Las mejores plantillas WordPress premium

WordPress dispone de más de 12 mil plantillas tanto gratuitas como de pago. Te cuento cuáles son las mejores plantillas WordPress premium.
Las mejores plantillas WordPress premium

Conseguir el mejor diseño web en WordPress depende de varios factores: la plantilla utilizada, los plugins, la identidad corporativa, el diseño de las imágenes, etc. Todos ellos deben ir en armonía para conseguir un resultado final que sea profesional, del que estés orgulloso y que, por supuesto, enamore a tus visitas.

Los plugins son complementos que puedes utilizar para aumentar las funcionalidades de tu plantilla y aumentar las opciones en cuanto a diseño, pero en este post no voy a hablar de ellos, sino que voy centrarme en las mejores plantillas WordPress para diseñar una web o un blog, las de pago o también llamadas premium.

Las mejores plantillas WordPress premium

Existen 12.000 plantillas para WordPress


WordPress es un CMS que dispone de más de 12 mil plantillas tanto gratuitas como de pago. Por lo tanto, las opciones en cuanto a funcionalidades y tipos de diseño son inmensas.

Estos temas ofrecen un montón de posibilidades diversas en lo que se refiere a estructura, formato o características del diseño. Por lo tanto, puedes crear un blog, una web corporativa, una landing page, una tienda, elegir diferentes cabeceras, widgets, columnas, etc.

¿Dónde puedes encontrar plantillas WordPress?


  • Las plantillas WordPress gratis podemos encontrarlos en el directorio oficial de WordPress.
  • Los plantillas premium podemos adquirirlos en marketplaces especializados en temas para WordPress. Los dos más conocidos son Theme Forest y Elegant Themes.
Las mejores plantillas WordPress premium

Plantillas WordPress premium: los 6 mejores temas de pago


A continuación, voy a hacer un repaso por las plantillas WordPress que a mí más me gustan, que suelo usar en mis diseños y que quiero destacar, pero entiendo que cada diseñador tiene unos temas de cabecera y usa plantillas diferentes. Ya sabes, cada maestrillo tiene su librillo 😀

#1 Divi

Las mejores plantillas WordPress premium: Divi

Divi es mi plantilla favorita para WordPress, mi tema de cabecera (es la que uso en este blog). Suelo usarlo habitualmente en mis diseños, ya que su editor visual permite crear prácticamente cualquier tipo de sitio web.

Es la mejor plantilla de las casi 90 que hay disponibles en Elegant Themes, y se caracteriza por el "Divi Builder", un editor visual muy intuitivo que te permite diseñar en tiempo real.

Por supuesto, es un tema totalmente responsive que permite personalizar todos sus elementos: cabecera, tipografías, menús, sliders, footer, etc.

Su editor se organiza en secciones que podemos crear, eliminar o modificar con total facilidad. Además, podemos arrastrar y mover las columnas para colocar sus módulos a nuestro gusto.

Las mejores plantillas WordPress premium: Divi

Todos esos modulos también se pueden personalizar: imágenes, galerías, botones, anuncios, entradas, pestañas, tablas, cajones, llamadas a la acción, acordeones, porfolio y varias decenas más.

Por último, destacar que se pueden crear todo tipo de estructuras: ancho completo, una columna, dos columnas... así hasta cuatro.

Antes de pasar a la siguiente, os dejo varios ejemplos de páginas que he diseñado con Divi.

Las mejores plantillas WordPress premium: Divi
nexlevo.com
Las mejores plantillas WordPress premium: Divi
evateruel.com

Si eres DiviLover y buscas plantillas para Divi, échale a la web DiviFast, donde encontrarás diseños creativos, personalizables y optimizados.

#2 Zeen

Las mejores plantillas WordPress premium: Zeen

Zeen es una de las últimas plantillas premium para WordPress que he descubierto y probado gracias a su propio desarrollador.

Se trata de un tema pensado para crear revistas, blogs o tiendas online con un estilo moderno y creativo. Te permite potenciar tus ideas creativas y crear sitios atractivos sea cual sea su temática: viajes, virales, comida, noticias, etc.

Además de su propio editor para maquetar contenidos (Tipi Builder), Zeen incluye más de 30 demos para que puedas crear todo tipo de sitios organizados en función del formato de web: revista, blog, one page, tiendas y portfolios. Son totalmente únicas y pueden ser importadas de forma muy sencilla.

Las mejores plantillas WordPress premium: Zeen

Por último, destacar buena optimización técnica, lo que ofrece muy buenos datos de rendimiento en lo que a velocidad de carga se refiere con herramientas como PageSpeed o GTmetrix. Te dejo un par de ejemplos para que lo compruebes por ti mismo.

