Qué es un manual de marca, cómo diseñarlo, apartados y ejemplos

En este post te cuento qué es un manual de marca, cómo diseñarlo, los apartados básicos que debe incluir y varios ejemplos reales.
Qué es un manual de marca, cómo diseñarlo, apartados y ejemplos

Como he contado en numerosas ocasiones, a la hora de planificar una web, lo primero que diseño es todo lo relacionado con el branding: colores, tipografías, efectos, estilos gráficos, etc, elementos que deben recogerse en el manual de marca.

Es decir, antes de comenzar con el propio diseño de la página web, hay que darle forma a la parte visual del proyecto, para que cuando empiece el proceso de maquetación del sitio, no quede ningún cabo suelto en lo que al branding se refiere.

Por ese motivo, en este post te muestro cómo diseñar un manual de marca (o manual de identidad), qué elementos de branding no pueden faltar, así como ejemplos reales de clientes que han contratado mis servicios como diseñador gráfico.

¿Qué es un manual de marca, de estilo o de identidad?


Lo primero que voy a hacer es definir qué es un manual de marca, o también llamado manual de estilo o manual de identidad.

El manual de marca es el documento o guía que recoge el concepto de marca, las normas de diseño y la redacción de documentos.

Este manual debe recoger de forma detallada los detalles branding de elementos como:

  • Todos los logotipos (en sus formatos y variaciones). De forma errónea, muchas personas suelen reducir el branding de una marca únicamente al logo, pero hay más elementos que forman parte de su universo creativo.
  • La paleta de colores.
  • Las tipografías y combinaciones tipográficas.
  • Los efectos y estilos (si los necesita): degradados, blancos y negros, superposiciones, etc.
  • Todos los elementos gráficos: iconos, vectores, botones, subrayados, etc.
Guía para diseñar logotipos memorables

Proceso para diseñar el branding de una marca y crear su manual


El siguiente punto del que quiero hablar es en qué consiste el proceso para diseñar el branding de una marca (voy a explicar cómo lo hago yo, ya sabes que cada maestrillo tiene su librillo) 😀

#1 Conocer la personalidad del proyecto

El primer paso para diseñar una marca con gancho es conocer en profundidad la personalidad de cada marca o cliente.

Para ello, esta fase del proceso requiere de varias acciones, la más destacada una "entrevista" con el cliente en la que me cuenta todos los detalles de su proyecto (visión, enfoque, objetivos, valores).

Es decir, me empapo de ese cliente, fundamental para que cada marca tengo personalidad propia.

Además, siempre pido ejemplos que reflejen los gustos y estilo de ese cliente, para tener una referencia visual de lo que busca y quiere transmitir.

#2 Diseñar varias pruebas

Una vez me he empapado del proyecto y necesidades del cliente, lo siguiente que hago es diseñar varias pruebas y enviárselas al cliente.

Estas pruebas tienen estilos, colores y tipografías diferentes, para que el cliente tenga distintas opciones a la hora de elegir.

Aquí puedes ver un ejemplo de varias pruebas en el proceso de diseño de un logotipo y también su versión final.

Qué es un manual de marca: proceso para diseñar el branding de marca
Qué es un manual de marca: proceso para diseñar el branding de marca

#3 Desarrollar la imagen de marca

A partir de las pruebas (suelen ser entre 3 y 5), el cliente elige la opción que más le gusta de todas y hacemos los ajustes y cambios necesarios hasta que queda 100% a su gusto.

Es decir, a partir de la prueba que más le gusta al cliente, diseñamos la versión final y luego desarrollamos la imagen de marca.

Siguiendo con el ejemplo anterior, aquí puedes ver este diseño desarrollado, desde el icono inicial, pasando por la versión monocroma y el logotipo, hasta llegar a la versión definitiva.

Qué es un manual de marca: proceso para diseñar el branding de marca
Qué es un manual de marca: proceso para diseñar el branding de marca

#4 Diseñar el manual de marca

Ahora que tenemos el logotipo diseñado, el último punto a la hora de diseñar el branding de una marca es crear el manual de marca y recoger todos los detalles que he comentado en el primer epígrafe: colores, tipografías, efectos, elementos gráficos, usos, etc.

[Más abajo te dejaré varios manuales reales]

Qué debe incluir un manual de marca


Como he comentado en el primer apartado, el manual de marca debe recoger el logotipo y sus diferentes versiones, la paleta de colores, las tipografías y sus combinaciones, los estilos y efectos, y también los elementos gráficos.

Además, debe quedar perfectamente definido su modo de uso y cómo resolver todos los elementos del branding en cualquier formato y tamaño.

Por supuesto, si tu marca dispone de packaging, cartelería, uniformes o papelería, en el manual deben aparecer todos sus usos y tratamientos.

Esto también es extensible a camisetas, merchandising, vehículos o cualquier tipo de superficie en la que vayas a imprimir tu logotipo.

En definitiva, debes tener en cuenta los usos que tiene tu branding, así como el tamaño de tu empresa, negocio o proyecto, pues no es lo mismo diseñar el manual de una gran marca que de una pequeña.

