A punto de celebrar el 10 aniversario de este blog, hace poco me preguntaban en una entrevista cuáles son las claves para crear un blog de éxito y llegar muy lejos con él.
[Entiéndase por blog de éxito como sitio web que tiene varios años de vida, se actualiza regularmente, tiene un tráfico recurrente (aquí puedes ver mis estadísticas de 2020) e incluso genera ingresos.]
Como se trata de un tema en el que entran en juego muchos factores (temática, contenido, diseño, etc), se me ha ocurrido publicar esta guía en la que te voy a explicar cómo crear un blog desde cero y paso a paso.
Desde el principio, incluso antes del propio proceso de diseño, porque crear un blog es mucho más que elegir una plataforma de blogging o CMS y empezar a publicar contenido.
Cómo hacer un blog profesional: pasos previos
Como te he comentado en la introducción, crear un blog implica tomar una serie de decisiones que empiezan antes de su diseño, o incluso de registrar el dominio, tema del que te hablaré más adelante.
Por lo tanto, en este primer apartado sobre cómo crear un blog te contaré cuáles son esos pasos previos.
① Elegir la temática
El primer paso antes de crear un blog es elegir la temática sobre la que tratarán sus contenidos. Es decir, el tema en el cual estará especializado.
Si tienes dudas antes de escoger la temática, te recomiendo hacerte algunas de estas preguntas:
- ¿Qué se te da bien?
- ¿En qué campo tienes muchos conocimientos?
- ¿Qué temas puedes abordar de una manera diferente al resto?
- ¿Cómo puedes tratar esos temas desde un punto de vista propio y diferente?
Una vez hayas respondido esas preguntas, seguro que encuentras la temática de tu blog.
Ahora vamos a hacer juntos un ejercicio para definir la temática del blog. Imagina que te gustan mucho las plantas y además se te dan muy bien. Por lo tanto, decidimos que vamos a crear un blog de jardinería.
② Definir el público
Ahora que tienes clara la temática de tu blog, toca definir el público objetivo, es decir, a quién quieres llegar, a quién te vas a dirigir y para quién vas a escribir.
En mi opinión, una de las claves más importantes para triunfar con un blog es segmentar a tu público. Para ello, debes conocer bien qué perfil tiene (edad, sexo, intereses, aficiones,, etc). Es decir, tu objetivo debe ser posicionarte en un nicho específico para convertirte en un referente dentro de él. No es fácil, pero se puede.
③ Contenido del blog
¡La cosa se pone interesante!
Ahora que tienes clara la temática y el público, es el momento de empezar a pensar en el contenido que vas a publicar en el blog:
- Etiquetas y categorías para organizar el contenido. Es decir, si vas a organizar tus entradas por temas. Siguiendo con nuestro blog de jardinería, por ejemplo, los artículos podrían organizarse por tipos de flores o plantas, por estaciones (otoño, verano, etc)...
- Calendario editorial para marcar cada cuanto tiempo vas a publicar contenido: semanalmente (recomiendo un post por semana), mensual…
- Tono y estilo: cómo vas a enfocar los contenidos del blog. ¿Va a ser un tono corporativo, formal, humorístico...?.
- Formato de contenido: ¿Las publicaciones solo van a tener texto e imágenes (es lo más habitual)? ¿Las vas a acompañar de otros formatos como el vídeo o el podcast?
- SEO: debes tener en cuenta elementos como los títulos, descripciones, el enlazado interno, las palabras clave y otros factores de posicionamiento en Google.
④ Ponle nombre a tu blog
Llega uno de los momentos más complicados a la hora de crear un blog, que es elegir su nombre, ya que es algo que te acompañará durante mucho tiempo y que cuesta bastante de modificar.
Para continuar con nuestro ejemplo de blog de jardinería se me ha ocurrido el siguiente nombre: Jardilandia (lo sé, es horrible; soy así de poco original para estas cosas).
¿Qué debes tener en cuenta para elegir el naming de tu blog?
- Que sea un nombre corto.
- Que suene bien.
- Que sea fácil de recordar.
- Que quede bien en varios idiomas.
- Por supuesto, que el dominio esté libre y puedas registrarlo, tema del que te hablo a continuación.
