Si hablamos de plugins que no pueden faltar en un sitio web, tenemos que hablar, sin ninguna duda, de plugins para optimizar WordPress.
A la hora de diseñar una web en WordPress, además de tener en cuenta la parte visual y creativa, que por supuesto, es muy importante y es en la que siempre insisto (tener un diseño diferente y único es fundamental), debemos atender también a la parte técnica.
Cuando hablo de la parte técnica, me refiera a la optimización de la web para que tenga unos tiempos de carga muy reducidos, cosa que a Google y al usuario que la visita les encanta.
Por ese motivo, en este artículo voy a hacer un repaso por varios de los plugins que utilizo para optimizar WordPress. Por supuesto, hay mucho más, pero para no apabullarte lo he reducido a unos poco.s
7 plugins para optimizar WordPress
1) WP Rocket
WP Rocket es uno de mis plugins favoritos para gestionar la carga y la caché de una página. De hecho, es el que tengo instalado en esta web.
Es un plugin de pago, pero en el que merece la pena invertir. Su objetivo es mejorar el tiempo de carga de WordPress, algo fundamental para el SEO.
¿Cuáles son las funcionalidades principales de WP Rocket?
- El almacenamiento en caché de las páginas de WordPress hace que mejore su tiempo de carga.
- Precarga de la memoria caché. El rastreador del plugin simula una visita en la web para precargar el caché, por lo que la indexación realizada por los motores de búsqueda se ve mejorada.
- Imágenes "bajo demanda". Las fotografías solo cargan cuando el usuario se desplaza a través de la página. Es decir, si tienes una imagen en el footer, pero el usuario no hace scroll hacia esa parte de la web, dicha imagen no se carga para no consumir recursos.
- Comprime los archivos estáticos. El plugin reduce el peso de los archivos HTML, JavaScript y CSS a través de la minificación, lo que los convierte en más ligeros y, por lo tanto, el tiempo de carga se reduce
Aquí puedes ver los datos de optimización y WPO de mi web con WP Rocket:
2) SG Optimizer
SG Optimizer es otro de mis plugins preferidos para gestionar la velocidad de carga de un sitio web.
Además, es el que te recomiendo si tu página está alojada en SiteGround, pues es un plugin desarrollado por su propio equipo.
Por lo tanto, si tu proveedor de hosting es SiteGround, el plugin que te recomiendo instalar para para todo lo relacionado con la WPO es SG Optimizer, porque encajan a la perfección.
¿Cuáles son las características más relevantes de SG Optimizer?
- Almacenamiento en caché dinámico.
- Vaciado manual de caché para toda la web.
- Eliminación automática de caché.
- Prueba las URLs para saber el estado de la caché.
- Memcached. Herramienta de cache de objetos para tu web. Almacena las consultas ejecutadas con frecuencia en tu bases de datos y las reutiliza para un mejor rendimiento.
- Activación automática del protocolo HTTPS.
- Cambio la versión recomendada de PHP con un solo clic.
- Compresión GZIP. Activar la compresión del contenido que se envía a los navegadores de los visitantes mejorando los tiempo de carga de tu web.
- Minimizar la salida HTML. Elimina caracteres innecesarios de tu HTML guardando los datos y mejorando la velocidad de tu web.
- Minimizar archivos JavaScript. Мinimiza tus archivos de JavaScript para reducir su tamaño, mejorar el caché y reducir el número de solicitudes en el servidor.
- Minimizar archivos CSS. Мinimiza tus archivos CSS para reducir su tamaño, mejorar el caché y reducir el número de solicitudes en el servidor.
- Eliminar Query Springs de los recursos estáticos. Elimina la cadena de consultas the tus recursos estáticos para mejorar el caché de esos recursos.
- Optimización de imágenes, tanto de las antiguas como de las nuevas.
Aquí te dejo los datos de WPO de una web alojada en SiteGround y que tiene instalado el plugin SG Optimizer.
Y por último, te dejo un tutorial muy completo sobre SG Optimizer.
3) Swift Performance Lite
Swift Performance Lite es un plugin para realizar tareas de optimización y caché que he descubierto hace relativamente poco tiempo y funciona de maravilla.
De hecho, en algunas webs lo he instalado como sustituto de WP Rocket.
Por lo tanto, se ha convertido en un fuerte competidor del que para mí siempre ha sido el mejor plugin de optimización.
El plugin está disponible en versión freemium, es decir, la versión gratuita incluya una serie de funcionalidades (muy buenas) y la de pago otras características más avanzadas.
