Querido bloguero, infoproductor, fotógrafo, psicólogo, coach... o cualquier persona / empresa que tenga un sitio web en el que recoja datos de los usuarios, este post es importante para ti, pues tienes que adaptar los formularios al RGPD.
Desde el 25 de mayo de 2018 está en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) a nivel europeo.
Este reglamento afecta directamente a quiénes recogemos datos personales de lectores o suscriptores en nuestro sitio web.
Por lo tanto, como estoy convencido de que en tu web o blog tienes algún formulario de contacto o de suscripción, en este post te voy a enseñar cómo adaptar tus formularios en Divi al nuevo RGPD.
Si quieres conocer todos los detalles legales y fiscales del nuevo reglamento, te recomiendo leer este post de Marina Brocca, experta en legalidad online.
Cómo conseguir una web legal y 100% RGPD sin morir en el intento.
Nuevo RGPD: ¿Qué cambios tienes que hacer en tu sitio web?
Adaptar los formularios de una web al nuevo RGPD requiere de una serie de pasos que te voy a explicar de forma detallada en este post.
En concreto, los cambios que necesitas aplicar en tu web son los siguientes:
- Nuevos textos legales: política de privacidad, viso legal, política de cookies y límite de responsabilidad.
- Consentimiento expreso por parte del usuario. Todos tus formularios deben incluir un check de aceptación de la política de privacidad del sitio web (los de contacto, suscripción y comentarios).
- Nuevas coletillas legales. Además, en todos los formularios hay que incluir una información básica sobre protección de datos.
En consecuencia, te voy a enseñar cómo añadir el check de aceptación de la política de privacidad en tus formularios de contacto y de suscripción.
¡Vamos allá!
Cómo adaptar al RGPD los formularios de contacto en Divi
En primer lugar, voy a empezar por los formularios de contacto, que son más sencillos de adaptar y no requieren de ninguna elementos externo (como es el caso de los de suscripción, donde entra en juego el proveedor de Email Marketing que utilices).
Voy a tomar como ejemplo el formulario que tengo habilitado en mi página de contacto.
Como puedes ver, los elementos que debe incluir el formulario son:
- El propio formulario.
- La casilla de aceptación de la política de privacidad.
- Tus datos o los de tu negocio:
- Responsable.
- Finalidad.
- Legitimación.
- Destinatarios.
- Derechos.
Estos son los pasos que necesitas para adaptar tus formularios actuales al nuevo RGPG y conseguir un formulario similar al mío:
1) Añades un nuevo campo en el formulario (al que vas a llamar RGPD)

2) Configuras el campo de la siguiente forma:
- Identificación de campo. Lo dejas vacío (se generará un código automáticamente).ingleses sin caracteres especiales y espacios. Yo he dejado el identificador que pone Divi por defecto: Field_4.
- Título.Yo le he llamado RGPD, pero también puedes llamarle de otra forma (consentimiento, lega o como quieras) o simplemente poner un asterisco (*).
- Tipo. Aquí debes definir el tipo de campo, en este caso checkboxes.
- Opciones. Añades una única opción con el texto que acompaña a la casilla de aceptación de la política de privacidad. En mi caso, he puesto: Acepto la (de momento eso).
- Campo obligatorio. Seleccionas esta opción para que la aceptación de la política de privacidad sea obligatoria.


3) Enlace a la política de privacidad
Sin salir de las opciones del campo, debes enlazar el check de privacidad con tu política.
Para ello, clicas en el icono del enlace y completas los dos campos que te solicita:
- URL a tu política de privacidad.
- Añades el texto "política de privacidad" (o el que quieras).


Guardas todos los cambios y el resultado es un formulario similar a este:

4) Coletilla legal
El último paso es añadir la coletilla legal con todos los datos, ya sean tuyos, de tu negocio o tu empresa.
Aquí puedes añadir otro modulo de texto e incluir toda esa información.

Otra opción es hacerlo con un módulo de conmutador para que el texto aparezca replegado poe defecto y se pueda expandir.

Y hasta aquí todos los pasos para adaptar tus formularios de contacto en Divi al nuevo RGPD.
¡Vamos allá!
Ahora que ya sabes cómo adaptar al RGPD los formularios de contacto en Divi, te voy a explicar cómo hacerlo en las diferentes plataformas de Email Marketing.
Cómo adaptar al RGPD tus formularios de suscripción con Mailerlite
Empiezo por Mailerlite, que es el proveedor de Email Marketing que utilizo en estos momentos en mi web.
Para crear un nuevo formulario en Mailerlite e insertarlo en tu web debes ir a: Formularios > Formularios incrustados > Crear un nuevo formulario.

