15 tipos de plugins para WordPress que necesitas en tu web
15 tipos de plugins para WordPress que necesitas en tu web

15 tipos de plugins para WordPress que necesitas en tu web

01/02/2022
Tiempo lectura:

Diseñar una web profesional requiere de la utilización de herramientas de calidad: hosting, plantillas, recursos gráficos, plugins... y precisamente en estos últimos me quiero centrar, en los plugins para WordPress.

Tras varios años como diseñador web he probado todo tipo de plugins para WordPress, tanto gratuitos como de pago, y he querido agruparlos por tipos según sus características y la funcionalidad que aportan a una web.

Por lo tanto, en este post te traigo una recopilación de 15 tipos de plugins que posiblemente necesite tu sitio web (no todos, por supuesto, todo depende de cada proyecto).

¿Cuáles son los plugins para WordPressque no pueden faltar en tu sitio web?


1) Maquetadores / editores visuales

Plugins para WordPress: Maquetadores / editores visuales

Como no puede ser de otra manera, empiezo por los plugins de diseño y maquetación.

En este sentido, ya sabes que mi favorito y el que siempre recomiendo es Divi, pero existen más opciones en el mercado de los editores visuales para WordPress, como son:

  • Thrive Content Builder (Thrive Architect)
  • Elementor
  • Visual Composer (WPBakery Page Builder)
  • Page Builder by SiteOrigin
  • Beaver Builder
  • Live Composer
  • Oxygen Builder

Si quieres conocer los detalles de cada uno de ellos, te recomiendo echarle un vistazo a este post: 10 plugins para maquetar páginas en WordPress.

Además, hace unos meses varios diseñadores web hicimos un análisis y comparativa entre diferentes maquetadores visuales para WordPress: Divi, Elementor, Visual Composer y Thrive Architect.

2) Legalidad y RGPD

Plugins para WordPress: Legalidad y RGPD

Tener una web adaptada a la legalidad ya no es opcional, es una obligación desde que entró en vigor el nuevo RGPD en mayo de 2018.

En ese sentido, ya sabes que debes cumplir una serie de normas, como son:

  • Tener los textos legales visibles en todas las páginas y secciones de la web.
  • Formularios adaptados con el check de aceptación y consentimiento de la política de privacidad, así como la información legal.
  • Doble check-in de privacidad.
  • Las cookies no puedes cargar si el usuario no consiene expresamente.

¿Qué plugins te recomiendo para tener una web adaptada a la legalidad?

  1. Un plugin para mostrar la barra con la política de cookies. Yo utilizo GDPR Cookie Compliance, ya que es es de los pocos que cumple todas las exigencias de la normativa actual.
  2. Un plugin para mostrar la casilla de verificación y el aviso legal en el formulario de comentarios. El que yo utilizo es WP Comment Policy Checkbox.
  3. Configura los ajustes de privacidad de WordPress. Para ello, debes ir a Ajustes > Privacidad.
  4. Configura los ajustes de privacidad de WooCommerce. Si tienes una tienda online, también debes hacerlo. En este caso, debes ir a WooCommerce > Ajustes > Cuentas y privacidad.

De todas formas, si quieres conocer más detalles sobre cómo tener una web legal, te recomiendo leer este post de Marina Brocca.

3) Copias de seguridad y BackUp

Plugins para WordPress: -

Otro de los plugins para WordPress que te recomiendo tener instalado en tu web en uno que realice copias de seguridad, especialmente su tu proveedor de hosting no te ofrece esta funcionalidad.

El que yo utilizo en mis webs es UpdraftPlus, pero existen otras opciones como:

  • ManageWP Worker
  • BackWPup
  • VaultPress
  • Backup Guard
  • XCloner
  • Backup & Staging
  • WP Time Capsule
  • Backup WD
  • Complete Central Backup

Si quieres conocer más detalles sobre cada uno de ellos, publiqué este post en el que contaba cómo hacer copias de seguridad en WordPress, tanto con plugins como de forma manual.