PD: recuerda que, una vez has elegido el nombre del blog, posiblemente también necesites diseñar su logotipo para que tenga una imagen que sea fácil de recordar por tus lectores. Si necesitas ayuda al respecto, échale un vistazo a mi servicio de diseño gráfico.
Cómo crear un blog en WordPress paso a paso
Ahora que has establecido todos los requisitos previos, es el momento de empezar con las tareas propias para crear el blog, que paso a explicar en esta segunda parte de la guía.
① Registrar el dominio
El primer paso es registrar el dominio para que nadie pueda hacerse con tu maravilloso nombre (“Jardilandia” en este caso).
Para ello, tienes dos opciones:
- Utilizar un registrador independiente. Siempre recomiendo DonDominio.
- Registrar tu dominio con la misma empresa a la que le contrates el hosting.
Te cuento cómo hacerlo de cualquiera de las dos maneras. Empiezo por DonDominio y en el siguiente apartado te lo explico con el hosting.
Cómo registrar un dominio en DonDominio
1. Entras en su web.
2. Pones el nombre de tu blog en la barra de búsqueda de dominios.
3. El sistema te arroja qué extensiones están disponibles para tu dominio (en este caso .es y otras muchas; .com ya está registrado). Así que registramos el dominio jardilandia.es.
4. Lo añades al carrito y vas a la página de pago.
5. Aceptas las condiciones y clicas en “pagar compra”.
6. Te registras como usuario o accedes a tu cuenta si ya tienes una.
Si eres un usuario nuevo, tendrás que completar una serie de datos.
7. Por último, solo te queda completar el pedido realizando el pago.
Una vez registrado el dominio, accedes a “mis dominios” dentro de tu área de usuario y ahí tienes disponible la información de tu/s dominio/s (como puedes ver, yo tengo unos cuantos).
② Contratar el alojamiento / hosting
Ahora que ya sabes cómo registrar un dominio desde DonDominio, te quiero explicar cómo contratarlo con el mismo proveedor donde vas a alojar tu blog, que es la otra opción que tienes (solo tienes que elegir la que más te convenga de las dos).
En mi caso, el hosting donde tengo alojadas todas mis webs y que recomiendo tanto por la calidad de sus herramientas como por su soporte técnico es SiteGround.
Si prefieres buscar otras opciones, aquí te dejo un análisis de varios proveedores de hosting para WordPress: SiteGround, Webempresa, Raiola, Hostinet, CDmon, 1&1 (Ionos), Bicocloud y FactoriaDigital.
Cómo contratar el hosting para tu blog
1. Accedes a la web de SiteGround (o del proveedor de hosting que hayas elegido).
2. Eliges el plan que se ajuste a tus necesidades (todos los proveedores suelen ofrecer distintas opciones). En este caso, para empezar con un blog sencillo, el plan StartUp es más que suficiente.
3. Clicas en “contratar” y llegas a la pantalla de registro del dominio, donde tienes dos opciones:
Si ya tienes registrado tu dominio (como hemos hecho en paso anterior), seleccionas la opción “ya tengo un dominio”, lo escribes y clicas en “continuar”.
Si no lo tienes registrado y quieres contratar dominio + hosting a la vez, eliges “registrar dominio nuevo”.
Elijas una opción u otra, solo te queda completar el proceso, para lo que tienes que introducir tus datos y realizar el pago.
③ Instalar WordPress
Una vez tienes operativo tu espacio de alojamiento, llega el momento clave. El siguiente paso es instalar WordPress para empezar con la creación de tu blog.
Todos los proveedores de hosting suelen tener herramientas para instalar diferentes CMS a golpe de clic.
Si también has elegido SiteGround, el proceso es muy sencillo: Sitios web> Site Tools > WordPress > Instalar y gestionar > Seleccionas el paquete (WordPress o WordPress + WooCommerce) > Eliges la configuración (dominio, ruta, idioma, usuario, email y contraseña) > Clicas en “instalar”.
Te dejo un tutorial de todo el proceso de instalación de WordPress en SiteGround en este vídeo:
Ya solo te queda configurar WordPress como un profesional: enlaces, medios, comentarios, privacidad, etc, y el resto de ajustes que necesites.
