GUÍA: Configurar el plugin Yoast SEO para WordPress

 
Configurar el plugin Yoast SEO para WordPress

Yoast SEO se ha convertido en uno de los mejores plugins de SEO. Así que, a la hora de diseñar una página web con WordPress, debe ser uno de tus imprescindibles.

En este artículo te explicaré paso a paso cómo configurar Yoast SEO para que le saques el máximo partido.

Cuando termines de leer el post, tendrás tu plugin perfectamente configurado y además comprenderás (al fin) para qué sirven cada una de sus funcionalidades.

Qué es Yoast SEO y cómo funciona este plugin


Yoast SEO es un plugin para WordPress creado por Team Yoast y diseñado para ayudarte a mejorar algunos aspectos SEO de tu web. Además, te ayuda a optimizar el contenido de tus páginas y artículos.

Se trata de uno de los plugins indispensables para WordPress, usado tanto por expertos SEO como por personas con menos conocimientos sobre posicionamiento web.

Qué es Yoast SEO y cómo funciona este plugin

No pienses que simplemente con instalar este plugin vas a recibir los servicios de un consultor SEO (de forma gratuita) o te vas a convertir en un experto en posicionamiento web por arte de magia.

Es cierto que es un plugin de SEO muy útil, pero de nada te servirá si lo configuras sin saber exactamente qué estás haciendo. No olvides que quien realmente puede ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu web es un profesional en este campo, o tú mismo si tienes los suficientes conocimientos y tiempo.

Si quieres mejorar tú mismo el SEO de tu web, te dejo este artículo sobre cómo posicionar mi web en los primeros lugares de Google.

El plugin Yoast SEO funciona como una especie de asistente para configurar ciertos parámetros de tu web relacionados con los buscadores, especialmente Google.

Si lo configuras correctamente, estos entenderán más fácilmente el contenido de tu web.

Es el plugin para SEO más usado e importante para WordPress, aunque hace ya un tiempo estamos viendo como poco a poco va ganando más popularidad un nuevo plugin SEO llamado Rank Math.

Cómo instalar el plugin Yoast SEO en WordPress


Si quieres instalar Yoast SEO en tu WordPress, debes ir al apartado de plugins de tu admin y clicar en “Añadir nuevo”.

Ahora escribe Yoast SEO en la barra del buscador y haz clic en el botón “Instalar ahora”.

ómo instalar el plugin Yoast SEO en WordPress

Después, lo tienes que activar, dándole clic al botón, y ya te aparecerá el plugin en la sección de plugins instalados. Además, verás que se habrá creado una nueva pestaña en la barra lateral izquierda de tu WordPress con un menú de la propia herramienta.

Activar el plugin Yoast SEO

Cómo configurar Yoast SEO paso a paso


Antes de nada comprueba que tienes este menú en la barra lateral izquierda.

Cómo configurar Yoast SEO paso a paso

Ahora te iré explicando cada uno de los apartados del menú para que puedas configurar este plugin paso a paso. ¡Comencemos!

General

En este apartado podemos encontrar tres pestañas: escritorio, características y webmaster tools.

Escritorio

En escritorio podemos ver si hay algún problema de SEO que detecte el plugin o avisos que genera la propia herramienta.

Configurar Yoast SEO: ajustes generales

Características

En características podremos activar o desactivar unas cuantas funcionalidades del plugin:

  • Análisis SEO: al activarlo, Yoast te ofrecerá sugerencias sobre cómo mejorar el SEO de un texto (densidad de la keyword, enlaces internos, enlaces externos, title, metadescripción, etc.).
  • Análisis de legibilidad: si lo activas, podrás ver tips y consejos para mejorar la legibilidad de tu texto, así como su estructura y estilo.
  • Contenido esencial: sirve para marcar y filtrar aquellos textos o artículos que consideras importantes en tu web.
  • Contador de enlaces de textos: cuenta, por un lado, los enlaces salientes de un texto y, por otro, los enlaces internos que enlazan a dicho texto. En definitiva, te ayuda a mejorar la estructura del enlazado interno de tu web.
  • Mapas del sitio XML: es importante que lo actives si quieres que Yoast SEO te genere de forma automática el sitemap XML de tu web. También lo puedes crear con Screaming Frog, o bien si sabes de código HTML de forma manual en un bloc de notas y guardarlo con la extensión .XML.
  • Integración con Ryte: verifica la indexación de tu web para comprobar si es accesible por los motores de búsqueda y por los usuarios.
  • Menú de la barra de administración: al activarlo, te aparecerán enlaces de herramientas de terceros con diversas funcionalidades en el menú de la barra de administración de Yoast.
  • Seguridad - sin ajustes avanzados para los autores: muy útil para evitar que los autores invitados de tu blog cambien ciertos ajustes como cambiar la etiqueta canonical, elegir entre nofollow/follow, o eliminar algún post de los resultados de búsqueda (noindex).
Configurar Yoast SEO: características

Webmaster Tools

Y para acabar con esta sección, tienes la pestaña Webmaster Tools. Aquí pudes verificar las herramientas para webmasters de Baidu, Bing, Google y Yandex.

