Hoy voy a hablar de un tema del que llevo un tiempo queriendo escribir un post. En este artículo me centraré en analizar cada uno de los costes que tiene un sitio web. Con este análisis quiero responder a la siguiente pregunta: cuánto cuesta una página web.
Te voy a contar una historia real…
Hace poco me llamó un conocido para pedirme opinión.
Tiene una web que se ha hecho él mismo en WordPress viendo tutoriales en YouTube.
La página, además de ser un despropósito a nivel de diseño, tiene decenas de errores según Search Console.
Ha intentado arreglarlo él mismo, pero le queda muy grande todo, tanto el diseño como los errores.
Ha pedido un presupuesto a una agencia que tiene cerca de su oficina y le han pedido más de 1.000€ por hacerle un rediseño completo y arreglarle todos esos errores.
A él le parece muy caro y, como sabe que yo soy diseñador, quiere conocer mi opinión.
Le digo que necesito hacer un pequeño diagnóstico para conocer el estado de su web.
Realizado este análisis, le digo que los 1.000€ que le han pedido me parecen poco. Que tiene un auténtico despropósito de página y necesita mucho trabajo para arreglarlo todo.
Le explico todo lo que tiene mal y cómo le ayudaría a mejorar el posicionamiento de su web en Google.
Al final, como nos conocemos, decide trabajar conmigo para el rediseño completo de su página.
A día de hoy, mientras escribo este post, es un cliente actual, estamos en proceso de rediseño y mejora de su web.
Él va viendo avances y está muy satisfecho con el trabajo que estoy haciendo.
¿Por qué te cuento esta historia?
Porque si hay un elemento contra el que tengo que luchar como diseñador web (también lo extiendo a fotógrafos, coaches, community managers y creativos en general) es el de los terribles cuñados / sobrinos o el “me lo hago yo mismo con dos tutorales de YouTube” ?
Hace poco hablaba de las diferencias entre un diseño web profesional y uno amateur. Mencionaba algunos conceptos básicos como la creatividad, optimización o el resultado a nivel visual, pero el precio también está relacionado con la calidad.
Y de esto precisamente quiero hablarte en este artículo.
¿Acaso crees que puede cobrar lo mismo tu sobrino / primo que un diseñador web que tiene años de experiencia?
¿Crees que su nivel de profesionalidad y status valen lo mismo?
Son las dos preguntas básicas que te lanzo antes de entrar en materia ?
Cuánto cuesta una página web: costes reales
Aclarados algunos aspectos y lanzadas las preguntas iniciales, es el momento de analizar cada uno de los costes reales que tiene un sitio web.
Recuerda que el objetivo de este análisis es responder a la cuestión: cuánto cuesta una página web.
#1 Dominio
El primer coste que tiene una página web es la adquisición del dominio.
Aunque es un coste pequeño, existen infinidad de herramientas y páginas donde puedes comprar y registrar dominios.
El precio de estos varían en función del servicio que utilices y su extensión.
Aquí puedes ver un ejemplo de los diferentes precios de un dominio:

#2 Hosting
El segundo coste asociado a un sitio web es la compra del hosting o espacio de almacenamiento.
Al igual que para registrar dominios, también hay cientos de empresas con las que contratar el almacenamiento de tu web.
Sus precios pueden variar en función del plan, condiciones, espacio o soporte técnico que ofrezcan.
Antes de decantarte por una u otra, analiza bien las características de cada una de ellas y elige el plan que mejor se adapte a tus necesidades y sobre todo una empresa que tenga un buen soporte técnico.
Te lo recomiendo para no llevarte los verdaderos chascos que yo me he llevado.
Algunos precios y planes de diferentes empresas de hosting para WordPress:
Actualmente tengo todas mis páginas alojadas en SiteGround y no puedo estar más contento, pues es el único hosting recomendado oficialmente por la comunidad WordPress, con un soporte 24/7 a través de teléfono, chat y ticket. Además, incluyen una gran cantidad de extras que no tienes con ningún otro proveedor (SSL Wildcard gratuito o herramientas propias como SG Optimizer, WP migrator y WP Starter).
#3 Diseño gráfico
Ahora que ya tienes tu dominio y alojamiento, es el momento de pasar al apartado gráfico y creativo de tu proyecto.
Esta parte incluye el diseño de algunos elementos como:
- Logotipo
- Banners
- Cabeceras para redes sociales
- Creatividades para campañas
- Ilustraciones
- Paleta de colores
Y a no ser que seas un manitas o tengas conocimientos, vas a necesitar los servicios de un diseñador gráfico.