4) Redes sociales

Plugins para WordPress: redes sociales

Otro tipo de plugins para WordPress que vas a necesitas en tu web son los que se conectan con las redes sociales, ya sea para mostrar los enlaces a tus diferentes perfiles sociales como para habilitar botones para compartir entradas y páginas.

En este sentido, mi plugin de redes sociales favorito es Scriptless Social Sharing, pero existen otros plugins para insertar botones sociales en WordPress (en este post te cuento doy 10 opciones).

5) WPO y caché

Plugins para WordPress: WPO y caché

Ya sabes que, a día de hoy, tener una web que cargue rápido es fundamental por temas de SEO, de usabilidad y conversiones.

Por ese motivo, necesitas un plugin de caché que se encargue de acelerar tu web y reducir el tiempo de carga al máximo posible.

En este aspecto, mi plugin favorito es WP Rocket, aunque también utilizo otros en función del proyecto, como son:

Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo un par de artículos en los que doy más detalles:

Por supuesto, comentar que instalar un plugin de caché no es lo único que hay que hacer para optimizar una web a nivel de WPO (ojalá fuera tan fácil).

6) Edición de entradas

Plugins para WordPress: Edición de entradas

Si publicas contenido de forma regular en el blog, entonces necesitarás algún plugin que te ayude en la edición de entradas.

Aquí tienes dos opciones: utilizar el editor clásico de WordPress, o bien usar Gutenberg, el nuevo editor que funciona con bloques (similar a un builder).

Si optas por el editor clásico, te dejo un par de plugins que te facilitarán la tarea de maquetar entradas:

  • TinyMCE Advanced, para añadir opciones extras al editor, pues es muy básico.
  • CPO Shortcodes, que te permite añadir elementos como filas, botones, cajas de autor, acordeones y otras opciones visuales de forma muy sencilla, a través de shortcodes.

En el caso de que prefieras Gutenberg, existen varios plugins en el repositorio para ampliar sus funcionalidades y características. Por ejemplo:

Si quieres más opciones, aquí te muestro otros plugins para añadir bloques al editor de WordPress.

7) Entradas relacionadas

Plugins para artículos relacionados en WordPress

Muy relacionado con el blog, están los plugins para WordPress de entradas relacionadas.

Si tu plantilla no incluye esta funcionalidad o no te gusta cómo muestra los artículos relacionados, puedes recurrir a un plugin.

En este post te cuento 10 plugins para artículos relacionados en WordPress.

8) Caja de autor

Plugins para añadir una caja de autor en WordPress

Otro tipo de plugins para WordPress relacionados con el blog son los que muestran la información del autor de las entradas.

Como en el caso anterior, si tu plantilla no incorpora esta funcionalidad o no te gusta su aspecto, puedes recurrir a un plugin, pues hay muchas opciones.

Uno de los que suelo utilizar es Simple Author Box. De hecho, lo tengo instalado en el blog de DiviFast y puedes ver el resultado:

Plugins para WordPress: caja de autor

De todas formas, como comentaba antes, para mejor esta funcionalidad en tu blog, existen multitud de plugins para añadir una caja de autor en WordPress.

9) SEO

Plugins para WordPress: SEO

Trabajar el SEO es fundamental para un sitio web, no tengo mucho que decir en este tema.

Como ya sabes, el plugin más utilizado y universal es Yoast SEO, pero debes saber que existen otras opciones (y muy buenas).

Aquí te dejo un par de plugins para WordPress con los que configurar el SEO de tu web:

  1. All in One SEO Pack no es tan conocido como Yoast, pero lleva en el mercado desde 2007, o sea, que tiene su recorrido. Yo lo he utilizado en algún proyecto y tengo que decir que la experiencia ha sido muy positiva. De modo que, si quieres optimizar tu WordPress para SEO, este plugin es fácil y funciona tanto para principiantes como para desarrolladores.
  2. Rank Math es un plugin que se ha popularizado en los últimos años. Tengo que decir que también lo he probado y es MUY completo. Además, sus opciones de personalización son infinitas, lo que te va a permitir mejorar tu SEO y atraer más tráfico a tu sitio web.

