Diseñar una web profesional requiere de la utilización de herramientas de calidad: hosting, plantillas, recursos gráficos, plugins... y precisamente en estos últimos me quiero centrar, en los plugins para WordPress.
Tras varios años como diseñador web he probado todo tipo de plugins para WordPress, tanto gratuitos como de pago, y he querido agruparlos por tipos según sus características y la funcionalidad que aportan en un sitio web.
Por lo tanto, en este post te traigo una recopilación de plugins que posiblemente necesite tu sitio web (no todos, por supuesto, todo depende de cada proyecto).
Pero antes de entrar en materia, te dejo la grabación del webinar que organizó SiteGround en el que hablé con más detalle de todos estos plugins para WordPress.
¿Cuáles son los plugins para WordPress que no pueden faltar en tu sitio web?
Estos son los tipos de plugins que, en mi opinión, debería tener toda web. Verás que en cada uno de los apartados he marcado en negrita cual es mi favorito de todas las opciones que muestro.
#1 Anti-spam
Un plugin anti-spam para evitar el spam especialmente en los comentarios de entradas y páginas. Te recomiendo estos tres, aunque mi favorito es el primero de ellos.
- Antispam Bee
- Akismet
- CleanTalk
#2 Optimización
Ya sabes que tener una web que cargue rápido es fundamental por temas de SEO, de usabilidad y conversiones.
Por ese motivo, necesitas uno o varios plugins para gestionar la caché, la velocidad, la minificación de archivos, la carga perezosa (lazy load) o la compresión de imágenes con el objetivo de acelerar tu web y reducir el tiempo de carga al máximo posible.
En este aspecto, mi combinación de plugins favoritos es la que resalto en negrita: WP Rocket + SG Optimizer (que es el plugin de optimización de SiteGround). Y si tu web no está alojada en SG, también vas a necesitar un plugin para comprimir las imágenes de WordPress, para lo que recomiendo Smush.
- WP Rocket
- SG Optimizer
- Smush
- LiteSpeed Cache
- WP Super Cache
- WP Fastest Cache
- W3 Total Cache
- WP-Optimize
- Swift Performance Lite
- 10Web Booster
- Optimize Database after Deleting Revisions
- Perfmatters
Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo un par de artículos en los que doy más detalles:
- Plugins para optimizar WordPress y mejorar la velocidad de carga.
- Cómo mejorar el SEO y la velocidad de carga de WordPress.
#3 SEO
Ya sabes que trabajar el SEO es fundamental para un sitio web.
Como ya sabes, el plugin más utilizado y universal es Yoast SEO, pero debes saber que existen otras opciones (y muy buenas).
Aquí te dejo un par de plugins para WordPress con los que configurar el SEO de tu web:
- All in One SEO
- Rank Math
- SEOPres
Y como complemento a los plugins de SEO, te recomiendo instalarun plugin para crear y configurar los Schema Rich Snippets.
- All In One Schema Rich Snippets
- Schema
#4 Maquetadores visuales / builders

Los maquetadores visuales son fundamentales para diseñar y maquetar páginas en WordPress y también tus entradas.
En este sentido, ya sabes que mi favorito y el que siempre recomiendo es Divi, pero existen más opciones en el mercado de los editores visuales para WordPress, como son:
- Elementor
- Thrive Architect
- Visual Composer / WPBakery Page Builder
- Page Builder by SiteOrigin
- Beaver Builder
- Gutenberg
- Live Composer
- Oxygen Builder
- Brizy Builder
Por lo tanto, mi combinación favorita es: Divi para las páginas + Gutenberg para las entradas.
#5 Copias de seguridad / back ups
Otro de los plugins para WordPress que te recomiendo tener instalado en tu web es uno que realice copias de seguridad, especialmente si tu proveedor de hosting no te ofrece esta funcionalidad.
El que yo utilizo en mis webs es UpdraftPlus, pero existen otras opciones como:
- ManageWP Worker
- BackWPup
- VaultPress (Jetpack)
- JetBackup
- XCloner
- BlogVault WordPress Backup Plugin
- WP Time Capsule
- Complete Central Backup
Otro que recomiendo es ManageWP Worker para realizar actualizaciones múltiples en varios WordPress al mismo tiempo.
