Cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog

En este post te explico cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog correctamente en WordPress, WooCommerce y Blogger.
Cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog

Existen diferentes elementos que debes tener en cuenta a la hora de crear un blog, como pueden ser la plantilla, el diseño, las etiquetas, categorías, fecha y hora, los autores, la temática o los enlaces, un aspecto este último fundamental.

Configurar los enlaces o URLs de un blog correctamente es indispensable para el correcto posicionamiento del mismo en Google, es decir, las URLs de tu blog van a afectar al SEO.

De modo que, si tienes dudas a la hora de crear un blog y configurar sus URLs, en este artículo te traigo unos consejos para optimizar sus enlaces de la mejor forma posible.

Veamos cómo hacerlo bien 😉

Consejos para configurar los enlaces


Como ya sabes, para posicionar un sitio en Google, el buscador premia una estructura limpia y ordenada de enlaces (LinkBuilding), por lo que, antes de explicarte cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog, te quiero dar un consejos:

#1 Crea enlaces con campos de texto

Haz que las URLs de tu blog contengan principalmente texto. Por ejemplo:  maxcf.es/acortar-enlaces-bitly;  en vez de enlaces con números y símbolos: maxcf.es/?p=3064

Recuerda incluir en la URL la/s palabra/s que pretendes posicionar con esa entrada o página.

#2. Crea los enlaces de forma manual

El nombre de este post es "Cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog", por lo que su URL automática sería la siguiente: maxcf.es/como-configurar-los-enlaces-o-urls-de-tu-blog.

Pero como es muy largo, lo he editado para darle una mejor estructura y que sea más limpio. El resultado: maxcf.es/configurar-enlaces-blog

#3 Elimina números y caracteres

Esto me lleva al siguiente consejo. Siempre que te sea posible te recomiendo eliminar los números u otros caracteres (interrogaciones, por ejemplo) para hacer tus URLs más limpias.

Por ejemplo:

maxcf.es/¿cuales-son-las-mejores-pasarelas-de-pago-para-woocommerce?

maxcf.es/pasarelas-pago-woocommerce

#4 Elimina también las preposiciones y los artículos

Y también relacionado con los puntos anteriores, te recomiendo eliminar de tus enlaces los elementos que no aporten valor, como pueden ser las proposiciones o los artículos. Deja solo las palabras importantes, mucho mejor si se trata de las palabras clave.

Te pongo otro ejemplo:

maxcf.es/tutorial-para-configurar-google-analytics-en-tu-blog

maxcf.es/configurar-google-analytics-blog

#5 Puedes incluir categorías o etiquetas

En determinados tipos de webs, como pueden ser revistas, medios de comunicación o incluso afiliados, puede ser interesante incluir en sus URLs las categorías o etiquetas con el objetivo de darle un orden al contenido.

Así lo hago, por ejemplo, en Territorio Magazine, cuyas URLs incluyen la categoría principal de la que cuelga dicho contenido:

  • territoriomag.es/hogar/razas-perros-casa
  • territoriomag.es/deporte/entrenar-online-casa

Configurar los enlaces en WordPress


Ahora que ya conoces algunos consejos para configurar los URLs de tu blog, paso a explicarte cómo configurar los enlaces en WordPress.

Para configurar los enlaces en WordPress, debes ir a Ajustes > Enlaces permanentes, donde encontrarás las siguientes opciones:

  • Simple
  • Día y nombre
  • Mes y nombre
  • Numérico
  • Nombre de la entrada
  • Estructura personalizada

La opción que te recomiendo seleccionar en base a los consejos que he comentado más arriba es “Nombre de la entrada”, como puedes ver en la siguiente captura:

Cómo configurar los enlaces o URLs de WordPress

Las opciones “dia y nombre” o “mes y nombre” solo te las recomiendo si se trata de una web de noticias o un medio de comunicación.

Si necesitas crear una estructura personalizada, debes escoger la última opción, donde puedes elegir varias etiquetas para configurar tus enlaces en WordPress: año, mes, día, hora, minuto, ID, nombre, categoría y autor.

Como te decía, en Territorio Magazine lo tengo configurado con la categoría y quedaría de la siguiente forma:

Cómo configurar los enlaces o URLs de WordPress

Por último, en la sección “opcional” puedes crear estructuras personalizadas para tus URLs a partir de categorías o etiquetas.

Cómo configurar los enlaces o URLs de WordPress

Configurar los enlaces en WooCommerce


Si tu web es una tienda online y tienes instalado WooCommerce, dentro de los ajustes de enlaces permanentes verás que te apetecen varias opciones adicionales:

Cómo configurar los enlaces o URLs de WooCommerce

Por un lado, dentro de la sección opcional:

  • Base de las categorías de producto
  • Base de las etiquetas de producto
  • Base de los atributos de producto

Por otro lado, dispondrás de los ajustes de enlaces para tus productos, donde puedes elegir entre 4 opciones:

  • Por defecto
  • Base de la tienda
  • Base de la tienda con categorías
  • Base personalizada

Mi consejo es que lo dejes por defecto o, si lo necesitas, configures una estructura personalizada como he hecho en DiviFast, añadiendo el término /plantilla/ para que las fichas de producto tengan una URL como esta:

divifast.es/plantilla/agency

Cómo configurar los enlaces o URLs de WooCommerce

Te dejo este vídeo con un resumen sobre cómo configurar los enlaces o URLs de WordPress y WooCommerce.

