Desde un tiempo a esta parte, todos estamos sufriendo una grandísima pérdida de alcance en las publicaciones de nuestras páginas de Facebook ¿A qué se debe esto? Muy sencillo. El motivo es que la madre de las redes sociales decidió hace alrededor de un año y medio apostar por la publicidad, es decir, quiere que pasemos por caja y nos obliga a crear anuncios (de pago, por supuesto) si queremos volver a tener los niveles de alcance que nuestros posts generaban hace un par de años.
Es cierto que, si decides pasar por caja, las publicaciones tienen unos niveles de impacto muy altos, pero claro, no podemos pagar por cada publicación (al menos no las pequeñas y medianas empresas) y, como en mi caso, la mayoría recurrimos a los anuncios de Facebook en "ocasiones especiales", como puede ser el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
Yo mismo he podido comprobar cómo, invirtiendo una cantidad pequeña (5€), pasas perfectamente de las 150-200 interacciones de un post normal a una cantidad muy superior, que supera los 2.500 alcances en una publicación de pago.
Beneficios de la publicidad en Facebook
Sí, imagino que después de lo que te he contado en la introducción del post estás pensando que con la publicidad de Facebook estamos jodidos fastidiados y no puede tener ningún punto positivo. Pero, te equivocas, a pesar de los pesares, los anuncios de Facebook han conseguido estar bien valorados tanto por las marcas como por los usuarios, y nos reportan una serie de beneficios:
1) Llegar a más usuarios
Llegar a más usuarios y por ende a clientes potenciales. Ya has podido comprobar en mi ejemplo anterior cómo invirtiendo una pequeña cantidad de dinero se consiguen buenos resultados. Además, Facebook nos permite segmentar nuestros anuncios; sí, has oído bien, segmentar, ésta es la palabra clave en todo este asunto. Podemos, debemos de hecho, elegir muy bien el nicho de usuarios/clientes al que van dirigidos nuestros anuncios.
Como vengo comentando en los años que tengo este blog, es imprescindible en toda acción de marketing conocer a la perfección a tu público objetivo para así segmentar correctamente tus anuncios, mensajes o campañas. Además, podemos segmentar a nuestro público teniendo en cuenta diversos factores: sexo, edad, lugar, formación, empleo, nivel adquisitivo, etc.
2) Creatividad
Los anuncios pueden ser en forma de imagen, vídeo o texto con enlaces. También podemos introducir elementos como las llamadas de acción y probar qué tipo de anuncio queda mejor, si nos va a funcionar, para hacer los cambios que consideremos oportunos. Menos mal que Facebook se ha currado el tema de la publicidad y no es "muy" intrusiva y hostil como en otras redes sociales.
3) Analizar los resultados
Una vez acabado el plazo que hemos marcado para nuestro anuncio, podemos medir su eficacia con la herramienta Facebook Insights. Y además de hacer un completo análisis de nuestro anuncio, nos servirá para configurar nuestras futuras campañas en función del objetivo.
El potencial de los anuncios en Facebook
Como he comentado en el epígrafe anterior, podemos crear anuncios con distinto formato. Después de haber probado las distintas opciones, he llegado a la conclusión de que el formato más efectivo es el vídeo.
Si tu empresa, negocio o marca tiene la posibilidad de editar vídeos corporativos para hacer publicidad en Facebook, ésta es tu opción ideal, no la desaproveches. Te aseguro que he subido vídeos que han conseguido 8.000 visualizaciones invirtiendo sólo 3€. No es que Facebook te vaya a generar tanto alcance de forma natural, pero teniendo en cuenta el poder viralizador de los vídeos en las redes sociales, te puedes hacer una idea de su alto impacto entre los usuarios.

Consejos para tus anuncios con vídeos en Facebook
Ahora os dejo unas recomendaciones para sacar todo el potencial de los vídeos en Facebook:
1) Capta la atención del usuario
Intenta captar la atención del usuario que va a visualizar el vídeo, especialmente, procura hacerlo durante los primeros segundos. Para que la gente se detenga a ver tu vídeo, es imprescindible que el vídeo transmita un mensaje claro y despierte interés desde el primer momento.
2) Imagen en miniatura
Elige una imagen en miniatura que sea atractiva y recoja la esencia del vídeo, resuma su mensaje; no uses intertítulos (rótulos o mensajes con texto). La imagen inicial debe ser "seductora" para que los usuarios se animen a reproducir tu vídeo. Si usas logotipos o intertítulos, es posible que la gente se distraiga y deje de ver el vídeo al cabo de unos segundos para pasar a la siguiente noticia, justamente lo que no nos interesa.
3) Sonido
Utiliza vídeos que funcionen con sonido o sin él. Consigue que el vídeo resulte interesante aunque su reproducción se haga en silencio. Igual te conviene usar texto superpuesto para que el sonido no sea necesario.
4) Llamada a la acción
Valora la posibilidad de incluir una llamada a la acción a los anuncios con vídeo. Añade una llamada a la acción para invitar al usuario a visitar tu página de Facebook o tu web/blog donde puedan visualizar más vídeos o registrarse para recibir más información, por ejemplo. Utiliza las llamadas para redirigir tráfico a donde quieras.
5) No a YouTube
Facebook te sugiere, como aquel que no quiere, que no subas tus vídeos a YouTube, sino que lo hagas directamente en su plataforma. Es decir, Facebook no quiere que subas tus vídeos a YouTube y compartas su enlace. La excusa: a la gente le resultará más cómodo verlos.
6) Objetivo
Opta por el objetivo reproducciones de vídeo para que éste se muestre a las personas con mayor probabilidad de reproducirlo en Facebook.
7) Estadísticas
Para averiguar qué parte del vídeo despierta más o menos interés entre el público que lo visualiza, debes consultar los resultados referentes a tus vídeos en las estadísticas de la página y en los informes publicitarios ¡No olvides nunca medir y analizar tus campañas!
¿Has probado a hacer anuncios con vídeos en Facebook? ¿Cómo ha sido la experiencia? Cuéntame 😉
Ufff ...es verdad todo lo que dices Facebook está aniquilando mi alcance en cuanto no tengo no le haces una campaña y aparte como siempre te termina imponiendo las reglas... pero bueno jugar hay que jugar Y como siempre decimos nosotros "modo solución y adelante" Tomaremos en cuenta tu consejos y gracias por el post tan interesante y aclaratorio.
Saludos y que tengas un buen día.
Hola chicos 🙂
Así es, Facebook es la jefa de las redes sociales y al final hay que hacer lo que ella quiera, tenemos que pasar por el aro sí o sí.
Gracias a vosotros por pasaros y comentar. Os espero de nuevo por aquí 😉
Totalmente cierto que a Youtube le ha salido un gran competidor para vídeos, aunque no hay que olvidar que la gente comparte algo ya subido y no tiene que pasar por subir el vídeo a Facebook. Para empresas y negocios si que le veo potencial, sobre todo para mejorar su propia comunidad.