④ Elegir una plantilla
Ahora que ya tienes WordPress instalado en tu hosting, te toca elegir la plantilla para crear tu blog, con la que configurar todos los aspectos de la apariencia y el diseño de tu sitio.
Si me lees habitualmente, ya sabes que el tema que siempre uso y recomiendo es Divi, con el que puedes diseñar cualquier tipo de blog. Pero debes saber que hay muchas más opciones tanto gratuitas como de pago:
- Si buscas algo más sencillo y tienes poco presupuesto, échale un vistazo a las mejores plantillas gratis para WordPress.
- Por contra, si prefieres algo más completo y profesional, te recomiendo una plantilla para WordPress premium o de pago.
A la hora de elegir la plantilla de tu blog, ten en cuenta las siguientes consideraciones:
- Opciones de diseño. Qué posibilidades te ofrece a nivel visual: cabeceras, colores, tipografías, etc.
- Formato de publicación no solo de las entradas, sino de otros formatos como podcast o vídeo.
- Organización del contenido. Cómo se muestran las entradas en las páginas de etiquetas y categorías, por ejemplo.
Si finalmente optas por Divi, te recomiendo echarle un vistazo a las plantillas de DiviFast.
En este vídeo te explico cómo instalar y subir plantillas en WordPress.
⑤ Instalar los plugins
Junto a la configuración de WordPress y la elección de la plantilla, otro paso imprescindible es la instalación de los plugins necesarios para tu blog.
Existen muchos tipos y con distintas funcionalidades, pero hay una serie de plugins para WordPress que son imprescindibles:
- Cumplir con el RGPD y tener una web legal.
- Hacer copias de seguridad en WordPress.
- Botones para compartir tu contenido en redes sociales.
- WPO y caché: plugins para optimizar WordPress y también las imágenes que subes a tu blog.
- Edición de entradas (te hablaré a continuación de este tema).
- Mostrar artículos relacionados en WordPress.
- Añadir una caja de autor en tus entradas (si tu plantilla no lo incluye por defecto).
- Imprescindible un plugin de SEO. Te recomiendo instalar y configurar Yoast SEO.
- Incrustar formularios de suscripción para desarrollar una estrategia de Email Marketing. Si te decantas por el tema Divi, échale un vistazo a Bloom, su plugin para captación de suscriptores.
- Un plugin de seguridad para proteger WordPress.
- Plugins para crear formularios de contacto.
Como te digo, existen infinidad de plugins para añadir todo tipo de funcionalidades a tu blog. Estos solo son los más habituales.
⑥ Publicar tu primera entrada
Cuando ya tienes listo tu blog y con todos los ajustes a punto, es el momento de publicar tu primera entrada, para lo cual tienes varias opciones:
- Utilizar el maquetador que incluya el tema que has elegido (Divi, Elementor, WPBakery, Oxygen), cosa que no te aconsejo. Este tipo de editores visuales solo los recomiendo para maquetar páginas en WordPress, nunca entradas.
- El editor clásico de WordPress. Si utilizas WP desde hace tiempo y no te gusta el nuevo editor (Gutenberg), puedes desactivarlo y continuar con el antiguo.
- Gutenberg, el nuevo editor de WordPress, que funciona por bloques (tipo maquetador, pero mucho más sencillo). Si eliges esta opción que es la que recomiendo, debes saber que existen varios plugins para añadir bloques al editor de WordPress que te van a facilitar mucho la publicación de entradas.
En este tutorial te explico cómo publicar una entrada en WordPress con el editor de bloques (Gutenberg):
⑦ Difundir tu contenido
Ya llegamos al final. Solo te queda difundir tu contenido y dar a conocer tu blog para llegar a más gente.
¿Cómo puedes hacerlo?
Algunos métodos para dar difusión a tu contenido son:
- Compartiendo tu contenido en las redes sociales.
- Enviando una newsletter a tus suscriptores.
- Haciendo guest posting: publicar contenido en otros blogs o invitar a otros autores a publicar en el tuyo.
Cómo crear un blog en Blogger (Gmail) paso a paso
Otra opción, aunque solo la recomiendo en casos muy concretos (blog personales, de poesía, recetas, etc) es crear un blog en Blogger, el servicio de blogging de Google.
