A medida que han ido creciendo y evolucionando, las distintas redes sociales han establecido sus propios mecanismos para diferenciar los distintos tipos de cuentas y usuarios que las usan, tema del que quiero hablar en este artículo. En concreto, te voy a explicar cómo verificar una cuenta de Facebook, Twitter e Instagram , así como los beneficios, requisitos y características de este tipo de cuentas.
Tipos de cuentas en Facebook, Twitter e Instagram
Antes de abordar el tema en profundidad, quiero mencionar algunas consideraciones previas. Para diferenciar una cuenta verificada de otra que no lo está, debes fijarte el check o insignia azul situado después del nombre.
Normalmente, disfrutan de este privilegio las cuentas de famosos, órganos gubernamentales, celebridades, instituciones y grandes medios de comunicación.
Facebook acoge dos tipos de perfiles, la cuenta personal y la página o FanPage para artistas, lugares, negocios, etc.


En cambio, aunque en Twitter también conviven perfiles personales con empresas o medios, no hay ninguna diferencia de formato entre una y otra.


Por su parte, Instagram también dispone de perfiles personales y de empresa. El uso es prácticamente igual, pero las cuentas de empresa disponen de estadísticas. Aquí te explico las diferencias entre ambas y cómo pasar de uno a otro: cómo son las estadísticas de Instagram en las cuentas profesionales.


Características de las cuentas verificadas
La insignia azul de verificación aparece junto al nombre de un usuario en su perfil y en las búsquedas de cuentas en Twitter. Permite saber que una cuenta de interés público es auténtica. Para verificar una cuenta de Twitter debe ser auténtica, notable y activa.
El símbolo de verificación aparece junto al nombre de la página o cuenta tanto en las búsquedas como en el perfil, lo que permite saber que Facebook ha confirmado que dicha cuenta es la representación veraz del personaje público, famoso o la marca que está detrás de ella.
Los perfiles verificados de Instagram también incluyen una insignia de color azul que acompaña al nombre de usuario.
Beneficios de tener una cuenta verificada
Los usuarios verificados tienen tres opciones para la visualización de las notificaciones: todas, menciones y verificadas, en lugar del resto que sólo tienen las dos primeras.
Asimismo, la verificación permite a otros usuarios visualizar su perfil de dos maneras. Una es sin respuestas, es decir, no serán visibles todos aquellos tweets que comiencen con una mención a otra cuenta. La otra incluye tanto respuestas como publicaciones normales.
Por último, los usuarios verificados pueden acceder a la función analytics de la cuenta y, así, comparar diferentes datos sobre sus seguidores y la tasa de interacción en los tweets.
Mentions es una aplicación creada por el equipo de Facebook Creative Labs y disponible para dispositivos móviles con iOS (iPhone, iPad y iPad Touch) con la que las cuentas verificadas pueden estar al tanto de qué dicen sobre ellos sus seguidores, contestarles, publicar actualizaciones, averiguar si otros verificados les han mencionado y organizar sesiones abiertas de preguntas y respuestas en directo.
Cómo verificar una cuenta de Twitter
Si quieres verificar tu cuenta de Twitter, lo primero que tienes que saber es que debes formar parte de algunos de estos tipos y grupos de cuentas:
- Gobierno, administraciones públicas o instituciones.
- Empresas, marcas y organizaciones.
- Medios de comunicación.
- Entretenimiento.
- Deporte y gaming.
- Activistas, organizadores y otras personas influyentes.
Para verificar una cuenta de Twitter debes cumplir los siguientes requisitos:
- La cuenta debe tener la siguiente información: una dirección o un número de teléfono verificado, una imagen de perfil y un nombre de usuario.
- Estar activa al menos en los últimos 6 meses.
- Entrar en alguno de estos tipos de cuenta o categorías: gobiernos o instituciones, empresas, periodistas o medios de comunicación, entretenimiento, deportes, activistas y otras personalidades relevantes.
- No haber sido bloqueada ni haber incumplido las condiciones de uso de la red social durante los últimos 6 meses.
Podrás solicitar la verificación directamente en la pestaña de Configuración de Cuenta. Si no ves esta opción aún en tu perfil, es porque Twitter lo está extendiendo de forma gradual con el objetivo de poder atender todas las solicitudes de forma ordenada.
Cómo verificar una cuenta de Facebook
Para verificar una cuenta de Facebook, la red social también ha establecido varios criterios que debes cumplir:
- Ser una cuenta verdadera: debe representar a una persona real, una empresa registrada o una entidad.
- Ser exclusiva, ya que Facebook solo verifica una cuenta por persona o empresa, con excepciones en los casos de cuentas en otros idiomas.
- La cuenta debe estar activa y completa, es decir, tener una sección de presentación, una foto del perfil y, como mínimo, un post publicado.
- Ser relevante, lo que significa ser a una persona, marca o entidad famosa.
Para solicitar la verificación de una cuenta de Facebook debes realizar el siguiente proceso:

