Cuando empiezas en el mundo del blogging, ni siquiera te paras a pensar en el SEO Marketing. Pero, en cuanto llevas un tiempo, te empiezas a dar cuenta de que no es suficiente con tener el mejor contenido; también tienes que optimizarlo para los buscadores. Y cuándo empiezas a indagar un poco, puedes hasta marearte con tanto tecnicismo.
Y es precisamente aquí dónde empiezan a ocurrir los ‘pecados capitales’ que os comentaba en el titular. Desde Agenciaseo.eu, expertos en posicionamiento, queremos contaros los errores más graves que hemos visto por ahí para evitar que los cometáis. ¿Estáis preparados?
1. No hacer el SEO básico de tu blog o web

El SEO básico es algo primordial.
¿A qué nos referimos exactamente con este titular? Pues simple y llanamente a los titles, metadescriptions, textos estáticos, url’s amigables, etc.
Define bien el título SEO y description para tu sitio web, tu home. Pero recuerda hacerlo también para las páginas que quieras indexar, como las categorías de tu blog y secciones importantes. Recuerda que los H1 también tienen cierta relevancia, de modo que solo puede haber un titulo con etiqueta <h1> y que debería estar centrado en tu keyword principal o al menos una variación de la misma.
Ten en cuenta que los textos que escojas deberían estar redactados pensando en tus keywords principales e incluirlas en los metas SEO. Si tienes un blog de marketing digital, utiliza esa keyword en tus textos.
Y también es muy importante que tengas muy presente las url amigables. Esto es evitar que aparezcan nombradas como números. Es decir, que la URL sea fácil de recordar para el usuario.
✅ Un ejemplo de url amigable sería: miblog.com/técnicas-de-email-marketing
✅ Un ejemplo de url no amigable podría ser: miblog.com/ B001G5ZTLS/ref=sr_1_5
Ten en cuenta que, en el caso de tener enkaces no amigables en tu blog, si los cambias, debes asegurarte de que se indique un redirect. En gestores de contenidos como WordPress se puede hacer fácilmente con algunos plugins.
2. No tener una estrategia de contenidos fija, tenerla con las keywords incorrectas

Para la mayoría de bloggers primerizos, como yo misma lo fui un día, publicar muchos contenidos es lo más importante. Pero después de mucho tiempo haciéndolo, y tras informarme y educarme sobre SEO, es más fácil publicar menos, pero con una estrategia de contenidos y de palabras clave detrás.
Puede que esto te suene a chino. Paciencia. Con una estrategia de contenidos me refiero a que planifiques tus publicaciones vista a un mes o dos meses como mínimo. Y que siempre te centres en los temas que quieres tratar, pero también pensando en lo que la gente quiere leer.
Puede que quieras hablar, por ejemplo, de cosas tradicionales holandesas, algo que en Google no tiene búsquedas. Sin embargo, enfocarlo desde a keyword ‘tradiciones de holanda’—que, aunque tampoco tiene muchas búsquedas, es un poco más popular— puede estar muy relacionado y ser relevante para tu SEO, para tu blog y para tu tráfico, además de ser interesante para tus potenciales lectores.
Comprueba la relevancia de las Keywords desde herramientas como Semrush, Ahrefs o la herramienta gratuita KWfinder. Aunque la más famosa es el Keyword Planner de Google Adwords, ya no os lo recomiendo porque ha cambiado su funcionamiento y nos da franjas que no son demasiado útiles para la búsqueda de palabras clave 😉
3. Permitir los contenidos duplicados
A veces no puedes controlar que hayan bots o usuarios que te copien el contenido y lo republiquen. No obstante, debes estar al tanto por si ocurre, y así ponerle solución. Pero no solamente se pueden dar los contenidos duplicados fuera de tu web. Es posible que dentro de tu web también ocurra. Algunos ejemplos pueden ser:
- Títulos y metas duplicadas. Personaliza cada página de tu web con títulos y descripciones únicas.
