributos personalizados para los eventos.
- Integración con Google Maps y Google Calendar.
- Widgets propios: eventos, lugares y calendarios.
- Eventos en diferentes usos horarios.
- Sistema de shortcodes para añadir los eventos en cualquier parte del sitio.
#3 Timely All-in-One Events Calendar

Timely All-in-One Events Calendar es un plugin gratuito para crear, gestionar y compartir fácilmente eventos, ya sean presenciales, online o mixtos.
Se integra con Time.ly, por lo que, después de instalarlo en WordPress, tienes que crear y activar una cuenta de Timely para poder usarlo.
Es totalmente personalizable y responsive, además de otras características como:
- Panel de control disponible en varios idiomas.
- Calendario en vistas de semana, mes o agenda.
- Diferentes vistas de calendario para en móvil y escritorio.
- Varios temas predefinidos para elegir.
- Puedes personalizar el tema, los colores y las fuentes para adaptarlo al diseño de tu web.
- Opciones de barra de herramientas personalizadas.
- Filtrado de eventos por categorías, etiquetas, organizadores y lugares.
- Eventos codificados por colores según la categoría.
- Programación de eventos.
- Varias modalidades de eventos: de un solo día, de varios días, de todo el día, de nunca acabar y eventos recurrentes.
- Duplicado de eventos para ahorrar tiempo.
- Posibilidad de añadir texto, imágenes, vídeos, tablas y enlaces en los eventos.
- Diferentes zonas horarias.
- Botones para compartir en redes sociales.
- Integración con Google Calendar, Apple iCal, MS Outlook y cualquier otro sistema que acepte feeds de iCalendar.
- Eventos optimizados para SEO.
- Recoge las inscripciones a los eventos.
#4 My Calendar

My Calendar es un plugin para crear y gestionar eventos en WordPress con calendarios de eventos tanto individuales como múltiples, organizados por categorías, ubicaciones o autor (o simples listas de próximos eventos).
Este plugin permite vender entradas para tus eventos estableciendo el precio y la disponibilidad de las entradas.
Además, dispone de una versión premium con soporte a los eventos, integración entre la publicación y la creación de eventos, e importación de eventos desde fuentes externas.
Algunas de sus características:
- Muestra los eventos en cuadrícula o lista.
- Vista mensual, semanal o diaria.
- Mini-calendario para visualizaciones compactas (como widget o shortcode).
- Varios widgets: eventos de hoy, próximos eventos, mini calendario y buscador de eventos.
- Notificaciones por email cuando se publican nuevos eventos.
- Publicación en Twitter cuando se crean eventos.
- Gestión de ubicaciones.
- Generador de shortcodes para crear vistas personalizadas.
#5 XO Event Calendar

XO Event Calendar es un plugin de eventos para WordPress muy sencillo. Permite establecer días festivos en tu calendario, organizar los eventos por categorías personalizadas y crear plantillas para eventos similares. Además dispone de widgets para mostrar el calendario.
#6 Event Block

Event Block no es realmente un plugin para eventos como los anteriores, sino un bloque para añadir eventos con Gutenberg, el editor de bloques de WordPress (que si no lo estás usando aún, deberías).
Desarrollado por Automattic (los creadores de plugins como WooCommerce o Jetpack), permite crear eventos en Gutenberg incluyendo:
- Título.
- Imagen.
- Fecha.
- Lugar.
- Descripción.
Sencillo pero muy efectivo si lo que quieres es mostrar eventos sin complicarte mucho y desde el propio editor de WordPress.
Plugins premium para crear eventos en WordPress
Ahora que ya hemos visto varios plugins gratuitos para crear eventos en WordPress, veamos algunos de pago, con funcionalidades más avanzadas.
#7 WooCommerce Bookings

De WooCommerce Bookings ya hablé en el post sobre plugins de WordPress para tiendas online.
Se trata de la extensión oficial de WooCommerce para crear un sistema de citas, hacer reservas o gestionar alquilares en tu web.
Tiene un precio anual de $249 y es ideal para sitios de hoteles, servicios turísticos, reservas de citas para servicios profesionales, clases online, etc.
Entre sus funcionalidades más interesantes:
- Tus clientes podrán reservar y pagar clases, citas o sesiones.
- Puedes ofrecer citas tanto individuales como grupales.
- Configura tarifas especiales para días (rebajas, festivos, etc), grupos o usuarios concretos.
- Compatible con diferentes zonas horarias (al cliente le muestra la suya).
- Puedes configurar confirmaciones antes de hacer la reserva, elegir que las reservas se puedan anular y enviar recordatorios.
- Integración con Google Calendar.
#8 EventON

EventON (WordPress Virtual Event Calendar Plugin) es un calendario de eventos para WordPress que cuenta con más de 200 funcionalidades, tales como la repetición de eventos, múltiples imágenes para la ficha de los eventos, creación de eventos ilimitados, varios diseños de calendario, lugares y organizadores de eventos o tipos de datos múltiples.
Esas son las características más relevantes, pero al ser un plugin premium, tiene muchas más que puedes consultar en su web.
Como puedes ver, su precio es de $25.
#9 Modern Events Calendar

