Cómo posicionar una marca recién creada en Googl
Cómo posicionar una marca recién creada en Googl

Cómo posicionar una marca recién creada en Google

07/11/2017
Tiempo lectura:

Posicionar una marca en Google no es nada sencillo, especialmente si se trata de una marca recién creada.

La mayoría de artículos que encontrarás en los blogs de marketing van dirigidos a hacer crecer proyectos que ya están en marcha y llevan un camino recorrido.

Por ese motivo, en este artículo me voy a centrar en explicarte cómo posicionar una marca en Google cuando está recién creada.

La inspiración para hacer este post me viene de un caso real que me encontré la semana pasada en el trabajo. Tenemos una nueva clienta del sector moda que acaba de crear su marca y quiere empezar a desarrollar una estrategia de marketing, redes sociales y posicionamiento en Google.

Antes de pasar a explicar cada uno de los pasos que debes seguir para posicionar una marca en Google, voy a hacer un repaso por el proceso completo de creación de una marca.

Proceso de creación de una marca paso a paso


La creación de una marca desde cero es un proceso relativamente sencillo en el que intervienen los elementos que te voy a mencionar a continuación.

Conviene recordar que, al menos para mí, lo más importante a la hora de crear una marca es encontrar la idea, más que en sí el proceso de desarrollarla.

1) Diseño del logotipo e imagen corporativa

Lo primero que debes hacer cuando tienes clara la idea de tu proyecto y has estudiado su viabilidad es darle una imagen que la identifique.

Esto es exactamente diseñar un logotipo y una imagen corporativa (carteles, tarjetas, material, presentaciones, etc).

Como siempre digo, la imagen debe transmitir los valores de la marca, su energía y personalidad.

¿Qué elementos son importantes a la hora de diseñar la imagen?

Paletas de colores, tipografías, iconos, formas, vectores, trazos y estilo del diseño.

Y otra cosa que no me canso de repetir: si puedes y sabes hacerlo tú, estupendo; en caso contrario, contrata a un diseñador gráfico.

Te dejo algunos de los últimos logos que he diseñado para que entiendas un poco los conceptos de personalidad y valores de marca que comento:

2) Diseño de la identidad visual para la web

Una vez tienes el logotipo y la imagen corporativa, el siguiente paso es trasladar esa imagen a la web, es decir, crear una identidad visual en tu sitio web.

Algunos de los elementos que entran en juego en esta parte del proceso son:

  • Color y forma de tus botones.
  • Tipografías: te recomiendo usar dos (una para los titulares y otra para el cuerpo de texto).
  • Organización de las pestañas y secciones.
  • Banners.
  • Paleta de colores en las zonas destacadas de la web: cabecera, sidebar, footer.
  • Las fotografías, por supuesto, también deben estar alineadas con la imagen de la marca.

3) Diseño y maquetación de la web

Ahora que ya has definido la imagen que va a tener tu web, es el momento de pasar a su diseño y maquetación.

¿Qué debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu sitio web?

  • Plantilla. El primer paso para diseñar una web es elegir el tema o plantilla. Algunos criterios en base a los que elegirla: diseño, organización, simplicidad y facilidad de manejo o especificaciones técnicas. Es decir, si vas a montar una tienda online, debes elegir una plantilla específica para ecommerce (parece obvio, pero a veces me encuentro auténticas barbaridades).
  • Maquetador visual a utilizar. Si la plantilla elegida no lleva su propio sistema de maquetación de contenido, el siguiente paso es elegir una herramienta para este fin. Tienes varios maquetadores en el mercado: Visual Composer, Generatepress, Elementor o Divi (el que siempre recomiendo).
  • Páginas y subpáginas. El siguiente paso es maquetar cada una de las páginas de tu sitio web para crear una estructura de cara al usuario: home, about, servicios, porfolio, contacto, etc.
  • Blog. A continuación, te recomiendo habilitar un blog dentro de tu sitio web, en el que publicar contenido de forma habitual y demostrar tus conocimientos en la materia.
  • Categorías y etiquetas. Es la forma de estructurar un página web o blog. Sirven para organizar el contenido y hacer el sitio web más usable. Debes decidir cuantas son necesarias, cómo se van a llamar y qué contenido va dentro de cada una.

Consejo: al igual que te he dicho en el caso del logo, si tienes conocimientos para diseñar tú mismo la web, estupendo. Si no los tienes, contrata a un diseñador web que se encargue de todo el proceso y los detalles.

4) Apertura de redes sociales

Una vez tienes listo tu sitio web, es el momento de abrir los diferentes perfiles en las redes sociales, como altavoz a la propuesta de valor de tu marca, de los contenidos de tu blog y como canal de interacción y generación de engagement con tu público.

De ese modo, te recomiendo decidir en qué redes sociales tener presencia (no te hacen falta todas, por supuesto).

Las habituales son: Facebook, Twitter e Instagram, pero puedes optar por otras como Pinterest si se trata de un ecommerce o por LinKedIn si es una empresa o negocio para la parte más corporativa.

Cómo posicionar una marca recién creada en Google

Pasos para posicionar una marca en Google


Ahora que has culminado todo el proceso de creación de la marca y tienes claras las cuestiones más relacionadas con el marketing, es el momento de pasar a explicar cuáles son los pasos necesarios para posicionar una marca recién creada en Google.