Lo primero que te pide es que pongas un nombre a ese formulario de suscripción (en mi caso, le llamaré "prueba":

El siguiente paso es seleccionar los destinatarios, es decir, en qué grupo (o grupos) se van a guardar esos suscriptores. Puedes seleccionar uno, varios o todos:

Una vez le has puesto el nombre y has seleccionado el grupo de suscriptores, llegas a la pantalla de edición y creación del formulario de suscripción.
Aquí puedes modificar y personalizar todos los elementos a tu gusto, tanto de propio formulario como del mensaje de éxito cuando alguien se suscribe:
- Campos
- Tipografías
- Estilo
- Colores
- Formas

Para añadir el check de aceptación de la política de privacidad en el formulario de Mailerlite, tienes que ir a la pestaña "Ajustes" y marcar la opción "Confirmation checkbox".

Una vez añadido el check, puedes personalizarlo, incluir el enlace a tu política de privacidad y la coletilla legal, como puedes ver aquí:

Cuando lo tengas todo listo, guardas el formulario y ya está listo para que lo insertes en tu web. Puedes hacerlo de varias formas:
- JavaScript
- HTML
- Popup al clicar en un botón
Solo tienes que pegar el código en la parte de tu web donde quieres que aparezca el formulario:

Cómo adaptar al RGPD tus formularios de suscripción con Mailchimp
Ahora que has visto cómo adaptar tus formularios de suscripción con Mailerlite al RGPD, te voy a mostrar cómo hacerlo si usas Mailchimp, otra de las plataformas de Email Marketing más utilizadas.
Lo primero que tienes que hacer es habilitar el campo de RGPD en tus listas de suscriptores. Para ello, debes seguir los siguientes pasos:
1. Vas a Audiencia (audience).
2. Seleccionas todas las audiencias (view audiences).

3. Dentro de audiencias, eliges la listas de suscriptores que quieres adaptar al RGPD (tendrás que hacerlo en todas, de una en una).

4. Seleccionas la primera opción: Audience name and defaults.
5. En "form settings" habilitas las dos opciones: doble opt-in + campos RGPD.

Guardas los cambios y ahora ya puedes crear un formulario de suscripción con Mailchimp adaptado al RGPD.
Crear un formulario de suscripción adaptado al RGPD en Mailchimp
Ahora que has activado las opciones RGPD en tu lista de suscriptores, es el momento de crear y configurar un nuevo formulario que incluya el check de aceptación de la política de privacidad.
Para ello, vas a Signup forms dentro de las opciones de tu lista de suscriptores y seleccionas la opción Form Builder.

Dentro del editor de formularios, verás como ya aparecen los campos y textos legales que acabas de configurar en las opciones de tu lista.

Añadir el check de aceptación de la política de privacidad en tu formulario de Mailchimp
Para incluir el check obligatorio de aceptación de la política de privacidad, debes añadir un nuevo campo en tu formulario.
Para ello: Add a field > Checkboxes y te aparecerá algo como esto:

Para configurar correctamente el check de privacidad, debes hacer los siguientes cambios:
- Nombre del campo. Consentimiento / aceptación o algo similar (luego lo vamos a eliminar).
- Campo visible.
- Opciones. He leído y acepto la política de privacidad (o el texto que quieras poner en tu check).
A continuación, guardas los cambios y te habrá quedado un formulario similar a este:

Ahora que ya has configurado tu formulario, te voy a explicar cómo modificar su código y copiarlo para llevarlo hasta tu web.
Para ello, vuelves a Signup forms y seleccionas la opción Embedded forms.

Aquí ya puedes ver como en tu formulario aparece el check que acabas de añadir en el paso anterior.
Entonces, activa las opciones Show all fields y Show interest group fields, selecciona el código del formulario y copialo.

Ese es el código que debes pegar en tu web donde quieres que aparezca tu formulario de suscripción totalmente adaptado al RGPD.
Cómo adaptar al RGPD tus formularios de suscripción con Active Campaign
Ahora te voy a explicar, paso a paso, cómo adaptar al RGPD un formulario de Active Campaing.
Lo primero que debes hacer dentro de tu panel de usuario es ir al apartado de formularios y crear uno nuevo:

El siguiente paso es poner un nombre al formulario y elegir una acción, es decir, el objetivo de este formulario.
Hecho este, ahora se abre la página de edición del formulario:

Para añadir el check de RGPD, debes incluir en el formulario el campo de política de privacidad arrastrándolo. Una vez lo hayas hecho, quedará así:

El último paso es añadir la coletilla legal debajo del campo de RGPD que acabas de añadir. Para ello, debes arrastrar al formulario un nuevo campo (código HTML) en el que pegar tu texto legal:

Una vez tienes listo el formulario, ya puedes insertarlo en tu web de varias formas:
- Con código HTML.
- Como enlace.
- En WordPress.
- En Facebook.