Además de estos tres plugins, existen otros que son complementarios y permiten tener más opciones en lo que a SEO se refiere.

10) Email Marketing

Si vas a desarrollar una estrategia de Email Marketing, entonces necesitas captar suscriptores a través de landings, formularios o pop-ups.

Yo no soy muy amigo de los pop-ups, pues prefiero utilizar los formularios de suscripción de Divi, pero cuando tengo que usarlos, mi plugin favorito es Bloom, también de la familia Divi y Elegant Themes.

Cómo configurar Bloom para aumentar la captación de leads en tu web

Lo que más me gusta de Bloom es que incluye multitud de diseños para los formularios y además permite personalizarlos y adaptarlos a tu proyecto. Además, se vincula con un montón de plataformas de Email Marketing: Mailerlite, Mailchimp, ActiveCampaign, etc.

Antes de pasar al siguiente tipo de plugins para WordPress, te dejo un tutorial para configurar Bloom y dos opciones más para crear un pop-ups en WordPress + Divi.

11) Optimizar imágenes

WP Smush: plugin WordPress para optimizar imágenes

Como he comentado en uno de los puntos anteriores, la WPO es fundamental para que el sitio web cargue rápido.

En ese sentido, la optimización y compresión de imágenes es de vital importancia (no es lo único, pero sí imprescindible).

A mí me gusta subir a WordPress las imágenes ya optimizadas con Photoshop, pero además utilizo el plugin Smush, pues reduce el peso de tus imágenes sin perder calidad y además adapta su tamaño en función de tu plantilla (lee la documentación de tu tema para saber qué tamaño de imágenes necesitas y entonces configura Smush).

Por supuesto, este plugin no es la única opción para realizar esta tarea. Aquí te dejo otras 16 herramientas para optimizar imágenes en WordPress.

12) Seguridad

Otro de los aspectos que debes cuidar es la seguridad de tu web para evitar el spam o posibles hackeos.

Para los ajustes de seguridad, me quedo con la combinación de:

  • Antispam Bee incluye un conjunto de herramientas para la lucha efectiva contra el spam de los comentarios y trackbacks.
  • SiteGround Security incluye un montón de opción para proteger tu web.

Además, dispones de otras alternativas como son:

  • Wordfence Security es uno de los plugins para WordPress más conocidos e instalados en el ámbito de seguridad. Icluye un firewall y un escáner de malware especialmente creados para proteger WordPress.
  • WP Limit Login Attempts se encarga de limitar los intentos de inicio de sesión proteger el sitio de posibles ataques de fuerza bruta.
  • WPS Hide Login te permite defender tu web cambiando la URL de acceso para evitar el acceso a la página wp-login.php y el directorio wp-admin si no se está conectado.

13) Formularios de contacto

Si hay un elemento que no puede faltar en ningún sitio web es el formulario de contacto. Digamos que es una sección prácticamente obligatorio.

En mi caso, utilizo los formularios de contacto de Divi, pero si tu plantilla no los incluye, debes saber que existen numerosas herramientas y plugins para crear formularios de contacto en WordPress.

Uno de los más conocidos es Contact Form 7, pero como puedes ver en el post que te acabo de mencionar, hay más alternativas.

14) Ecommerce

Plugins para WordPress: ecommerce

Si eres propietario de una tienda online, seguro que ya sabes que existen plugins específicos para ecommerce, desde buscadores avanzados, filtros, galerías, métodos de pago, etc.

De hecho, existen multitud de plugins especialmente creados para tiendas y más concretamente WooCommerce.