Las mejores plantillas WordPress premium: Zeen
Las mejores plantillas WordPress premium: Zeen

#3 Orbital Theme

Las mejores plantillas WordPress premium: Orbital Theme

El segundo tema que quiero mencionar es Orbital, del que me habían hablado como la mejor plantilla de WordPress para SEO, y para salir de dudas lo que he hecho es probarla.

Para ello, he creado una instalación de WordPress en mi hosting de pruebas y te voy a contar lo que más me ha llamado la atención.

A nivel de diseño no es tan completa como otras plantillas (como puede ser Divi, por ejemplo, que incluye su propio editor visual). Para maquetar páginas con Orbital tendrás que recurrir al editor de bloques de WordPress: Gutemberg.

Pero, si buscas una plantilla para WodPress que sea ligera, cargue rápido y preparada para SEO, Orbital es tu plantilla, pues te permite configurar elementos que no he visto en otros temas y que te cuento a continuación:

  • Añadir clusters de forma muy sencilla a partir de páginas, entradas, categorías, etiquetas, páginas pilar o enlaces personalizados.
  • Elegir los tipos de enlaces: follow y nofollow.
  • Personalizar las opciones de página, que aunque no son muchas, permite elegir si quieres mostrar un subtítulo, barra lateral (sidebar), imagen destacada, redes sociales, página pilar, entradas relacionadas y publicidad (anuncios).
  • Seleccionar la estructura de los títulos: h1, h2, h3, etc.

Por supuesto, Orbital Theme incluye un personalizador donde ajustar una gran cantidad de opciones:

  • Identidad y colores.
  • Imagen de cabecera y de fondo.
  • Apariencia: ancho, buscador, lazy load, etc.
  • Opciones de entradas: imagen destacada, posts relacionados y categorías.
  • Personalización de tipografías en el cuerpo de texto, los títulos y el logo superior de la web.
  • Publicidad y Analytics en entradas y páginas.
  • Opciones de cookies: barra, botón y aceptación.
  • Mostrar botones de redes sociales.

Antes de terminar, aquí puedes ver el ejemplo que he diseñado a modo de blog de decoración:

Las mejores plantillas WordPress premium: Orbital Theme

Y por último, aquí puedes ver sus datos de optimización y WPO medidos con tres herramientas distintas:

Las mejores plantillas WordPress premium: Orbital Theme
GTmetrix
Las mejores plantillas WordPress premium: Orbital Theme
Pingdom
Las mejores plantillas WordPress premium: Orbital Theme
PageSpeed (Google)

#4 Bridge

Las mejores plantillas WordPress premium: Bridge

Bridge es otra de las plantillas más chulas de Theme Forest. Dispone de más de 560 demos para personalizar tu sitio web.

Este tema incorpora un sistema que permite crear páginas web fácilmente, con más de 500 códigos y opciones de personalización.

Además, es una plantilla perfectamente compatible con WooCommerce, es decir, podemos montar una tienda online.

Por supuesto, su diseño es totalmente responsive e incorpora ilimitadas cabeceras y menús.

Por último, otras de sus funcionalidades más destacadas son:

  • Incluye más de 700 Google Fonts.
  • Los plugins WPBakery, Elementor y Free Layer Slider vienen instalados por defecto.

Aquí puedes ver un par de ejemplos de sitios web diseñados con Bridge (éstos no son diseños míos) 😀

Las mejores plantillas WordPress premium: Bridge
javiperezcm.com

#5 SimpleMag

Las mejores plantillas WordPress premium: SimpleMag

SimpleMag es uno de los temas que más me gusta de Theme Forest. Al igual que Divi, también incorpora un sencillo editor de páginas que permite diseñar todo tipo de variantes para su home, con un sencillo sistema de arrastrar y soltar.

Otra de las funcionalidades que más me gustan de esta plantilla es su mega menú configurable que permite mostrar una miniatura de los últimos posts de cada categoría. Como puedes ver en el siguiente ejemplo, cuando pasas el ratón sobre una categoría se despliega la imagen destacada de las tres últimas entradas.

Las mejores plantillas WordPress premium: SimpleMag

Por supuesto, es un tema totalmente responsive y, además, nos permite organizar nuestras entradas en la página principal con diferentes formatos: listado, cuadrícula, manpostería (tipo Pinterest), etc.

Aquí están varios diseños míos con SimpleMag:

Las mejores plantillas WordPress premium: SimpleMag
papeleriayescritura.com

#6 Salient

Las mejores plantillas WordPress premium: Salient

Salient, de Theme Forest, está especialmente pensado para webs creativas y tiendas online. Con un diseño limpio, se trata de un tema muy flexible y fácil de usar.