Algunos de los puntos fuerte y las tareas que realiza Swift Performance Lite (como son muchas, destaco las que más me han llamado la atención):
- Configuración rápida. Es realmente sencillo y configurarlo.
- Carga bajo caché.
- Elimina las cadenas de consulta.
- Minifica y combina los archivos CSS y JS.
- Soporte CDN.
- Soporte Cloudflare.
- Compatibilidad conun multisite.
- Woocommerce Friendly.
- Soporte WPML.
- Caché para usuarios registrados.
- Optimiza la base de datos.
- Bypass de Google Analytics.
Aquí puedes ver los datos de optimización de un sitio web que tiene instalado Swift Performance Lite:
4) LiteSpeed Cache
LiteSpeed Cache es otro de los plugins que recomiendo para gestionar los temas relacionados con la carga caché y la WPO.
Algunas de sus funcionalidades son:
- Object Cache.
- Optimización de imágenes.
- Minifica y combina CSS, JavaScript y HTML.
- Carga bajo demanda de imágenes e iframes.
- Compatible con CDN múltiple.
- Carga CSS/JS asíncronamente.
- Caché del navegador.
- Limpiador y optimizador de base de datos.
- Optimización de puntuación de PageSpeed.
- Conexión con Cloudflare vía API.
- Compatible webs multisitio.
- Importar y exportar ajustes.
- Heartbeat control.
Y aquí te dejo los datos de optimización y WPO de una web en la que he instalado LiteSpeed Cache:
5) WP Optimize
Con el paso del tiempo, la base de datos de WordPress se va ensuciando con archivos que ya no aparecen en nuestra web, plugins que hemos eliminado, revisiones de artículos y páginas, etc.
¿Sabías que, cada vez que revisas un post o una página, WordPress guarda una copia completa?
Es decir, si revisas una entrada tres veces, WordPress guarda la misma entrada tres veces al completo; si lo revisas veinte veces, se guardan veinte copias en la base de datos, con el consecuente uso de espacio que consumen estas copias.
Por ello, es necesario hacer una limpieza periódica de la base de datos, que a la vez va engordando y consumiendo más espacio.
WP-Optimize es un plugin muy eficaz para limpiar automáticamente tu base de datos de WordPress con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia.
Algunas de sus funcionalidades principales:
- Elimina todos los datos innecesarios: comentarios en la papelera / no aprobados / spam, además de datos obsoletos.
- Compacta y desfragmenta tablas MySQL.
- Puedes controlar las optimizaciones que quieres llevar a cabo.
- Realiza limpiezas semanales automáticas (o manuales).
- Te permite elegir qué archivos quieres borrar en cada una de sus limpiezas.
- Realiza optimizaciones sin necesidad de ejecutar consultas manuales.
- Guarda automáticamente una copia de seguridad previa a la optimización a través de UpdraftPlus
- Muestra estadísticas de bases de datos y ahorros.
- Es compatible con móviles y muy sencillo de usar.
Por lo tanto, con WP Optimize conseguirás:
- Liberar espacio en la base de datos de tu sitio web en WordPress.
- Controlar la limpieza y eliminación de archivos que ya no son necesario.
- Mantener tu sitio web limpio y ordenado.
6) Optimize Database after Deleting Revisions
Optimize Database after Deleting Revisions es otro plugin que te permite optimizar la base de datos después de eliminar las revisiones.
El objetivo de este plugin es eliminar todas esas copias que se guardan automáticamente para no consumir tanto espacio en la base de datos.
Lo puedes configurar para que se limpien por días o por el número máximo de revisiones recientes. Por ejemplo, yo lo tengo configurado para que haga limpieza para revisiones más antiguas a cinco días.
7) Smush
El nombre completo de este plugin es "Smush Image Compression and Optimization" y su función es comprimir las imágenes de tu sitio web.
Optimizar las imágenes es fundamental para mejorar el rendimiento de WordPress y, por lo tanto, mejorar el posicionamiento SEO.
El plugin se encarga de redimensionar, optimizar y comprimir todas las imágenes que están subidas a WordPress y las que se suben a partir de su instalación.
Además, permite establecer un ancho y una altura máxima, y así las imágenes grandes se reducirán a medida que se comprimen.
Mis consejos para optimizar las imágenes en WordPress:
- Adaptar el tamaño de cada imagen teniendo en cuenta las dimensiones del espacio donde va a ir colocada. Es decir, si necesitas una imagen con un ancho de 700px, no la subas con un ancho de 1200px, por ejemplo.
- Una vez adaptado el tamaño, comprime la imagen antes de subirla con alguna herramienta que realice tal función. En mi caso, utilizo compressor.io
- Sube la imagen al blog para que se comprima de nuevo con el plugin.
