3 beneficios de actualizar las entradas antiguas de tu blog

Hoy voy a hablar sobre la necesidad de actualizar las entradas antiguas que a todo bloguero le surge, especialmente si éste tiene un larga trayectoria en el tiempo, como es mi caso (el blog que estás leyendo tiene ya cuatro años de vida). Como todo en la vida, las cosas se quedan obsoletas con el paso del tiempo, […]

Hoy voy a hablar sobre la necesidad de actualizar las entradas antiguas que a todo bloguero le surge, especialmente si éste tiene un larga trayectoria en el tiempo, como es mi caso (el blog que estás leyendo tiene ya cuatro años de vida).

Como todo en la vida, las cosas se quedan obsoletas con el paso del tiempo, y esto también pasa con los contenidos de un blog, especialmente si publicas habitualmente tutoriales o guías, como es frecuente en este blog.

Y más en el sector del marketing online y los social media, donde estamos rodeados de herramientas que evolucionan muy rápido y periódicamente van sufriendo cambios.

Desde hace un tiempo, tengo pendiente actualizar algunos posts antiguos, pero por falta de tiempo no he podido hacerlo. Ahora que he rediseñado la estrategia de contenidos e introducido un montón de cambios, es el momento de hacer revisión de las publicaciones antiguas que lo necesiten.

Los beneficios de actualizar las entradas antiguas


Aportar nuevo valor a tus posts antiguos

Uno de los objetivos de actualizar contenidos antiguos debe ser aportar nuevo valor o un valor extra para tus lectores, que deben ser siempre tu centro de atención.

Revisar las palabras clave del post

Actualizar entradas antiguas te va a servir para revisar las palabras clave que quieres posicionar en el post. Puede haber pasado un año o varios meses desde que publicaste el artículo original y que hayan surgido nuevas palabras que ahora merece la pena posicionar. Esto te va a venir bien para revisar el SEO de tus posts.

Yo mismo he estado revisando publicaciones antiguas estos días de atrás (ahora te diré cuáles son) y he hecho bastantes cambios en lo que afecta al SEO de los posts.

Eliminar el contenido obsoleto

Al revisar tus antiguas entradas, vas a caer en la cuenta de que hay información que se ha quedado obsoleta. A mí me ha sucedido en varios tutoriales, en los que hablaba de herramientas y aplicaciones que han introducido cambios. Por lo tanto, añade información nueva y elimina el contenido obsoleto.

Ideas para actualizar y reciclar tus entradas antiguas


Comparte en las redes sociales

Una vez hayas actualizado un post, te aconsejo volver a compartirlo en las redes sociales.

Difunde y promociona tu contenido actualizado para generar interacciones y que tu contenido sea de nuevo difundido en las redes sociales 

Recicla el contenido

Recicla el contenido antiguo convirtiéndolo en otro tipo de material, como pueden ser ebooks, infografías, vídeos, etc, o cualquier tipo de recurso que se te ocurra.

Especialmente, los recursos descargables suelen funcionar muy bien ¿Quieres saber qué tipo de publicaciones me han funcionado mejor durante estos cuatro años? Échale un vistazo al post 5 tipos de entradas que funcionan muy bien en un blog.

Ampliar la información

Seguro que al revisar tus entradas antiguas, te das cuenta de que necesitas ampliar el contenido. Aprovecha para añadir información extra y ofrecer contenido fresco y novedoso, algo que va a gustar mucho a tus lectores.

[Tweet "Ideas para actualizar y reciclar las entradas antiguas de tu #blog"]

Entradas antiguas que he actualizado


Si eres lector de este blog desde hace tiempo (imagino que sí ?), te van a resultar familiares algunos de los posts que te voy a mencionar a continuación.

En concreto son 7 publicaciones que he actualizado en los últimos días. Prometo continuar revisando publicaciones más antiguas, pero por algo se empieza 😉

Cómo crear Twitter Cards gratuitas

Cómo crear Twitter Cards gratuitas

Cuando Twitter lanzó sus Cards, era necesario un procedimiento mucho más complejo que el actual, por lo que ese tutorial ya no servía y lo he actualizado.

10 widgets que no pueden faltar en tu blog

Este post ha sufrido pequeños cambios. Quería modificar alguno de los widgets de los que hablo en él para aportar valor, como os contaba más arriba.

  • 10 widgets que no pueden faltar en tu blog

Guía para configurar el plugin “SEO by Yoast” en WordPress y posicionar tu blog

Guía para configurar el plugin “SEO by Yoast” en WordPress y posicionar tu blog

Sin duda, una guía muy completa que funcionó genial cuando la publiqué y que a día de hoy me sigue reportando buenas cifras.

Ha sido necesario renovarla porque en las últimas semanas este plugin se ha actualizado y ha introducido novedades que merecía la pena incluir.

Cómo añadir una firma personalizada en tu correo electrónico

Cómo añadir una firma personalizada en tu correo electrónico

Este tutorial para personalizar la firma de tu cuenta de correo electrónico también ha sido revisado. Incluye los pasos necesarios a seguir en distintas plataformas: Gmail, Outlook. Thunderbird, Webmail y Android.

Ya puedes ver tus estadísticas de Twitter en tiempo real

Ya puedes ver tus estadísticas de Twitter en tiempo real

Este post lo escribí y publiqué hace unos meses, en el momento en el que Twitter lanzó sus herramientas Ads y Analytics. Desde entonces, la red social del microblogging ha realizado cambios en sus plataformas de publicidad y la manera en que muestra sus estadísticas. De este modo, he actualizado el contenido necesario y eliminado el que había quedado desfasado.

Cómo configurar y usar WhatsApp Web

Esta entrada la publiqué justo el día en que WhatsApp lanzó su versión para PC. Recuerdo que me enteré de la noticia, probé la nueva versión y escribí este tutorial. En aquel momento, los usuarios de iPhone no tenían acceso al nuevo servicio. Han pasado unos meses y ahora los dispositivos de Apple ? también pueden hacer uso de WhatsApp Web.

TUTORIAL: Cómo configurar Google Analytics en tu blog

Tras unos meses de vida de un post que ha estado funcionando genial (eso me dice Analytics ?), tocaba hacerle una revisión para introducirle pequeños cambios y que siga siendo de gran valor para quienes quieren conectar una cuenta de Google Analytics con su blog.

  • TUTORIAL: Cómo configurar Google Analytics en tu blog

TRUCO: No hace falta que actualices todas las entradas de tu blog, especialmente si llevas mucho tiempo publicando y tienes mucha cantidad. Mi consejo es que te centres en los siguientes tipos de posts:

  • Los que se han quedado obsoletos, como pueden ser guías o tutoriales.
  • Los que aporten un nuevo valor al lector.
  • Los que te funcionen muy bien en visitas. Para ello siempre debes medir las estadísticas de tu blog.

Espero que os hayan sido de utilidad estos consejos y los pongáis en práctica 😉

3 Comentarios

  1. Álvaro Mariscal

    Me viene de maravilla este post, llevo varias semanas planteándome mejorar el SEO de mi blog y para ello este post es esencial.

    Un saludo Max!! 😉

    Responder
    • maxcf

      Gracias Álvaro 🙂

      Ya sabes que el rey de un blog es el contenido, así que, si lo actualizas y mantienes fresco, mejorará tu posicionamiento.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Jordi

    Hace un tiempo creé un contenido parecido, con 6 motivos para revisar las entradas antiguas de nuestro blog, espero que ayude a complementar la información que hay por aquí.

    Salud y feliz noche!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.