#6 Cookies / RGPD
Tener una web legal y adaptada al RGPD es obligatorio. En ese sentido, ya sabes que debes cumplir una serie de normas, como son:
- Tener los textos legales visibles en todas las páginas y secciones de la web.
- Formularios adaptados con el check de aceptación y consentimiento de la política de privacidad, así como la información legal.
- Doble check-in de privacidad.
- Las cookies no pueden cargar si el usuario no consiente expresamente.
¿Qué plugins te recomiendo para tener una web adaptada a la legalidad?
- GDPR Cookie Compliance
- WP Comment Policy Checkbox
- Complianz
- CookieYes
- Cookie Notice & Compliance
- Cookie Information
Mi combinación favorita es: GDPR Cookie Compliance para mostrar el aviso y gestionar las cookies + WP Comment Policy Checkbox para mostrar la casilla de verificación y el aviso legal en el formulario de comentarios.
#7 Seguridad
Otro de los aspectos que debes cuidar es la seguridad de tu web para evitar el spam, posibles hackeos o ataques no deseados.
Para los ajustes de seguridad de WordPress existen varios plugins:
- SG Security
- WPS Hide Login
- WPScan
- Wordfence
- iThemes Security
- All-In-One Security (AIOS)
- Sucuri Security
- Limit Login Attempts Reloaded
De todos ellos, mi favorito es SG Security, que es el plugin de seguridad desarrollado por SiteGround.
Te muestro su funcionamiento y te explico cómo configurar sus ajustes en este vídeo por si también eliges esta opción:
#8 Formularios de contacto
Si hay un elemento que no puede faltar en ningún sitio web son los formularios de contacto. Digamos que es una sección prácticamente obligatoria.
En mi caso, utilizo los formularios de contacto de Divi, pero si tu plantilla no los incluye, debes saber que existen numerosas herramientas y plugins para crear formularios de contacto en WordPress:
- Contact Form 7
- WPForms
- Ninja Forms
- Everest Forms
- Formidable Forms
- Bit Form
- Zigaform
Plugins para blogs
Si tu sitio se trata de un blog, un medio de comunicación o directamente tu web cuenta con un apartado en el que publicas entradas, he recopilado una serie de plugins para blogs y te los cuento en este apartado.

Tablas de contenidos
Plugin muy recomendado para mostrarle al usuario un resumen del contenido a modo de esquema y también ayuda en lo que a posicionamiento se refiere.
- Easy Table of Contents
- Table of Contents Plus
- TOP Table Of Contents
- SimpleTOC
Bloques para Gutenberg

Si publicas contenido de forma regular en el blog, entonces necesitarás algún plugin que te ayude en la edición de entradas.
Existen varios plugins para Gutenberg que amplían sus funcionalidades y características. Por ejemplo:
- EditorsKit
- Snow Monkey Editor
- Atomic Blocks
- CoBlocks
- Kadence Blocks
- Kioken Blocks
- Otter Blocks
- Stackable
- Editor Plus
- Essential Blocks
- Getwid
- GenerateBlocks
- Heliblocks
Si quieres más detalles, te dejo este post sobre plugins para añadir bloques al editor de WordPress
Botones sociales
Otro tipo de plugins para WordPress que vas a necesitar en tu blog son los que se conectan con las redes sociales, ya sea para mostrar los enlaces a tus diferentes perfiles sociales como para habilitar botones para compartir entradas y páginas.
- Scriptless Social Sharing
- Monarch
- Sumo
- Crafty Social Buttons
- Metro Style Social Widget
- Super Socializer
- Flare
- Nobs • Share Buttons
- Simple Share Buttons Adder
- AddToAny Share Buttons
Cajas de autor
Si como en el caso de Divi, el tema que estás utilizando en tu sitio no incluye la funcionalidad de cajas de autor para las entradas, vas a necesitar un plugin.
Aquí te dejo varias opciones:
- Simple Author Box
- Molongui Authorship
- Starbox – the Author Box for Humans
- VK Post Author Display

Artículos relacionados
Al igual que en el caso anterior, si tu plantilla no incorpora la funcionalidad de mostrar las entradas relacionadas, vas a a necesitar un plugin.
- YARPP – Yet Another Related Posts Plugin
- Contextual Related Posts
- Related Posts for WordPress
- Related Posts Thumbnails Plugin for WordPress
- Related Posts by Taxonomy
- Inline Related Posts
- Shareaholic
- Similar Posts
- CP Related Posts
Otros plugins para blogs
Para cerrar este apartado, te dejo varios plugins muy útiles para blogs:
- Worth The Read. Muestra una barra de progreso en tus contenidos.