Incluye varias demos categorizadas en función del tipo de proyecto: blogs, business, one page, ecommerce y portfolios.

De Salient me gusta mucho su fluidez y el sentido estético que ofrece.

Éstos son un par de sitios web diseñados con Salient:

Las mejores plantillas WordPress premium: Salient
fernandocortes.com
Las mejores plantillas WordPress premium: Salient
evancosmetics.com

¿Cuál es la mejor plantilla para WordPress?


Esta pregunta es muy difícil de responder, pues no hay una plantilla para WordPress mejor que otra como tal.

Ya sabes que estoy especializado en Divi y es el tema que siempre recomiendo, pero tampoco me atrevería a decir que es el mejor, porque es una cuestión subjetiva y que además depende de muchos factores.

Algunos consejos para encontrar la "mejor" plantilla WordPress:

  • Busca una que se adapte a tu proyecto y tipo de sitio: blog, web corporativa, tienda online, landing para generar conversiones, etc
  • Que cargue rápido y esté optimizada para SEO.
  • Que sea responsive (algo obvio).
  • Que incluya un maquetador visual para diseñar páginas o permita instalarlo.
  • Si es una plantilla WordPress premium, que incluya soporte y reciba actualizaciones periódicas.

Cómo subir plantillas a WordPress


Para terminar, he preparado un tutorial en vídeo donde te explico cómo subir plantillas a WordPress de dos formas: desde el repositorio de plantillas y también de forma manual.

Y hasta aquí las plantillas WordPress premium que más me gustan y/o utilizo para mis diseños. Ahora te toca contarme cuáles son tus preferidas o cuáles usas en tu página, blog o tienda 😉

Por último, recordarte que, si necesitas cualquier tipo de ayuda con tu página, tienes disponible mi servicio de diseño web a medida.

¡Comparte este hilo!

Summary
🥇 6 mejores plantillas WordPress premium para crear una web
Article Name
🥇 6 mejores plantillas WordPress premium para crear una web
Description
WordPress dispone de más de 12 mil plantillas tanto gratuitas como de pago. Te cuento cuáles son las mejores plantillas WordPress premium
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

77 Comentarios

  1. antonio martin

    Hola Max,

    Está muy bien el artículo. Yo utilizo Genesis con el child theme Metro Pro (muy original, si ;))

    Por completar algo más comentar que también están muy bien los temas de thrive themes (la compañía que está detrás de thrive leads y thrive content builder). Si eres Thrive member puedes acceder a sus 10 plantillas totalmente gratis. Además cada una está enfocada para un tipo de blog y lógicamente funcionan genial con thrive leads y thrive content builder.

    Y otra plantilla, que no he probado, pero que también he leído que está muy bien es GeneratePress (y esta es gratis, aunque tiene algunos añadidos de pago).

    Un abrazo.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Antonio,

      ¡Muchas gracias por pasarte y comentar!

      Mi favorita, como habrás podido comprobar, es Divi. Pero varios colegas diseñadores me han hablado muy bien de Thrive Leads, así que tengo pendiente probarla.

      Sobre Genesis, me parece un poco más lioso de usar, pero los resultados son geniales.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Juanjo Santana

    Hola Max! Genial tu post ilustrativo de los temas de pago con los que habitualmente has trabajado. Yo también soy muy fan de Divi, aunque no tenga tanta experiencia, pero a ver si saco tiempo para probar el nuevo constructor/plugin que dicen va a desbancar a Thrive Content Builder (tampoco lo he probado aunque hablan muy bien de él) llamado Elementor Page Builder y además es gratuito!!

    Un abrazo! 🙂

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Juanjo!

      Te recomiendo 100&% probar Divi, para mí es una maravilla. Tiene mil opciones y al principio cuesta un poco, pero, cuando te haces con ella, es genial todo lo que puedes hacer.

      Elementor lo he probado un poco por encima y tampoco me ha parecido nada del otro mundo jaja

      ¡Gracias por pasarte!

      Un abrazo

      Responder
      • Juanjo Santana

        Max! que Divi es mi pan nuestro de cada día jajaja y me encanta! Es el constructor con el que decidimos en su momento cambiar nuestra web! Y trato de aprender lo máximo de él. E independientemente de que con Divi puedes crear prácticamente todo lo que puedas imaginar, ya sabes que en este mundillo salen siempre cosas nuevas y hay que probarlas 😉

        Responder
  3. Bea

    ¡Hola Max!
    Estuve tentada de comprar Divi para la reforma del blog. Al final, los casi 90 dólares que vale al cabo del año no son nada si lo comparas con la inversión en hosting. Pero al final me decidí por la que te comenté (The Fox)

    Entre mis favoritos también estaba Avada, que en su día estaba en el top de plantillas premium y parece que tiene unas funcionalidades bestiales.

