TUTORIAL: Personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

Hace ya tiempo que no publicaba un tutorial, pero esta en esta ocasión voy a hacerlo por petición popular. He recibido varios correos, peticiones en las redes sociales y también solicitudes de los clientes del servicio de mentoring preguntándome dudas sobre las plantillas de Mailrelay. Por ese motivo, en este tutorial os voy a enseñar cómo personalizar paso […]

Hace ya tiempo que no publicaba un tutorial, pero esta en esta ocasión voy a hacerlo por petición popular. He recibido varios correos, peticiones en las redes sociales y también solicitudes de los clientes del servicio de mentoring preguntándome dudas sobre las plantillas de Mailrelay. Por ese motivo, en este tutorial os voy a enseñar cómo personalizar paso a paso una plantilla predefinida.

El objetivo de este tutorial es adaptar una plantilla de las que vienen prediseñadas en la plataforma a nuestra empresa, negocio o blog.

Y el resultado va a ser el siguiente, os dejo con el antes y el después:

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

antes

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

después

Cómo personalizar una plantilla en Mailrelay


Para crear un boletín en Mailrelay tenemos dos opciones:

  • Crear una plantilla desde cero, como ya os enseñé hace unos meses (para ello hay que tener conocimientos en HTML).
  • Usar una plantilla predefinida de las que la plataforma incluye por defecto, que es lo que vamos a aprender a hacer en este post.

¿Qué vas a aprender en este tutorial?

El objetivo es que aprendáis a personalizar al 100% una de las platillas que vienen prediseñadas en la interfaz de Mailrelay. En concreto:

  • Añadir el logo de tu empresa, negocio, marca o blog.
  • Incluir una cabecera personalizada.
  • Cambiar el color de los títulos.
  • Añadir al boletín imágenes de tu web o blog.
  • Modificar los botones de la plantilla.
  • Insertar enlaces personalizados.
  • Añadir tus botones de Facebook y Twitter.
  • Personalizar el texto para visualizar el boletín en el navegador.

Como puedes ver en el antes y después, el cambio es total, y el resultado es una plantilla totalmente personalizada que vas a poder enviar cuando publiques un nuevo post en tu blog o tengas novedades importantes que contar a los suscriptores de tu lista.

Si queréis ver el resultado final, podéis hacerlo aquí.

Bueno, vamos al lío que me enrollo 😀

Personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay paso a paso


#1 Elegir la plantilla

Lo primero que vamos a hacer es elegir la plantilla que queremos personalizar. Para ello, nos vamos a la sección Plantillas > Plantillas predefinidas, donde podemos escoger entre un total de 66 opciones distintas.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

He elegido una opción sencilla, con un fondo blanco y gris claro, un diseño limpio, que es como me gustan que sean mis diseños.

En concreto, he optado por la plantilla Basic 2 Plantilla básica, que es la que utilizo en mis envíos y la que te voy a enseñar a personalizar,

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

De todas formas, si coges otra opción,no te va a resultar muy complicado personalizarla, ya que los pasos y el proceso es bastante similar.

#2 Crear el boletín

Una vez has decidido la plantilla que vas a utilizar, tienes que haces clic en el botón "seleccionar". Entonces, se abre una pantalla como la siguiente, donde tienes que completar los datos del boletín:

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
  • Asunto. Es el asunto del correo que van a recibir tus suscriptores. En mi caso he puesto "prueba", ya que después se puede editar, cuando vayas a realizar el envío definitivo.
  • Bono. No lo tocamos, lo dejamos tal cual.
  • Desde la cuenta. Seleccionas la cuenta desde la que lo quieres enviar, en el caso de que tengas varias como yo.
Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
  • Respuestas.Si dispone de varias cuentas, puedes seleccionar en qué email vas a recibir las respuestas de tus lectores.
  • Enviar informes. Aquí eliges el correo al que van a llegar los informes con los resultados de tus envíos: clics, aperturas, bajas, etc.
  • Grupos. Seleccionas el grupo de suscriptores al que quieres enviar el boletín, si tienes una base de datos segmentada en varios grupos, como es mi caso.
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

Por último, clicamos en el botón "continuar"

#3 Diseñar el boletín

Ahora que tenemos el boletín creado y configurado, vamos a diseñarlo.

1. Lo primero que vamos a hacer es seleccionar la frase Tiene problemas para ver este correo electrónico? Ver en su explorador, copiarla y pegarla al final del boletín. Lo primero que debe aparecer en el nuevo diseño es nuestro logo, el elemento por el que se reconoce y diferencia a una marca.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

2. Ahora vamos a añadir nuestro logo en la parte superior del diseño. Para ello, eliminamos la frase Tiene problemas para ver este correo electrónico? Ver en su explorador, y en su lugar insertamos una imagen.

Añadimos la URL de nuestro logo, ponemos la dirección o nombre de nuestro sitio web como texto alternativo, le damos unas dimensiones de 200 o 300px de ancho para que no quede muy grande y el enlace en el apartado "vínculo".