Si quieres profundizar más en este tema, te invito a pasarte post este post en el que cuento las claves para mejorar el SEO y la velocidad de carga de WordPress.
¡Hasta aquí mis 7 plugins favoritos para optimizar WordPress!
Espero que estos consejos y plugins te sirvan para optimizar tu web y mejorar la velocidad de WordPress. Si necesitas algún tipo de ayuda, puedes consultar mi servicio de diseño web en WordPress 🙂
¡Comparte este hilo!
Antes de nada Max, muchas gracias.
En esto de los plugins es algo muy personal, aun así siempre me gusta leer estos artículos, porque puedes conocer alguno nuevo, probarlo, incluso cambiar de uno a otro, al menos conocerlo y poder probarlo, ver resultados. Yo dejaré algunas otras opciones, aunque no de todos, creo jejeje que también pueden ser interesantes, y que tiran bastante bien, no sé si mejor o peor que los que citas, pero ahí están.
- Sobre el tema de la base de datos, otras dos buenas alternativas (sobre todo la ultima), WP-Sweep y WP-Optimize. Ya sea el que has indicado o estos dos, son buenas opciones, se actualizan con asiduidad, buenas descargas y buenas puntuaciones y comentarios.
- En el tema de la caché el que has indicado es de lo mejorcito, y uno tiene que pensar si invertir o no en función de las otras alternativas que hay. Un plugin muy básico pero que cumple su función bastante bien es WP Fastest Cache, sin olvidarnos del clásico WP Super Cache. EL W3 Total Cache, aunque con cuidado, y sabiendo lo que tocar y configurar, porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.
- Para imágenes, otra gran opción es EWWW Image Optimizer. Y muy importante lo que has dicho, fuera de que tengas el plugin, cuando la subas que esté optimizada en tamaño y peso 😉
- Sobre el tema de limitar los logins, tanto en Wordfence como en iThemes Security incluye esta opción.
- Para el spam otra buena solución es WP-SpamShield Anti-Spam - All-in-One Spam Protection.
Lo de Jetpack pues depende, aunque es verdad que si puedes pasar sin él, mejor.
Un saludo y de nuevo gracias Max 🙂
Hola Javi,
Totalmente de acuerdo contigo en lo de que los plugins es algo muy personal. Pero siempre me gusta probar herramientas nuevas. De hecho, llevo años haciéndolo (habré probado cientas de plugins) y, tras mucho instalar y desinstalar, este post es un poco el resumen de mis favoritos.
Me apunto todos los que me recomiendas. Algunos los conocía y otros no.
Ya lo creo que se puede vivir sin Jetpack jaja
Un abrazo!
Muchas gracias Max, el 4 y el 5 me van a venir genial, también quiero mirar Privy, no me gustan nada los pop-ups por eso nunca he puesto ninguno, pero si tiene la opción de que aparezca cuando vayan a abandonar la web, lo probaré. Muy útil el post, felicidades!
Hola Raquel 🙂
Tienes razón, los mega pop ups son de lo más intrusivo, además de que Google ya ha empezado a penalizar a las páginas que los tienen instalados y por su culpa se dificulta la lectura de cara al usuario.
Prueba Privy, te deja configurar varias opciones: cuando el usuario va a salir, cuando lleva unos segundos en el post...
¡Gracias por pasarte!
Que bueno Máx. El primero no lo conocía,me lo apunto.Yo tengo ganas de quitar sumome pero mas que nada por el peso,le echaré un vistazo a privy que si es con html estaría genial y vcgs toolbox aparte de apoyar a victor no lo he puesto por que creo que tienes que tener instalado click to tweet no? Aun así si se reduce los carga lo tendré que ver. Son tareas pendientes que tengo. Me guardo el post para cuando me ponga a ello. Me ha molao ;D
Hols José,
Pruébalos y me cuentas.
Con Vcgs Toolbox no hace falta tener instalado Click to tweet. Al contrario, si lo sustituyes, adapta y convierte el código.
Gracias por pasarte.
Saludos!
Buenos consejos Max.
La verdad es que también a la hora de no usar un plugin u otro también depende de la necesidad que tengas de utilizarlo.
Cuando hablamos de que Jetpack es pesado lo decimos si activamos todos los módulos, y claro, no se cae en la cuenta de que cada módulo equivaldría a un plugin que tuviéramos instalado. ¿Si tuviéramos cada uno de esos plugins instalados realmente el peso y velocidad de carga sería menor? Tengo serias dudas. Pero desde luego es un absurdo como dices tener todo los módulos activados, de hecho con 3 o 4 puede ser más que suficiente y ya mejora mucho el rendimiento. Ahora bien, si esas tres o cuatro funcionalidades te las hacen mejor otros plugins y además con menos carga, está claro, fuera jetpack.