Los precios por este tipo de servicios dependen mucho de la cantidad de trabajo que requieran.
Por ejemplo, no es lo mismo diseñar un logo sencillo que diseñar uno avanzado o una ilustración personalizada.



En función de la complejidad y horas de trabajo que el diseñador gráfico tenga que invertir, el resultado tendrá un coste mayor o menor.
Haciendo una estimación aproximada, los servicios de un diseñador gráfico para este tipo de diseños pueden oscilar entre los 100 y los 500€.
#4 Textos
¿Quieres que tu web tenga unos buenos textos, que sean persuasivos y que tus páginas de ventas conviertan?
Entonces necesitas los servicios de un Copywriter.
Créeme, por bien que sepas escribir, nunca conseguirás unos textos tan atractivos como los de un redactor profesional.
Yo mismo escribía los textos de mi web hasta hace unos meses, pero desde que hice el rediseño completo de mi proyecto, trabajé con un Copywriter que elaboró los textos de mis páginas de servicios, inicio y sobre mí de forma profesional.
Yo solo tuve que darle las indicaciones de lo que quería y la magia vino de su trabajo.
Date una vuelta por mi web y dime qué te parecen mis textos :
- Quiero leer tu propuesta de valor y presentación.
- Quiero leer tu biografía.
- Quiero leer tus páginas de servicios.
¿Crees que yo solito habría conseguido ese resultado? Lo único que habría hecho es hacer una patata de textos y frustrarme.
En cuanto al coste de un redactor profesional, hay diferentes precios. La mayoría suelen cobrar por volumen de trabajo y número de palabras.
Otra opción muy interesante para elaborar los textos de tu web es utilizar alguna plataforma de Content Marketing, como puede ser DigitalContent.pro, donde te ofrecen contenidos de calidad elaborados por redactores españoles.
Adicionalmente, te ofrece la posibilidad de delegar la parte correspondiente al blog, pues, además de redactar los contenidos, también se encargan de definir las palabras clave (keyword research) y elaborar tu calendario editorial.
El proceso es muy sencillo:
1. Te registras en la plataforma y creas un nuevo proyecto: nombre, público, estilo y estructura, extras.

2. Apruebas los contenidos de tu web o blog: fecha de entrega, extensión, descripción y palabras clave.

3. Creación del calendario editorial, donde además de controlar las fechas, puedes ver el estado de cada uno de los artículos (entregado, pendiente, finalizado, publicado).

4. Recibe y descarga los artículos listos para publicar en base a las fechas establecidas en tu calendario editorial.

Muy sencillo, ¿verdad?
#5 Fotografías
Con las fotografías pasa lo mismo que con los textos.
Si quieres transmitir una imagen profesional y vender tus productos o servicios, necesitas trabajar con un fotógrafo.
Te recomiendo contarle qué quieres transmitir y cuál es tu objetivo con la web para que él se encargue del resto y se produzca la magia.
Aquí puedes ver algunas de las fotos que hicimos para mi nueva web:



Molan, ¿verdad? 🙂
El coste de una sesión de fotos profesional para web varía en función del fotógrafo, el tipo de fotos (en estudio o exteriores) y el número de fotografías que contrates.
Un precio intermedio podría oscilar entre los 50 y los 200€.
#6 Diseño web
¡Llegamos al quid de la cuestión!
Ya tienes el logo, textos, fotos y es el momento de montar la web.
Necesitas trabajar el diseño de tu página con un diseñador web freelance, al que le cuentes tus necesidades y gustos, y se encargue de crearte una página con gancho.
Tu página web debe ser un fiel reflejo de tu personalidad, valores y diferencias respecto a tu competencia.
No solo tiene que ser una web bonita, hay muchos elementos que debes tener en cuenta más allá de la parte creativa:
- Usabilidad: estructura de la página, pestañas en el menú…
- Unidad visual: que toda la página tenga el mismo criterio creativo y siga las mismas tendencias de diseño web.
- Cumplir un objetivo: captación de leads, vender un producto, etc.
- SEO.
- Optimización y velocidad de carga.
En definitiva, necesitas lo que a mí me gusta llamar “la magia del diseñador“, que además de trabajarse a base de experiencia, se tiene o no se tiene ?