- WP Show Posts. Te permite mostrar entradas concretas, grupos de ellas, categorías o etiquetas en cualquier parte de tu web a través de shortcodes.
- WP-PageNavi. Puedes mejorar o añadir, si tu tema no lo incluye, el sistema de paginación de las entradas de tu blog.
Plugins para ecommerce
Si el caso de tu web es una tienda online en WordPress, te cuento una serie de plugins para ecommerce que son complementarios a WooCommerce.

- Ajax Search for WooCommerce: es un buscador avanzado de productos.
- Checkout Field Manager (Checkout Manager) for WooCommerce: permite personalizar la página "finalizar compra" o "pedido".
- Customize My Account for WooCommerce: sirve para personalizar la página "mi cuenta".
- WooCommerce Cart Abandonment Recovery: muy interesante para recuperar carritos abandonados.
- PDF Invoices & Packing Slips for WooCommerce: genera facturas y albaranes de forma automática cuando un cliente compra en tu tienda.
- WooCommerce Stripe Payment Gateway: integra Stripe en tu tienda.
- WooCommerce PayPal Payments: integra PayPal en tu tienda.
Por otro lado, están disponibles las extensiones premium de WooCommerce para montar webs que necesitan funcionalidades especiales. Éstas son:
- WooCommerce Subscriptions para crear membresías o sitios de suscripción, es decir, webs en las que ofrecer varios planes de pago (por ejemplo: semanal, mensual y anual).
- Sensei Pro (WC Paid Courses) para la venta de cursos online, es decir, para crear una academia online y vender formación.
- WooCommerce Bookings para montar un sistema de reservas, concertar citas o tramitar alquileres, ya que permite incluir un calendario o agenda en tus productos.

Antes de cerrar el apartado de plugins para ecommerce, quiero hablar de Easy Digital Downloads, que es un plugin independiente de WooCommerce pensado para cobrar y vender productos digitales en WordPress.
Permite vender tanto archivos digitales (documentos, hojas de cálculo, fotografías, ebooks, música, gráficos o ilustraciones, vídeos o cualquier otro tipo de archivo multimedia), como servicios (sesiones o paquetes de ellas).
Plugins para tareas específicas
Para terminar, quiero incluir un apartado para otras tareas o funcionalidades concretas que puedes realizar en WordPress con plugins (recuerda que destaco en negrita mi/s favorito/s para cada tarea).
Añadir un chat
- 3CX Live Chat
- Zendesk Chat
- Join.Chat
- The Official Facebook Chat Plugin
- Tidio
- Click to Chat for WhatsApp
- Tawk.To Live Chat
[7 plugins de chat para WordPress]
Hacer migraciones
- SiteGround Migrator
- All-in-One WP Migration
- UpdraftPlus
- Duplicator
[Plugins para hacer una migración en WordPress]
Sistema de ventos
Gratuitos:
- The Events Calendar
- Events Manager
- Timely All-in-One Events Calendar
- My Calendar
- XO Event Calendar
- Event Block
De pago:
- WooCommerce Bookings
- EventON
- Modern Events Calendar
[9 plugins de eventos para WordPress]
Activar el modo mantenimiento
- WP Maintenance Mode & Coming Soon
- Maintenance
- Under Construction
- CMP – Coming Soon & Maintenance
- YITH Maintenance Mode
[5 plugins para activar el modo mantenimiento en WordPress]
Añadir mapas
- Interactive Geo Maps
- Interactive World Maps
- WP Google Maps
- Leaflet Map
- Google Map
- Basic Interactive World Map
- MapPress (Maps for WordPress)
- WP Google Map
[Plugins para añadir mapas en WordPress]
Añadir una barra superior
- Sumome
- HelloBar
- OptinMonster
- WP-TopBar
- WPFront Notification Bar
- Barra superior
[Plugins para añadir una barra superior en WordPress]
Hasta aquí este repaso a estos tipos de plugins para WordPress que no pueden faltar en un sitio web (siempre dependiendo del tipo de proyecto). ¿Propones alguno más? ¿Cuáles son tus plugins favoritos / indispensables?