Cómo adaptar al RGPD tus formularios de suscripción con GetResponse
Si utilizas GetResponse como proveedor de Email Marketing, aquí te explico cómo adaptar al RGPD los formularios de tu web con esta plataforma.
Lo primero que debes hacer es crear un formulario nuevo:

Para diseñar un formulario, GetResponse dispone de varias herramientas:
- Asistente de construcción con un montón de plantillas.
- Aplicaciones de construcción con distintos formularios en función de su objetivo: descarga, suscripción, compra, etc.
- HTML plano.
- Integraciones con otras herramientas, como por ejemplo WordPress o Facebook.

Yo te recomiendo usar la primera opción y escoger una de las plantillas que después podrás personalizar para darle el estilo de tu web.
Una vez dentro del editor de formularios, tienes disponibles diferentes campos que puedes incluir en tu formulario simplemente arrastrándolos.

Para añadir el campo de RGPD, simplemente tienes que elegir el último de todos (dentro de "sus campos personalizados").
Cuando lo hayas arrastrado a tu formulario, puedes personalizar sus opciones según tus necesidades:

- Titulo o etiqueta: te recomiendo dejarla vacía.
- Proporción / tamaño del acampo.
- Valor seleccionado: te recomiendo dejarlo por defecto.
- Campo obligatorio: mi consejo es que lo marques.
- En el campo "instrucciones para el usuario" añades la coletilla legal.
- Mensaje de error, si lo necesitas.
Y así quedaría este formulario de GetResponse con todos los campos configurados y adaptado al RGPD:

Por último, solo te queda insertar el formulario en tu web pegando el código que se ha generado:

Cómo adaptar al RGPD el formulario de comentarios de tu blog
Por último, te quiero explicar cómo adaptar los comentarios de tu blog al nuevo RGPD, donde también debes incluir un check para que los usuarios acepten tu política de privacidad.
El primer paso es instalar el siguiente plugin: WP Comment Policy Checkbox.
Este plugin se encarga de añadir una casilla de política obligatoria a cualquier formulario de comentarios y un enlace personalizado al texto de la política que se abre en una nueva pestaña.
Una vez instalado y activado, vas a Ajustes > Comentarios en tu panel de WordPress, donde puedes comprobar que ahora aparece una opción que antes no estaba, llamada Casilla de política en comentarios.

El siguiente paso es elegir la página de política de privacidad a la que quieras enlazar.
Para ello, debes desplegar la lista con todas las páginas de tu WordPress y elegir la página correspondiente.

Solo te queda guardar los cambios y abrir un post para comprobar que el check de la política de privacidad se ha activado y funciona correctamente en los formularios de comentarios de tu blog.
Aquí el resultado en este blog:

MEETUP: cómo legalizar y adaptar al RGPD una web hecha con Divi
Para terminar, te dejo la grabación de la MeetUp que hice con los chicos de Divi Madrid, donde explico con un caso práctico todo el proceso de adaptación al RGPD de una web con Divi y aprenderás:
- Subir los textos legales correctamente.
- Instalar los plugins necesarios para cumplir con la legalidad vigente en tu web.
- Adaptar los formularios de contacto.
- Adaptar los formularios de suscripción con el módulo opt-in y también con Bloom.
- Adaptar los comentarios del blog con plugin y con el generador de temas.
- Adaptar la página "finalizar compra" en WooCommerce por defecto y con el generador de temas.
- Añadir correctamente la barra de cookies para que el usuario pueda aceptarlas, rechazarlas y ajustarlas.
Hasta aquí estas indicaciones para adaptar tus formularios de contacto, suscripción y comentarios al nuevo Reglamento General de Protección de Datos 😉