Esta plataforma es muy limitada y no ofrece la flexibilidad y funcionalidades de WordPress, pero como digo, para casos concretos y para iniciarse en el mundo del blog, podría ser una opción válida.
Si quieres crear un blog en Blogger, debes seguir estos pasos:
1. Accedes a su web: blogger.com
2. Clicas en el botón “crear blog” para iniciar sesión con tu cuenta de Google, por lo que podrás crear un blog en Blogger con Gmail.
3. Pones el nombre para el blog, el que será su título.
4. Eliges una URL personalizada, de momento con la extensión blogspost.com. Luego te explicaré cómo vincular el blog con un dominio propio.
5. Confirmas el nombre del blog.
Entonces, clicas en “finalizar” y ya tienes tu blog creado en Blogger con Gmail. Ahora puedes crear las páginas que quieras, publicar tu primera entrada, cambiar el aspecto y diseño del blog o configurar sus ajustes.
Cómo vincular tu dominio con Blogger o Blogspot
Si lo que quieres es utilizar un dominio propio en tu blog, tienes dos opciones:
- Comprar tu dominio en Google.
- Registrar tu dominio en DonDominio (u otro registrador) y redirigirlo modificando las DNS.
Te explico cómo hacerlo de las dos maneras:
Si eliges la primera opción, debes ir a Configuración > Publicación > Dominio personalizado:
Clicas en “dominio personalizado” y escribes el dominio que quieres para tu blog.
A continuación, clicas en “comprar dominio” y eres redirigido a Google Domains, donde puedes registrar el dominio para tu blog.
Si eliges la segunda opción, también debes ir a Configuración > Publicación > Dominio personalizado, pero el proceso es diferente:
1. Escribes tu dominio personalizado y guardas.
2. Vas al panel de control de tu dominio, accedes a la zona de DNS y creas dos registros nuevos de tipo CNAME:
- Una para la raíz del dominio (midominio.com) y la apuntas a: ghs.google.com
- Otra personalizada con los datos del host que te facilita Blogger.
Quedando el resultado similar a esto:
Consejos para crear un blog
Por último, solo me queda darte unos consejitos si tienes un blog o estás pensando en crear uno.
- Establece un calendario editorial: organízate para publicar tus artículos. Es muy importante no dejarlo a la improvisación.
- Redacta tus entradas en base a un estudio de palabras clave (keywords) y una estrategia de SEO. Es decir, no escribas de lo que te apetezca a ti, sino de lo que tu público quiere leer y está buscando en Google.
- Constancia y paciencia serán tus mejores amigas. Para ver resultados se necesita tiempo y mucho trabajo.
- Sé creativo y original, ya existen todo tipo de blogs en Internet. Posiblemente no vayas a inventar nada nuevo, pero puedes darle tu propio toque para diferenciarte.
Espero que te sirvan las recomendaciones de alguien que lleva muchos años y ha publicado cientos de artículos tanto en su blog como en otros.
Y hasta aquí esta guía en la que te explico, paso a paso, cómo crear un blog y llegar muy lejos con él. Espero que te sea de mucha utilidad 🙂
Recuerda que, si necesitas ayuda para crear tu blog, tienes a tu disposición mi servicio de diseño web a medida.
¡Comparte este hilo!
¡Buena entrada, Max!
Creo que lo que más cuesta, sobre todo al principio, es salvar las caras de la gente que te rodea. Son caras a medio camino entre "¿cómo le digo a éste que se va a estrellar por friqui?" y "¡Venga ya! Eso no es un trabajo, tío".
Luego ya viene todo lo de pelarte con Google, la plantilla que elegiste porque creías que era la mejor, aprender a delegar...
Vamos, que muchas gracias por la honestidad que le has echado a esta entrada.
Un saludo
Hola Paco 🙂
¡Muchas gracias!
Si me pagaran por todas las veces que me han dicho lo de "eso no es un trabajo", no necesitaría ofrecer mis servicios 😀
Y ahora el mundo de los blogs es mucho más habitual, pero imagínate hace más de 5 años, era un perro verde.
El blogging es un aprendizaje constante, una carrera de fondo que requiere mucha dedicación.