Configurar los enlaces en Blogger


Si dispones de un blog en Blogger, la plataforma gratuita de Google, la cosa cambia, ya que no podemos configurar previamente la estructura de los enlaces, como sí hacemos en WordPress.

Además, el formato de URLs es diferente; sus enlaces incluyen la fecha de publicación del post (año y mes: por ejemplo: 2021/01) y no podemos eliminarla. Recuerda que Blogger es una plataforma un poco más limitada.

Blogger te permite modificar los enlaces directamente desde el editor de entradas, para lo que ofrece dos opciones.

Cómo configurar los enlaces o URLs de Blogger

Enlace permanente automático

El enlace se crea de forma automática incluyendo la fecha y las seis primeras palabras del título del post separadas por guiones.

Nuestro enlace quedaría así:

siendocreativos.com/2021/05/configurar-los-enlaces-en-blogger.html

Enlace permanente personalizado

Aquí es donde podemos personalizar manualmente las palabras que queremos incluir en nuestro enlace, siempre teniendo en cuenta que no podemos eliminar ni la fecha, ni la extensión .html

Nuestro enlace quedaría así:

siendocreativos.com/2021/05/configurar-enlaces-blogger.html

Por lo tanto, el objetivo a la hora de configurar los enlaces o URLs de tu blog es conseguir una estructura lo más limpia y ordenada posible, ya que son un factor clave en el SEO.

Espero que estos consejos te hayan resultado de interés y, si se me ha escapado alguno, no dudes en hacérmelo saber a través de los comentarios 😉

¡Comparte este hilo!

Summary
🔗 Cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog
Article Name
🔗 Cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog
Description
En este post te explico cómo configurar los enlaces o URLs de tu blog correctamente en WordPress, WooCommerce y Blogger.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

31 Comentarios

  1. androidcito

    Excelentes tips, voy aplicarlos y espero mejorar los url de mi blog y también los resultados en los buscadores.

    Saludos.

    Responder
  2. Victor

    Muchas gracias, apenas soy nuevo en este mundo del diseño web y bloggers, pero tu artículo me ha ayudado a resolver mis dudas con respecto los enlaces.

    Responder
  3. Marisela Cruz

    Buenos días
    Tengo un detalle con mi blog, ya que los enlaces no son visibles al momento de salir del editor, espero puedas ayudarme.

    Responder
  4. Creativo

    Hola Max !
    me parece interesante tu artítulo pero hay un aspecto de los blog que no sé como debe ser ya que he buscado en muchos sitios y ninguno habla nada claro sobre ello.

    ¿Cómo es mejor configurar la url de un blog?
    ejemplo 1: http://www.web.com/blog/nombre-del-articulo
    ejemplo 2: http://www.web.com/nombre-del-articulo

    ... en mi caso tengo la web y seguido el articulo, pero creo que no es bueno que los post esten al mismo nivel que la web y me gustaria cambiarlo a blog/nombre-del-articulo ¿estoy haciendo bien?

    Dime que piensas !

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola 🙂

      Pues no sabría decirte. Esto es más un tema de SEO que de diseño web.

      Pero no creo que lo estés haciendo mal (de hecho, yo lo hago igual que tú) 😀

      Responder
  5. Oriol

    Muchas gracias Max. Solo tengo la duda que si ya tengo las entradas hechas y con el enlace ya creado, podemos modicar este enlace? No le veo la manera. Saludos

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Oriol,

      Las URLs de entradas y páginas sí se pueden modificar una vez publicadas. Si lo haces, recuerda crear una redirección para que no perjudicar al SEO.

      Saludos

      Responder
      • Oriol

        Gracias Max. Disculpa mi desconocimiento pues me inicié en esto esta semana ya ando un poco perdido. Mi blog tiene la siguiente URL de acceso:

        poemesicontesdematinada.blogspot.com

        Qué es lo que falla para que no salga en las búsquedas de Google?

        Si el visitante decide, pongamos por ejemplo, acceder al cuento de "Carta de Reis de l'Oleguer", el enlace permanente para este cuento es el siguiente:

        poemesicontesdematinada.blogspot.com/2019/03/la-carta-de-reis-de-loleguer.html

        Qué debo modificar y cómo?

        Gracias por adelantado

        Responder
        • Max Camuñas

          Hola Oriol,

          Disculpa, pensaba que estábamos hablando de WordPress.

          Hace años que no uso Blogspot, es una plataforma que se ha quedado obsoleta y desfasada 🙁

          Por otro lado, si quieres que tu web aparezca cuando el usuario hace una búsqueda (en este caso "Carta de Reis de l’Oleguer"), tienes que trabajar el SEO.

          Siento no poder ayudarte.