Configurar Yoast SEO: webmasters tools

Este apartado te ayudará a conectar tu cuenta de Google Search Console con tu web mediante un código que te dará el propio Search Console. Recuerda que no es la única forma para verificar tu cuenta, pero sí una de las más fáciles y rápidas.

Si tu web ya está verificada, puedes saltarte este paso 🙂

Apariencia en el buscador

Este es uno de los apartados más importantes que tienes que configurar correctamente en Yoast SEO para sacarle el máximo partido.

¡Presta atención!

General

Aquí podemos elegir el tipo de separador que queremos que aparezca en los títulos de las páginas y entradas.

Configurar Yoast SEO: apariencia en el buscador

Desde aquí también podrás editar el título y la descripción de tu página de inicio (home) y de tu blog (página de entradas).

En Knowledge Graph y Schema.org simplemente tendrás que elegir si tu web representa a una persona o a una organización e introducir el nombre. Esta información aparecerá como metadatos en tu site.

Tipos de contenido

En este apartado puedes elegir la apariencia en el buscador de cada contenido de tu web, su título y descripción.  Además, puedes decidir qué tipos de contenidos (post, páginas y plantillas) quieres indexar para que aparezcan en los resultados de búsqueda.

A continuación, te explicaré para qué sirven cada uno de los ajustes de las Entradas. Los demás se configuran siguiendo los mismos pasos.

Configurar Yoast SEO: tipos de contenido

En primer lugar, tienes que decidir si quieres que las entradas de tu web se indexen o no. ¡Obviamente lo querrás! De esta forma, podrán aparecer en los resultados de búsqueda y en el Sitemap XML. Los usuarios encontrarán tus post y podrás posicionar tus contenidos.

A continuación, debes elegir si quieres que aparezca la fecha de publicación del post en los resultados de búsqueda o no. Es completamente opcional, pero el hecho de ocultarla evitará que el CTR de tus viejos contenidos baje, ya que los usuarios siempre van a preferir artículos actuales y frescos.

Seguimos y encontramos Yoast SEO caja meta. ¿Esto qué es? Simplemente se trata de la cajita de Yoast que aparece en cada una de las entradas para personalizar el título y descripción, entre otras cosas. ¡No te olvides de darle a “mostrar”!

Te preguntarás: si ya he activado la casilla anterior, ¿por qué puedo elegir el title y meta description aquí? Pues porque esta opción es para establecer un título para todas las entradas, es decir, el title se ajustará automáticamente según las variables que hayas introducido sin que toques nada.

Recuerda que son ajustes globales; luego podrás modificar de forma manual en cada una de las entradas.

Medios

Es la hora de los archivos multimedia, aquellas imágenes y vídeos que adjuntas en un post o página.

Configurar Yoast SEO: medios

Yoast recomienda establecerlo en “Sí”. ¿Por qué? Pues para que cuando un usuario encuentre una foto de tu web en su búsqueda y haga clic, le redirija al post o página que tenga adjunta dicha foto, y no a la página del archivo.

Taxonomías

Pasamos a ver los ajustes para las categorías y etiquetas. Como verás, se parece mucho a la configuración de la pestaña anterior Tipos de contenido.

Configurar Yoast SEO: taxonomías

En primer lugar, tendrás que elegir si quieres que las categorías se indexen o no, diseñar una plantilla para el title con variables y modificar la meta description. Te recomiendo modificar y personalizar estos parámetros de forma manual en cada una de las categorías.

La indexación o no de las categorías depende del tipo de web y la estrategia que vas a llevar a cabo. Recuerda aportar contenido de valor, optimizarlas y no subir contenido duplicado. ¡Son una gran oportunidad para ranquear!

Vayamos con las etiquetas. Se configura exactamente igual que las categorías, pero en este caso no se recomienda indexarlas. De esta forma, evitamos contenido duplicado, ya que muchos artículos pueden compartir las mismas tags.

Para terminar, en Formatos se recomienda dejarlo inactivo, ya que está en desuso y podría generar contenido duplicado, pues cada tema incluye sus propios formatos.

En URLs de categorías lo mejor es quitar el prefijo de las categorías para hacer que las URLs sean más amigables y cortas. Por otro lado, muchos temas y plugins utilizan este prefijo y, si lo eliminas, pueden surgir errores, por lo que te recomiendo que te asegures antes.