- Página de autor única. Si eres el único autor de tu blog, es posible que los contenidos de la home de tu blog y de tu página de autor tengan los mismo contenidos. Puedes prevenirlo indicando a Google que no indexe tu página de autor.
- Cuando tienes varias versiones de tu web. Por ejemplo: ejemplo.com; ejemplo.com/index.html; www.ejemplo.com/index.html. Esto contará con tres páginas web distintas yGoogle se ‘hará la picha un lío’. Puedes redireccionar hacia el dominio que quieras posicionar; o bien indicar el Webmasters Tools de Google cuál es el subdominio válido.
- Etiquetas y categorías: Es posible que algunas etiquetas de tu web muestren el mismo contenido que determinada categoría. Para evitarlo, por regla general recomendamos que las tags/etiquetas sean indicadas como ‘noindex’ para el bot de Google.
Muchos de estos problemas pueden solucionarse fácilmente desde de plugin de YOAST para WordPress, si utilizas este CMS. Si tienes una web a medida necesitarás pedir estos cambios a tu desarrollador.
4. Olvidarte de las imágenes

Aunque no lo parezca, el tema de las imágenes puede ser una buena forma de mejorar tu SEO y además muy sencilla. Eso sí, tendrás que tener en cuenta una serie de cosas para que te favorezcan en cuánto a posicionamiento web, en lugar de perjudicarte.
- Tamaño de las imágenes. Intenta que no sean muy pesadas. Las imágenes de 1G de tamaño, por ejemplo, cuestan mucho de cargar. Pueden ser perjudiciales porque ralentizará tu sitio web o blog, por lo que puede afectar negativamente a tu SEO.
- Texto alternativo. Todas las imágenes deben tener el atributo alt. Esto es básicamente la descripción de la imagen. Incluyendo en este texto tu keyword puede mejorar el SEO de tu web. Quedaría algo así en tu código: <img src="ruta/archivo.extensión" width="222px" height="333px" alt="Texto Alternativo">
Recuerda que siempre es recomendable utilizar imágenes libres de derechos o que te permitan su utilización mediante licencias de Copyleft como Creative Commons. Aún así, si es posible, acuérdate de indicar la autoría de las mismas.
EXTRA TIP: No hacer linkbuilding y difusión de tus contenidos

? ¡Booooooom! Si has llegado hasta aquí, te regalo este super bombazo. El consejito que yo considero más importante para escalar posiciones una vez tienes tu contenido interno perfecto para el SEO. Tan fácil como difundir y conseguir backlinks.
Sí, es fácil de decir, aunque no siempre de hacer. Por mi experiencia, os puedo decir que sin difusión, un contenido está muerto. Lo primero que debes hacer es difundirlo en aquellos canales que consideres relevantes. Pueden ser redes sociales, email, canales de contenidos, etc. Puede sonar un poco a ‘spam’, pero, si tu contenido es relevante y lo compartes allí donde interesa, no tiene porque serlo.
Y por otro lado, lo que conseguirá es que pases de la tercera página a la segunda o la primera, por ejemplo ¿Cómo? El medio principal es a través de backlinks desde otros dominios. Pueden ser naturales o hacer cierto trabajo de linkbuiding por tu parte.
Y hasta aquí estos consejos de SEO para bloggers. Recuerda que en posicionamiento web siempre se puede mejorar. Pero éste siempre será un buen punto de partida para optimizar tu blog y web.
Y tú, ¿cómo haces SEO para tu blog? ¿Has cometido algún error de este tipo? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Hola Max.
Sencillos, directos y además los más habituales que frecuentemente, sobre todo los novatos, cometen en esto del blogging.
Sin cometer estos fallicos de nada (de eso nada, pueden arruinarte) tu blog puede crecer como la espuma, claro, si cumples otros tantos consejos como publicar buen contenido, el mejor ejemplo de esto último tu blog.
Por cierto, ¿las fotos de 1G?
Un abrazo Max.
Hola RaMGoN 🙂
¡Cuánto tiempo sin pasarte por aquí!