¡Hola Max!
El artículo está genial y es super sencillo para adaptar las webs al nuevo reglamento, yo ya lo he hecho gracias a tu artículo 😉 ¡Muchas gracias por compartirlo!
Hola Nika 🙂
¡Me alegro de que te haya servido!
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un beso!
Hola, Max,
¡Genial artículo! Una duda. Con este modo que propones, ¿guarda en tu proveedor de Email Marketing el consentimiento del checkbox? Es un requisito del RGPD.
Un abrazo
Hola Paco,
Sin ser experto en temas legales, entiendo que, si utilizas un proveedor de email marketing que cumple con la normativa europea, estás cubierto.
Gracias por pasarte.
Saludos
Hola!
Para la prueba, puedes determinar que no hay posibilidad de recibir el dato, si la persona no activa la casilla. Además de eso, siempre puedes en el email de confirmación (altamente recomendado) decirle algo como: estas aquí porque en mi página web decidiste de manera voluntaria darme tus datos para xxxxxxxxxx, si todo esto es correcto, entonces confirma aquí tu correo y la voluntad de pertenecer a mi lista de email marketing.
Buah Max, me tengo que poner las pilas ya con el reglamento dichoso, aunque no uso DIVI te agradezco también porque me has dado algunas ideas con el post y toda la explicación.
Gran post.
Hola RaMGoN,
Ya ves! Al final nos toca ponernos las pilas y adaptarnos sí o sí al nuevo RGPD, y sobre todo, hacerlo antes del día 25 de mayo, que parece que falta mucho, pero está ahí mismo.
Gracias por pasarte!
Esto es justo lo que me faltaba!!
Gracias Max!!
No sabía añadir el check box aquí en la zona de comentarios y tú me cuentas cómo.
Un millón de gracias, amigo!!
Hola Elena,
Genial! Me alegro que te sirva.
Gracias por tu comentario 🙂
Hola Max!
Yo no tengo Divi, pero el post me ha ayudado mucho. No es que tenga un gran volumen en mis listas pero la ley es la ley...
A ver si me aclaro con mi plantilla y consigo cumplir perfectamente!
Gracias!
Hola Inés,
¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
Tu siguiente paso cuando crezcas más será pasar tu web a Divi ?
Un abrazo!
Muchas gracias Max, un artículo muy util y necesario donde dejas muy claro el tema legal de la ley RGPD.
Un saludo.
Hola David,
Muchas gracias por pasarte y comentar. Me alegro que te sea útil.
Saludos!
Buenísimo el artículo Max! Nos vemos
Hola Max,
Muchas gracias por compartir esta información, no sabes lo útil que me ha parecido 😉
Sólo una cosa, ¿sabes si la parte relativa a Bloom se puede realizar también con MailChimp?
¡Mil gracias!
Un saludo
Hola Naiara,
Hace años que no uso Mailchimp como proveedor de Email Marketing y hasta dónde yo sé no cumple al 100% con el nuevo RGPD europeo.
Te recomiendo consultar su documentación o consultar con su soporte.
Siento no poder responderte con más detalles.
Un saludo!
Hola Naiara,
En efecto, Mailchimp cumple con la ley.
Han elaborado el siguiente documento para ayudarnos a modificar nuestros formularios conforme a la RGEPD: kb.mailchimp.com/accounts/management/collect-consent-with-gdpr-forms
Hola Juanma:
Estoy intentando arreglar lo de Divi con Mailchimp. El problema que le veo es que los campos de Mailchimp relacionados con la RGEPD no son obligatorios. Por lo que el usuario puede rellenar el formulario y enviarlo sin hacer clic en ellos, con lo que no podríamos usarlo. Tampoco he encontrado el nombre que usan para estos campos, por lo que no se como integrarlos en DIVI.
Muy buena explicación Max. Quiero implementarla pero tengo 2 preguntas.
1. Estoy en América, especificamente en República Dominicana, ¿Debo implementar estas medidas aunque esté fuera de la UE?
2. En caso de que sea afirmativo, ¿Puedo usar la misma página de "Política de privacidad" que presentas aquí para ponerla en mi Blog?
Gracias.
Hola Alexis,
Entiendo que no lo necesitas al no estar en un país miembro de la UE.
De todas formas, te recomiendo consultarlo con un experto en temas legales (yo no lo soy).
Saludos
Gracias Max por la información. Consultaré a ver.
Hola, Alexis. Debes implementarlo si gestionas datos personales de ciudadanos de la Unión Europea.
No puedes copiar y pegar la política de privacidad. Puede que sean muy similares, pero lo más propbable es que tengáis cosas distintas (empezando por los datos empresariales hasta los plugins que utilices y puedan gestionar datos).
Espero que esto te sea de ayuda.
Un abrazo
Gracias Paco, muy buena la información.
Realmente no sé de qué nacionalidad podrían inscribirse en el Blog.
Entiendo también que no sería copiar tal cual es sino que debo personalizarla para mí Blog. Pero el contenido sería el mismo lo único que con los datos mío y del Blog.
Un abrazo y buen domingo.
Hola Max: Muy bueno el artículo. Pero me queda otra inquietud y es precísamente la que no mencionaste: Modulo de optin form. Como hacer para poder adaptar el módulo? Te dejo esa inquietud y te deseo lo mejor!
Hola Noriaki,