Algunos plugins no se necesitan como el de instalar Analytics, adsense u otro codigo facil con solo modificar el theme o con funciones en el. tambien no es necesario usar plugin para el form de feedburner o iconos sociales para compartir contenido, solo deben de buscar algunas formas y alternativas con codigo simple.
saludetes!
Hola 🙂
Es cierto que hay muchas opciones que ofrecen los plugins que realmente no necesitan su instalación, pero el post está enfocado a quien no sabe editar la programación del theme, algo que realmente no es sencillo de hacer si no se tienen conocimientos algo más técnicos.
El plugin lo instalas/configuras y listo.
En definitiva, mucho más sencillo que tener que modificar el theme.
Gracias por el comentario.
Un saludo 😉
Excelente recopilación de plugins. Sinceramente yo prefiero usar plugins antes que andar modificando el código del sitio o de la plantilla. Obviamente, lo ideal es usar la menor cantidad de plugins, para no hacer lento nuestro wordpress. Un saludo.
¡Muchas gracias!
Es verdad, no hay que abusar de los plugins, pero son de lo más cómodo y eficaz.
Además, hay que tener cuidado a la hora de modificar los códigos de la plantilla.
Gracias por comentar 😉
Un saludo
Excelentes plugins, yo añadiría seo smarts links y cambiaría el seo yoast por el all in one seo pack, a mi me gusta mucho más, pero para gustos colores
Saludos
Muchas gracias Alejandro.
Yo soy totalmente fan de yoast 😉
Saludos,
Genial recopilatorio, ¡sirve de mucha ayuda!
super buen blog!
me suscribo!
Una preguntita... Para instalarse pugins es necesario tener la versión premium?
Gracias!!
Hola Charo!
Para instalar plugins es necesario tener WordPress.org (no WordPress.com)
Si te interesa aprender a utilizar WordPress, echa un vistazo aquí https://www.facebook.com/maxcf87/photos/a.364405473681463.1073741828.362594390529238/765442183577788/?type=3
Un saludo
Hola Max
¿Sabes eso de que te topas con un post que alguien ha escrito y tras el que estas tiempo detrás de escribir? Pues eso me acaba de pasar con este tuyo. Y además con el mismo enfoque, con los que uso en mi propio blog. ¡Argh, pero te me has adelantado! Bueno, aún así lo escribiré porque no coincidimos en demasiados plugins y por tanto no me podrás decir ni por asomo que te he copiado jejej. Avisado quedas.
Me sorprenden dos cosas, que no uses uno para la cache y que uses uno especifico para las twitter cards cuando el propio SEO Yoast te las gestiona.
Ya me dirás. Tengo curiosidad. Por lo demás con los plugins al final creo también que es una decisión muy personal y ajustada a lo que necesites en tu blog, cada blog es un mundo, y eso es lo bueno, que tenemos muchos plugins para elegir.
Saludos
Hola RaMGoN 🙂
jajaja siento pisarte el tema.
En realidad este post tiene un año y medio. De vez en cuando me gusta actualizar posts antiguos que se han quedado desfasados. Además, lo tengo bien posicionado el Google y es de los que me manda mucho tráfico todos los meses.
Comentarte que no son los únicos plugins que uso (tengo instalados algunos más). He querido destacar los que más utilizo o los que más me gustan, y no sólo para mi blog, también en los de mis clientes.
Para la caché tengo instalado WP super cache. Y el de las Twitter Cards es pq con Yoast no me funciona bien. De hecho, a veces me da problemas el plugin de SEO y estoy pensando en cambiar a All one in SEO pack. Si decido cambiar, ya te contaré.
Muchas gracias! Saludos
Ey Max!
Me ha sorprendido que uses el Crafty Social Buttons. No es muy conocido y pensaba que sería de los pocos que lo usaba jajaja.
Me gusta mucho el de Monarch la verdad. Lo veo en un montón de blogs y la verdad es que queda genial.
El que no me gusta nada es el de SumoMe. Estoy aburrido de verlo, los botones no quedan muy allá (ésto son gustos), pero lo que es peor, y es que su responsividad (¿esa palabra existe?) es terrible. Cuando estoy navegando desde el móvil y me salta un popup de SumoMe, nunca me deja cerrarlo.