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

3. El siguiente paso es añadir una cabecera para el boletín. Vamos a sustituir la imagen que viene preestablecida. Para ello, hacemos doble clic sobre la imagen y añadimos la nueva, igual que en el paso anterior. El ancho de esta imagen debe ser de 600px.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

4. Lo siguiente que vamos a hacer es modificar la fecha y añadir un título a nuestro boletín, para lo que vamos a modificar los textos que vienen por defecto. Además, el texto lo vamos a poner de otro calor, en mi caso del color de mi logo.

UTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
UTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

5. A continuación, vamos a añadir una imagen que ilustre nuestro nuevo post o la novedad que le queramos transmitir a nuestros suscriptores. Esta imagen debe tener un ancho de 400px y, como consejo, debe enlazar al post del blog.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

6. En el cuerpo del mensaje puedes incluir un texto a tu gusto. Lo siguiente que vamos a hacer es modificar el botón "consultar". Yo he optado por ponerlo en negrita y cambiarlo por "Leer más", además de añadir la URL del post en cuestión.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

7. El siguiente apartado que vamos a modificar es el de las redes sociales: texto y botones. Yo he optado por una llamada a la acción: ¿Nos vemos en las redes sociales?

Para incluir los enlaces de nuestras cuentas de Facebook y Twitter, tienes que hacer doble clic sobre cada uno de los botones y cambiar la información.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay
TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

8. El último apartado que podemos modificar es el de la información legal, incluyendo los datos de nuestra empresa o negocio.

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

9. Para terminar, vamos a guardar nuestro diseño haciendo clic en el botón "Continuar".

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

Una vez personalizados todos los apartados y elementos, éste es el resultado final ⬇

TUTORIAL: Cómo personalizar una plantilla predefinida en Mailrelay

Por último, os dejo un vídeo con todo el proceso por si os ha quedado alguna duda.

Espero que a partir de ahora vuestros boletines sean mucho mucho más atractivos y generen un mayor impacto en vuestros suscriptores 😉

8 Comentarios

  1. RaMGoN

    Hola Max, me encanta como te ha quedado la personalización y la verdad es que lo explicas realmente genial, tanto que apetece ponerse a crear y personalizar plantillas ahora mismo.

    Pregunta indiscreta: ¿cuántas plantillas personalizadas tienes creadas?

    Un abrazo

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola RaMGoN 🙂

      ¿Entonces he conseguido convencerte para que te pases a Mailrelay y dejes de usar el monito? 😛

      Tengo creadas varias, igual son 10, en función del tipo de contenido y del proyecto (en mi cuenta de Mailrelay tengo asociados varios blogs).

      ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Anna

    Hola Max,

    ¿Cómo puedo cambiar los iconos de las RRSS? por ejemplo, quitar Twitter y poner el logo de Instagram.

    Gracias!!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Anna 🙂

      Es bastante sencillo. Haces doble clic sobre el botón de Twitter y cambiar la URL de su imagen por una de un botón de Instagram. Pones las mismas dimensiones y el enlace a tu cuenta, y listo 😉

      Responder
      • Anna

        Gracias Max!
        ¿Podrías enviarme la URL de Instagram? Estoy haciendo pruebas y no consigo que me salga...
        Gracias!!

        Responder
  3. Bea

    ¡Hola Max! (te prometo que no volveré a llamarte Maxi, Maxi, jeje!)
    Me viene genial este tutorial por si alguna vez decido personalizar alguna plantilla predefinida, pero como te decía enTwitter gracias al anterior tutorial pude hacer una newsletter desde cero.

    Suelo trastear bastante y curiosear, pero aún así la tengo guardada en favoritos por si se me olvida algún detalle o algo no me sale como debería (vamos, que me sirve de chuletilla)

    ¿Viste la campaña que lanzaron para la integración con Sumome? Joder, es una pena que de momento no vayan a hacerlo. Nos facilitaría mucho las cosas ¡a ver si tenemos suerte! Con la cantidad de usuarios que usamos esta plataforma sería un error ignorarnos durante mucho tiempo.

    Bueno chiquitín, que me guardo también este tutorial también como chuleta, jajaja!
    Besiños y abrazotes gordos!

    Responder
    • Max Camuñas

      Holaaa 🙂

      Muchas gracias!!

      Ya verás como con el tiempo lo consiguen. De todas formas, se puede integrar Mailrelay con Sumome, pero haciéndolo a mano (yo lo tengo así en mi pop up).

      Si quieres, te puedo pasar el código.

      Un besote!

      Responder
      • Bea

        ¡No te preocupes! Yo también lo tengo metido a mano en mi pop up. Encontré un tutorial en el blog de Mailrelay y los chicos me ayudaron con algunas dudas que tenía ¡son más majetes!
        Gracias de todas formas ??

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.