Todo lo que estás perdiendo por no lanzar tu página web YA

Querido cliente perfeccionista, si estás leyendo  este artículo, debes ponerte desde ya en modo humor. Voy cargado de ironía  (y también de mucha verdad). Y si eres de los que retrasa constantemente el lanzamiento de su página web, te voy a explicar todo lo que estás perdiendo.

¿Por qué?

Porque estás perdiendo mucho tiempo ajustando no sé qué botón 1px a la derecha cuando es algo insignificante, y también me lo estás haciendo perder a mí.

Vaya por delante que yo también soy un perfeccionista de manual, pero cuando esa perfección raya lo absurdo, tenemos un problema.

Debes tener en cuenta que tu proyecto está arrancando, no lo conoce nadie y no eres Apple.

Es decir, cuando abras la página web, no vas a tener un aluvión de tráfico con millones de visitas.

Tendrás suerte si el 30% de tus contactos en redes sociales entra a verla.

Sí, recalco que no eres Apple, porque hay gente que se piensan que han venido a inventar la rueda y su página web debe ser como la de la NASA.

Que está bien que tengas plena confianza en tu proyecto, pero por favor, calibra bien tu situación: estás arrancando y tu proyecto no lo conoce nadie.

Cómo detectar a un cliente perfeccionista


Ahora te hablo a ti, querido freelance. Si estás empezando, te voy a dar unas pautas en base a mi experiencia como diseñador web para reconocer a este tipo de cliente, que no es malo, pero es un poco intenso.

Y si ya llevas un tiempo trabajando por tu cuenta y tratando con clientes, estoy seguro de que te vas a sentir identificado.

#1 Tiene las expectativas MUY altas

Este cliente te dará como referencia a empresas del tipo Apple, Hawkers o Coca Cola (por poner varios ejemplos de marcas top).

Por supuesto, está genial fijarse en marcas grandes para motivarse y conocer cuáles son las últimas tendencias, pero ¿sabes cuánto invierten ellas en acciones de publicidad, marketing y diseño?

No creo que lo puedas pagar, así que relax y rebaja tus expectativas. Seguro que algún día te va tan bien como a ellos, pero ahora estás empezando y tienes que saber en qué lugar estás.

Si eres de los que quiere montar una tienda online y tiene un presupuesto de 400€, no es que tengas que bajar las expectativas. Directamente tienes que calibrar bien el proyecto.

Te aseguro que un ecommerce cuesta varios miles de euros.

Quizás te interese conocer cuánto cuesta una página web 😉

#2 Te llama a cada rato / Te manda emails constantemente

Esto es complicado de gestionar. Es muy difícil hacerle ver al cliente que no estás disponible 24/365 para él. Los freelance tenemos nuestros propios proyectos y también otros clientes.

Por norma general, no trabajamos en exclusiva para nadie.

El cliente que se piensa que, una vez te ha contratado, tiene barra libre para todo lo que él quiera, es muy peligroso.

Querido cliente, si quieres que esté disponible para ti constantemente, tendrás que pagar esa exclusividad. Estarás de acuerdo, ¿verdad?

Un consejo que te doy si eres emprendedor: evita darle tu teléfono a los clientes. Es sorprendente cómo las personas abusan de la confianza de los demás.

¿Qué quiero decir con esto?

Que si yo te doy mi teléfono para un tema profesional, no me puedes mandar mensajes de WhatsApp a las 10 de la noche.

¿De verdad crees que a esa hora estoy delante del ordenador para ponerme a mirar tu página web?

Por ese motivo, solo atiendo por email y videollamada.

Por poner un ejemplo, las sesiones para comentar los presupuestos y las propuestas las realizo por Whereby, una herramienta para hacer llamadas de vídeo entre varias personas.

Por el momento, no he encontrado la forma de realizar este tipo de tareas con la suficiente calidad por teléfono.

Además, hay personas a las que le das tu número y no tienen filtro. Te llaman cuando les viene en gana sin pensar si le puedes atender. Lo tengo comprobadísimo.

#3 No escucha

Este es una mezcla de perfeccionista y de cabezota, y suele ser difícil hacerle entrar en razón.

Cuando el cliente me entrega un mockup o boceto de su web, me echo a temblar.

A priori, algo que parece positivo (que tenga las cosas claras y no te vaya a marear) se convierte en un arma de doble filo.

Querido cliente, el papel es muy sufrido. La página web que tienes en tu cabeza queda genial ahí, pero créeme, en la práctica no todo es tan bonito y sencillo.

Te digo desde ya que no todo lo que tienes en mente va quedar bien o se va a poder realizar. Así que, open mind.

Por supuesto, hay clientes que te escuchan y se dejan aconsejar, pero otros no. Son de ideas fijas y no te van a escuchar.

¿Qué hago yo en esos casos?