    Supongo que todo va un poco en función de gustos y, sobre todo, de necesidades y conocimientos. Lo que sí está claro es que, elijas la que elijas, debe ser premium.

    Desde que comencé con este tipo de plantillas (anteriormente tenía instalada otra premium llamada Voice, que es tipo magazine y es preciosa) no dudo en que es la mejor inversión que he hecho.
    Todo lo que te da una plantilla premium (funcionalidades, actualizaciones, soporte, personalización...) no te lo da una gratuita y eso, al final, se nota ¡y mucho!

    Muy buen recopilatorio, compi (y muy buenos ejemplos de resultados finales 😉 )

    ¡Un besazo!

    Responder
    • Max Camuñas

      ¡Hola Bea!

      Estoy totalmente de acuerdo. Al final, cada diseñador tenemos nuestras preferencias a la hora de diseñar y va en función de los gustos de cada uno. Es muy difícil decir cuál es mejor o peor, porque entran en juego elementos subjetivos.

      Como bien dices, si buscas un resultado profesional, necesitas sí o sí una plantilla de pago. La gente se piensa que en Internet es todo gratis, pero si quieres cosas buenas, te tienes que rascar el boltillo. Lo bueno se paga jaja

      Ya sabes que me encanta el resultado de tu rediseño 😀

      Gracias por pasarte. Un besazo!

      Responder
  4. RaMGoN

    Muy buenas Max, como siempre sueles hacer, buenas recomendaciones, y además eres un apasionado usuario de Divi, que desde luego lo merece.

    A mi Bridge me parece una idea también sensacional, la verdad es que tengo ganas de trastearlo.

    Saludos Max, un abrazo.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola RaMGoN 🙂

      Tú lo has dicho, soy totalmente fan de Divi jaja Bridge es súper chula también.

      Ya me contarás cuando la pruebes 😉

      Responder
  5. Carlos Mauricio

    Hola Max, y que tal le va a Divi con el ecommerce? Es buena como opción de tienda virtual? Saludos y gracias por tu post.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Carlos 🙂

      Divi es totalmente compatible con WooCommerce.

      Saludos;

      Responder
  6. Angel Yocupicio

    Que tal amigo Max?, muy buena info en tu post de plantillas wordpress, felicidades camarada. Yo jústamente andaba en eso del theme de mi blog y finalmente me quedé con ReadWaves Lite. Aun con versión gratuita de momento, aunque tengo pensado comprar la premium mas adelantito. Saludos Max!!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Ángel,

      Está bien empezar con una gratuita, pero te recomiendo que te hagas con una premium en cuenta puedas.

      Saludos!

      Responder
  7. Maria Otero

    ¡Hola Max!

    Me he decidido a adquirir Divi , ya había oído hablar bien de este tema ¡pero después de este post lo tengo más claro! Y te escribo para ver si puedes aclararme una duda que no encuentro en la web de Elegant Themes: ¿a qué plugins puedes acceder con el plan personal? ¿Hay alguno 'imprescindible' al que sólo tengas acceso con el plan developer?

    Espero tu respuesta, ¡muchas gracias!
    Maria

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola María 🙂

      Muy buena elección. Seguro que no te arrepientes.

      Pues no recuerdo exactamente que entra con cada plan. Dentro de tu perfil en la web puedes verlo. Sé que son varias plantillas y plugins.

      Por cierto, no dejes de probar el plugin Monarch, para compartir en redes sociales.

      Saludos

      Responder
  8. Mirian Maldonado

    Hola Max, mi web la diseñé con Bridge. Si queréis echarla un ojo. Eso si tiene muchas personalizaciones.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Mirian 🙂

      Muy buena elección. Me gusta mucho el resultado, especialmente el color azul 😛

      Saludos!

      Responder
  9. Dunia

    Hola Max, me ha gustado tu resumen. Gracias por la info.
    Estoy por compar DIVI, aún no la he usado pero muchos diseñadores apuestan claramente por esta plantilla. He estado mirando en Elegant Themes y veo que tienen un plan anual en el que hay 87 plantillas entre las cuales está Divi.
    ¿Puedes decirme algo de esta plan?

    Gracias de antemano, saludos

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Dunia,

      Para mí Divi es la mejor plantilla. Es la que más uso en mis diseños.

      El pack que comentas influye varias plantillas y plugins de pago. Hay unas cuantas interesantes y otras que no valen mucho. Pero el precio lo vale realmente por las que son buenas. Además, te incluye la licencia de Divi para muchos diseños diferentes.