Sobre el coste de contratar a un diseñador web, depende mucho de su experiencia, del tipo de página (blog, ecommerce, web corporativa…), del volumen de trabajo que tenga la web o de los servicios complementarios que haya que integrar.
Haciendo una aproximación, el precio medio de una web con varias páginas / apartados (inicio, about, contacto, blog, portfolio y varias páginas de servicios), puede oscilar entre los 500 y los 1.500€.
#7 SEO
Ahora que ya tienes tu web montada y funcionando, seguro que quieres posicionarte en primera página de Google con determinadas keywords y conseguir miles de visitas al mes.
Lo primero que tengo que decirte es que esto es algo complejo y para lo que se necesita tiempo. Huye de quienes te prometan un posicionamiento rápido.
Además, hoy en día hay tanta competencia en prácticamente todos los sectores que necesitas trabajar con un SEO profesional.
¿Qué puede hacer un SEO por ti?
- Auditoría de tu sitio web.
- Estrategia de enlaces.
- Mejora del SEO on page y off page.
- Estudio y propuesta de keywords que te interesa posicionar.
- Muchas más cosas que se me escapan porque controlo lo justo de SEO ?
Igual que en los casos anteriores, los precios por trabajos de SEO varían mucho, pero una estimación media podría ir entre los 100€ y 500€.
#8 Email Marketing
Otro punto importante en un página web es la estrategia de Email Marketing.
Con estrategia de Email Marketing no me refiero a enviar una newsletter semanal a tus suscriptores con el nuevo artículo de tu blog (eso sabemos hacerlo todo).
Me refiero a, por ejemplo, crear y optimizar un embudo de ventas completo para vender tus productos o servicios.
Yo actualmente estoy trabajando con un experto en un embudo de ventas y tengo que decir que no es nada fácil.
Otro ejemplo sería hacer campañas de Facebook Ads cruzadas con las visitas de tu web o con los suscriptores de tu base de datos.
Para todas estas tareas se necesitan conocimientos específicos y, si quieres montar algo así en tu web, tendrás que trabajar con un profesional, que te puede cobrar entre 100 y 500€ por este tipo de trabajos.
#9 Textos legales
Por último, pero no por ello menos importante (de hecho, es fundamental), necesitas unos textos legales adaptados a tu sitio web para tener una web legal y cumplir con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD).
Es decir, para cumplir de forma legal con el RGPD, necesitas unos textos legales personalizados a la actividad que desarrollas en tu negocio (política de privacidad, aviso legal, cookies, límite de responsabilidad).
Por lo tanto, no te sirven unos textos genéricos o una plantilla que encuentres por Internet. Tus textos legales deben ser personalizados.
¿No querrás invertir una cantidad importante en tu web para que luego no cumpla con la legalidad en cuanto a protección de datos?
Si no dispones de un abogado o gestor especializado en estos temas, mi recomendación son los kits legales de Marina Brocca, con los que obtendrás todos los documentos que necesitas para cumplir la RGPD.
Solo tienes elegir el tipo de sitio web entre las 4 opciones que tiene disponible y por menos de 100€ tendrás cubierta la parte legal de tu web de la mano de una profesional en legalidad online.
Como puedes ver, una web lleva más trabajo del que parece a simple vista, motivo por el cual se tiende a subestimar la profesión del diseñador web y sobre todo los costes reales de crear un sitio web profesional.
Por supuesto, detrás de una web hay más tareas (optimización, minificación del código, mantenimiento, etc), pero he querido centrarme en las más importantes para que puedas entender cuánto cuesta una página web.
Cuánto cuesta una página web: por qué hay tanta variedad de precios
Otro punto que me gustaría tocar es la variedad de precios y tarifas que existen en el mercado de los diseñadores web.
Como en todos los sectores, existen determinados elementos que hacen que un profesional te cobre más que otro.
Por ejemplo, con los abogados, arquitectos o psicólogos sucede lo mismo. Puedes encontrar profesionales con precios más altos y otros con tarifas más bajas.
¿Por qué existe esta diferencia de precios? ¿Por qué un diseñador web profesional te cobra más que un aficionado?
Esto sucede básicamente por factores como:
- Por la formación (universitaria, cursos específicos, jornadas profesionales, etc). Toda esa formación tiene unos costes en los que el diseñador web ha tenido que invertir.
- Por la experiencia. Es uno de los elementos fundamentales, pues un profesional con más años de experiencia te ofrecerá soluciones creativas y técnicas que un aficionado no tiene y no te puede ofrecer. Por supuesto, esa experiencia se tiene que pagar.