¿Te refieres al módulo de suscripción por email?
Exacto, faltó ese y es uno de los que mas uso. Si tienes inforación para complementar sería excelente.
¿Qué proveedor de email marketing usas?
Getresponse
Creo que primero tienes que crear el check de aceptación de la privacidad en Getresponse y al vincularlo con Bloom aparecerá.
Entiendo que, más que un tema del plugin, es una cuestión de tu proveedor de email marketing.
Al menos así lo he hecho yo en Mailrelay.
Lamento no darte una respuesta más aproximada, pero no uso Getresponse 🙁
Hola Max!
Genial artículo, pero yo tengo un problema, en los comentarios no me aparece la casilla. Supuestamente está, porque si yo escribo y le doy a enviar me dice que no he marcado la casilla pero yo no consigo verla por ningún lado. ¿Sabes porqué podría ser?
Gracias!!!
Hola Alejandra,
Veo que en tu web tienes instalado disqus como sistema de comentarios.
Se me escapa el tema de la privacidad con esta herramienta.
Lo siento!
¿Si? Yo no he instalado el plugin de Disqus, además he estado revisando y no aparece.
¿En la web alimentacionsaludableparatodos.com?
Yo me meto en un post del blog y no me sale el sistema de comentarios que trae WordPress por defecto...
Veo que para los comentarios utilizas JetPack. En ese caso, tienes que ver el tema de la política de privacidad con ellos.
Ahora sí!! Mil gracias! Simplemente he desactivado ese módulo y listo, ya aparece.
Genial! Cuidado con JetPack, es el anticristo de los plugins 😀
jjjj si???? ¿Has hablado sobre él? voy a mirarlo 🙂
He hablado de JetPack, pero poco, muy de pasada.
Solo te digo que es un plugin mega grande que consume muchos recursos y para todas las tareas que ofrece hay alternativas 🙂
Hola, gracias por tu consejos.
¿tu consideras obligatorio almacenar la fecha, la IP y el consentimiento del usuario?
Leyendo las instrucciones mailchimp no sé si recomiendan hacerlo para el caso de que te caiga una inspección poder demostrar el consentimiento o si es obligatorio por ley.
¿tú que opinas?
Hola Juan Carlos,
Siento no poder respondete a esa pregunta, porque no soy experto en el tema.
Lo que he hecho ha sido adaptar mis formularios al nuevo RGPD en base a lo que he leído en blogs especializados.
Lo único que puedo decirte es que utilizo Mailrelay y almaceno el consentimiento del suscriptor. Hasta donde me han comentado, ese punto es obligatorio.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Hola Juan, me cuelo en la casa de Max para comentarte que Mailchimp ya guarda de forma automática tus instrucciones, y una prueba de este consentimiento puede ser: el segmento en el que se encuentre tu suscriptor, el correo de confirmación que reciban, la campaña que han recibido y cuál ha sido su actividad. La prueba que tengas de que el suscriptor te ha autorizado va a depender de muchos factores. Incluso puedes tener una lista para clientes (un curso por email) y aquí no necesitas el consentimiento, es parte de un servicio que ofreces, y está cubierto por otros aspectos (sin el correo, imposible que le mandes el contenido del curso).
No recomiendo guardar más datos que los que el propio Mailchimp (o el gestor que sea) te ofrezca, ya que tendrías que justificar ese tratamiento "extra" de los datos personales.
Hola Caribay,
Muchas gracias por la aclaración y toda la información que has aportado!
Max, gracias por compartirlo y hacerlo fácil y sencillo.
tengo un problema parecido al de Alejandra, con jetpack, pero es algo extraño, entrando en mi web a través del PC, como invitado no logeado, puedo realizar comentarios oportunamente (y salen las casillas de verificación, etc), en cambio si entro a través de movil me dice:
Blog token not found
buscando info pone de activarlo y desactivarlo, pero no me funcional, os ha pasado o conoces a qué podría ser que la versión móvil no funcione?
gracias!
Hola Lluís,
¿El plugin que tienes instalado para la política de privacidad en los comentarios es WP Comment Policy Checkbox?
Revisa que esté todo actualizado a la última versión, tanto plugins como la plantilla.
Saludos
Muchas gracias Max, conseguí actualizarlos y ya estuvo resuelto el problema
Muchas gracias por este súper post, lo he compartido con todos mis clientes que andan adaptando sus páginas al RGPD, que la parte de cada web ya queda de parte de ellos ?
La verdad, uno de los mejores articulos que he leido sobre el tema. Sencillo y práctico. MUCHAS GRACIAS POR EL APORTE
Hola. Ante todo, felicitarte por el post, perfectamente explicado para todo tipo de niveles. 🙂
Aparte me gustaría preguntarte una cosa. He leído y visto en otras webs que, aparte del consentimiento, tienen una coletilla legal en los comentarios, parecida o casi igual a las de suscripción o contacto.
¿Qué opinión tienes sobre esto?
Muchas gracias. Victor.
Hola Víctor,
Yo también he leído algo, pero no lo tengo claro del todo. Por eso te aconsejo que lo consultes con un experto en protección de datos (yo soy diseñador).