          Saludos

          Responder
          • Oriol

            Ah, quedó desfasada? Pues empezamos bien. Supongo que no hay manera de cambiarlo que no sea empezando de nuevo. Bueno, muchas gracias de todas formas. Un cordial saludo

  6. Luihmi

    Hola, Max

    Quizá la pregunta se salga de ámbito pero yo quería hacer una especie de blog de enlaces (buscando buscando he acabado aquí), algo así como cuando pones un enlace en whatspp, que aparece una imagen, un previo de texto y el enlace a una web externa.

    ¿Sabes si se puede hacer fácilmente, hay un plugin o algo así?
    No creo que si yo lo he pensado, nadie lo haya hecho antes, jejejeje

    Mil gracias

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Luihmi,

      Creo haberte entendido. Prueba con el plugin Tippy y cuéntame si te sirve.

      Saludos

      Responder
      • Luihmi

        No exactamente.
        Mola el pasar con el ratón y tener una previa que se muestra dinámicamente pero mi idea es eso mismo pero estático en la entrada del blog, el típico enlace que pegas en facebook (yo lo pondría en la entrada del blog) y aparece una previa con el título de esa página, una imagen y quizá incluso una previa de texto, o un vídeo de youtube.

        Por cierto, mil gracias por responder tan rápido 🙂

        Responder
        • Luihmi

          Hola, Max.

          No estoy seguro porque entre unas cosas y otras no he podido probarlo pero creo que lo que buscaba es esto: Visual Link Preview (wordpress.org/plugins/visual-link-preview).

          Muchísimas gracias por estar atento y por darme la pista para encontrarlo.

          Un abrazo

          Responder
          • Max Camuñas

            Hola Luihmi,

            Sí, lo conozco. No te lo recomendé, porque lo probé hace poco en la web de un cliente que me pedía algo similar a lo que tú necesitas y no acabó de gustarme del todo.

            Ya me contarás cuando lo pruebes 😉

      • Luihmi

        Madre mía, tardé un montón en poder ponerme pero al final lo hice y el resultado es decente siendo tan simple como es (también era la idea, un par de cambios de estilos y poco más).

        Muchísimas gracias por todo.

        Responder
        • Max Camuñas

          Hola Luihmi,

          Me alegro mucho de que mi tutorial te sirviera para configurar tu web 🙂

          Saludos

          Responder
          • Luihmi

            Mira, trabajete de meses pero así ha quedado:

            coordinadoraviviendamadrid.com/noticias-enero-2021

            De verdad, muchas gracias por las pistas.

  7. Gustavo

    Hola Max, una pregunta:
    ¿Cómo puedo hacer para que delante del nombre de la entrada quede /blog/ o el nombre de la categoría? Es decir: dominio/blog/articulo o dominio/blog/categoria/artículo
    Gracias!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Gustavo,

      Puedes configurar la estructura de tus enlaces en Ajustes > Enlaces permanentes > Estructura personalizada.

      Para que la URL sea: dominio + categoría + post, debes añadir lo siguiente: /%category%/%postname%/

      Así lo tengo configurado en Territorio Mag.

      Saludos

      Responder
    • Gustavo

      Lo acabo de ver! en enlaces permanentes > estructura personalizada.
      (pregunto y me respondo yo mismo... en fin)
      Un saludo

      Responder
  8. Xirs

    Hola,

    ¿Entonces los link de blogspot son malos para el seo? (Elimina números y caracteres).

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Xirs,

      No es que sean negativos como tal, pero cuanto más "limpios" sean los enlaces, mucho mejor para el SEO.

      Saludos

      Responder
      • Xirs

        Gracias por la pronta respuesta 🙂

        Responder
  9. Espina

    Hola, Tengo un problema con mi blog, que no funcionan los links, y se ha disconfigurado el diseño. Me puedes ayudar

    Responder
  10. Rodolfo Alvarez Nieves

    Hola Max, gracias por tu artículo. Es muy valioso. Una duda respecto al punto #5, donde hablas de agregar categorias o taxonomías, ¿qué tan recomendable es esto para el SEO? Veo que tú no las usas, es directo el enlace de la entrada, después de tu dominio, ¿pero qué sería lo ideal? Gracias de antemano.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola, Rodolfo.

      Supongo que depende del peso que quieras darle a las categorías a nivel de SEO.

      Por ejemplo, en la web que pongo en el ejemplo (Territorio Magazine) las categorías son fundamentales, ya que es un magazine y la temática de los contenidos tiene mucho peso. En este blog no tengo configuradas las categorías en las URLs (de hecho, las tengo desindexadas).

      Espero que te sirva mi comentario, aunque igual deberías consultarlo con alguien que controle más de SEO 😉

      Saludos

      Responder
      • Rodolfo Alvarez

        Sirve de mucho, muchas gracias por responder Max. Abrazo.

        Responder
  11. Marbely

    Hola Max, gracias por su explicación. Quisiera saber como hacer un htlm, tiene algún post sobre ese tema? Me gusta lo claro de su contenido. Saludos 🤗

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola, Marbely 🙂

      ¿Un HTML? ¿A qué te refieres exactamente?

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.