Te dejo por aquí los que suelo usar cuando tengo que montar una tienda:

  • WooCommerce Admin dispone de nueva interfaz, hecha en JavaScript, para gestionar tu tienda. El plugin incluye informes nuevos y mejorados, y un escritorio para vigilar todas las métricas importantes de tu tienda.
  • PayPal Plus for WooCommerce es el plugin oficial de PayPal para WooCommerce y se encarga de integrar todos los métodos de pago de PayPal Plus con tu tienda: PayPal, débito directo, tarjeta de crédito y pago de facturas.
  • WooCommerce Stripe Gateway es el plugin oficial de WooCommerce para vincular tu cuenta de Stripe. Acepta prácticamente todos los métodos de pago: Visa, MasterCard, American Express, Discover, JCB, Diners Club, SEPA, Sofort, iDeal, Giropay, Alipay, incluso Apple Pay para móviles y escritorio.
  • WooCommerce Variation Swatches lo utilizo para modificar el aspecto de las variaciones en los productos variables. Con este plugin para WordPress puede presentar los colores, tamaños, estilos y muchas más opciones.
  • WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips te permite crear, imprimir y mandar por email las facturas en PDF y los comprobantes de los pedidos de tu tienda.
  • WooCommerce Builder For Divi es el plugin que utilizo para diseñar tiendas online en Divi, pues te permite personalizar las fichas de producto, categorías, páginas de resultados y la tienda. Por lo tanto, si utilizas Divi y tienes un ecommerce, te lo recomiendo sin ninguna duda.

Y además aquí recopilo 20 plugins de WordPress para tiendas online.

15) Otros plugins para WordPress

Por último, quiero mencionar otros plugins par WordPress que no he mencionado en ninguno de los grupos anteriores, pero que también uso habitualmente y recomiendo:

Hasta aquí este repaso a estos 15 tipos de plugins para WordPress que no pueden faltar en un sitio web (siempre dependiente del tipo de proyecto). ¿Propones alguno más? ¿Cuáles son tus plugins favoritos / indispensables?

¡Comparte este hilo!

Summary
🧰 15 tipos de plugins para WordPress que necesitas en tu web
Article Name
🧰 15 tipos de plugins para WordPress que necesitas en tu web
Description
15 tipos de plugins para WordPress que considero que debe tener instalados un sitio web: SEO, diseño, seguridad, spam, legalidad...
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

29 Comentarios

  1. leiva

    Algunos plugins no se necesitan como el de instalar Analytics, adsense u otro codigo facil con solo modificar el theme o con funciones en el. tambien no es necesario usar plugin para el form de feedburner o iconos sociales para compartir contenido, solo deben de buscar algunas formas y alternativas con codigo simple.
    saludetes!

    Responder
    • maxcf

      Hola 🙂
      Es cierto que hay muchas opciones que ofrecen los plugins que realmente no necesitan su instalación, pero el post está enfocado a quien no sabe editar la programación del theme, algo que realmente no es sencillo de hacer si no se tienen conocimientos algo más técnicos.
      El plugin lo instalas/configuras y listo.
      En definitiva, mucho más sencillo que tener que modificar el theme.
      Gracias por el comentario.
      Un saludo 😉

      Responder
  2. Fleming

    Excelente recopilación de plugins. Sinceramente yo prefiero usar plugins antes que andar modificando el código del sitio o de la plantilla. Obviamente, lo ideal es usar la menor cantidad de plugins, para no hacer lento nuestro wordpress. Un saludo.

    Responder
    • maxcf

      ¡Muchas gracias!
      Es verdad, no hay que abusar de los plugins, pero son de lo más cómodo y eficaz.
      Además, hay que tener cuidado a la hora de modificar los códigos de la plantilla.
      Gracias por comentar 😉
      Un saludo

      Responder
  3. Alejandro Cacheiro

    Excelentes plugins, yo añadiría seo smarts links y cambiaría el seo yoast por el all in one seo pack, a mi me gusta mucho más, pero para gustos colores

    Saludos

    Responder
    • maxcf

      Muchas gracias Alejandro.
      Yo soy totalmente fan de yoast 😉
      Saludos,

      Responder
  4. charo

    super buen blog!
    me suscribo!
    Una preguntita... Para instalarse pugins es necesario tener la versión premium?