Gracias por la recomendación de privy, lo tengo que probar jeje, además me encanta como funciona en tu blog.
Hola RaMGoN,
Totalmente de acuerdo contigo. Por ejemplo, en mi blog WP rocket me funciona genial y esta semana lo he instalado para el blog de una clienta que es de fotografía, turismo y viajes, y no me mola su rendimiento al cargar.
Este es el ejemplo de que no hay fórmulas exactas y de que lo que funciona en un caso no tiene porqué funcionar en otro.
En el caso de Jetpack, en los blogs que lo he probado he visto que consume muchos recursos y al final para un par de funcionalidades no merece la pena. También me he encontrado con muchos que lo traen instalado por defecto y ni si quiera lo usan, que es mucho peor xD
¡Gracias por pasarte!
Gracias por compartir Max.
No conocia la mayoria por ejemplo Wp Rocket el cual me gustaria probarlo. Por lo general para temas de caché uso Hypercache por el momento me ha funcionado ¿lo conoces?
Tambien me gustaria probar Privy ya que estoy pasando me Mailchimp a Mailrelay a ver tal va la cosa, pero antes quizás de le de una oportunidad a Bloom de ElegantThemes.
¡Ya te contaré!, saludos
Hola Albeiro,
Pues no lo conocía, así que me lo apunto para investigarlo.
Yo uso Mailrelay desde hace tiempo. Por aquí puedes encontrar varios tutoriales que te van a ayudar. Bloom también lo he usado, y básicamente hace lo mismo que Privy. Lo bueno es que este último no necesita instalar nada en el blog.
Gracias por pasarte.
Saludos!
Hola,
He instalado el plugin WP Super Cache y después de configurarlo he conseguido que mi página wp marche bastante más rápido.
No obstante, ahora cualquier modificación que realizo a través del dashboard, sobretodo cuando toco elementos de la barra lateral (widgets y demás), no aparecen los cambios en la web de forma instantánea (a veces incluso tengo que esperar un día entero para que aparezcan).
Suelo limpiar datos de navegación y cache en el navegador pero no resulta. No es esa exactamente la solución.
Esto claro no me pasaba antes de instalar el plugin y tiene pinta de ser un problema engorroso habitual.
¿Hay alguna manera de solucionarlo?
Muchas gracias de antemano.
Hola Jose,
Yo actualmente uso WP Rocket, que es el que recomiendo en el artículo y me funciona genial.
En cuanto a tu problema, igual es por una incompatibilidad con otro plugin, algo que es bastante habitual.
Te recomiendo probar a desactivar / activar todos los plugins de uno en uno hasta que encuentres cuál de ellos produce la incompatibilidad.
En el caso de no ser este supuesto, te recomiendo instalar otro plugin de caché (hay varias opciones interesantes).
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta, Max. Eso hare entonces, probare desactivar un plugin uno tras otro, para ver cual me da el problema.
Gracias, de nuevo!
Hola,me encanta estos consejos,yo utilizo jetpack para poner artículos relacionados en mis entradas,pero no termina de convencerme,pues automáticamente también me coloca productos relacionados en mi tienda,es verdad q con un código q te ofrecen en su web consigues q solo salga en mis entradas del blog.Pero veo q me ralentiza un poco la web.Podrias aconsejarme algún plugin similar? Por cierto mi tema es Divi. Saludos
Hola Bto,
El plugin que uso y te recomiendo para los artículos relacionados es: WordPress Related Posts.
Saludos
Hola. Te agradezco mucho los consejos, los aplique pero aún mi web va muy lenta.
¿Qué más puedo hacer?
Hola Max, un placer conocerte.
Mi recomendacion es el plugin Piio para manejar sitios con MUCHAS imagenes (uno de mis sitios posee mas de 200 de alta calidad)
Con lo cual tuve que "mezclar" PiiO , (que usa CDN y optimizacion al vuelo de imagenes (y hace un trabajo maravilloso), sin embargo cobra por trafico y se hace caro, asi que necesito otra opcion.
Intente con lazy-load
smush it
autoptimize
y mas, sin embargo, ademas de subir las imagenes optimizadas, no encuentro la forma de hacer que mi sitio cargue rapido (obviamente ofreciendo solo lo que el user ve en el viewport) y cargando las demas imagens lazy-load.
Alguna sugerencia de manejo de imagenes avanzado?