Archivos

Es la hora de modificar los ajustes de archivos de autor, archivo por fecha y páginas especiales.

Configurar Yoast SEO: archivos

En archivos de autor se recomienda desactivar la opción si sólo hay un autor en el blog y activarlo si hay varios. En ambos casos no nos interesa mostrar la página de autor en los resultados de búsqueda (no indexar) para evitar contenido duplicado.

En el caso de archivos por fecha, lo mejor es mantenerlo inactivo para quitarnos de en medio las URLs basura y no mostrarlos en los resultados de búsqueda (noindex).

Para terminar en página especiales podemos editar los títulos SEO de las páginas de búsqueda y de las páginas 404 (puedes dejarlo tal cual). Por defecto están como noindex y follow.

Migas de pan

En esta pestaña puedes insertar las famosas migas de pan o breadcrumbs. En general, puedes activarlas desde los ajustes de tu tema, pero este plugin SEO te da la opción por si tu theme no las incluye.

Configurar Yoast SEO: migas de pan

Es interesante activar las migas de pan para las tiendas online o para webs con contenidos muy jerarquizados. De lo contrario, no se recomienda.

RSS

Los RSS (Really Simple Syndication) o feeds son muy útiles para atraer tráfico cualificado a nuestro blog. El plugin Yoast SEO te ayuda a evitar que otras webs plagien tus contenidos mediante unas variables personalizables.

Configurar Yoast SEO: RSS

Search Console

Esta sección mostraba los errores de rastreo de tu web (escritorio, smartphone y teléfono sencillo) gracias a la información proporcionada por Google Search Console.

Configurar Yoast SEO: Google Seach Console

Actualmente está vacía, ya que Google ha cerrado el sistema que proporcionaba datos sobre estos errores, por lo que ahora deberás ir directamente a Search Console para verlos.

Social

Este apartado hace referencia a tus cuentas y perfiles en las diferentes redes sociales.

Cuentas

Aquí podrás colocar las URLs de tus perfiles sociales, y en el caso de Twitter tu usuario sin @.

Configurar Yoast SEO: Social > Cuentas

Si tu web está configurada para representar a una persona (como en mi caso), aquí no puedes cambiar las cuentas de tus redes sociales. Para ello, tendrás que salir del plugin de Yoast, acceder al menú de la izquierda de WordPress, ir a Usuarios y a Tu perfil.

Facebook

Al activar los metadatos Open Graph de Facebook, aparecerá una nueva caja en todas las entradas y páginas de tu web, donde podrás personalizar el título, descripción y la imagen de los contenidos que compartas en Facebook.

Configurar Yoast SEO: Facebook

En ajustes por defecto podrás colocar una imagen que aparezca en todos aquellos contenidos en los que no hayas puesto una imagen destacada y los compartas en Facebook.

Lo mejor siempre es colocar una imagen personalizada en cada uno de tus post de forma manual. Esta opción te salvará de un apuro si alguna vez se te olvida poner la foto principal en un post.

Un ejemplo del resultado:

Configurar Yoast SEO: Facebook metadatos Open Graph

Twitter

También puedes activar la opción de añadir meta datos de tarjeta de Twitter para que muestre una vista previa (imágenes y extracto de texto) del contenido compartido.

Configurar Yoast SEO: Twitter

También tiene la opción de elegir el tipo de Twitter cards a utilizar.

Y este sería un ejemplo:

Configurar Yoast SEO: Twitter Cards

Pinterest

Al igual que Facebook, Pinterest usa los mismos metadatos de Open Graph. Puedes sacarle más partido a los contenidos que compartes en Pinterest al añadir la meta tag en la casilla de verificación que proporciona Yoast SEO.

Configurar Yoast SEO: Pinterest

Herramientas

Créeme que este apartado te va a ahorrar muchos dolores de cabeza, pues Yoast SEO te ofrece la posibilidad de modificar determinados ajustes de tu web sumamente importantes:

Configurar Yoast SEO: herramientas
  • Importar y exportar: con esta herramienta ahorrarás mucho tiempo si tienes o trabajas con varias web, ya que te permite importar y exportar los ajustes del plugin Yoast SEO a otros sitios.
  • También te permite importar la configuración de otros plugins de SEO, muy útil, por ejemplo, si deseas instalar Yoast en otra web con los ajustes del anterior plugin.
  • Editor de archivos: desde aquí puedes modificar tu archivo robots.txt y .htaccess. No es la mejor opción, ya que lo más recomendable es acceder al servidor por FTP.
  • Editor masivo: puedes modificar de manera sencilla los títulos y meta descripciones de tus entradas y páginas de forma masiva (sin editar una a una cada página).