- Por el status y marca personal. Este punto está muy relacionado con el anterior. Si el diseñador está situado en una buena posición dentro del mercado, tiene una marca personal reconocida y cuenta con años de experiencia, lógicamente va a cobrar más que alguien que lleva menos tiempo.
- Relacionado con esto, está el sistema de trabajo y la forma en que ofrece sus servicios. Un diseñador web con mucha experiencia seguramente dispone de una metodología de trabajo que le ha llevado años conseguir.
- Red de colaboradores. El diseñador web profesional cuenta con una red de colaboradores para todas las tareas asociadas a la creación de un sitio web: SEOs, fotógrafos, copys, ilustradores, etc, a los que tiene que pagar.
- Gastos fijos. Un diseñador web, como cualquier otro profesional que ofrece sus servicios como freelance, cuenta con una serie de gastos fijos que tiene que cubrir todos los meses: cuota de autónomo, gestor, licencias de herramientas, etc.
Pero sobre todo y el punto que me parece más importante, un diseñador web profesional cobra más por la solución que te ofrece.
Es decir:
- Te quita de que tengas que hacer tú mismo la web con vídeos de YouTube.
- De que estés pringado con algo que no controlas durante meses, teniendo en cuenta el ahorro de tiempo que ello conlleva.
- De que le des el encargo a un primo / sobrino / cuñado que te haga una web amateur.
- De que tu página tenga un resultado PRO, esté alineada con los objetivos de tu negocio y represente tus valores.
En definitiva, contratar a un profesional, sea el que sea, no es un gasto; es una inversión que tu marca y negocio agradecerán ¡Tienes que verlo así!
Aproximación real de cuánto cuesta una página web
Ahora imaginemos que eres de los que no quiere pagar a alguien para que diseñe tu página y piensas hacerlo tú mismo (seguro que no eres de esos ?).
Como mínimo, vas a tener que comprar la plantilla premim o licencia de un maquetador visual para WordPress, algún plugin de pago si quieres conseguir un diseño resultón, pero y ¿la curva de aprendizaje?
¿Cuánto tiempo vas a tener que invertir para conseguir un resultado “decente”? Igual tardas 6 meses en conseguir lo que yo he hecho en dos mañanas.
¿Sigues pensando que te compensa hacerlo tú mismo o que diseñe la web tu sobrino y te haga una chapuza?
Para terminar este análisis sobre cuánto cuesta una página web y sus costes reales, he preparado un ejemplo aproximado de cuál puede ser el precio de un sitio web profesional teniendo en cuenta todas las tareas que he mencionado más arriba.
Como cada diseñador es un mundo y tiene unas tarifas, te planteo una estimación:
Dominio
10€
Hosting
100€
Diseño gráfico
350€
Textos
300€
Fotografías
150€
Diseño web
1.000€
SEO
400€
Email Marketing
100€
Textos legales / RGPD
100€
TOTAL
2.510€
¡Un total de 2.510€! Ese podría ser perfectamente el precio de una web completa, totalmente profesional y contando con expertos para cada apartado.
¿Te parece caro? ¿Quieres reducir el coste?
Si quieres reducir ese precio porque te parece muy alto, siempre puedes descargar un logo de alguna plataforma de diseños predefinidos, utilizar fotos de bancos de imágenes en vez de propias, escribir los textos tú mismo o prescindir del SEO.
Pero, ¿crees que el resultado va a ser el mismo?
Como siempre le digo a mis clientes, no cuesta lo mismo comprar un piso que comprar un chalet.
Al final la calidad se paga, otra cosa es que estés dispuesto a hacerlo o puedas permitírtelo.
Pero ese ya sería un tema de gestión de expectativas y daría para otro post.
En definitiva, huye de los diseños por 300€. La calidad, experiencia y creatividad se tienen que pagar.
¿Qué precio le pones a esa magia del diseñador que te he comentado y a un diseño web profesional?
¿Sigues pensado que una web profesional, como la que esperan mis clientes cuando me contratan, vale 300€?
Con este post espero haber arrojado un poco de luz al debate de cuánto cuesta una página web 🙂
Recuerda que, si necesitas ayuda, tienes disponible mi servicio de diseño web personalizado.
¡Comparte este hilo!


Me hace mucha gracia cuando las personas te piden cosas fuera de los contratos, y que te lo pidan como favor "personal". Formación, logotipos, etc. ¿Y hablar de pagar? Ni de broma jajajaja.