Gracias
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario.
La verdad es que la mayoría de plugins para optimizar imágenes cobran por volumen o por tráfico. Es decir, te dan gratis la opción que comprimir un número de fotos, pero si necesitas optimizar un número grande, al final te cobran.
De todas formas, te dejo este post en el que hablo sobre cómo optimizar imágenes en WordPress por si alguna de las herramientas te sirve. Y también otro sobre cómo optimizar WordPress y acelerar la velocidad de carga.
Mucha suerte con ello!
Saludos
Hola, instale el SG Optimizer, hice algunas configuraciones y ahora el sitio me da error.
Sabes qué puedo hacer para regresarlo a la configuración anterior?
Hola Nasheli,
En ese caso, te recomiendo acceder a los archivos la web vía FTP o cPanel y desactivar el plugin de forma manual.
Otra opción es que hables con el soporte de SiteGround, que son los creadores de este plugin.
Saludos
Hola! Muchas gracias los consejos. Descubrí un plugin para deshabilitar plugins inútiles para cada página específica.
Se llama Freesoul Deactivate Plugins, si tiene tantos plugins es muy útil.
Muy interesante tu artículo.
Tengo una pregunta: ¿es posible tener más de un plugin? la pregunta es porque creo que alguno de los plugins, tienen ventajas que otros no, así que deseaba saber si se pueden combinar dos plugins para tener una buena combinación y mantener optimizada mi página.
Saludos y gracias
Hola Martín,
En principio no hay problema si tienes diferentes plugins para optimizar WordPress siempre que no se solapen o dupliquen funcionalidades y tengan las opciones bien delimitadas.
Por ejemplo, puedes tener uno para limpiar la base de datos, otro para gestionar la caché y otro para comprimir imágenes.
Saludos
hola Max,
enhorabuena por tu web! es una de las páginas con mayor velocidad de carga que he visto!
¿podrías explicar qué plugins usas tú? Nos servirá mucho a los que somos de la comunidad DIVI.
gracias nuevamente
Hola Patricia,
Muchísimas gracias ?
Aunque depende de cada sitio, son los plugins que menciono en el post. Generalmente opto por la combinación de WP Rocket + Smush.
El "secreto" está en optimizar todo desde el principio, cuando se está diseñando la web.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Gracias, Max, por tu respuesta. Y nuevamente felicitaciones, porque he estado chequeando un montón de webs de expertos y la tuya es la que tiene más velocidad y pesa menos.
Es una inspiración ver tu trabajo
Hola Max.
¿El plugin WP Rocket se puede usar junto con el plugin Autoptimize?
Una pregunta sobre el listado de categoría, fecha y el autor, ¿lo hiciste con CSS, con el mismo tema o con algún plugin?
Hola Ignacio,
En principio, WP Rocket y Autoptimize no deberían usarse juntos, ya que son plugins con funcionalidades similares. Y si los activas juntos, debes tener mucho cuidado en activar / desactivar sus ajustes para que no sean incompatibles, aunque yo recomiendo quedarte con Rocket.
En cuanto a los archivos de categoría, fecha y el autor, los he creado con el generador de temas de Divi, que es la plantilla que uso en mi web.
Saludos
Hola Max!
Muchas gracias por tus posts. Estoy preparando un blog de viajes, con Divi, prácticamente no tiene contenido todavía y mis resultados en Pagespeed y Gtmetrix son desastrosos. Utilizo WP Rocket + imagify... y previamente optimizo las fotos por photoshop, o sea que ya no entiendo de dónde puede venir el problema... No uso plugins en exceso, sí que tengo uno de IG, pero vamos, 1... tampoco entiendo que mis resultados puedan ser tan nefastos... no me quiero imaginar que pasará cuando tenga un montón de posts publicados 🙁 algún consejo para no tirar el ordenador a la basura? jejeje
Hola Victoria,
Mi consejo es que trabajes bien la velocidad de carga optimizando bien todos los archivos con WP Rocket y especialmente las imágenes. Con eso y un buen hosting, no deberías tener problemas. Tampoco te recomiendo "obsesionarte" con el PageSpeed de Google.
Mucha suerte con ello 🙂
¿Qué tema y builder utilizas en este sitio? Me interesa por los resultados que obtuviste con WP Rocket.
Hola Jorge. Utilizo Divi 🙂
que pasa si un plugin indica que tiene buena optimización, es ¿posible que se posicione en google?
¡Hola!
Si un plugin indica que tiene buena optimización, entiendo que se refiere a que está bien optimizado y no va afectar negativamente a la velocidad de tu web si lo instalas.
Saludos