      Espero haberte ayudado!

      Saludos

      Responder
  10. Jean Saldaña

    ¡Qué tal Max!

    Divi ha llegado un poco tarde a mí. Inicié un poco alrevés con Genesis pero debido a su complejidad de manejo tanto para mí como para mis clientes me cambié a Generate Press. Súper ligera y flexible. ¿Qué opinas de esta plantilla?

    Le echaré un vistazo a SimpleMag y Kami que no las conocía.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Jean,

      Para mí Divi es una auténtica maravilla, muy sencilla e intuitiva, al contrario que Genesis.

      Generate Press no la he utilizado pero muchos diseñadores me han hablado muy bien de ella.

      Saludos!

      Responder
  11. Natalia

    Hola, Max ? buenas recomendaciones! Yo utilizo Génesis y estoy encantada. Sólo me preocupa la última actualización, que me está dando problemas... pero en general muy bien, y no es nada difícil! ?
    Saludos!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Natalia 🙂

      Seguro que no es difícil, todo es acostumbrarse a un nuevo sistema de diseño.

      Gracias por pasarte!

      Saludos

      Responder
  12. Edgar

    Saludos, mi voto es por Thrive Content Builder ...

    Responder
  13. cholo

    hola, una pregunta...que pasa cuando pagamos el año y luego no lo renovamos, me re fiero a pagar el año de Divi....

    Responder
    • Max Camuñas

      Pues que dejas de tener soporte y licencia para actualizaciones 😉

      Responder
      • Jorge

        Tengo una duda, durante el año puedo usar cualquier tema? O es para siempre? Si es así tengo que descargalas primero antes de que acabe el año para seguir usándolas en otros proyectos?
        Ojala me puedas explicar porque deseo adquirir divi pero veo q es un plan anual.

        Responder
        • Max Camuñas

          Hola Jorge,

          Efectivamente, Divi funciona con licencia anual.

          Es decir, se paga una vez al año y la puedes usar en cuentos sitios web quieras.

          Saludos

          Responder
  14. Luis

    Me he quedado con el primero DIVI, es uno de los mejores que podemos conseguir en la actualidad, sobre todo por la gran capacidad que nos da para editar.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Luis! Ya sabes que estoy totalmente de acuerdo contigo 😉

      Responder
  15. Carlos

    Buenas Max! has probado generatePress+Elementor? Si es así, qué te parece mejor para crear una tienda online, esto o Divi?
    Un saludo!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Carlos!

      He probado las dos versiones de Elementor (la free y la pro) y la verdad es que funciona muy bien, pero me quedo con Divi. Llevo años usándolo y me parece más completo y fluido.

      De todas formas, creo que esto de los maquetadores es muy subjetivo, al final es a lo que te acostumbres ¿o es que ya nos hemos olvidado del tiempo que hemos pasado maquetando páginas con Visual Composer? 😀

      Eso si, tengo colegas diseñadores que me han hablado genial de la combinación GeneratePress+Elementor.

      Mi consejo es que pruebes ambos para maquetar una misma página de pruebas, por ejemplo, y decidas.

      Saludos!

      Responder
  16. Jose Ramon

    He probado todas las que habláis y teniendo todas cosas buenas, finalmente me decanto por avada. Siempre me extrañó el porque era tan vendida pero después de hacer muchas páginas web con ella le encuentro grandes ventajas, sobre todo en la última versión donde incorpora galería y copiar secciones para implementar las mismas en otra página del diseño... acceso a tocar casi todo sin manejar código y un excelente soporte. Aún así también Divi es genial.

    Responder
  17. Tere

    Hola he comenzado a diseñar mi web, ya tengo dominio y alojamiento, la quiero hacer en wordpress, pero con las plantillas gratuitas me estoy volviendo loca. He visto que recomiendas Divi, simplemag y bridge, vale cualquiera para página web. Cuanto suelen valer estas plantillas y están en castellano?. Se tiene que pagar por año, o la compras y ya esta.

    Muchas gracias,

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Tere 🙂

      Plantillas hay un montón de tipos y con diferentes diseños. En mi opinión, debes elegir la plantilla en función del tipo de página que necesites y cuáles sean tus objetivos (página web, blog, magazine, ecommerce...).

      Si tienes cualquier duda, estoy a tu disposición.

      ¡Saludos!

      Responder
      • Carlos Díaz Dorantes.

        Buenas noches. tengo la misma duda que Tere.
        No se que elección tomar entre el paquete personal o premium.
        En cuanto al paquete premium mi duda es si debo pagar la renta mensual de la plantilla que elegí o basta pagar un mes de premium para tenerla (haberla comprado) y luego puedo regresar al paquete personal.