Así es. Al principio son tantas cosas, que es fácil olvidarse del SEO y cometer esos errores.
He visto fotos muy grandes en algún blog, por eso lo de 1G ?
Gracias por pasarte.
¡Un abrazo!
Yo soy de esas a las que el SEO le da pereza absoluta. Es leer la palabra y ya me da bajón jaja. lo hago, pero para mí supone un gran esfuerzo... Así que millones de gracias por los consejos, me guardo el artículo como checklist para mis publicaciones. Un abrazo!
Hola Marta 🙂
A mí me pasa lo mismo que a ti, me gusta muy poco jaja
Ultiman he intentado aprender y mejorar, y creo que no me ha ido mal; pero es mi gran asignatura pendiente.
Un abrazo!
¡Hola chicos!
Excelentes tips para todos aquellos que aún no dominan el SEO o huyen cada vez que escuchan esta palabreja del demonio.
El SEO no es una disciplina fácil. Si así fuese estaríamos todos dádonos codazos en el primer puesto del ranking de los buscadores. Pero sí que es cierto que, con unos conocimientos básicos y unos cambios en nuestra estragia, podemos mejorar nuestras estadísticas.
Artículos como éste, explicando el concepto SEO de una manera sencilla y sin tecnicismos más allá de los necesarios, sin duda ayudarán a perderle el miedo y a aprender a manejarlo con el tiempo.
Gracias por el post, Ana. Y a ti, Max, por esta invitada 😉
¡Un abrazo!
¡Hola Bea!
Totalmente de acuerdo: el SEO no es nada fácil. Yo he estado mucho tiempo peleado con él 😂 Parece que ahora nos llevamos bastante mejor, aunque aún me falta mucho por aprender y mejorar.
¿Qué tal te llevas tú con él? 😀
¡¡Un abrazo!!
Puf! Tenemos días buenos y días malos, jajaja!
En serio: no lo tengo del todo controlado, pero al menos sé la causa y, poco a poco voy poniendo remedio.
Estaba muy acostumbrada a la escritura offline, así que lo que estoy intentando hacer es acostumbrarme a redactar párrafos y frases más cortas.
Lo de los párrafos lo voy controlando, pero aún me queda trabajo por delante. Y lo de las frases... ¡tarea pendiente!
Parece una broma, pero cuando llevas toda la vida escribiendo de una manera cuesta bastante acostumbrarte a una nueva forma de expresión.
Algún día tendré los dos semáforos de Yoast en verde... o eso espero 😉
¡Un besazo!
Ya lo creo que cuesta acostumbrarse. Cuando tienes un hábito adquirido y tienes que modificarlo, necesitas tiempo y muchas pruebas para hacerte con ello.
Yo el tema de los párrafos, enlaces, keywords... lo tengo controlado y parece que últimamente está dando sus frutos jaja
Un besooo
Sin duda un artículo genial! Dicen que más vale prevenir que curar.... siempre digo a mis lectores que el SEO se debe tener en cuenta a la vez que se va creando el contenido... si no lo hacen, después tendrán doble trabajo cuando quieran posicionar la web.
Y tú en este artículo lo plasmas perfectamente, y además resumido en 4 puntos.
Genial!
Hola Juanma,
En mi caso, he estado mucho tiempo peleado con el SEO, pero ahora nos hemos hecho amigos 😀
¡Muchas gracias por pasarte!
¡Me ha encantado este post, Max! Sinceramente son errores bastante típico y estoy de acuerdo con todos,... me sorprende lo de imágenes de 1gb, ¡dios mío! ¿es capaz de terminar de cargar una URL que contenga una imagen así de gigante? 😉 Un abrazo
Hola Ismael 🙂
Yo creo que son errores que hemos cometido todos cuando empezamos por total desconocimiento jaja
Cuando pasa el tiempo y vas aprendiendo, todo cambia. Y si no que me lo digan a mí, que estuve años peleado con el SEO.
Gracias por pasarte. Un abrazo!