WordPress es, sin ninguna duda, el CMS más utilizado para diseñar páginas web. En realidad, el 25% de sitios web que existen en todo el mundo están diseñadas en WordPress.
Además, el 60% de webs que utilizan un CMS para su gestión lo hacen con WordPress. Teniendo en cuenta que se calcula que existen 76 millones de sitios web en todo el mundo, la cifras de WP son una auténtica pasada, ¿verdad?
Para mí, WordPress es el mejor CMS que existe en estos momentos para crear una página web o un blog. Cuenta con infinidad de plantillas, plugins y funcionalidades, y es relativamente sencillo de manejar.
Teniendo en cuenta todos estos datos, se me ha ocurrido hacer un post con las mejores y también las peores funcionalidades que, en mi opinión, tiene WordPress.
Pero antes de conocer lo mejor y lo peor de este CMS, vamos a repasar algunos de sus datos más interesantes:
Datos mas relevantes de WordPress CMS
- Existen más de 34 mil plugins para WordPress.
- Hay disponibles más de 12 mil plantillas gratuitas y de pago.
- Se publican 1,5 millones de entradas cada día.
- WordPress esta disponible en 51 idiomas.
- Los términos "WordPress" y "WP" tienen 37 millones de búsquedas al mes.
- Cada mes se publican en sitios alojados en WordPress 5,5 millones de comentarios.
Datos: 40defiebre.com
Las 5 mejores funcionalidades de WordPress

#1 Miles de temas
Como he mencionado en los datos más relevantes, existen en la actualidad más de 12 mil temas, tanto gratuitos como de pago (premium) para WordPress. Para elegir uno de ellos, debemos hacerlo en función de las necesidades de nuestra web.
Para las plantillas gratuitas, recomiendo usar los temas "oficiales" que podemos encontrar en el directorio de WordPress. Aquí están organizados en diferentes grupos (destacados, populares y últimos), y lo más importante, podemos filtrarlos por funcionalidades y características:
- Estructura: diseño en cuadrícula, con una sola columna, con dos columnas, etc.
- Características: imagen de cabecera, estilo del editor, cabecera flexible, widgets, pantalla completa, etc.
- Asunto (formato): blog, tienda, vacaciones, fotografia, etc.
En el caso de los temas de pago, existen numerosas páginas para adquirirlo, pero te quiero recomendar principalemente dos, por calidad y fiabilidad de sus plantillas:
- Theme Forest: dispone de 8.000 plantillas diferentes.
- Elegant Themes: pueden encontrar 88 plantillas distintas con mucha calidad, entre las que destaca Divi, de la que dicen ser el mejor tema que existe para WordPress (y el que yo uso en este blog).
#2 Plugins
Como en el caso de las plantillas, existen 34 mil plugins para WordPress, que son extensiones o herramientas que nos permiten mejorar la funcionalidad de nuestro site. También existen plugins gratuitos y de pago.
Para descargar plugins gratuitos, recomiendo el directorio de WordPress, donde podemos encontrar 47.676 plugins distintos en todas las categorías (diseño, SEO, estilo, redes sociales, etc).
Estos son los 15 tipos de plugins para WordPress que necesitas en tu web.
#3 Interfaz
WordPress es un CMS realmente sencillo de utilizar, gracias a una interfaz intuitiva en la que podemos encontrar los apartados necesarios para manejar nuestra web desde dentro: entradas, páginas, medios (imágenes), comentarios, apariencia (diseño), plugins, usuarios, herramientas y ajustes.
Si lo que buscas es un diseño con resultados profesionales, aquí es donde se complica un poco la plataforma, ya que vas a necesitar conocimientos avanzados de diseño web, gráfico, HTML, CSS, o contratar los servicios de un diseñador web freelance.
#4 Formatos web
Como he mencionado más arriba, existen diferentes tipos de plantillas y plugins que nos permiten diseñar en WordPress distintos formatos web:
- Landing pages para ofertas específicas, campañas de email marketing, descuentos, captación de leads, etc.
- Página web (tipo corporativa) con página de inicio y varios apartados más.
- Blog: últimas entradas que aparecen con orden cronológico inverso.
- Ecommerce: montar una tienda online en WordPress es posible gracias a herramientas como WooCommerce.