        Responder
  18. Alberto

    Hola Max,
    Buen resumen.Estaba pensando en pasarme al Premium, pero estoy viendo que no permite la instalación de Plugins. Estamos hablando de worpress.com o worpress.org? Gracias

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Alberto,

      WordPress.org sí permite la instalación de plugins, por supuesto (no lo permite WordPress.com)

      Saludos

      Responder
      • Alberto

        Gracias, estoy pensando en migrar mi página de wordpress.com a org. La web serviría para venta online de productos de artesanía y diseño. Ya tengo el dominio pero me faltaría el Hosting. Actualmente, tengo el plan de pago personal en wordpress.com, lo puedo dar de baja antes de un mes para que no me cobren la anualidad. Tengo anotada la forma de exportar la página y no perder info, Seo, tráfico ni visitas ¿Alguna recomendación importante a tener en cuenta?
        Un saludo

        Responder
        • Max Camuñas

          Hola Alberto,

          La única recomendación que puedo darte es que elijas un buen servicio de hosting y una buena plantilla para tu nueva web. Aquí te cuento los que uso yo.

          Y por otro lado, debes tener en cuenta que, cuando haces una migración de este tipo, siempre hay cosas que se van a quedar por el camino: fotos que no se importan bien, categorías, enlaces... Y luego tendrás que revisarlo todo cuando tengas la nueva web.

          Si controlas de estos temas, estupendo, pero si se te escapan, te recomiendo que contrates a alguien para que se encargue de todo el proceso.

          Ya me contarás cómo te ha ido.

          Saludos!

          Responder
          • Alberto

            Buenas, justo esos dos hostings estaba valorando, hay muy buenas críticas por la red. En la página que tengo actualmente no hay demasiado material generado, por lo que creo que puedo hacer una primera aproximación por mi cuenta, en caso de que me vea apurado buscaré ayuda profesional claro. Gracias

  19. ricardo

    Una consulta Max, todas la plantillas premium me permite ponerlas en varios hosting y dominio? o el uso es para uno solo? y si fuese así debo pagar anual las licencias o sola una vez? orienteme por favor.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Ricardo,

      Pues depende de la plantilla. Hay algunas que funcionan con licencia, otras con código de activación...

      Por ejemplo, en el caso de Divi, con la misma licencia puedes usar la plantilla en todas las páginas que quieras.

      Saludos

      Responder
  20. Rodrigo

    Hola Max, estos templates que recomiendas se pueden usar en varias tiendas?
    O si hay algún sitio que tenga templates para usar en varias tiendas?

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Rodrigo,

      ¿Te refieres a si la licencia se puede usar en varios sitios web?

      En el caso de Divi, que es el tema que más conozco y siempre recomiendo, sí, se puede usar en varias páginas.

      Te dejo toda la info aquí.

      Saludos

      Responder
  21. Javier Lobato

    Buenas Max.

    Por donde empezar. Soy un obrero en lo que me ponga a hacer. Con trabajo se saca adelante todo. Pero soy de prensa y buff después de estar con indesing, por una estafa en un medio. Me monté un digital. Hay cosas de las que me entero y otras de las que me voy enterando. Infinitas las que no sé. lanaranjaacida.wordpress.com hasta aquí he podido llegar pochoteando… hice buena audiencia y quiero pasar a premium para " los ingresos" de publicidad de la comarca que cubro.

    En este punto estoy. Leyendo por todos lados, apuntando las nuevas palabras y ubicándome. "cumpliendo las 3 p´s" de otras teorías. Pero es que los demás compañeros blogueros escriben, los leo y siento que estoy muy lejos de lo que quiero mejorar en el blog pero la prensa y su actualidad inmediata me hace pensar que con el tema premium solo... no arreglaré nada. Una .com será peor?

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Javier,

      Efectivamente. Mi consejo es que te hagas con un dominio propio (.com o .es) y con un buen hosting para que migres todo el contenido y le des un toque profesional al proyecto.

      Si necesitas más ayuda, tengo experiencia en medios de comunicación. Puedes contactar conmigo a través de la pestaña CONTACTO que encontrarás en el menú superior.

      Saludos

      Responder
  22. Kerly Orozco

    Buenas tardes Max, yo tengo ya mi hosting y mi dominio, pero a la hora de hacer la página web (estructurar contenido) he usado word press. Sin embargo, la mayoría de plantillas gratuitas ponen su "marca de agua", es decir, su nombre. etc. Mi pregunta es: Al pagar una plantilla el nombre de la plantilla que usó desaparecerá? Porque a mi parecer no queda muy profesional... No sé si me he explicado bien.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Kerly,

      Suele pasar con las plantillas gratuitas, que tienen ciertas limitaciones.