    Gracias!!

    Responder
  5. RaMGoN

    Hola Max

    ¿Sabes eso de que te topas con un post que alguien ha escrito y tras el que estas tiempo detrás de escribir? Pues eso me acaba de pasar con este tuyo. Y además con el mismo enfoque, con los que uso en mi propio blog. ¡Argh, pero te me has adelantado! Bueno, aún así lo escribiré porque no coincidimos en demasiados plugins y por tanto no me podrás decir ni por asomo que te he copiado jejej. Avisado quedas.

    Me sorprenden dos cosas, que no uses uno para la cache y que uses uno especifico para las twitter cards cuando el propio SEO Yoast te las gestiona.

    Ya me dirás. Tengo curiosidad. Por lo demás con los plugins al final creo también que es una decisión muy personal y ajustada a lo que necesites en tu blog, cada blog es un mundo, y eso es lo bueno, que tenemos muchos plugins para elegir.

    Saludos

    Responder
    • maxcf

      Hola RaMGoN 🙂

      jajaja siento pisarte el tema.

      En realidad este post tiene un año y medio. De vez en cuando me gusta actualizar posts antiguos que se han quedado desfasados. Además, lo tengo bien posicionado el Google y es de los que me manda mucho tráfico todos los meses.

      Comentarte que no son los únicos plugins que uso (tengo instalados algunos más). He querido destacar los que más utilizo o los que más me gustan, y no sólo para mi blog, también en los de mis clientes.

      Para la caché tengo instalado WP super cache. Y el de las Twitter Cards es pq con Yoast no me funciona bien. De hecho, a veces me da problemas el plugin de SEO y estoy pensando en cambiar a All one in SEO pack. Si decido cambiar, ya te contaré.

      Muchas gracias! Saludos

      Responder
  6. Borja Navarro

    Ey Max!

    Me ha sorprendido que uses el Crafty Social Buttons. No es muy conocido y pensaba que sería de los pocos que lo usaba jajaja.

    Me gusta mucho el de Monarch la verdad. Lo veo en un montón de blogs y la verdad es que queda genial.

    El que no me gusta nada es el de SumoMe. Estoy aburrido de verlo, los botones no quedan muy allá (ésto son gustos), pero lo que es peor, y es que su responsividad (¿esa palabra existe?) es terrible. Cuando estoy navegando desde el móvil y me salta un popup de SumoMe, nunca me deja cerrarlo.

    Y por añadir un plugin a la lista, para mí se ha hecho imprescindible el Thrive Content Builder. Maquetar entradas nunca había sido tan sencillo 🙂

    Un saludo y genial lista de post

    Responder
    • maxcf

      Llevo usando varios años Crafty Social. Soy fiel a ese plugin jaja Además, desde que incorpora el botón de Whatsapp le doy un 10.

      Sumome es imprescindible para crear una lista de suscriptores y hacer email marketing. Hasta dónde yo sé es responsive. Al menos yo no he tenido ningún problema con él desde el móvil.

      Cuéntame más sobre Thrive Content Builder, no lo conocía y lo tendré que probar ¿Qué opciones da?

      Muchas gracias por tu comentario!

      Saludos

      Responder
  7. eduardo

    excelentes plugins, no conocial JM Twitter Cards lo provare a ver que tal.

    por sierte tengo un post en mi blog algo parecido a este lo comparto para que sea de utilidad 🙂

    1 saludo

    Responder
  8. Jorge Sánchez

    Hola Max, muy interesante. Mira que llevo años en esto de WordPress y todavía hay algunos que no conozco (o no he usado). Me apunto el de las Twitter Cards, que es una asignatura pendiente.