Se están diciendo muchas cosas sobre el tema y he leído diferentes explicaciones sobre el tema.
Siento no poder responderte 🙁
Gracias por tu comentario.
Saludos
Hola Max:
Gracias por tu artículo, todo muy claro. Además estoy pensando en cambiar a Mailrelay. Ahora tengo Mailchimp. Quizás sea el mejor momento para cambiar, pues tengo que comunicar a mi base de datos para que acepten expresamente la política de privacidad. Supongo que perderé muchísimos suscriptores, pero también tendré la BD más limpia. No conocía Mailrelay, supongo que funciona bien y también tienen plantillas prediseñadas.
Saludos,
Hola Antonio,
Si estás pensando en cambiar, creo que este es el mejor momento.
Yo también me voy a quedar con muy pocos suscriptores después de esta limpieza. Calculo que el 70% se van a ir fuera, pero no me importa. De hecho, lo prefiero.
Gracias por comentar!
Saludos
Muchas gracias por el artículo Max, no uso Divi pero sí Bloom y no uso Mail Relay pero Mailchimp. Aún y así gracias a tu tutorial he sabido dónde tocar cosas para ser legal 🙂
¡Gracias de nuevo!
Hola Max! Me ha encantado tu post y gracias a él estoy intentando solventar un par de cosas que me quedan por hacer. Yo también uso DIVI y estaba frito buscando como adaptar ciertos aspectos a la nueva normativa.
El caso es que para lo de los comentarios, he probado el plugin de WP Comment Policy Checkbox y no aparece nada en los comentarios, como si no estuviera instalado. Tu también usas el módulo de divi de comentarios o utilizas cualquier otro? Puf, que ganas de terminar de adaptarlo todo ya, estoy muy harto, jeje. Espero tu respuesta, muchas gracias de antemano ; )
Hola Ramón,
Yo utilizo los comentarios por defecto de WordPress, no tengo instalado ningún plugin para ello.
Una vez instalas WP Comment Policy Checkbox, tienes que ir a Ajustes > Comentarios > Casilla de política en comentarios y ahí activas tu página de privacidad para los comentarios.
Saludos
Gracias por responder, Max. Entonces no usas el módulo de comentarios de DIVI? Yo lo uso porque me permite mantener la linea de diseño del blog. Pensaba que también lo usabas al ver los botones azules, jeje ; )
Uso el que vienen por defecto con WordPress que se integra perfectamente con Divi, como estás viendo 😉
Hola Max!
Tu explicación me ha sido muy útil, muchas gracias!Solo tengo una duda, no soy capaz en divi de añadir un enlace en el checkbox de mi formulario (Acepto la política...) que enlace con la política de privacidad. ¿Me puede ayudar?
Gracias de antemano!
Hola María,
¿En un formulario de suscripción o de contacto?
Saludos
Hola Max,
Es un formulario de contacto.
Gracias por tu tiempo.
María.
Hola María,
El formulario de contacto de Divi no permite hacerlo de forma nativa (se necesita programación).
Tienes la opción de hacerlo cómo en explico en el artículo o también de subcontratarlo 😉
Saludos
Hola Max, muy completo el articulo. Así da gusto leer sobre algo tan pesado.
Sólo una duda que no consigo solucionar de ninguna de las maneras. Igual que he leído que le pasaba a Alejandra, no he sido capaz de que me aparezca el checkbox en el formulario de comentarios. Sale el mensaje ERROR: debes aceptar la política de privacidad, pero no da la opción. Un jaleo. Muchas gracias por la buena info.
Carlos
Hola Carlos,
¿Has instalado exactamente el plugin que menciono en el post?
Yo lo he instalado tanto en mis páginas como la de varios clientes y no me ha dado ningún problema.
Saludos
Hola Max. Sí, he instalado WP Comment Policy Checkbox, y me ha aparecido en Ajustes>Comentarios las casillas de política en comentarios, y de información básica en política de comentarios, pero no me aparece la checkbox de ninguna manera. Es raro porque sí me dice que hay que marcarla cuando intento enviar un comentario. Me ocurre lo mismo con el Plugin RGPD. Un saludo, y muchas gracias por contestar, y por hacerlo tan rápido.
Hola Carlos,
Entonces imagino que es por alguna incompatibilidad que se produce con otro plugin. Prueba a ir desactivando uno por uno y posiblemente encuentres la solución. Es un rollo, pero igual así se soluciona.
Otra opción es que sea un tema del php de la plantilla.
No te puedo decir mucho más viéndolo desde fuera. Lo siento 🙁
Mucha suerte!
Muchas gracias por la atención, Max. Sí tiene pinta de ser la plantilla. He desactivado todos los plugins, y nada.
Un saludo, y seguiré de visita por aquí! 😉
Hola Max.
Mi web la tengo con DIVI y tenia pendiente implementar lo del RGPD en la parte de comentarios del Blog. He seguido tu consejo de utilizar el plugin WP Comment Policy Checkbox y me ha quedado bien.
Tengo una duda, tu sabes como se puede revisar los datos guardados en la base de datos de wordpress la informacion de quien comenta (nombre, email, direccion IP, web, comentarios)?
Gracias de antemano por compartir y orientarme, saludos desde México.
Hola Manfred,
