Cuando navegamos por Internet solemos repetir ciertas pautas de comportamiento, como ir a Google, abrir el correo, Facebook, Twitter y demás redes sociales... A menudo, ocurre que, a través de esos sitios, damos con diferentes, interesantes y útiles webs para nuestro negocio o trabajo. Normalmente, no contamos con mucho tiempo para leerlas y, es entonces, cuando raudos y veloces las agregamos a los favoritos de Google o de Twitter para "volver luego". En la mayoría de los casos, llevar a cabo esa acción implica que nunca más sepamos de ellas. ?
¿Cuál es el principal motivo de esto? El tiempo y nuestra poca paciencia.
En Twitter, podemos llegar a tener miles y miles de tweets agregados a favoritos (o, recientemente, corazones ). Aparte de los tedioso de ir en busca de la publicación en cuestión, suele ocurrir que la página tarda en cargarse, por ello, terminamos por desistir. ?
Pero, la lista de favoritos de Google casi es peor porque ordena las direcciones como le viene en gana, y el ver tanto el título del artículo como el nombre de la web es un agobio, por lo que, tampoco nos atrae mucho la idea de volver a ella. ?
Sobre el tema de la paciencia, los avances de Internet para disminuir el tiempo de carga nos han convertido en seres que se ponen nerviosos cuando una web tarda ¡un minuto! en aparecer completa.
Como Internet no está para aportarnos estrés sino para aumentar y mejorar nuestro trabajo, os traigo la solución a los problemas anteriormente citados: Feedly.
Qué es Feedly
Feedly es un lector de feeds, un canal que permite leer las diferentes publicaciones de una web sin necesidad de acceder a ella.
Fue creado en 2008 por Edwin Khodabakchian y en 2013 alcanzó los 12 millones de usuarios.
Cómo crear una cuenta
Una vez has entrado en el sitio, verás en el centro-izquierda de la pantalla un botón verde en el que aparece "Get Started". Feedly te da la opción de crear una cuenta a través de tu perfil de Gmail, Facebook, Twitter, Outlook, Evernote o con tu email corporativo.

Características de Feedly
Como puede apreciarse en la imagen, Feedly te permite:
- Organizar los contenidos que te interesan.
- Leer esos contenidos.
- Buscar y descubrir sitios web o temáticas de tu interés.
- Marcar los artículos con un verdadero "leer luego".
- Compartir los posts en numerosas plataformas, tales como Custom Sharing, Evernote, Instapaper, Pocket, Onenote, Google +, Twitter, Facebook, LinkedIn, Buffer, Email, Hootsuite o Readability.
- Recientemente, ha incorporado IFTTT Integrations (if this then than) una estructura que permite conectar diferentes acciones en distintas redes sociales o plataformas web. Por ejemplo, si has encontrado interesante un artículo y lo compartes en Twitter, esa acción puede ir seguida de compartir en Facebook la imagen que ilustre el post.

Cómo usar Feedly
Cuando tu cuenta está creada, Feedly te lleva a una pantalla dividida en dos partes. Ambas cuentan con la opción de agregar contenido. En la zona más amplia, la de la derecha, aparece una caja para buscar sitios mediante url, un título o un tema. Para este último, puedes poner la almohadilla de hasthag delante de la palabra.
? Por ejemplo, si quieres localizar información sobre cine, Feedly te da la opción de escribir esa palabra a secas o #cine. La mitad de la derecha cuenta con el botón ''Ad Content" que te dirige a la caja de búsqueda de la parte amplia.

Las diferentes formas de búsqueda te llevarán a uno o varios resultados. Si has escrito una url, verás que tras pincharla en el resultado, aparece, junto al nombre del sitio, el botón +feedly. Si has escrito una palabra, verás diferentes cajas y un botón verde con un +.
Una vez compruebas que el contenido al que has accedido te satisface, pulsas el botón. A continuación, deberás agregar esa web a una categoría dentro de tu cuenta. En ocasiones, la herramienta ya te da una por defecto. En otros, tienes que crear una. Incluso si te la da, tus categorías pueden servirte para recopilar en un mismo bloque diferentes webs sobre diversos temas pero que utilices para un mismo trabajo.

Aunque puedes cambiar la configuración, Feedly te mostrará las publicaciones de los sitios que agregues en vertical y por fecha de aparición, es decir, los artículos más recientes irán primero (como si fuera un blog). A veces, sin embargo, los nuevos aparecen por debajo de tres o cuatro que coloca por encima y en horizontal.
Consejo: para favorecer tu visibilidad en Feedly, conviene que, desde tu propio sitio web lleves a cabo labores que favorezcan la acción del lector.
? Por ejemplo, puedes instalar un botón para que tus visitas te agreguen a Feedly.
Los artículos más populares son aquellos que han sido añadidos muchas veces a la opción ''must read". Feedly muestra una pequeña llama al lado del tiempo que hace que se publicó la información. Si tu contenido disfruta de ese honor, verás la llama. Por tanto, si quieres ser popular, añade tus propios posts a "must read" y crea contenido de gran valor para que otros, también, te recomienden 😉
Principales ventajas de utilizar Feedly
A modo de conclusión, os dejo con las principales beneficios de usar este agregador:
Importante ahorro de tiempo ya que, en lugar de introducir una a una las diferentes urls en la barra de direcciones, el panel principal ya te muestra todas las que has guardado.
Tener todas tus webs de referencia en una pantalla no sólo favorece la lectura de un mayor número de artículos sino que aumenta las posibilidades de que comentes o te comenten.
Está en inglés. Así no sólo practicas esa lengua sino que te familiarizas con vocabulario técnico.

Permite tanto mostrar el artículo entero como un resumen. Si sólo te interesan las visitas a tu sitio web, habilita la opción resumen. Sin embargo, Feedly y servidor recomendamos que dejes que aparezca entero. Es posible que te reste algunas visitas pero favorece que se comparta el contenido si se puede leer entero sin la necesidad de abrir otra ventana. Si te comparte una persona, seguramente, te lean más de dos y así, tu público crece. Además, si aún no eres muy conocido, despertarás más interés si te dejas ver al completo.
Si encuentras una web que te parezca remotamente útil, basta con que la añadas a la categoría que más uses. Así, tienes la seguridad de que volverás a ella.
¿Encontráis útil Feedly? 😉
¿Nos leemos por allí?
Estaría perdido sin mi feedly, menos mal que reaccionó muy rápido al cierre de Google Reader.
Totalmente de acuerdo contigo, Jose!
No sería nada sin Feedly ?
Precisamente creo que a eso se debe su éxito, a que Google Reader cerró (con muy mal acierto) y ese mercado se quedó vacío. Entonces apareció Feedly y nos revolucionó a todos.
Gracias por pasarte. Un abrazo!
Cierto, sin Feedly me muero 😨