      Si buscas un tema que se adapte por completo a tus necesidades, échale un vistazo a Divi, la plantilla que uso en todos mis diseños. Es completísima.

      Si te das una vuelta por mi blog y mi portfolio, suelo hablar de ella y puedes ver ejemplos.

      Saludos

      Responder
  23. Olman Espinal

    Hola Max buen día, mira estoy iniciando en esto de WP, Mi idea es crear una tienda online, donde se puedan suscribir mediante un pago muy bajo, y estos suscriptores puedan promocionar sus productos en lo que sería sus propios blog.

    Cuál sería el tema más indicado y de ser posible si tienes algún tutorial de lo consulto

    Estaría súper agradecido tu respuesta

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Olman,

      El tema que te recomiendo al 100% es Divi.

      Si te das una vuelta por mi blog, verás que he hablado en varias ocasiones de él 😉

      Responder
  24. Vanessa

    Hola Max!!

    Tengo dos preguntas:

    1. Tu mencionas que se debe de elegir la plantilla en función del tipo de página que se necesite.
    Pues mi necesidad ahora es de un Ecommerce. ¿Que plantilla es la ideal?

    2. ¿Divi es una plantilla y SimpleMag, Bridge, Salient son temas?

    Gracias, espero tus comentarios, saludos!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Vanessa,

      Todos los que comentas (Divi, SimpleMag, Bridge, Salient) son temas o plantillas, son dos términos sinónimos.

      La particularidad de Divi es que incluye su propio editor visual y para mí es el mejor del mercado.

      Es muy buena opción para montar una tienda 😉

      Espero haber resuelto tus dudas!

      Responder
  25. Geovanny

    Hola Max, saludos, muy bueno el blog tuyo, una pregunta soy nuevo en cuestión de wordpress, mi gran pregunta es cuando quiero comprar una plantilla premiun en esa plantilla me viene incluido también los plugings y todo o eso me toca comprar adicionalmente, porque cuando me bajo las plantillas gratis solo se me baja la plantilla pero no sus plugings gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Geovanny,

      Depende del tema. Hay algunas plantillas de pago que tienen plugins propios, como es el caso de Divi, que incluye Bloom, Monarch y Divi Builder.

      En función de la plantilla, te recomiendo leer su documentación para ver si te ofrecen algo más.

      Saludos

      Responder
  26. Mario

    Hola Max! qué tal? Acabo de descubrirte y llevo 2 horas sin salir de tu blog, enhorabuena!

    Una pregunta. Estoy desarrollando un proyecto de una tienda de ropa minimalista. Voy a hacer un crowdfunding y antes de ello voy a estar varios meses recopilando leads. Si compro una landing page en LeadPages puedo meterla dentro de mi web con Divi o Bridge, verdad?

    Y otra pregunta. Soy novato y he estado mirando comparativas para elegir Tema/plantilla y estoy entre Bridge y Divi. Las 2 parecen espectaculares pero me gusta un poco más Bridge. ¿Como novato cuál me recomiendas utilizar?

    Sé que te gusta más Divi, pero Bridge la veo muy minimalista, que es como va a ser mi ropa. Lo único que me tira más de Divi es que puede que sea más fácil utulizar su maquetador que el de Bridge con Visualcomposer , verdad?

    Un saludo y gracias de antemano 🙂

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Mario,

      WOW! Muchas gracias 🙂

      Sobre LeadPages, no sabría decirte. Nunca la he usado, siempre he creado mis propias landing pages con Divi. Sorry!

      En cuanto a la segunda pregunta, yo te recomiendo Divi por 2 motivos:

      - Con Divi puedes crear cualquier diseño. Si te gusta alguno de Bridge, puedes diseñarlo con Divi.
      - Bridge lleva Visual Composer, que en mi opinión se ha quedado desfasado como maquetador.

      Por si te ayuda a tomar la decisión, aquí puedes probar cómo funciona Divi.

      Ya me contarás tu decisión!

      Saludos

      Responder
      • Mario

        Qué velocidad, Max!
        Definitivamente me quedo con Divi. Siendo un novato en cuanto al diseño entiendo que cuanto más fácil, mejor.

        hablando de las Landing Pages, supongo que lo mismo que me comentabas tú, puedo hacer yo mismo el diseño inspirándome en otros diseños, no?
        El problema de esto es que supongo que no puedo hacer test A/B. Esto lo quería a hacer para ver qué colores funcionan mejor y demás.