- Galerías de imágenes para fotógrafos, por ejemplo.
- Vídeo blogs.
- Porfolio de trabajos y diseños.
#5 Servicios asociados
WordPress permite vincular nuestro sitio web con otros servicios externos para mejorar su rendimiento y las funcionalidades que incluye por defecto.
Algunos de ellos son: Mailchimp, Disqus, Google Analytics, GetResponse, Hubspot, etc.
Hasta aquí lo que amo de WordPress ❤️ Realmente son muchas cosas, pero quería destacar las mejores.
Vamos a ver ahora las peores funcionalidades del CMS.
Las 5 peores funcionalidades de WordPress

#1 Pop ups
Una de las cosas que más "odio", ya no en WordPress, sino en cuaquier CMS, son los pop ups, especialmente los que son muy grandes y ocupan casi toda la pantalla y los que en el móvil no se pueden cerrar ni nos permiten navegar por el sitio en cuestión.
Entiendo que todos (o casi todos) queremos captar el correo de las personas que visitan nuestros sites para construir una base de datos, pero mucho cuidado con el tamaño y diseño de determinados pop ups.
#2 Código suelto
Otra de las cosas que me da mucha rabia de WordPress es el código que queda suelto con determinadas plantillas y plugins (en el header, footer, debajo de los comentarios), y sobre todo tener que modificar la plantilla para corregirlo o eliminarlo.
#3 Incompatibilidad entre plugins
¡Más de dos años he estado sin poder utilizar el plugin de SEO by Yoast por incompatibilidad por otros plugins!
Qué horror. Cada vez que intentaba instalarlo se me iba al traste toda la web, no podía ver las entradas ni las categorías. Y no es la única incompatibilidad entre plugins que me he encontrado en los años que llevo trabajando con WordPress.
Al final lo solucioné cuando cambié de plantilla.
#4 Notificaciones y mensajes internos
Qué pesadilla, ¿verdad?
Es algo que debería corregir WordPress en sus próximas versiones. Mira las notificaciones y mensajes internos del CMS que me aparecen en todos los apartados de mi blog a nivel interno.

#5 Slides interminables
Con los slides me pasa un poco como con los pop ups, ya que no son exclusivos de WordPress. Son un recurso de diseño web que ha estado muy de moda en los últimos años, pero que, por suerte, ya se ve cada vez menos.
Son muy atractivos a nivel visual, pero un poco coñazo hasta que llegas al final y ves todas las imágenes. Y son fatales para el SEO, porque ralentizan un montón el tiempo de carga de la web. Así que NO a los slides con varias imágenes.
Bueno, ahora te toca a ti contarme qué es lo que más y lo que menos te gusta del CMS WordPress 😉
¡Muy buen artículo! Completamente de acuerdo con las 5 ventajas y los 5 inconvenientes de WordPress, sobre todo me frustra mucho la incompatibilidad entre plugins 🙁
PD: en el punto 5 sobre slides interminables pone "intermibales" 😉
Hola Yanira 🙂
Muchas gracias por pasarte a comentar y por avisar.
Saludos!
Hola Max, gran artículo?. Lo que más me gusta es la facilidad de uso gracias a las plantillas y plugins. Y lo que menos las incompatibilidades, ya sean entre plugins, entre plantilla y plugin o versión de WordPress plugins, etc... ya que esa facilidad de uso se va un poco al traste y toca andar por detrás arreglando errores. Por desgracia me ha ocurrido muchas veces. ?
Hola Rober 🙂
¡Muchas gracias! Yo también he sufrido las incompatibilidades durante muuucho tiempo y ahora mismo ya está todo bajo control.
Para hacer cambios "chungos", siempre trabajo con copia de seguridad, por si las moscas 😀
Un saludo!
Estoy totalmente de acuerdo contigo Max. Larga vida a WordPress!!
Hola, Max.
Me ha gustado el artículo, pero no estoy de acuerdo en que haga falta saber programación o contratar a un diseñador profesional para conseguir un buen resultado gráfico.
Es cierto, que WordPress viene "pelado" por defecto, pero con una buena plantilla y un buen maquetardor visual se pueden hacer maravillas con solo arrastrar y soltar.