Entiendo que toda esa información de las personas que comentan en tu blog se queda guardada en la zona de comentarios de tu WordPress.
Saludos
Fantástico. Muchísimas gracias. Me ha sido realmente útil.
Hola! Grcias por el post, muy interesante.
Una duda que tengo...
Veo que en todos los sitios, incluido este post, indican que hay que poner una casilla de check la cual el usuario debe marcar como que acepta la política de privacidad. ¿Se puede hacer el formulario como en dos capas?
Me explico... Poner el formulario normal y corriente sin textos legales ni casilla de privacidad y con un botón de enviar. Después al darle al botón de "ENVIAR", el formulario cambia y aparecen los textos legales y un enlace a la política de privacidad y otro botón (no casilla) en el que ponga "ACEPTAR". Y después de darle al 2º botón, que se envie el formulario.
No se si me he explicado bien, gracias por adepantado.
Hola Santi,
En principio, el consentimiento tiene que ser explícito y toda la información tiene que aparecer en la primera capa.
De todas formas, te recomiendo consultarlo con un experto en esto temas.
Saludos
¡Muchas gracias por tu artículo Max! Gracias a él tengo casi como quiero la caja de suscripción. Me falta una cosilla, no sé si podrías ayudarme con ello...
Los textos "Nombre" y "Email" aparecen encima de la casilla rellenaba en lugar de en su interior, eso hace que la caja de suscripción sea demasiado grande para mi gusto. ¿Qué debo hacer para que aparezca dentro de la casilla rellenaba como en el ejemplo que nos enseñas en el artículo?
Hola Ana,
¿Te refieres a los campos Nombre y Email a dos columnas dentro de la misma fila?
Lo que quiero es que los campos "nombre" y "email" no aparezcan encima de la casilla donde el suscriptor tienen que rellenar con sus datos. Ahora lo que tengo es algo así:
Nombre
(cuadro rellenable)
Email
(cuadro rellenable)
Y lo que me gustaría es que dentro del cuadro rellenable ponga "nombre" hasta que el suscriptor haga click para escribir. Es como lo tienes tú.
Y ya si además puedo poner las dos columnas en la misma fila lo bordo.
Disculpa Ana, ahora sí te he entendido perfectamente.
Eso se consigue mediante CSS, con el atributo placeholder.
Por ejemplo:
Saludos!
Hola. Muy buena explicación sobre el tema y aunque yo uso Mailerlite + Bloom, quería hacerte una pregunta:
Parece muy simple, pero... ¿Hay alguna forma con "api" de que la Política de Privacidad abra en pestaña nueva o sólo se puede hacer mediante Html personalizado? No lo he conseguido por ahora.
Me gustan más los formularios de Bloom que uno de Mailerlite "copiado" en Bloom, esa es la razón principal.
Muchas gracias. Saludos. Victor.
Hola Víctor,
Sí, con código puedes conseguirlo.
Añade este script en Opciones de Divi > Integración > Head y me cuentas:
Saludos
Hola de nuevo.
Mil gracias. Ha funcionado perfectamente.
Saludos. Victor.
Buenos días
el RGPD no especifica cuanto tiempo ha de almacenarse los datos, pero si dice que depende de la finalidad del DATO almacenado y su finalidad. En caso de servicio de email como os pasara a muchos se puede poner en las condiciones una fecha muy alejada de la finalidad del servicio de envio de mensajes comerciales o emails pero tenéis que tener consentimiento expreso, o sea poner una casilla a parte de autorizas el envio de publicaciones comerciales y la casilla de verificación. siempre una casilla por cada finalidad del dato, en caso de llamadas comerciales otra a parte y así sucesivamente. No vale una casilla para todo, ahora tiene que ser expreso para cada situación. Por lo que la vieja casilla de acepta la política de privacidad y aviso legal ya no vale. Lo de la política de privacidad y condiciones de uso es de otra ley distinta la LSSICE que tambien es de obligado cumplimiento.
En Joveco recomendamos a clientes que hagan la casilla de verificación de condiciones de uso y p.privacidad por un laso y otra para tareas comerciales y otra para el almacenamiento y con quien se comparten datos.
En este caso tu blog ya que almacenas datos en siteground y wordpress no sirve de nada si no tienes un contrato de encargado de tratamiento con ellos, "normalmente" lo firmas al crear cuentas con empresas de hosting por ejemplo y empresas como wordpress 1&1 etc etc de forma automática en sus condiciones pero de todas formas no esta de menos cercionarse de ello leyéndolas, de nada sirve que acepten los usuarios que se comparte datos con X y X empresas si no existe un contrato entre ambas de encargado de tratamiento.
Sí tenemos datos para la realización de un solo pago solo se podrá almacenar ese dato hasta la realización del mismo
Espero haber resuelto alguna duda.