Me va a venir genial este post, porque luego está la típica de "otros diseñadores lo hacen gratis".
Gracias y enhorabuena Max 😉
Un abrazo!!
Totalmente de acuerdo contigo, Bego!
A parte de escribir este post para arrojar un poco de luz en este tema e intentar evangelizar, me viene bien para enseñarlo cuando me pongan alguna de esas excusas.
Muchas gracias por pasarte.
Un abrazo!
Qué buen post Max!! Qué difícil se hace que un cliente entienda todo lo que incluye el diseño de una web, me sentí muy identificada con todo lo que expones. Aclaro que no es sólo colocar textos y fotos, hay todo un trabajo detrás que posiblemente no se ve pero que es fundamental. Abrazos!!
Hola María 🙂
Así es, a veces resulta complicado hacerle entender todo esto a algunos clientes.
Por eso he publicado este post, para que me ayude a "educar" a quienes no valoran el trabajo de los diseñadores.
Gracias por pasarte. Un abrazo!
Hola Max
Enhorabuena por tu post, esta muy bien explicado y me gusta mucho la intención que tiene.
Y ya que queremos concienciar y abrir los ojos vamos a hacerlo con el copy. Se que tienes buena intención, pero si tú desconoces el sector no me quiero ni imaginar un emprendedor novato en Internet.
Si quieres que te diga la verdad la mayoría de la gente sólo presta la atención a las cuestiones de diseño, y el resto lo que me sobre, o 'ya lo hago yo' , que suelen ser los textos.
Grave error porque una web empieza siempre por el enfoque, el contenido, la propuesta de valor, el diagnóstico del cliente ideal. Empieza desde el mensaje, que es la base, y luego adecuas el resto, pero no al reves.
Por qué? Porque la venta es comunicación y persuasion, y el diseño con la imagen, y todos los aspectos técnicos ayudan a que esa comunicación se dé en las mejores condiciones. Y desde luego tienes que apostar por todo, por muy buen copy que tengas si tu diseño da pena pues pareces un aficionado y no transmites confianza.
Bueno vamos a las tarifas de los textos. Un copy nunca, nunca cobra por palabras, a menos que esté empezando y se muera de ganas por tener sus primeros clientes. Así que su capacidad no va a ser la misma que la de un copy experimentado.
El que cobra por palabras es un redactor base, y no es lo mismo que un copy, porque entre comunicar y persuadir es la misma diferencia que entre informar y vender, o sea, hay un abismo para un negocio.
Qué hace un copy? Ya te digo que no hacemos milagros. Antes de redactar una simple letra hay un estudio del cliente, sus productos, su marca personal, sus puntos fuertes; conocer con la máxima precisión al cliente ideal, sus motivaciones, sus aspiraciones, sus preocupaciones; a la competencia...
Y por eso hacemos que se venda, porque tocamos la fibra sensible al cliente con un lenguaje emocional y con técnicas persuasivas.
120 euros los textos de una web entera??? Yo cobro por una página de ventas 180 y lo voy a subir en breve porque es bastante barata con todo el trabajo que hay, y sobre todo, lo que consiguen mis clientes.
Se cuatriplica esos precios, y te quedas corto, con total normalidad, porque se amortiza y consigues un retorno mucho mayor. Pero como todo, lo bueno no es barato.
Y ahora pensemos en una tienda fisica, vas a tenerla por mil pavos? Internet no es tan diferente, hay que pagar profesionalidad,
Un abrazo!
Hola Diego,
Por desgracia conozco bien el mundo del copy. He sido dos años responsable de marketing en una agencia especializada en marketing de contenidos y me he encontrado redactores que cobran 3€ por artículos de 400 palabras. Es una pena, pero están muy extendidas ese tipo de tarifas 🙁 Otra cosa es la calidad, por supuesto.
De todas formas, en el post he tirado por lo bajo la todos los puntos. También me parece muy poco cobrar 700€ por una web. De hecho, yo cobro más.
Simplemente he querido hacer una aproximación y he tirado a la baja para que el personal no se me asuste.
Yo valoro por igual a todos los compañeros de profesión, sean fotógrafos, SEOs, copys... Por eso, cuando rediseñe mi web, trabajé con profesionales de cada área, y tengo un equipo propio para dar un buen servicio a mis clientes. Esa la única forma de que el resultado sea realmente espectacular.
Muchísimas gracias por tu comentario y por explicar con más detalles en qué consiste el trabajo de un copy y por aclarar la diferencia con un redactor.