Yoast SEO Premium

Este apartado es simplemente para pasar de la versión gratuita de Yoast SEO a la premium.

Sinceramente, la versión gratuita ofrece muchísimas funcionalidades y ajustes para mejorar el SEO de tu web, por lo que a priori no merece la pena cambiar a la versión de pago.

Yoast Premium

¿Qué incluye Yoast Premium?

Si quieres necesitas funcionalidades extra en lo que a SEO se refiere, Yoast SEO incluye las siguientes funcionalidades:

  • Gestión de redirecciones: puedes crea y gestionar todas tus redirecciones desde el propio Yoast, sin salir de WordPress ni instalar plugins adicionales.
  • Sinónimos y frases clave relacionadas: permite optimizar tus contenidos para sinónimos y frases clave relacionadas.
  • Vistas previas en redes sociales: revisa cómo se visualizará tu publicación al compartirla en Facebook o Twitter.
  • Soporte profesional: obtendrás ayuda premium 24/7 por parte del equipo de soporte.

Cursos de Yoast

Aquí podrás hacer cursos de pago para aprender a manejar a la perfección cada una de las funciones de Yoast SEO, las que hemos repasado en este post.

Conclusiones sobre Yoast SEO


Después de este gran recorrido por este plugin, confío en que te haya quedado claro cómo configurar Yoast SEO a la perfección. Y no sólo eso, también espero que ahora conozcas para qué sirven cada uno de los ajustes y los cambios que provocan en tu web.

¿Qué te ha parecido esta guía para configurar Yoast SEO? ¡Me gustaría saber tu opinión! Deja un comentario si quieres compartir tu punto de vista o si tienes alguna duda.

Summary
🚦 GUÍA: Configurar el plugin Yoast SEO para WordPress
Article Name
🚦 GUÍA: Configurar el plugin Yoast SEO para WordPress
Description
Aprende a configurar Yoast SEO, en plugin más utilizado en WordPress para SEO. Te explicamos para qué sirven cada una de sus funcionalidades.
Author
Publisher Name
https://www.maxcf.es/wp-content/uploads/2017/08/avatar.png
Publisher Logo

9 Comentarios

  1. Milagros Ruiz Barroeta

    Muchas gracias Rocío por tu gran trabajo explicando lo del Yoast. Parece muy obvio su uso, pero la realidad es otra.
    Con esta guía se hace mucho más fácil todo. Un abrazo

    Responder
    • Rocío Santamaría

      Hola Milagros, me alegra de que te sea útil el post. Muchas veces nos ponemos a configurar ciertas cosas y no sabemos exactamente qué estamos haciendo. Por eso me he esforzado en explicarlo lo más claro posible. ¡Un saludo!

      Responder
  2. Rafael Serena Rodríguez

    Gracias Rocío por tan interesante y completo artículo explicando el plugin de Yoast SEO. Me ha sido muy útil y lo aplicaré.

    Gracias de nuevo y saludos.

    Responder
    • Rocío Santamaría

      Hola Rafael, gracias a ti por tu comentario. Me alegro de que te haya ayudado mi artículo. ¡Saludos!

      Responder
  3. Ale Duran

    Enhorabuena Rocio, excelente artículo bien explicito sobre cómo configurar Yoast SEO correctamente, lo usare como referencia en futuro.

    Un saludo.

    Responder
    • Rocío Santamaría

      ¡Hola Ale! Gracias por tus palabras 😉 Me alegro de que te haya gustado. ¡Un abrazo!

      Responder
  4. Carlos Perez

    Hola Max, este es mi primer comentario en tu sitio, despues de leer esta guía de configuracion me he quedado sorprendido por tus habilidades.

    La cosa es que estoy teniendo un error con las migas de pan de Yoast SEO, cuando las cambio para el tema de Astra, no aparecen los cambios en el sitio...

    Es decir, cuando las pongo para que aparezcan al inicio no me aparecen, la verdad es que he buscado por todo tipo de sitios web y todavia no he encontrado la solucion a este problema.

    Espero tu respuesta, ¡gracias por adelantado!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Carlos,

      Pues el tema Astra no lo tengo controlado, lo he probado alguna vez, pero no lo conozco tanto.

      Te paso un post en el que explico cómo añadir migas de pan o breadcrumbs en Divi añadiendo un código a la plantilla, a ver si te sirve, porque posiblemente sea un proceso similar.

      Saludos

      Responder
  5. Sergio

    Hola! Muy completo el artículo.

    Tengo configurado el Yoast para que no se vean las fechas en los snippet pero se siguen mostrando en Google incluso para los post nuevos... ¿Se te ocurre que puede estar pasando?
    Gracias, un saludo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.