Un saludo
Buenos consejos Max.
Al final de todo se aprende y de meter la pata al principio también, sirve para trazar un camino propio y definido, a veces a fuerza de equivocarte muchas veces cierto.
Si tu hace 5 años eras un perro verde no te cuento yo hace 12 o 13, tenía que explicar que era un blog, y a quien ya lo sabía me ponía cara como de decir "pierdes el tiempo en eso que no lee nadie y que está muerto"
Por el camino como decía al principio vas cambiando, evolucionando y eso es muy enriquecedor.
Por último, añadiría un consejo más, pasión, sin esto no hay blog que siga más allá de unos meses.
Hola RaMGoN 🙂
¿12 o 13 años? Dios, eso es casi el siglo pasado jaja
Es lo bonito de esto, ir evolucionando, mejorando, aprendiendo y, por supuesto, equivocándonos, si no sería un rollo.
Como bien dices, la pasión es clave. Si yo no la tuviera, habría cerrado el chiringuito hace mucho tiempo ya.
Un abrazo!
Buenos días Max! Genial tus consejos! Todos los que hemos empezado en este mundillo hemos ido aprendiendo a base de tortazos y caídas. Y te vuelves a levantar, y te sacudes y continuas. Si ya lo dice el dicho de que el camino se hace andando. Si me permites, mencionaría también la importancia del email marketing, cuánto antes implantes una estrategia de captación de suscriptores, antes tendrás tu propio público objetivo al que podrás enviar tus contenidos y otro tipo de informaciones de interés. Siempre se ha dicho que en las redes sociales estamos de prestado y cuánta razón tiene esa frase. En nuestro caso fué uno de los fallos que cometimos en nuestros comienzos, empezamos algo tarde, pero bueno, ahí estamos tratando de mejorarlo poco a poco 🙂
Un abrazo! 🙂
Hola Juanjo 🙂
El no hacer Email Marketing desde el principio también fue uno de mis errores, pero también es verdad que, cuando estás empezando y no tienes visitas (y mucho menos suscriptores), no tiene mucho sentido una estrategia de email. Lo considero algo más a medio plazo. Pero sí, captar suscriptores desde el primer día es fundamental para ir creando una base de datos.
Gracias por pasarte, comentar y compartir.
Un abrazo!
Me fascinó Max ??? Compartido. Gracias me hiciste recordar los míos.
Un beso enorme
Adri
Muchas gracias Nana 🙂
A mí me fascinan las cosas que eres capaz de hacer y organizar.
Sigue así! Un besazo ?
Qué buenos consejos. Tan básicos que a veces se nos pasan y son la base de todo. Un abrazo grande y a seguir así ofreciendo contenido genial.
Hola guapa 🙂
Cómo está gustando este post!
Muchas gracias por pasarte.
Un besote!
Ahhh el diseño es fundamental, yo me tendré que plantear en algún momento el cambiar mi web. Me gusta como está, pero creo que debería modernizarla un poco.
Me lo tomaré como proyecto para el próximo año 😀
Hola Jose 🙂
Pues te recomiendo no dejarlo pasar mucho. El diseño también contribuye a la marca personal.
¡Gracias por pasarte!
Hooooolaaaaaaaaaaaa!!!
Hijo, es que tengo un hueco libre ahora y estoy aprovechando para dejar los comentarios que tenía pendientes, ajajaja!!
Para mí, una de las claves es la paciencia y las ganas de aprender (además de las que tú muy bien apuntas) Como no te armes de paciencia, el blog se va a tomar... vieeeentos.
El blogging requiere de un trabajo muuuy duro, de aprender a sobreponerse ante las adversidades y de tener las miras a medio-largo plazo. Desde luego, como esperes resultados inmediatos lo llevas crudo.
Y, sobre todo, ganas de aprender. Ser curioso y aprender te llevará a ser más independiente y eso, a la larga, es un plus para llevar el blog a un escalón más alto.
Bueno, ya está. Que en el anterior comentario me he liado de mala manera.
Un besín, guapo!!
Hola de nuevo! 🙂
Ya sabes que a mí me encanta probar, arriesgar y aprender de cada proyecto en el que me embarco.
Soy "curiosón" por naturaleza jaja
Un beso!