Una de las muchas posibilidades que nos ofrece WordPress es crear sitios web multi-idioma, que además suele ser una cuestión habitual entre los clientes del servicio de diseño web.
Si también te interesa el tema, en esta entrada te cuento cómo crear una web con varios idiomas en WordPress, cuál es mi opción preferida y cuándo tener una web mutilenguaje, además de varios ejemplos de este tipo de sitio web.
3 formas de crear una web en varios idiomas con WordPress
Plugins multi-idioma para WordPress
La primera opción -y mi favorita- es utilizar alguno de los plugins multi-idioma que existen para WordPress.
Como en todo lo referente a funcionalidades, existen varios plugins multilenguaje en WordPress, entre los que quiero destacar los dos que he usado y probado.
#1 Polylang

De los dos plugins multi-idioma para WordPress que voy a mencionar, Polylang es, sin duda, mi favorito por su "facilidad" de configuración y su sencillez de integración con otros temas y editores como Divi o Elementor.
Polylang es un plugin freemium, es decir, que dispone de una versión gratuita y otra de pago con funcionalidades avanzadas que no están en la primera.
Algunas de las características de la versión free son:
- Traducir todo tipo de contenido a diferentes idiomas: entradas, páginas, medios, categorías, etiquetas, tipos de entrada y taxonomías personalizadas.
- Puedes establecer el código de idioma de dos formas: en las URLs, o bien usar un subdominio o dominio distinto para cada idioma.
- Las categorías, etiquetas y otras metas se copian automáticamente en los distintos idiomas al crear una nueva traducción.
- Permite traducir menús y widgets.
- Incluye un selector de idioma personalizable con banderas o el nombre del idioma, que también está disponible como widget o elemento en el menú del sitio.
- Es compatible con Yoast SEO.
#2 WPML

WPML es realmente un sistema premium de traducción de sitios web que también está disponible en forma de plugin multi-idioma para WordPress.
Sus precios varían dependiendo de las funcionalidades que se contraten y del número de webs en los que se utilice, en función de 3 paquetes: blog, CMS y agencia.
Entre sus características más relevantes destacan:
- Está disponible en 65 idiomas y también permite configurar variantes, como pueden ser el francés canadiense o español mexicano, por ejemplo.
- Traduce todo tipo de contenidos: entradas, páginas, campos personalizados, widgets, menús, imágenes, taxonomías, e incluso el propio WordPress.
- Es posible generar traducciones automáticas, aunque personalmente no lo recomiendo. De ellas se encargan los siguientes traductores: Google, DeepL y Microsoft.
- 3 opciones de traducción:
- automática (como acabo de comentar).
- manual (te encargas tú).
- profesional (cuenta con un equipo propio de traductores que se encargan de ellas).
- Se integra con WooCommerce para crear tiendas online en varios idiomas.
- SEO multilenguaje: se integra con los plugins habituales de SEO para WordPress.
Organiza tus idiomas en subdominios o carpetas de forma manual
Otra opción para crear una web multi-idioma en WordPress es tener los idiomas separados por subdominios o carpetas y que sean sitios "independientes".
Esta alternativa requiere de más recursos en cuanto a la creación de cada web, así como de alojamiento y mantenimiento, pero sería interesante para empresas de cierto tamaño y mayores capacidades.
Si éste es tu caso, tendrías un WordPress para cada idioma, que estarían organizados por carpetas o subdominios diferetes.
Te lo explico con un ejemplo:
Web multi-idioma en WordPress organizada por carpetas. El idioma aparece al final de la URL.
- tudominio.com/es (para español)
- tudominio.com/en (para inglés)
- tudominio.com/fr (para francés)
Web multi-idioma en WordPress organizada por subdominios. El idioma aparece al principio de la URL:
- es.tudominio.com (para español)
- en.tudominio.com (para inglés)
- fr.tudominio.com (para francés)
Traducciones automáticas
Por último, está la posibilidad de crear una web en un idioma e instalar un plugin que realiza las traducciones automáticamente al resto de lenguas que elijas, cosa que nunca la recomiendo.
Es decir, tienes tu web e instalas un plugin que te traduce de forma automática todo el contenido a los idiomas que configures.
Como puedes imaginar, el nivel de calidad de estas traducciones es bastante cuestionable, pero como alguna vez lo he visto, no quería dejar de mencionar esta posibilidad, avisando por supuesto de sus dudosos resultados.
Cuándo hacer una web multilenguaje
Una vez aclaradas cuáles son las distintas opciones para crear una web multi-idioma en WordPress, es el momento de plantear en que supuestos y situaciones es recomendable hacer una web multilenguaje:
- Si tienes una empresa en varios países. En ese caso, es totalmente recomendable tener una web con los diferentes idiomas de los países en lo que opera tu empresa. Ejemplo: una multinacional con sede en distintos países.
- Si tu empresa, aún estando en un único país, tiene clientes o cuota de mercado en otros. Es decir, si desde tu país exportas tus productos o vendes tus servicios fuera.
- Si tu empresa está localizada en un país pero está en proceso de expansión o apertura a nuevos mercados, o tiene pensado a hacerlo en un corto período de tiempo. Ejemplo: cuando Mercadona (empresa española) se expandió a Portugal.
Ejemplos de sitios web multi-idioma en WordPress
Para ilustrar los tres supuestos que acabo de mencionar, quiero enseñarte varios ejemplos de sitios web multi-idioma que he diseñado en WordPress.

Tarrago Brands es una empresa especializada en tintes y productos para la industria textil con presencia en más de 80 países, por lo que su web principal está disponible en 7 idiomas diferentes (luego tiene otros sitios específicos para determinados países y mercados).

Matrain es otra empresa con expansión internacional especializada en la implantación de tecnologías para el regadío, cuyos mercados principales son España y Portugal, por lo que su web está disponible en ambos idiomas.

Talent Point HR es una consultoría de Recursos Humanos especializada en la captación, evaluación, selección y desarrollo de talento tanto nacional como internacional, por lo que su web está disponible en español e inglés.

Clínica Mayor es una red de centros médicos cuya ubicación se encuentra en algunos casos cerca de lugares turísticos, por lo que su página web está en dos idiomas: español e inglés.

Inspirience es una agencia de viajes especializada en experiencias de proximidad. Al ofrecer viajes y servicios en varios países, su web está disponible en 3 idiomas.

Literal es un proveedor de servicios lingüísticos a medida que ofrece soluciones de traducción, transcripción o interpretación, por lo que requiere de un sitio web en varios idiomas para cada uno de sus nichos de mercado.
Hasta aquí las distintas opciones que existen a la hora de crear una web multi-idioma en WordPress. Si requieres de una web con varios idiomas en WordPress sólo tienes que analizar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades. Y si necesitas un diseñador web que se encargue del proceso, sólo tienes que escribirme 😉


0 comentarios