Cómo captar más leads con prácticas de usabilidad en los formularios de tu web

Los formularios de una web inciden, directamente, en la usabilidad (UX) o experiencia del usuario que la visita. Debido a su importancia, en este artículo te quiero hablar de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para convertirlos en una herramienta eficaz de captación de leads. Por ese motivo, debes tener en cuenta […]
Cómo captar más leads con prácticas de usabilidad en los formularios de tu web

Los formularios de una web inciden, directamente, en la usabilidad (UX) o experiencia del usuario que la visita. Debido a su importancia, en este artículo te quiero hablar de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para convertirlos en una herramienta eficaz de captación de leads.

Por ese motivo, debes tener en cuenta una serie de prácticas de UX a la hora de diseñar una página web.

La importancia de la UX en el éxito de un sitio web


Lo primero que debes saber es que tienes que ofrecerle al usuario la mejor experiencia posible para que la visita a tu web cumpla sus necesidades.

El objetivo es crear una experiencia positiva para lograr la fidelización, aumentar la conversión y, sobre todo, conocer mejor al usuario potencial.

Tener en cuenta las mejores prácticas de diseño UX-UI a la hora de diseñar una página web o app será imprescindible para potenciar su eficiencia y lograr tus objetivos. 

¿Cuáles son algunos de estos aspectos clave?

  • La accesibilidad. Hace referencia al tiempo de carga, al diseño y a la personalización de las páginas de error, entre otros factores.
  • La identidad. Es muy importante dejar claro quién está detrás de la web mediante un logotipo reconocible. La redirección a la web principal ha de ser lo más fluida posible desde cualquier apartado.
  • La facilidad de navegación. Debes apostar por la coherencia, la sencillez y la facilidad para que el usuario encuentre lo que está buscando..
  • El contenido. Debe ser coherente y estar organizado con encabezados que faciliten su lectura. Además, debes tener los posibles anuncios o banners que añadas a tu web (si es que lo haces), ya que podrían alterar la navegación en caso de ser demasiado invasivos.

Si cumples con los requisitos anteriores, aumentarás la posibilidad de generar un lead, cliente, suscriptor o seguidor. 

Técnicas de UX recomendables en los formularios


Las técnicas o consejos de usabilidad que debes considerar a la hora de crear los formularios de tu web son diversas.

¿Cuáles son las más importantes?

#1 Menos es más, siempre

Tu objetivo siempre debe ser que el usuario lea cómodamente y comprenda la información que compartes. Además, ha de quedarle claro qué se le pregunta en el formulario y poder añadir su respuesta con facilidad.

Para conseguir este objetivo es imprescindible:

  • Reducir al máximo el número de campos.
  • Mantener la coherencia y la utilidad.
  • No exigir información complementaria que no tenga relación con la suscripción o el pedido. Este tipo de cuestiones se las puedes solicitar posteriormente.
  • Explicar detalladamente por qué algunos campos son imprescindibles. Como consejo, márcalos con un asterisco.
  • Justificar para qué se utilizarán los datos recopilados.

#2 La opción de autocompletar o ejemplos para rellenar una casilla

Una elevada tasa de abandono de los formularios indica que se ha solicitado una información demasiado personal o que el usuario no entiende bien cómo debe rellenarlo.

Para ello, debes basarte en:

  • Los valores predeterminados ya ofrecidos por el usuario.
  • Los valores inteligentes que se ciñan a aspectos como la ubicación, los productos que prefiere el cliente o el tipo de cuenta que va a utilizar. Estas selecciones predeterminadas han de poder anularse con facilidad, pero su presencia ayuda a conocer si las propuestas realizadas encajan con el cliente-tipo de la empresa.

#3 Una ayuda eficaz

Cuando se hace una llamada a la acción para rellenar un formulario y el cliente se encuentra con un proceso demasiado complicado, su sensación no es positiva.

Para evitarlo, debes añadir, si fuera necesario, un contenido de apoyo que explique cómo se rellena cada casilla. En ese sentido, las listas de verificación son un formato ideal.

Recuerda que la solicitud de la ubicación, el puesto de trabajo o ciertas preferecias personales solo se justifican para mejorar la personalización de los productos y servicios. 

Por lo tanto, un buen formulario debe incluir:

  • Los detalles de contacto de quien lo completa.
  • El soporte en caso de preguntas.
  • Un informe de errores.
  • La información de cuánto tiempo se tarda en rellenarlo.
  • La política de protección de datos (es obligatoria).
  • Un resumen de todo lo anterior.

#4 Un diseño agradable

A todo lo anterior tienes que sumarle un diseño eficaz, sencillo y amable, que sea acorde al resto de la web.

Las etiquetas deberían marcarse en negrita y asociarse a los campos correspondientes. El objetivo es conseguir que el usuario que vaya a rellenarlo pueda ver con solo un vistazo su extensión y qué se le solicita.

Por supuesto, el diseño debe ser responsive para adaptarse a cualquier dispositivo y, además, la tipografía debe ser clara y encajar con la usada en el resto de la web.

La importancia de las herramientas de verificación


Para certificar que el formulario de una página web es el más indicado, es imprescindible realizar algunas pruebas que permitan encontrar los errores que contiene.

De esta forma, sabrás cuál es la tasa de abandono y también cuál es el motivo concreto por el cual alguien decide no completar el cuestionario.

Teniendo en cuenta que el formulario es el nexo de unión entre el usuario y la empresa o negocio al cual se le solicita más información, te recomiendo revisarlos con herramientas específicas.

Las ventajas de usar herramientas de comprobación

Es importante distinguir entre las recomendaciones que te he dado en los apartados anteriores y su puesta en práctica. Contar con un programa externo que analice cómo es el formulario y cómo funciona puede ayudarte de las siguiente forma:

  • Puedes decidir fácilmente cuáles son los apartados de la web que quieres probar (en este caso, el formulario).
  • Obtienes un informe detallado de los aciertos y de los errores, tanto en el proceso de diseño como cuando ya has lanzado la web y los formularios están en funcionamiento.
  • Certificas si el formulario es fácil de rellenar, es eficaz, contiene errores o cumple con los niveles de satisfacción esperados.
  • Puedes hacer la prueba con una persona de tu equipo o en remoto, comparando así la opinión de ambos participantes.
  • La automatización de un proceso tan esencial conlleva un ahorro de tiempo enorme mientras garantizas que los formularios de tu web son los más adecuados.

No quiero terminar sin recordarte que los formularios web forman parte de la UX y, por lo tanto, deben cumplir con unos requisitos que inviten a rellenarlos en el menor tiempo posible.

Así te será más fácil dar a conocer cualquier propuesta comercial y entender mejor qué busca el cliente y cuáles son sus necesidades concretas cuando llega a tu web.

Summary
Captar más leads con prácticas de usabilidad en los formularios de tu web
Article Name
Captar más leads con prácticas de usabilidad en los formularios de tu web
Description
En este post cuento unos consejos para captar más leads con prácticas de usabilidad (UX) en los formularios de tu página web.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

1 Comentario

  1. Alberto

    ¡Un post muy útil! Lo voy a aplicar en mi empresa. 🙂

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.