Y por añadir un plugin a la lista, para mí se ha hecho imprescindible el Thrive Content Builder. Maquetar entradas nunca había sido tan sencillo 🙂
Un saludo y genial lista de post
Llevo usando varios años Crafty Social. Soy fiel a ese plugin jaja Además, desde que incorpora el botón de Whatsapp le doy un 10.
Sumome es imprescindible para crear una lista de suscriptores y hacer email marketing. Hasta dónde yo sé es responsive. Al menos yo no he tenido ningún problema con él desde el móvil.
Cuéntame más sobre Thrive Content Builder, no lo conocía y lo tendré que probar ¿Qué opciones da?
Muchas gracias por tu comentario!
Saludos
excelentes plugins, no conocial JM Twitter Cards lo provare a ver que tal.
por sierte tengo un post en mi blog algo parecido a este lo comparto para que sea de utilidad 🙂
1 saludo
Hola Max, muy interesante. Mira que llevo años en esto de WordPress y todavía hay algunos que no conozco (o no he usado). Me apunto el de las Twitter Cards, que es una asignatura pendiente.
Para mí uno de los imprescindibles es Pretty Links, para usar mi blog como una especie de acortador de direcciones. Muy útil si quieres poner una 'máscara' a una URL que cambia cada poco tiempo, para que tus lectores no noten el cambio.
Lo dicho, muy interesante! 🙂
¡Muchas gracias Jorge! 🙂
Yo tampoco conocía Pretty Links (me lo apunto).
Para acortar urls, uso directamente Bitly o Hootsuite.
Un abrazo crack 😉
Ahora entiendo de dónde salen tantos tweets enlazando a posts navideños... ¡Revive Old Posts está haciendo mucho daño! jajajajaja
Ahora en serio, ¿puedes configurar qué artículos son susceptibles de ser "rescatados" y cuáles no? Muchas veces publicamos cosas atemporales, como este mismo post, pero si publicas noticias, novedades o cosas muy estacionales, es un problema.
¡Un saludo!
Hola María 🙂
Tienes toda la razón jajaja
Sí, el plugin te permite compartir los posts por categorías. Puedes crear una categoría en la que incluyas los posts que no quieres compartir o sean estacionales.
¡Gracias por tu comentario
Saludos
Me ha gustado tu post.Yo añadiría algunos plugins de seguridad que no pesen mucho para no afectar el rendimiento... por ejemplo limit login attemps, meta generator remove, block country, etc... que van muy bien (Ademas de securizar a través del htaccess.) un saludo
Muchas gracias por la recomendación, los probaré! 😉
Quizás el de Analytics no están necesario, me lo pensaría mucho con el de post relacionados porque muchos temas ya tienen esa función y la de suscripción a comentarios lo veo algo ya no necesario. Igual es buen post por otros plugins como los maquetadores y de email que si son necesarios.
Hola, estoy buscando un plugin que me permita incorporar un texto legal en las entradas, sería similar al que tengo insertado en la página de contactos. El texto legal se refiere al cumplimiento de la política de privacidad que protege a la persona que deja su comentario con los datos personales. A ver si puedes decirme de alguno. Gracias. Joseba
Hola Joseba 🙂
¿Te refieres a insertar un texto al final de cada post?
Saludos
Saludos, muy buen post, pregunta ¿existe algun plugin para reutilizar post antiguos y re twitearlos de forma automatica?
Hola!
Puedes hacerlo con el noveno plugin que menciono en el post: Revive Old Post.
Saludos
Excelente tu post son indispensables esos plugins para tener un buen manejo de nuestro wordperess Gracias ahora tengo que instalar algunos jejeje 🙂
Echo en falta alguno relacionado con la seguridad para proteger tu wordpress, como Latch por ejemplo aunque hay alguno más.
Hola Óscar,
Aquí hablo de alguno de ellos, aunque tengo pendiente un post más a fondo sobre seguridad: https://https://https://https://https://https://https://www.maxcf.es/plugins-para-optimizar-wordpress/
hola max como estas? te cuento estoy creando una plataforma de cursos virtuales, pero me falta un solo detalle pero no logro encontrar la soluciones. Yo cree los cursos en learn press logre subir los cursos, poner los botones de suscripcion que se redirigen a mercado pago para abonar por mes, lo que no logro saber es como hago para que la informacion del curso se habilite a medida que la gente paga, me podras guiar un poco? muchas gracias!!!