    Para mí uno de los imprescindibles es Pretty Links, para usar mi blog como una especie de acortador de direcciones. Muy útil si quieres poner una 'máscara' a una URL que cambia cada poco tiempo, para que tus lectores no noten el cambio.

    Lo dicho, muy interesante! 🙂

    Responder
    • Max Camuñas

      ¡Muchas gracias Jorge! 🙂

      Yo tampoco conocía Pretty Links (me lo apunto).

      Para acortar urls, uso directamente Bitly o Hootsuite.

      Un abrazo crack 😉

      Responder
  9. Maria Otero

    Ahora entiendo de dónde salen tantos tweets enlazando a posts navideños... ¡Revive Old Posts está haciendo mucho daño! jajajajaja
    Ahora en serio, ¿puedes configurar qué artículos son susceptibles de ser "rescatados" y cuáles no? Muchas veces publicamos cosas atemporales, como este mismo post, pero si publicas noticias, novedades o cosas muy estacionales, es un problema.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola María 🙂

      Tienes toda la razón jajaja

      Sí, el plugin te permite compartir los posts por categorías. Puedes crear una categoría en la que incluyas los posts que no quieres compartir o sean estacionales.

      ¡Gracias por tu comentario

      Saludos

      Responder
  10. Escolano

    Me ha gustado tu post.Yo añadiría algunos plugins de seguridad que no pesen mucho para no afectar el rendimiento... por ejemplo limit login attemps, meta generator remove, block country, etc... que van muy bien (Ademas de securizar a través del htaccess.) un saludo

    Responder
    • Max Camuñas

      Muchas gracias por la recomendación, los probaré! 😉

      Responder
  11. Luis

    Quizás el de Analytics no están necesario, me lo pensaría mucho con el de post relacionados porque muchos temas ya tienen esa función y la de suscripción a comentarios lo veo algo ya no necesario. Igual es buen post por otros plugins como los maquetadores y de email que si son necesarios.

    Responder
  12. Joseba Palacios

    Hola, estoy buscando un plugin que me permita incorporar un texto legal en las entradas, sería similar al que tengo insertado en la página de contactos. El texto legal se refiere al cumplimiento de la política de privacidad que protege a la persona que deja su comentario con los datos personales. A ver si puedes decirme de alguno. Gracias. Joseba

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Joseba 🙂

      ¿Te refieres a insertar un texto al final de cada post?

      Saludos

      Responder
  13. ESPACIO LABORAL

    Saludos, muy buen post, pregunta ¿existe algun plugin para reutilizar post antiguos y re twitearlos de forma automatica?

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola!

      Puedes hacerlo con el noveno plugin que menciono en el post: Revive Old Post.

      Saludos

      Responder
  14. hotel siglo21

    Excelente tu post son indispensables esos plugins para tener un buen manejo de nuestro wordperess Gracias ahora tengo que instalar algunos jejeje 🙂

    Responder
  15. Oscar

    Echo en falta alguno relacionado con la seguridad para proteger tu wordpress, como Latch por ejemplo aunque hay alguno más.

    Responder
  16. luciana

    hola max como estas? te cuento estoy creando una plataforma de cursos virtuales, pero me falta un solo detalle pero no logro encontrar la soluciones. Yo cree los cursos en learn press logre subir los cursos, poner los botones de suscripcion que se redirigen a mercado pago para abonar por mes, lo que no logro saber es como hago para que la informacion del curso se habilite a medida que la gente paga, me podras guiar un poco? muchas gracias!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas una página web, blog, landing o tienda online?
¡PIDE TU
PRESUPUESTO!
masterclass

10 CLAVES PARA QUE TU WEB BRILLE CON LUZ PROPIA

MASTERCLASS: 10 claves para que tu web brille con luz propia

guía

PARA DISEÑAR LOGOTIPOS MEMORABLES

GUÍA para diseñar logotipos memorables