Recomiendo a todos el plugin Elementor.
Un saludo.
Hola Pablo,
En mi opinión, si no tienes conocimientos sobre diseño web, es muy difícil conseguir un resultado profesional, a pesar de que existen maquetadores como Divi, Visual Composer o Elementor. Siempre suele haber cosas en las que hay que editar o añadir código.
No se debería subestimar a los diseñadores y creativos 😉
Un saludo
De dieño web (y un mínimo de gráfico), sí; de programación, no. Hoy en día no es necesario saber HTML o CSS, aunque nunca viene mal.
Precisamente me refiero a que es más importante la creatividad que los conocimientos sobre lenguajes de programación o de marcado.
Saludos.
Hola,
Estoy de acuerdo con Max. Es cierto que se puede llegar a tener una web bastante vistosa simplemente con una buena plantilla y un maquetador visual. No obstante, siempre hay algo que quieres cambiar de algún modo y necesitas tocar el CSS de tu plantilla o el código php que genera los contenidos.
Creo que un buen diseñador WordPress se diferencia de uno del montón en esto.
Un saludo
Hola Javier,
Totalmente de acuerdo contigo. A eso me refería en mis comentarios anteriores, a que puedes tener una página "bonita" con una buena plantilla, pero si no tienes conocimientos de diseño web, cuando haya algún fallo (suele haberlos, por desgracia) o quieras cambiar algo del código, te habrás topado con la cruda realidad.
Un saludo!
Jajaja!!
Malditas notificaciones, Max!
Te juro que el otro día pensaba lo mismo: ¿algún día WordPress me librará de este plaga?
Desde luego, uno de las peores cosas es la incompatibilidad de plugins. Yo ya he vivido alguna de ellas y hasta que das con el problema te puedes volver loco. Como conté en el último post, una vez me tocó andar desactivando todos y activando uno por uno para ver de dónde venía el problema.
Es lo que tienen los plugins, te dan una de cal y otra de arena porque... ¿se podría decir que existen plugins para "casi" cualquier cosa? A mí es algo que me fascina porque encuentras auténticas maravillas, pero también es algo con lo que hay que tener bastante cuidado o te puedes montar un mercadillo de plugins en tu blog, jajaja!!
Por cierto, respecto al debate que teníais más arriba... Es cierto que cada vez se hacen plantillas más sencillas y que te facilitan la vida, pero lo ideal sería contar con conocimientos de HTML y CSS. Tengo la experiencia muy reciente y si tardé más en volver a lanzar el blog con la nueva plantilla fue, precisamente, por unas modificaciones que quería hacer en el theme. Los chicos del soporte técnico se portaron como unos campeones, pero si hubiera dependido de mí, algunas de las cosas se hubieran quedado tal cual estaban por defecto porque requería picar bastante código que se escapaba totalmente a mi conocimiento. Conozco términos y hacer algunas cosillas mínimas, pero no como para meterme en modificaciones gordas.
Además, creo que para una persona neófita en estos temas no es tan fácil de manejar. Visual Composer es la caña, por ejemplo, pero si nunca te has topado con algo parecido, se te puede hacer un mundo hasta que lo controlas. Bueno, esa es mi opi 😉
Estoy con Alejandro de Mena... ¡larga vida a WordPress!
Un besazo, guapetón!!
Holaaa Bea 🙂
Son un coñazo, a mí me tapan toda la pantalla las notificaciones xD
Y lo peor de todo es que ¡cada vez me salen nuevas! En vez de ir a menos, vamos a más ?
Sobre la incompatibilidad entre plugins, a mí también me ha pasado alguna vez de tenerlos que desactivar todos y empezar de cero, uno por uno (una auténtica lata).
Como bien dices, facilitan mucho el trabajo porque hay para casi cualquier cosa, pero cuando te toca uno peleón... uff!
¡Muchas gracias por pasarte, como siempre!
Un besote
Comparto todo, pero lo que mas detesto son cuando tienes tenas hijos y actualizan tando el theme, plugin woo que después de un periodo hay que volver hacer el tema hijo para verlo correctamente
Concuerdo en todo lo que dices amigo, sin embargo, sin duda alguna wordpress el el cms con mayor proyección a futuro y mayor facilidad de uso!