Hola! Muy útil el artículo. Solo me queda una duda. En el formulario de MailChimp activas las opciones RGPD ("permisos de promoción"), pero veo que luego estas opciones no aparecen para nada en el formulario final resultante, el que añades en Bloom: solo tiene los campos nombre+mail+Check aceptación política privacidad... cosa que me parece perfecto para un formulario de suscripción a newsletter, donde ya dejas claro para qué vas utilizar el nombre+email.
Pero entonces... ¿para qué activar las opciones RGPD? ¿se puede obviar ese paso y crear directamente el campo Checkbox, no?
Hola Montse,
Tienes que activar las opciones RGPD en tu cuenta de Mailchimp directamente para cumplir con el reglamento.
Además, el check de privacidad hay que vincularlo a esa aceptado del RGPD.
De todas formas, este tema en Mailchimp está muy cogido con pinzas.
Saludos
Muchas gracias por la rauda respuesa, max. Entonces, ¿cómo se vincula el check de privacidad a las opciones de RGPD? ¿hay que hacer alguna cosa en concreto?
Es lo que explico en el post que hay que hacer con código (al menos era así cuando entro en vigor el nuevo RGPD hace un mes). En este tiempo igual Mailchimp ha hecho alguna modificación.
No es complejo del todo, pero es laborioso.
Saludos
Hola!
Al rellenar el formulario de suscripción (creado como indicas, MailChimp+Bloom), me he dado cuenta que el CheckBox no es obligatorio de llenar, con lo cual se admiten suscripciones sin aceptar la política de privacidad... ¿Cómo hacerlo obligatorio? Muchas gracias
Hola Montse,
Eso lo explico en el post. En concreto, en el apartado que se llama "¿Qué más tienes que hacer en este fragmento de código?".
Saludos
Sí, si: ya puse el class="required" en el <input type="checkbox" etc.
Pero aún y así, al probar, el campo no es requerido....
Hola Max!
Genial el post.
Algún tutorial para los que utilizamos MailPoet?... No consigo que funcione Bloom al añadirle la casilla de verificación para la Política de Privacidad.
Gracias de antemano por la atención.
Hola Cynthia,
Nunca he usado Mailpoet, lo siento 🙁 (sí Mailchimp, Mailrelay y Mailerlite).
De todas formas, la única plataforma que está bien preparada para el RGPD es Active Campaign. El resto necesitan integración manual u obligan a buscar alternativas.
Saludos
Hola Max,
¿cómo estas? quisiera hacerte unas preguntas ya que tú eres experto en Divi y estoy recién comenzando. Podrías decirme cuál es la diferencia y cuándo usar cada uno de estos:
1) el módulo formulario de contacto
2) el módulo correo electrónico (email optin)
3) el plugin Bloom
4) los formularios de contacto hechos por Mailchimp (el servicio que yo uso)
Lo que busco es que el lector me deje su correo y que el mail vaya directamente a una lista de mailchimp, para luego generar una newsletter.
¿Puedo simplificar usando usando sólo uno o dos de ellos? en tal caso, ¿cuáles? en tu post veo que usas bloom y el mailing list. ¿Por alguna razón no usas el formulario de contacto de Divi y el módulo de correo electrónico?
Espero haber sido clara en mis preguntas...
Gracias por tu tiempo y te felicito por tu buen diseño! se nota que eres un experto!
Hola Margarita,
Si lo que necesitas es que el lector se suscriba, puedes hacerlo con varios de ellos (el módulo opt-in), Bloom y los formularios que te da Mailchimp.
Debes escoger uno u otro en función de dónde quieras colocar los formularios de suscripción. Por ejemplo: Bloom para pop-us, el módulo Bloom dentro de la maquinación de una página.
Espero haber resuelto tu duda 🙂
Saludos
Hola Max, gracias por tu aporte. Yo uso Divi pero no me sale la parte de "option link" para darle texto al enlace, además que agrego un enlace y no deja clicar para redirigir a la página de política de privacidad. ¿Con las actualizaciones se ha perdido esa opción o es que mi torpeza no me deja encontrarla?
Gracias de nuevo porque la explicación está genial, la mejor que he encontrado en la web ;).
Hola Lora,
Si te refieres al módulo opt-in de Divi, no incluye la opción del check de privacidad 🙁
En este caso, yo te recomiendo Bloom, el plugin de formularios de Elegant Themes.
Saludos
Gracias por contestar, Max!
No era eso, es que no había visto la opción de incluir el link (pequeño despiste). Ya está todo arreglado :D.
Gracias de nuevo por la ayuda!
Hola Max primero muchas gracias por el articulo, muy util. pero tengo un problema al llegarme el email que me rellenan por el formulario de contacto, al final del texto que me escriben me sale "RGPD: Acepto la" , sabes porque?
Hola Alex,
Entiendo que eso no es ningún problema. El usuario, cuando completa un formulario, tiene que aceptar la política de privacidad del sitio (es obligatorio). Y tú, como autor de la web, debes guardar ese consentimiento.
Espero haber resulto tu duda.
Saludos
Perfecto pues muchas gracias otra vez.
A pesar de tener un tiempo esta entrada, me ha servido para configurar la plataforma MailerLite con la que no había trabajado hasta ahora, solo sabia configurar el rgpd en Mailchimp y Sendinblue.
¡Muchas gracias por el aporte, Max!
Me alegro de que te haya servido, Quique 👏
¡Muchas gracias por comentar!