Espero que tu comentario sirva como referencia a todo el mundo que pase por este post.
Un abrazo!
Hola Max,
Me gustaría comentar algo que mencionas en tu respuesta a Diego. Efectivamente, un redactor cobra una miseria. Por desgracia, aún sigue siendo una realidad ver los precios tan tirados que se ven por ahí.
Pero es que el copywriting no tiene nada que ver con la redacción de contenido. En copy tenemos que hacer una gran labor de investigación, no sólo de la competencia del cliente, también de sus propios clientes (y la gran mayoría de las veces, también nosotros tenemos que definir el perfil del buyer persona del cliente), su negocio, sus objetivos, sus servicios, etc... Te aseguro que un copy bien hecho no pone las palabras al azar; al contrario, la construcción de un texto de copywriting tiene muchísimo diseño detrás.
Así que, por muy a la baja que quieras tirar… un Ferrari cuesta lo que cuesta, ¿no te parece?.
Un saludo
Hola Ana 🙂
Totalmente de acuerdo contigo! Yo también utilizo el símil de las marcas de coches cuando el cliente no me entiende (o no quiere entenderme) y le tengo que hacer ver la diferencia entre un diseño web profesional y uno hecho por un primo / sobrino / cuñado.
Lo mismo que le dije a Diego. Gracias por tu comentario y por dejar aclarar cuánto valor tiene el copywriting.
Saludos!
Haya paz
Está claro que hay una parte común a todos los especialistas con independencia de su especialidad.
Cliente ideal, palabras clave, estética más adecuada,... Pero una vez que el primero lo haya definido, el resto tendría que adaptarse... De esta forma, se podrían abaratar algunos costes.
Gracias a ti Max por sacar este post tan detallado. Sólo quería concienciar de todo el trabajo que hay detrás y el valor que se aporta.
PD Lo del equipo multidisciplinar es un acierto, para tener resultados profesionales necesitan un equipo profesional ?
Enhorabuena por tu post, Max.
Es fundamental que se sepa que la profesionalidad requiere una inversión, y aquí lo has dejado bastante claro 😉
Un fuerte abrazo.
Hola Pilar 🙂
Totalmente de acuerdo contigo. Y tú eres un gran ejemplo de profesionalidad en el mundo del copywriting.
Muchas gracias por pasarte.
Un abrazo!
¡Muy buenas, Max!
Muy buen post el tuyo, la verdad. Muchos clientes deberían de ser conscientes de la cantidad de horas que lleva detrás cualquier trabajo relacionado con una página web (diseño, maquetación, copywriting, etc.) y valorarlo en su justa medida.
A ver si poco a poco conseguimos entre todos que este sector se valore como merece .
¡Un saludo! 🙂
Hola Pedro,
Ese era el objetivo al publicar este post, empezar a concienciar de cuánto cuesta todo lo relacionado con el mundo digital.
Muchas gracias por pasarte!
Pues lo cierto es que resulta un precio ajustado y hasta barato. Me has abierto un poco más los ojos. Muy buen artículo.
Un abrazo!
Hola Daniel,
Realmente es un precio muy ajustado y en la mayoría de trabajos he tirado a la baja.
Ten en cuenta que este tipo de artículos siguen diciendo muy necesarios. Si mucha gente ya se lleva las manos a la cabeza con estos precios, imagínate si fuera más alto.
Gracias por pasarte.
Saludos!
Fantástico! Es gratificante poder leer un post sin tapujos, Max. Gracias por arrojar luz sobre este tema y dejar claro que lo “barato” al final sale muuuuyyy caro.
Hola Lidia 🙂
Me alegro que te guste. Así es, al final lo barato sale caro, y más en el terreno de internet.
Gracias por pasarte!
Hola Max
Como comentas, has tirado a la baja y puede ser un buen presupuesto aproximado para alguien que esté empezando; lo cual no está nada mal.
Pero, en cuanto quieras destacar en tu nicho, mucho me temo que los precios se van a disparar. Eso sí, te puedes ahorrar la que sea tu especialidad.
Un abrazo
Hola querido ratón 😀
Yo creo que para alguien que está empezando y no tiene muchos recursos es un precio caro. Pero de eso se trata, de que la gente empiece a entender cuánto cuesta todo en internet.
Gracias por pasarte. Un abrazo!
Hola Max! Está genial que des una idea aproximada de lo que cuesta una web, aunque tengo la sensación de que has tirado por lo bajo ¿por no asustar igual?
