Este post corresponde a la maratón de publicaciones que estamos haciendo con motivo del 10 aniversario de mi web y en el que están participando un montón de amigos. Entra en #10AniversarioMAXCF para no perderte los posts, sorteos y descuentos que hemos preparado.
Antes de nada, quiero agradecer a Max que me haya invitado a participar con este artículo en el que voy a explicarte cómo crear una academia online automatizada en WordPress en pocos minutos.
Mi nombre es Gonzalo de la Campa y cree mi Academia Online en 2014 y a día de hoy han pasado por ella más de 9.000 alumnos.
Si yo hubiese creado mis cursos online en plataformas externas, habría perdido más de 50.000 euros en comisiones. De modo que, lo que te voy a explicar hoy te va a ahorrar mucho dinero.
Plataformas para crear cursos online
La primera decisión importante que debes tomar, antes de crear tu primer curso, es ¿dónde crear tu curso online? ¿Es mejor usar plataformas externas o crear el curso dentro de tu página web en WordPress?
La respuesta es evidente.
Si usas plataformas externas, pagarás entre un 10% y un 50% de comisiones y, si creas el curso dentro de tu página web, en tu propia academia online, no pagarás comisiones. Y esto, a la larga, puede suponer muchísimo dinero.
Así que mi consejo es: crea tu propia academia online con WordPress, que además hoy verás cómo puedes crearla en pocos minutos. Simplemente instalando un plugin.
En este vídeo te lo explico con más detalle:
Plugins para crear cursos online
En WordPress encontrarás muchos plugins y temas que te van a permitir crear tu academia online de forma sencilla.
Quizá los dos plugins más reconocidos son Sensei LMS y LearnDash.
¿Cuál es la diferencia entre Sensei LMS y LerarnDash? Para ser sincero, el 95% de las cosas que vayas a necesitar te las van a permitir ambos, así que enhorabuena, porque escojas el que escojas aciertas.
En mi caso, uso y recomiendo Sensei por varias razones:
- Tiene una versión gratuita para que lo pruebes. Aunque para vender cursos tendrás que pasarte a la versión de pago llamada Sensei with WooCommerce Paid Courses.
- Es más barato que Learndash.
- Los creadores de Sensei son los mismos que los fundadores de WordPress. Con eso lo digo todo. Siempre será 100% compatible con WordPress y WooCommerce.
Si necesitas una comparación más profunda entre ambos, puedes ver este vídeo:
Funcionalidades de Sensei LMS
Bueno, como ves, se trata de ir acotando y resolviendo dudas.
Ya has visto por qué es mejor usar tu propia página web para vender cursos online que usar plataformas externas.
Luego has visto cuáles son los 2 plugins más prestigiosos para crear una academia online en WordPress.
Y ahora vamos a analizar uno de ellos por dentro para ver qué cosas te va a permitir y que funcionalidades va a poder tener tu Academia Online.
Te adelanto algunas de las más importantes, pero en el vídeo vas a poder ver el detalle de todas ellas:
- Cobrar a los alumnos por tus cursos.
- Acceso a área privada de forma automática.
- Posibilidad de pago único o por suscripción.
- Posibilidad de pagos a plazos.
- Posibilidad de añadir descargables a las lecciones.
- Crear certificados automáticos.
- Mensajería entre profesor y alumno.
- Cuestionarios, test o exámenes.
- Clases grabadas o en directo.
- Altas y bajas de alumnos automáticas y manuales.
- Crear diseños personalizados de la academia.
- Estadísticas de ventas.
- Generar ventas con afiliados.
- Conectar la academia con tu herramienta de email marketing.
- Etc.
Y como te decía, en este vídeo lo puedes ver con más detalle:
Cómo es una academia online en WordPress por dentro
Antes de crear una academia online, es importante saber cómo va a ser por dentro, cómo van a navegar tus alumnos y si existe posibilidad de personalización o no, ya que para un buen aprendizaje, es importante tener una academia online intuitiva.
Afortunadamente, en WordPress vamos a poder personalizar a nuestro gusto la academia online, tal y como explico en este vídeo:
Pasos a seguir para crear mi primer curso online
Vale, en este punto ya sabemos qué tenemos que hacer, pero quizá quieras saber también en qué orden y qué herramientas vas a necesitar para crear tu primer curso online.
Bueno, como estás viendo, todo va a ser más sencillo de lo que crees.
Simplemente necesitas:
- Un hosting.
- Una Web en WordPress.
- Un plugin LMS como Sensei.
- Un programa para grabarte.
- Un lugar donde alojar tus vídeos (YouTube o Vimeo).
- Configurar las pasarelas de pago.
- Opcional: Los extras que quieras añadir (Ej. Diplomas…).
En este vídeo te lo explico con todo detalle:
Creo cursos de pago único o cursos por suscripción (Membership Sites)
Esta es una de las principales preguntas que se hacen muchas personas que empiezan es la siguiente:
¿Cómo voy a ganar más dinero: vendiendo cursos de pago único con acceso de por vida y más caros, o bien vendiendo cursos por suscripción más baratos?
Mi consejo es que, para empezar, te olvides de vender cursos por suscripción, ya que es una trampa.
Los cursos por suscripción te obligan a:
- Crear contenido continuamente.
- Poner precios demasiado bajos.
- Necesitar muchísimos alumnos para generar ingresos decentes.
- Puede restar valor a tu formación.
Los cursos por suscripción son interesantes si se tiene una gran comunidad de seguidores.
Para las personas que empiezan es mucho más sencillo ganar dinero creando cursos a 100, 200 o 500 euros de pago único y de acceso de por vida.
En este vídeo lo explico con más detalle:
Cómo crear una Academia Online en 20 minutos
Este es uno de los vídeos con más visualizaciones de mi canal, porque en él explico, de forma sencilla, cómo crear una academia online con WordPress en 20 minutos con el plugin Sensei.
Vas a quedar asombrado de cómo, algo que creías que era complicado, lo vas a poder hacer de forma sencilla.
Puedes ver todos los regalos, sorteos y descuentos que hemos preparado para ocasión en el post del 10 aniversario 😉

0 comentarios