- Accedes a su formulario de solicitud.
- Eliges si quieres verificar un perfil o una página.
- Seleccionas la categoría e indicas el país.
- Subes una una foto de tu documento de identidad.
- Explicas el motivo por el que Facebook debería verificar esa cuenta.
- Por último, envías la solicitud.
Cómo verificar una cuenta de Instagram
Para verificar una cuenta de Instagram debes cumplir los mismos requisitos que en Facebook (ser verdadera, exclusiva, completa y relevante), ya que ambas redes sociales pertenecen a la misma empresa y el proceso es similar.
Si quieres solicitar la verificación de una cuenta de Instagram, debes seguir estos pasos:
1) Vas a tu propio perfil:

2) Opciones de la cuenta > Configuración:

3) Dentro de configuración > Cuenta:

4) Dentro de cuenta > Solicitar verificación:

5) Ya estás en la pantalla donde solicitar la verificación de tu cuenta de Instagram. Aquí debes completar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Se te conoce como. Debes indicar porqué motivo eres una persona relevante.
- Categoría. Aquí se abre un desplegable con varias opciones: blogger, incluencer, cantante, actor, periodista, etc.
- Adjunta una foto de tu documento de identidad: debes adjuntar una foto o captura de tu DNI. Cuando lo hagas, se habilitará el botón "enviar".

6) Cuando hayas enviado los datos, te aparecerá una pantalla de confirmación de la solicitud por parte de Instagram:

Debes saber que esta opción no le aparece a todos los usuarios y que, en el caso de hacerlo, realizar esta solicitud no garantiza la verificación de tu cuenta de Instagram.
Cuando Instagram revise tu solicitud, serás avisado de su resolución.
Pasados unos días, recibirás una notificación similar a esta (en mi caso ha tardado aproximadamente 10 días):

Por supuesto, como no soy un personaje público, Instagram ha denegado la solicitud de verificación de mi cuenta ?
Si accedes a la notificación, te llevará al apartado de ayuda de Instagram donde tienes disponible toda la información sobre insignias y verificación de cuentas:

Conclusiones sobre la verificación de cuentas en Facebook, Twitter & Instagram
- Un gran número de seguidores no garantiza una verificación.
- El ckeck informa al resto de usuarios de que tu cuenta es la verdadera, aquella a la que se tienen que dirigir.
- Puedes solicitar la verificación de tus cuentas, pero realizar la solicitud no asegura conseguirlo.
- Facebook y Twitter "te vigilan" y, cuando consideran que eres lo suficientemente relevante, se ponen en contacto contigo para verificarte.
Espero que estas indicaciones os hayan resultado útiles y ayuden a aclarar algunos falsos mitos que existen sobre la cómo verificar una cuenta de Facebook, Twitter e Instagram.


