¿Qué es TURISMO 2.0?

Podemos definir Turismo 2.0 como la evolución de los sitios de viajes a través de Internet, que han ido surgiendo en los últimos tiempos en torno a la Web 2.0, un conjunto de servicios y comunidades online que se basan en la participación e interacción entre los usuarios, donde prima el intercambio de sensaciones y […]

Podemos definir Turismo 2.0 como la evolución de los sitios de viajes a través de Internet, que han ido surgiendo en los últimos tiempos en torno a la Web 2.0, un conjunto de servicios y comunidades online que se basan en la participación e interacción entre los usuarios, donde prima el intercambio de sensaciones y experiencias a través de blogs, fotografías o vídeos, algo que influye directamente en la percepción y decisión de otros usuarios.
Turismo 2.0 engloba espacios sobre viajes, guías de destinos, gestores de reservas (hoteles, vuelos, servicios culturales) y sobre todos páginas web institucionales de destinos o marcas turísticas.
Además, cada vez existe un mayor número de empresas del sector turismo que entran a formar parte de ese entorno Web 2.0, a través del cual establecen nuevas vías de comunicación y comercialización con sus clientes potenciales. En este nuevo Turismo 2.0 el usuario posee el rol más importante y hacia él se dirigen todas las acciones. 
Las herramientas fundamentales a grosso modo de las que se sirven los usuarios y las organizaciones para conseguir esa interacción de la que hablamos son las siguientes:

Blogs. En estas plataformas los usuarios comparten sus experiencias y comparten el resto de usuarios sus puntos de vista. Para las organizaciones, es una herramienta ideal ya que pueden dar a conocer sus nuevos servicios, ofertas, realizar encuestas, recibir "retroalimentación", aumentar la fidelización de los visitantes de la web, posicionarse en los buscadores con contenido fresco y original que se actualiza de forma frecuente, etc.
RSS. Se trata del canal a través del cual se distribuye la información más allá del navegador. Los usuarios no necesitan estar visitando frecuentemente el blog para leer los nuevos post o los comentarios de los demás participantes, tan sólo basta con suscribirse a los canales RSS de los blogs, noticias web o comunidades con el que el usuario recibe en su lector automáticamente todo nuevo contenido que se publique. El envío de las noticias, novedades u ofertas especiales tienen un canal especialmente efectivo con el RSS.
Mashups. Son unas aplicaciones web híbridas que combinan la información de varias fuentes para generar una nueva herramienta que posee una funcionalidad especial. Gracias a las nuevas tendencias 2.0, desde las herramientas como Google Maps hasta las plataformas como Flickro Facebook permiten generar estos "Mashups" a través de APIs totalmente gratuitos, que posibilitan ofrecer funcionalidades avanzadas y personalizadas a los usuarios.
Widgets. Se trata de una aplicación para los distintos sistemas operativos que ya cuentan con este tipo de herramientas, de modo que los clientes potenciales siempre tengan la opción de interactuar con la plataforma web aunque no estén conectados. Sirve desde una guía de viajes, a través de la cual podamos calcular precios o disponibilidades de determinados paquetes, hasta calculadoras de horas de viaje dependiendo del destino. El resultado es la ubicuidad, están siempre disponible para el cliente, tienen una vía adicional de comercialización, mucha más presencia y branding.
Online communities. Se trata de un ecosistema que permite a los usuarios la interacción entre sí, que compartan directamente información, experiencias, creen grupos, hagan amigos, planeen en conjunto los viajes, aconsejen al resto de usuarios sobre los destinos, etc. en definitiva, una plataforma de interacción y promoción que sustenta en muchas formas la "viralidad" o el "boca a boca" en la Web 2.0.

1 Comentario

  1. Linda Gutierrez

    Muchas Gracias soy estudiante de la la carrera Ingeniería en computación y me he fascinado de tu explicación tan concisa y entendible

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.