Modern Events Calendar dispone de dos versiones, una gratuita y otra premium con 2 planes de pago distintos (Deep Pro y MEC Pro).
Con este plugin puedes gestionar tus eventos de la forma rápida, sencilla y moderna con ajustes detallados y más de 50 diseños prediseñados. Permite reservas y venta de entradas con varias pasarelas de pago.
Está planteado para que diferentes negocios como educación, restaurantes o comunidades puedan generar ingresos vendiendo fácilmente entradas, sesiones o servicios.
Además, puedes crear registros de los asistentes a tus eventos, generar facturas y también ofrece una funcionalidad que me parece muy interesante: los códigos QR en las entradas te permiten registrar a los asistentes utilizando un dispositivo de escaneo de QRs.
Otras herramientas para integrar calendarios en WordPress
Además de estos 9 plugins de eventos, existen otras herramientas con las que puedes añadir e integrar calendarios en WordPress, de las cuales te quiero hablar en este último apartado.
Google Calendar

No necesita presentación, pues es el servicio de calendarios de Google y seguro que lo has usado en algún momento.
Permite integrar diferentes tipos de calendarios (personal, trabajo, festivos, etc) y puedes insertarlo en WordPress a través de iframe.
Calendly

Es mi herramienta de calendario favorita y la que uso en mi negocio desde hace varios años para gestionar mis citas con clientes y compañeros.
Tiene una versión gratuita (que realmente es bastante completa) y otra de pago con funcionalidades avanzadas.
Se integra con Google Calendar y te manda al móvil notificaciones de aviso para cada una de tus citas.
Una vez te has registrado y creado una cuenta, se genera una URL personalizada (la mía es calendly.com/maxcf/reunion), que es la que puedes compartir en tus redes sociales, correos o apps de mensajería para que los clientes reserven una cita. Por supuesto, también puedes insertar el calendario en tu web a través de un iframe que es personalizable.
Lo que más me gusta es que puedes elegir en qué horas estás disponible cada día (yo, por ejemplo, solo tengo disponibilidad para reuniones por las mañanas), personalizar el número de citas que aceptas al día, que tanto tú como el cliente recibe un correo de confirmación en el que puedes añadir instrucciones, y que las citas se pueden modificar y anular.
Además, cuando un usuario reserva una cita, puedes invitar a otra persona (compañeros de trabajo, por ejemplo), quienes también reciben la confirmación por email.
TidyCal

Muy similar a la anterior, te permite reservar y programar reuniones con un calendario que puedes personalizar y compartir en tus canales, web y redes sociales. Igual que Calendly, tiene una versión gratuita y otra de pago.
Con TidyCal puedes configurar tu propia página de calendario para múltiples tipos de reservas y personalizar la disponibilidad que tienes cada día. Además, admite reservas para grupos y genera automática una URL para cada reunión.
YouCanBookMe

Muy parecida a las dos anteriores, YouCanBookMe permite programar reuniones online en equipo.
Te ofrece una URL personalizada para que los usuarios puedan seleccionar el horario que prefieran y reservar una cita.
Se integra con los calendarios de Google o Microsoft y detecta automáticamente las zonas horarias en función del lugar en el que se encuentre la persona que está reservando.
Además, ofrece confirmaciones, recordatorios y seguimientos personalizados para ti y quien reserva, incluso por SMS.
SuperSaaS

SuperSaaS te permite crear y configurar tu propio sistema de reservas con recordatorios automatizados por email y SMS. Está disponible en 33 idiomas con ajuste automático a la zona horaria y además acepta pagos vía tarjeta de crédito, Stripe y PayPal, por si necesitas cobrar por tus citas.
Al igual que las anteriores, se integra en WordPress a través de iframe y permite gestionar reservas individuales (ideal para fisioterapeutas, dentistas o clínicas), para grupos (escuelas, gimnasios, turismo o excursiones), alquileres y reservas de un espacio (locales, pistas u oficinas) y otros negocios como salones de belleza, peluquerías, talleres, etc.
Puedes verlo integrado y en funcionamiento en la web de Clínica Mayor.
Cal.com

Muy similar a las anteriores, Cal.com es una plataforma OpenSource enfocada a programar eventos y reuniones que te permite establecer tu disponibilidad, así como personalizar tus horarios.
Una vez hayas creado tu calendario, ya puedes compartirlo con tus contactos para que puedan programar una reunión.
Destacar que es gratuito para particulares.

Espero que tanto estos plugins de eventos para WordPress como las distintas herramientas para integrar calendarios en tu web te sean de utilidad y te ahorren mucho tiempo en la gestión de tus citas y reuniones. Simplemente tienes que elegir la opción que mejor se adapta a tu sitio y a tu tipo de negocio.


0 comentarios