Hola Esti 🙂
Así es, he tirado en general a la baja para no asustar al personal.
Gracias por pasarte!
Le tengo que pasar este artículo a los pesados que me insisten en que les haga una web, por que no soy diseñador web, pero por el mero echo de ser informático ya se creen que soy un manitas en todo (paciencia)
Una duda que tengo es que, a parte de lo que pida el cliente ¿también depende el precio según la zona geográfica o suele ser un precio “estándar”?
Hola Álex!
Me alegro que te sirva como referencia este post 🙂
Respondiendo a tus preguntas, ni una cosa ni la otra. Me explico...
El precio de mis servicios de diseño web no depende de la zona geográfica y tampoco tengo unos precios estándares. Siempre trabajo con propuestas personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Me pasa mucho que me piden presupuesto personas de países de Latinoamérica y, cuando ven el precio, me dicen que no pueden permitírselo. Esto es normal, en determinados países el nivel de vida es más bajo respecto a España.
Es como si yo quiero montar un embudo de ventas en mi web y le pido presupuesto a un marketer de EEUU. Me va a dar un presupuesto que va a ser más elevado de lo que espero.
Saludos
En mil anuncios hay diseñadores de páginas web que se publicitan por 50€
Una pena Sara 🙁
Por 50€ poca calidad pueden ofrecer.
Ten en cuenta que en internet también hay iPhones falsos por 60€ 😉
muy buen post, pero quisiera consultarte algo, a la hora de los que sean emprendedores de este mundo y quieran hacer de esto su trabajo diario... ¿que consejo les das? porque nos das muchos post de como hacer esto y como hacer aquello y acá le dices a un cliente que vaya por lo bueno, lo top, lo que sea pro, que no contrate amateurs, creo que muchos de tus suscriptores somos amateurs, en este caso ¿como hariamos nosotros? tengo la mayor de la disposición y ganas para aprender y hacer de esto mi trabajo, tal como tu empezaste, tal como tu iniciaste, ¿que podemos hacer para ganarnos ese puesto de freelance? ya sea en fotografia, en un blog, copy, seo, etc... todo profesional empieza como amateur ¿no?
En este artículo hablo de cuánto cuesta una web, y un sitio web top cuesta su dinero. Por eso recomiendo trabajar con profesionales de calidad en la medida de tus posibilidades, para obtener el mejor resultado posible.
A nivel de freelance, hay que trabajar duro para generar confianza y posicionarte en un segmento top.
Yo mismo, cuando empezaba hace años, hacía webs por 300€, páginas que no tienen nada que ver con las que hago hoy, con muchísima menos calidad, y es justo que lo diga. Por eso cobraba esa cantidad y no lo que cobro ahora, porque estaba empezado y no podía ofrecer tanta calidad.
Es una cuestión de tiempo, experiencia y de crecimiento profesional.
Gracias por tu comentario 🙂
Hola Max.
Acabo de ver este post y me sirve de referencia. Gracias, tío. 🙂
Con respecto a lo que dices en el último comentario, es revelador. Perdona mi ignorancia, pero cuando fuiste freelance en la fase inicial cobrabas aprox. 300€? Por tanto, ¿se debe interpretar que ofrecías "un poco de todo"? ¿Diseño con maquetación web con lo básico, logos prediseñados, SEO local y poco más, copywriting a lo redactor raso, etc?
Porque hasta que alcanzas el grado senior en tu expertise tienes que se un poco todo terreno al carecer todavía de una red de colaboradores especializados, verdad?
Y a propósito, sería muy interesante que hicieras un post (si no lo tienes ya) sobre cómo ir construyendo tu red de colaboradores, y me refiero sobretodo a poner ejemplos de cómo negociar los porcentajes y tal cuando acuerdas con ellos el trabajar un proyecto web conjuntamente.
Ahí lo dejo. 😉
Hola Galaad,
Este post es una referencia desde mi punto de vista y situación presente. A alguien que está empezando posiblemente no le sirva 🙂
Me refiero básicamente a que o bien compites en precio o lo haces en calidad. Yo al principio lo hacía en precio y ahora en calidad.
Cobraba poco porque ni estaba especializado, ni tenía la experiencia de ahora, ni mis diseños tenían el gancho que tienen hoy. Es una mezcla de todo.
En cuanto a lo que ofrecía, siempre han sido servicios de diseño. Eso lo tuve claro desde el principio. Es decir, no soy SEO, ni copy, ni CM. Soy diseñador web.