        Muchas gracias!

        Responder
        • Max Camuñas

          Me has pillado justo dentro del blog preparando el post de la semana que viene ?

          Eso es, te puedes inspirar en otras webs para hacer tus diseños con Divi.

          Con Divi también puedes crear tests A/B para probar diferentes copys, llamadas a la acción, etc 😀

          Si la pillas desde aquí, tienen una oferta que termina en unas horas. Además, tú te beneficias del descuento y a mí me dan una pequeña comisión.

          Gracias!

          Responder
  27. Mario

    Genial, me alegro de que estés preparando ya algo nuevo!

    y joer, ya la he comprado. He llegado a esa oferta hace un rato y la tenía abierta. Sinceramente ya no se si ha sido desde tu blog o desde donde, espero que sí.

    Muchas gracias por todo. Me suscribo y ya te conozco para cuando crezcamos, que espero que así sea y necesite a un profesional.

    un saludo!

    Responder
    • Max Camuñas

      No te preocupes, no pasa nada!

      Ahora a darle caña a Divi.

      Mucha suerte con el proyecto 🙂

      Responder
  28. Manuel

    Hola, le escribo desde perú. Tengo un inconveniente con la plantilla bridge, hay texto en inglés que no logro traducir al español, existe algún plugin para esta plantilla o cómo podría traducirla por completo al español. Gracias por su ayuda.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Manuel,

      Para traducir temas y plugins, prueba el plugin Loco Translate.

      Saludos

      Responder
  29. Manuel

    muchas gracias capo, me ayudó mucho!

    Responder
    • Maria Otero

      Hola Manuel:
      Más allá de utilizar plugins para traducir elementos para tu uso, también puedes contribuir a las traducciones de temas, plantillas, plugins y demás para toda la comunidad. Todas las traducciones que existen las han realizado voluntarios a los que puedes unirte aquí: make.wordpress.org/polyglots
      Saludos,
      Maria

      Responder
  30. Luis Gonzalez

    Hola.

    Me gustaría preguntarte un par de cosas para ya definitivamente decantarme por Divi. Veo que tienen dos planes de pago, acceso anual y acceso de por vida. Si pago por el acceso anual y desarrollo algún sitio Web con esta plantilla, pasado un año tengo que pagar nuevamente para que mi sitio siga funcionando con esta plantilla?
    Lo otro es que necesito implementar WooCommerce, ¿Lo has hecho con divi?, que tal tu experiencia con este complemento en esta plantilla?

    Un saludo y muchas gracias,

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Luis,

      Respondo a tus 2 dudas:

      1) Si adquieres la licencia anual y luego no la renuevas, tu web seguirá funcionando sin problema. Lo que pasa es que no tendrás acceso a las actualizaciones y novedades de Divi, pero a la web no le pasa nada.

      2) Sí, he montado varios ecommerces con Divi. Pásate por mi portfolio para verlos.

      Si te decantas por Divi, te dejo mi enlace de compra 😉

      Saludos

      Responder
  31. Juliana

    Hola, Max. ¿Cómo estás? En primer lugar, quería agradecerte porque tus notas me han servido mucho. Estoy armando una tienda online de ebooks y no sé qué plantilla premium de WordPress utilizar. ¿Podrías asesorarme? Muchas gracias y saludos desde Argentina.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hol Juliana,

      Si buscas una plantilla versátil y de calidad, te recomiendo, sin ninguna duda, Divi, que es el tema que uso en prácticamente todos mis diseños (también en esta web).

      Saludos

      Responder
      • Juliana

        Gracias por tu respuesta, Max. ¿Y si tuvieras que recomendarme alguna plantilla para WordPress premium que no sea Divi para una tienda de ebooks cuál sería? Mil gracias por todo.

        Responder
        • Max Camuñas

          No puedo recomendarte otra plantilla premium para WordPress, pues Divi es la que uso en el 95% de mis diseños ?

          Sorry!

          Responder
          • Juliana

            ¡Muchas gracias, Max! 🙂

  32. Pepedro

    Hola Max

    Yo adquirí Divi gracias a una comparativa entre Divi y Avada que me convenció totalmente.

    El caso es que estoy contento con los diseños y con las modificaciones. Pero resulta que la velocidad de carga de la web es bastante lenta.

    ¿Puedes darme alguna recomendación para mejorarla tu que usas mucho Divi?

    Responder
      • Pepedro

        Gracias Max

        Voy a echarles un ojo a ver si logro que mi Divi o Avada vayan un poco más rápidos.

        Responder
        • Max Camuñas

          Genial Pedro. Porfa, deja de meterme enlaces a capón en los comentarios ?

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.