Interesante los detalles y privilegios de discernir entre visualizar menciones con o sin verificación.
Para los comunes mortales de nosotros es un imposible conseguirla. Ahora bien, ¿y la de gente que se daba el pego de ponerse la insignia en la imagen para así aparentar que la tenían? Aquello recuerdo que se puso de moda, hasta que los cambios de los perfiles lo puso más difícily Twitter les empezó a cortar el grifo con denuncias.
Por cierto, creo que Twitter Analytics está disponible para cualquier perfil desde hace un tiempo. No tengo mi cuenta verificada y sí tengo acceso.
Saludos.
Hola RaMGon! Gracias por comentar 😉 Sí, efectivamente, toda insignia que no esté al lado del nombre es falsa y Twitter la penaliza suspendiendo la cuenta.
Sobre Twitter Analytics, es cierto que desde principios de año está al alcance de todos. Sin embargo, la página que informa sobre las ventajas de las cuentas verificadas menciona a Twitter Analytics http://bit.ly/1LcT8sX como una de ellas sin entrar en muchos detalles. Tal vez no esté actualizada esa parte o los verificados puedan acceder a mayor cantidad de datos que el resto.
Un saludo 😉
Nunca me he topado con nadie que se diera el pego de tener una cuenta verificada jajaja
Imagino que las cuentas de Twitter verificadas tienen más opciones en Analytics.
Cuando consigas la verificación por ser todo un influencer me avisas, RaMGoN 😛
Gracias por pasarte.
Un abrazo!
jaja, tengo de influencer lo que de ruso, es decir nada.
Pues no se Víctor, parece más bien lo que indicas de que no lo hayan actualizado el texto.
Hubo un tiempo en el que las analíticas no estaban disponibles para todo el mundo y sólo podías acceder por tener una cuenta de Twitter Ads, quizás entonces también los "Vips" tuvieran acceso y de ahí el texto ese.
En cualquier caso, las actuales estadísticas que dan a cualquier perfil son muy completas y por lo que parece no creo que sean diferentes a las de los VIPS, eso sí, si tenéis acceso a una cuenta verificada a ver si comprobáis y nos decís.
¿Algún lector verificado que nos saqué de dudas?
No sé si influencer, pero para mí eres un referente en este mundo 😉
Estoy preguntando por Twitter a ver si alguien gestiona una cuenta verificada y me cuenta como son las estadísticas de Twitter Analytics (con las que yo trabajo ninguno de mis clientes lo están).
Si alguien me arroja algo de luz, os aviso!
Hola Max!
Interesante artículo 😀 Nunca había leído cómo se hacía la verificación de perfiles.. supongo que porque por ahora aún no he dado el salto a la fama, todo llegará! Jajaja
La única cuenta que tengo “verificada” es Pinterest.. porque simplemente es vincularlo con tu sitio web.. ahí sí que puedo sentirme una auténtica estrella, yeah!
En fin, un abrazo Max!
Hola David 🙂
Guarda bien este post para cuándo te conviertas en todo un influencer y te toque verificar tus cuentas 😛
Por cierto, yo también tengo la mía de Pinterest verificada, no sé si servirá de algo jaja
Muchas gracias por pasarte.
Un abrazo!
hola max! es un gusto saludarte el día de hoy , quiero darte las gracias por ayudarme a saber como verificar una cuenta . pero quiero saber si con este mismo proceso puedo verificar la cuenta de otra persona . he tenido muchos inconvenientes con las redes sociales tengo dos amigas ellas son cantantes , yo las amo como si fueran mis propias hermanas ellas lo aceptaron, pero aquí el punto es que ellas son mis cantantes favoritas y tengo ciertas dudas por ende quiero saber como verificar sus cuentas para saber si ellas son o no las reales
Yo quiero verificar mi cuenta y descargue los criterios pero en donde se manda todo lo solicitado?
podrian ayudarme? se los agradecieria mucho.
Hola Jesús Ángel,
Como indica el post, es la propia red social la que otorga ese reconocimiento. Es ella la que se pone en contacto con los usuarios para ser verificados. No puedes hacer nada más.
Saludos 😉
Muchas gracias amigo una excelente informacion, ahora mismo lo pondré en practica, saludos desde Peru.
Yo soy influencer y no tengo insignia.
🙁
El servido de atencion al cliente de Twitter es una ****
Suerte a los que lo intenteis
Hola Panoxet 🙂
Si te consideras influencer por tener un puñado de seguidores, no significa que Twitter te lo considere, porque funciona por las búsquedas, no por los seguidores (hay herramientas que te permiten comprar miles de followers) y Twitter eso lo tiene muy presente 😀
¡Saludos!
MMM, pues a mí me han verificado la página y si bien soy una persona pública no soy extremadamente famoso, miren: facebook.com/nicolasmanservigi
La cosa es que yo había solicitado la del perfil, pero me dieron la de la página. Uso más el perfil, pero bueno, algo es algo.
Hola Nico,
Entonces, si tienes un perfil y una página y te han verificado ésta, igual te interesa fusionar ambas y quedarte sólo con una de las dos.
Un saludo!
¿Y cómo hago para fusionar mi perfil y no perder la fanpage?
Hola Nico,
Tienes que migrar el perfil a página 😉
Algo que falto decir al articulo es que la verificacion no es solo por el movil, sino con documentacion, en mi caso la hice porque me denunciaban sin ningun caso el perfil, envie documentacion y listo, eso si despues NO se puede cambiar ni alterar el nombre, lo que no hay es insignia azul y eso tambien genera un problema cuando hacen perfiles con las mimas fotos porque genera malestar y aclaraciones con amigos.
Hola Hernan
Me pasa lo mismo que a ti, en facebook me han inhabilitado 3 cuentas y todo ha sido por denuncias falsas, por eso decidí recurrir a la verificación y tuve que enviar mi documento de identidad ya que era la única manera de demostrarles a ellos que yo era " Real ". igualmente hasta el dia de hoy espero una respuesta de su comunidad...
Hola buenas tardes quisiera saber cuanto es lo que se tarda en verificar las cuentas facebook o a donde t manda la información.. Linda tarde
Tengo una pequeña pregunta después de hacer todos pasos a donde le llega la información seria de gran ayuda gracias 😉
Después de hacer todos los pasos, cada red social toma un tiempo para estudiar la solicitud de verificación.
En el caso de enviarte alguna información, te llegaría a la cuenta de email con la que estás registrado en ella.
Hola Max,
Un artículo muy útil ¡Gracias!
Ahora que la tendencia de los microinfluencers (o estrellas en temáticas muy específicas) está en alza, considero que Facebook, Twitter e Instagram deberían tener un poco de manga ancha con las solicitudes.
Hola Alba,
Yo creo que deberían poner más facilidades a la hora de verificar cuentas, pero tampoco dar barra libre.
En Twitter antes pasaba eso y se les fue de las manos, por eso lo restringieron, medida que entendí perfectamente cuando la tomaron.
¡Gracias por pasarte y comentar! 🙂