En definitiva, "disparar" a todo es un grandísimo error.
Sobre la red de colaboradores, no tengo ningún post al respecto. De momento, los contenidos del blog están muy enfocados al diseño web. Eso lo veo más a nivel de marketero o coach empresarial.
Gracias por pasarte!
Pero todos los que comentan son diseñadores!
Los mortales que no sabemos mucho al respecto si dá una idea muy especifica y esta súper.
Creo que hay que considerar que si estás en el emprendimiento es justo tomar en cuenta que no siempre se tiene el dinero suficiente para hacerlo así de genial.
Nos vamos al ensayo-error para ir ajustando necesidades.
Está super entendible tu mensaje y gracias desde México por la misma.
Saludos.
Muy buen artículo Max y como me suena esa canción jajajaja. En fin, me considero perfeccionista porque me gusta el trabajo bien hecho pero sin pasar la frontera del quita tiempos o roba espacios que describes.
En fin, gran reflexión sobre cuando dejas pasar lo importante para quedarte con la anécdota del proyecto.
Saludos,
A mi sinceramente me parece que está tirado muy a la baja. Por 500 euros no hago una web... Y seo por 100, no sé que seo puedes hacer con eso... Pero bueno entiendo que esto es un post orientativo y que cada uno cobra lo que quiere.
Un saludo Max ?
Se te ha olvidado una parte imprescindible de una web : la legalidad. Una web necesita un traje legal a medida, no vale el copy paste y menos con el RGPD, tampoco valen las plantillas, tener una web que no tenga un ajuste legal adecuado es temerario y un riesgo que ningún profesional debería asumir, gastarse casi 1800€ en una web y que no cumpla luego con exigencias obligatorias para todos los responsables de una web es una decisión nefasta , no solo por la sanción que puede caerte por incumplimiento, también por la imagen de top manta digital que se transmite a la audiencia.
Es curioso que a nadie se le ocurra abrir un restaurante sin los permisos y licencias necesarias y sin embargo, en el mundo digital, es como si reinara la anarquía, nadie se preocupa por los requisitos legales que debe cumplir una web para poder operar, y no son pocos.
Por tanto, yo añadiría a tu partida el costo de la adaptación legal, imprescindible.
Así es, Marina. He tenido algún cliente que han invertido una suma considerable en su web y, cuando le he pedido los textos legales, me ha comentado que no pensaban invertir en ello 🙁
Otros los copian de otra web y simplemente cambian sus datos, o bien cogen cualquier plantilla que encuentran por internet ?
Por desgracia, el tema del RGPD no está nada extendido en el mundo digital, así que los expertos en la materia como tú tenéis un montón de trabajo de concienciación por delante.
Por la parte que me corresponde, publiqué este post antes de que entrara en vigor el nuevo RGPD. Sé que no es excusa, así que me apunto como tarea pendiente actualizarlo para incluir este tema.
Muchas gracias por tu comentario!
Se me olvidó darte la enhorabuena por el fantástico post y por tener una web tan bien adaptada, lo que comentas sobre tus clientes es el pan nuestro de cada día, hasta que un día un usuario les pone la cara colorada y les entran las prisas y los sustos.
Lo que debemos recordar es que la materia prima de un blog o una web son los datos personales que genera, si no sabemos gestionar los elementos que impactan directamente en la confianza de esos usuarios , mal vamos .
Lo dicho, enhorabuena por el post y por el blog!
Hola Max, quería saber si has cuantificado cuanto puede costar el subir productos a una web. Hay empresas que tienen muchos productos y necesitan el servicio de subirlos a su web: Foto-s del producto-s, nombre, descripción, referencia, categoría, .... Muchas gracias
Hola Alejandro,
No he cuantificado esa tarea. Sorry!
Depende mucho de cada ecommerce y además existen herramientas para automatizar la subida de productos cuando se trata de una cantidad grande.
Saludos
Max, felicitaciones por tu articulo.
Quería preguntarte si puedo utilizar este contenido en mi blog y pasarlo a valores (pesos chilenos), además aterrizar algunos conceptos a la realidad por estos lados.. pero utilizar lo macro como información para esos clientes que necesitan saber el trabajo real al desarrollar un sitio web (registraré la fuente de tu bolg con link correspondiente).
Quedo atento a lo que me comuniques, un saludo cordial.
Totalmente de acuerdo contigo Max. Gracias por compartirlo ?
gracias por tu contenido