Como ejemplo de gran empresa, aquí te dejo el manual de identidad visual y corporativa de McDonald's.

En resumen, los elementos fundamentales que debe incluir un manual de marca son:

  • Colores
  • Tipografías
  • Símbolos
  • Logotipos
  • Versiones monocromas
  • Variaciones de la marca principal
  • Configuraciones horizontal y vertical del logotipo (si las tuviera)
  • Usos correctos e incorrectos
  • Versión digital (online) y offline (para merchadising, carteles, ropa…)

5 ejemplos de manual de marca


Pero como este post no está pensado para grandes empresas como McDonald's (ellas tienen grandes agencias de branding), voy a centrarme en marcas pequeñas, como puede ser un blog, un freelance, un negocio o una PYME.

Es decir, voy a poner ejemplos reales de mis clientes y del público que lee este blog 🙂

Aquí te dejo algunos manuales de marca que he diseñado para mis clientes en los últimos tiempos:

#1 Eva Teruel

Eva Teruel está especializada en copywriting para marcas sociales y ayuda a sus clientes haciendo crecer sus proyectos con las palabras adecuadas.

Para el diseño de su marca utilizamos varios colores que se complementan muy bien entre sí: rosa y amarillo + negro y una variante gris.

El resultado es una imagen femenina y muy elegante, que representa a la perfección la personalidad y buen hacer profesional de Eva.

#2 Letrana

Letrana es uno de mis últimos trabajos de diseño gráfico. Ana, la persona que está detrás del proyecto, es una apasionada de la lectura y la buena escritura. Por ello, ofrece servicios redacción y corrección de textos.

Para su diseño, buscamos un estilo más clásico y formal, características que representan tanto a Ana como al sector en el que trabaja.

En cuanto a colores, empleamos básicamente dos: el negro puro y un tono rojizo intenso que hemos matizado en función de la variante de marca utilizada.

#3 Coaching Vocacional

Coaching Vocacional es un sitio web destinado a que jóvenes estudiantes encuentren su verdadera vocación.

Su marca se basa en colores con tonos muy intensos (azul eléctrico y magenta), que ademas usamos para degradar algunos fondos e incluir de forma superpuesta la versión blanca del logotipo.

Los elementos gráficos que utilizamos fueron un corazón sobrepuesto a una estrella de ocho puntas enmarcados ambos en una estructura con formato circular.

Todo ello combina con el texto del logotipo que tiene una tipografía sin serifa.

#4 Javier Domingo Martín

Javier es un corrector de textos y lector editorial freelance que me contrató para que diseñara su marca, página web y curriculum profesional.

Para el diseño de su branding escogimos sus dos colores favoritos: un verde y un azul que combinan muy bien entre sí.

Al tratarse de marca personal, el logotipo está formado por sus iniciales, cada de un color, además de su nombre completo tanto en formato vertical como horizontal.

#5 Viajar Engancha

Viajar Engancha es el blog de viajes de unos amigos que me encargaron el rediseño de su blog y también de su branding.

Para el color elegimos un verde agua / cian muy relacionado con la naturaleza, el mar y la montaña, que son las principales temáticas de su contenido.

El ancla central es un elemento heredado de su logotipo anterior que pidieron mantener, así que lo modernizamos y envolvimos con el texto en formato circular.

Este texto, dispuesto en dos bloques, divide el diseño en una franja superior que incluye el nombre de la marca y una inferior -sobre fondo- con su tagline.

Hasta aquí los consejos que debes tener en cuenta a la hora de crear el branding de tu proyecto y este repaso por los apartados básicos que debe incluir un manual de marca con ejemplos reales incluidos 😉

Si necesitas ayuda para crear el tuyo, puedo ayudarte a través de mi servicio de diseño gráfico.

Summary
📘 Qué es un manual de marca, cómo diseñarlo, apartados, ejemplos
Article Name
📘 Qué es un manual de marca, cómo diseñarlo, apartados, ejemplos
Description
Aprende qué es un manual de marca, cómo diseñarlo, los apartados básicos que debe incluir y varios ejemplos reales.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

10 Comentarios

  1. Jonathan Soto

    Max, tu eres un grande!

    Responder
  2. Angélica

    Hola! No puedo visualizar los ejemplos de tu trabajo. No me permite "pasar la página". Échale un ojito. Graciaaas

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Angélica 🙂 ¿Te refieres a los archivos subidos a SlideShare?

      Responder
    • Isamar

      hola saludos gracias por la informacion Max. Al igual que le ocurrio Angelica no puedo visualizar tus ejemplos.

      Responder
      • Max Camuñas

        ¡Hola, Isamar!

        Los he vuelto a revisar y funcionan 🙁

        Prueba con otro navegador y me cuentas.

        Saludos

        Responder
  3. Bea

    Max gracias por todos tus consejos e ideas!!! Me encanta lo que haces

    Responder
  4. Isabel

    Muy agradecida por tu detallada explicación. Éxito!

    Responder
  5. Romina

    Excelente todo! Mil gracias por la información..éxitos ? Saludos!!

    Responder
  6. Rodrigo

    Muchas gracias. Muy profesional la presentación del contenido

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.