Si veo que algo no queda bien en una página web pero el cliente insiste en ponerlo, le doy mi punto de vista y le explico cómo quedaría mejor y cómo lo haría si fuera mi web (cada proyecto lo diseño como si fuera para mí, ese es mi nivel de perfección).

Es decir, si algo queda mal y no lo pondría en mi propia web, te lo voy a decir.

Si insistes, lo pongo, por supuesto. Es tu página y lo último que quiero es que no quedes satisfecho con el resultado. Pero te tengo que avisar 🙂

Si luego no incluyo tu página web en mi portfolio (con el correspondiente enlace de regalo), no te extrañes.

¿Qué estás perdiendo por ser tan perfeccionista y retrasar el lanzamiento de tu página web?


Ahora que queda claro cómo identificar a un cliente perfeccionista (si eres freelance) y qué debes evitar (si eres cliente y contratas a un profesional), es el momento de hablar de las cosas que estás dejando de conseguir, por no decir perdiendo, al retrasar el lanzamiento de tu página web y estar obsesionado con el mínimo detalle.

#1 Visibilidad

Lo primero que estás perdiendo es visibilidad.

Entiendo que, si me has contratado para que diseñe página tu web, es porque necesitas dar a conocer tus contenidos, productos o servicios.

Cada día que demoras el lanzamiento de tu web estás perdiendo la visibilidad que tu proyecto necesita, especialmente si es un negocio que está arrancando.

Tienes que darle a conocer al mundo lo que ofreces, lo que te hace diferente, tus valores y metodología de trabajo, y créeme, un botón no es importante para hacerlo, aunque tú creas que sí.

Cuanto antes lances tu página web, antes empezarás a dar a conocer tus servicios o productos y antes conseguirás tus primeros clientes.

#2 Autoridad

Si continúas retrasando el lanzamiento de tu página web, también estás dejando de ganar autoridad.

¿Cómo entiendo la autoridad?

De dos formas:

  1. Autoridad respecto a Google, también entendida como la calidad de tu contenido y la antigüedad de tu dominio, factores clave para el SEO.
  2. Influencia en tu sector y posicionamiento a nivel de mercado respecto de tu competencia. Necesitas destacar por encima de tus competidores para que tus posibles clientes te elijan a ti y no a otro que hace lo mismo.

En definitiva, todo el tiempo que estás alargando el lanzamiento de tu página web, es tiempo perdido en cuanto a autoridad.

#3 Posicionamiento

Muy relacionado con el punto anterior está el posicionamiento en Google.

El SEO es un trabajo a largo plazo, no te vas a posicionar en Google de la noche a la mañana (ojalá fuera tan sencillo).

Por eso debes abrir tu web, pues necesitas varios meses para ver los primeros resultados.

Ya harás los ajustes y últimos retoques que necesitas en el diseño; eso es secundario de cara a Google.

Mi consejo: abre tu web ya (siempre que tenga un diseño e imagen aceptables, por supuesto).

Cuanto antes la indexe Google, antes verás los primeros resultados en lo que a SEO se refiere.

#4 Tráfico

También muy relacionado con los puntos anteriores está la generación de tráfico.

Como ves, en una página web todos los elementos están conectados y es una maquina en la que todas las piezas están correctamente engranadas (o deben estarlo).

El tráfico que recibe un sitio web depende en gran medida de su contenido, y este a la vez de su indexación y posicionamiento en Google.

Por lo tanto, empieza a publicar contenido de calidad desde el primer día para que se convierta en tráfico hacia tu página web.

Tampoco lances tu sitio con la típica pestaña "blog" que luego vas a dejar abandonada y en la que no vas a publicar nada.

#5 Conversiones

El objetivo final de una web es conseguir conversiones, ya sean ventas si es un ecommerce u ofreces algún infoproducto, suscriptores si tu estrategia se basa en el email marketing o solicitudes de presupuesto si ofreces algún servicio como profesional.

En definitiva, se trata de tu página web esté preparada para la captación de posibles clientes y la conversión de los mismos.

Por lo tanto, si retrasas su lanzamiento, estás retardando la llegada de tus primeras ventas y/o clientes.

Hasta aquí todos mis consejos y recomendaciones para lanzar tu página web si eres un perfeccionista.

Espero que te sean de mucha utilidad y, si estás en esa situación, no tardes en abrir tu página y en dar los primeros pasos con tu proyecto 😉

Summary
Todo lo que estás perdiendo por no lanzar tu página web YA
Article Name
Todo lo que estás perdiendo por no lanzar tu página web YA
Description
Si eres un perfeccionista que retrasa constantemente el lanzamiento de su página web, en este post te explico todo lo que estás perdiendo.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

Portada: Shutterstock por pulsar011

2 Comentarios

  1. Quique

    Muy buen post Max!
    con este artículo has completado mi "engagement".
    Gracias por tu aportaciones de tanto valor.
    Un abrazo!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Quique,

      Me alegro de que así haya sido.

      Gracias por pasarte.

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.