1) Definir el público objetivo y el sector

El primer paso para posicionar una marca en Google es decicir el sector en el que se va a desarrollar tu marca (marketing, diseño, moda, decoración, belleza, animales, etc) para así concretar la temática de los contenidos de tu blog.

Cuando tengas claras estas dos puntos, debes definir tu público objetivo, es decir, el grupo de personas al que va dirigida tu marca, tus productos, servicios o contenidos.

Un ejemplo: mujeres de entre 20 y 30 años a las que les gusta el mundo de la cosmética de origen natural.

2) Realizar un estudio SEO

Aunque parezca que el SEO es cosa de grandes marcas y empresas, debes trabajarlo desde el primer día si quieres posicionarte en Google de forma correcta.

Por lo tanto, a partir de la temática y público al que te diriges, debes hacer un estudio SEO para saber cuáles son las palabras clave (keywords) que te interesa posicionar.

El objetivo es que dispongas de un listado de palabras clave relacionadas con tu marca para trabajar los contenidos de tu página web y los artículos de tu blog.

¿Cómo hacer un estudio SEO de palabras clave?

Existen varias formas de hacer un estudio de keywords en función de los conocimientos y recursos que tengas.

  1. La opción básica (y gratuita) es utilizar el Planificador de palabras clave de Google Adwords para extraer un listado de términos en base a su nivel de dificultad y su competencia.
  2. La opción intermedia es utilizar SEMrush, una herramienta de pago que te permite realizar auditorías SEO de un sitio web, detectar palabras clave, restrear su posicionaniento y muchas otras tareas más avanzadas.
  3. La opción top es para aquellos que dispongan de recursos y puedan contratar a un especialista en SEO para que les haga todo este trabajo.

3) Seleccionar las keywords que te interesa posicionar

Realizado el estudio SEO, tendrás un listado con todas las palabras clave relacionadas con tu sector y tu mercado.

Será algo similar a esto:

Es decir, un listado de keywords en bruto que tienes que seleccionar y filtrar.

Mi consejo para  filtrarlas es hacerlo en base a su nivel de competencia y dificultad de posicionamiento.

Como estás empezando, te recomiendo seleccionar las que tienen poca dificultad de posicionamiento y una competencia baja o media.

Para darle forma a este filtrado de keywords, te recomiendo crear un plan editorial similar a éste:

Pasos para posicionar una marca en Google

¿Qué debe incluir un plan editorial?

  • Títulos de los artículos
  • Fechas de publicación
  • Categorías o secciones del blog
  • Palabras clave
  • Autor (si el blog tiene varios autores)
  • Status: en elaboración, redactado, programado, publicado…

4) Redacción y publicación de contenido

Ahora que ya tienes las keywords, las has filtrado y organizado un calendario editorial, es el momento de generar los contenidos y publicarlos en el blog.

Recuerda escribir siempre los artículos pensando en el SEO, pero sobre todo aportando valor al público que lo va a leer.

Es decir, no te obsesiones con complacer a Google, porque es un robot. A quién tienes que complacer es a tu comunidad.

Algunos consejos para redactar tus artículos

  • Que tengan una extensión mínima de 500 palabras.
  • Incluye elementos gráficos como imágenes y vídeos.
  • Usa un tono correspondiente al público al que te diriges
  • Incluye enlaces de otros artículos o páginas de tu sitio web.

5) Difusión del contenido

El siguiente paso es conseguir la máxima difusión posible para tus contenidos.

Es decir, es el momento de expandir tu mensaje y llegar hasta tu público objetivo.

Para ello, te recomiendo dos canales fundamentales que debes trabajar muy bien desde el principio:

  • Redes Sociales. Son el altavoz fundamental para tus contenidos y para estar en contacto directo con tu comunidad.
  • Email Marketing. Capta desde el primer día los correos de tus lectores y conviértelos en suscriptores.

6) Guest Posting

Además de trabajar todo lo que sucede en tu sitio web (diseño, contenido, enlaces internos), debes trabajar lo que sucede fuera.

Esto se llama SEO off page y básicamente consiste en conseguir enlaces de otros sitios web hacia el tuyo.

Para ello, la mejor opción es hacer Guest Posting, es decir, publicar artículos en otros blogs como invitado.

Los Guest Posts te van a ayudar por dos motivos:

  • Enlaces / Linkbuilding. Necesitas enlaces de otros sitios web para que te ayuden a subir en los rankings de Google.
  • Visibilidad. Aparecer en otros sitios te dará una visibilidad que no tienes cuando estás empezado y que necesitas para crecer.

Éste es el proceso para crear y posicionar una marca en Google (de manera muy resumida).

Espero que mis consejos para posicionar una marca recién creada en Google te sean muy útiles si acabas de empezar o estás pensando en hacerlo 😉

IMG: shutterstock

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas una página web, blog, landing o tienda online?
¡PIDE TU
PRESUPUESTO!
masterclass

10 CLAVES PARA QUE TU WEB BRILLE CON LUZ PROPIA

MASTERCLASS: 10 claves para que tu web brille con luz propia

guía

PARA DISEÑAR LOGOTIPOS MEMORABLES

GUÍA para diseñar logotipos memorables