Cómo configurar Google Analytics en una web [WordPress y Blogger]

 
Cómo configurar Google Analytics en una web

A la hora de diseñar una página web, no solo debes tener en cuenta los elementos creativos como el logotipo, colores, textos, imágenes o tipografías.

Son importantes, por supuesto, pero también debes tener en cuenta una serie de aspectos que debes revisar antes de lanzar tu web.

Algunos de ellos son fundamentales, tales como la velocidad de carga o la optimización de las imágenes, así como vincular tu página con determinados servicios como Google Analytics o darla de alta en Search Console.

Precisamente en este artículo te quiero explicar cómo configurar Google Analytics en una web tanto para WordPress como para Blogger, ya que es una de mis herramientas de analítica web.

Cómo crear una cuenta en Google Analytics


Lo primero que te voy a explicar, antes de proceder a configurar Google Analytics en una web, es cómo crear una cuenta.

Para ello, debes seguir los siguientes pasos.

1) Vas a la página de Analytics y accedes con tu cuenta de Google: analytics.google.com

configurar Google Analytics en una web

2) Clicas en el botón "acceder" y a continuación te aparecerá una página como esta para crear una nueva cuenta.

configurar Google Analytics en una web

3) Completas todos los campos que te solicita (nombre de la cuenta, sitio web, categoría, etc) y al final de la página clicas en el botón Obtener ID de seguimiento.

Cómo configurar Google Analytics en una web

4) A continuación, aceptas las condiciones del servicio de Google Analytics.

Cómo configurar Google Analytics en una web

5) Por último, eres redirigido a la página en la que vas a encontrar tanto tu ID de seguimiento como el código de tu cuenta.

Cómo configurar Google Analytics en una web

Ahora que ya has creado tu cuenta y dispones de tu ID de seguimiento en Google Analytics, te voy a mostrar cómo configurar Google Analytics en una web, tanto en WordPress como en Blogger.

Configurar Google Analytics en WordPress


Para vincular y configurar Google Analytics en una web existen dos opciones. Por una parte, puedes hacerlo de forma manual; por otra, a través de un plugin.

Aquí te explico en qué consisten ambas para que escojas la opción que más sencilla te parezca.

Vincular Google Analytics en WordPress de forma manual

Para configurar Google Analytics en una web de forma manual, solo tienes que copiar el código (script) y pegarlo en la plantilla de tu WordPress.

Debes hacerlo en la etiqueta <head>, es decir, en la cabecera de tu web. En concreto, antes de su cierre </head>.

Para ello, debes ir a la sección Apariencia > Editor de tu WordPress y buscar el archivo correspondiente al header de tu tema.

Aquí te dejo un ejemplo de cómo hacerlo.

Cómo configurar Google Analytics en una web

Si esta es tu opción preferida, debes tener en cuenta que, cuando actualices o cambias la plantilla de tu web, perderás este código y tendrás que volver a insertarlo.

*Insertar el código de Google Analytics en Divi

Si también usas Divi como plantilla en tu web, este proceso es mucho más sencillo.

Divi dispone de un apartado específico en el que puedes insertar código en la cabecera de tu web.

Solo tienes que ir a: Divi > Opciones de tema > Integración > Agregar código al <head> de su blog.

Puedes pegar directamente tu código en ese cuadro y guardar.

 Configurar Google Analytics en Divi

Vincular Google Analytics en WordPress con plugin

Cómo configurar Google Analytics en una web

La segunda opción es instalar el plugin Google Analytics for WordPress by MonsterInsights y que te olvides de código y de modificar tu plantilla.

Una vez instalado y activado el plugin, vas a sus opciones de configuración y accedes con tu cuenta de Google.

Cómo configurar Google Analytics en una web

Para loguearte correctamente, necesitas conceder permisos a Google y, cuando lo hayas hecho, te aparecerá el listado de cuentas que tienes en Analytics.

Ahora solo tienes que elegir la que corresponda con tu web (como puedes ver en la siguiente captura, en mi caso tengo varias).

Cómo configurar Google Analytics en una web

Cuando hayas seleccionado la cuenta que quieres vincular con tu web, marca la opción "No soy un robot" y clica en el botón "Complete Authentication".

Por último, serás redirigido de nuevo a WordPress, donde puedes comprobar que tu cuenta de Analytics se ha vinculado correctamente.

Para terminar, solo tienes que hacer clic en "Guardar cambios".

Cómo configurar Google Analytics en una web

Configurar Google Analytics en Blogger


Para configurar Google Analytics en Blogger, al igual que en el caso de WordPress, también tienes dos opciones:

1. De forma manual. Como he explicado para WordPress, puedes copiar el código generado cuando has creado tu cuenta en Analytics y pegarlo en tu plantilla, dentro de la etiqueta <head>.

2. En el panel de administración de Blogger: Configuración > Otros > Google Analytics.

Solo tienes que pegar tu ID de Google Analytics, como puedes ver en la siguiente captura, y guardar los cambios.

Cómo configurar Google Analytics en una web

Métricas de Google Analytics relevantes para una web


No quiero terminar este post sin hacer una mención a algunas de las métricas a tener en cuenta en una página web o blog y que Google Analytics te muestra.

Se trata de un repaso rápido, pues es el objetivo de este post no es hablar sobre métricas o estadísticas, sino mostrar cómo configurar Google Analytics en una web.

  • Información sobre tu audiencia o público:
    • Datos demográficos.
    • Intereses.
    • Lugar de procedencia (información geográfica).
    • Tecnología: qué navegador, sistema operativo y compañía utilizan para visitarte.
    • Móvil: dispositivo desde el cual te visitan (ordenador, móvil o tablet).
  • Adquisición:
    • Canales por los que consigues visitas en tu sitio web: tráfico directo, orgánico, redes sociales, si proceden de tus campañas de email marketing, foros, etc.
    • Tus campañas de AdWords.
    • Tu nivel de optimización en los buscadores (básicamente Google).
    • De qué redes sociales provienen tus visitas.
  • El comportamiento de tus visitantes:
    • Cuáles son las páginas o posts que más visitan.
    • Cuánto tiempo pasan en tu sitio web.
    • Porcentajes de rebote.
    • Páginas de destino y salida.
    • Velocidad de tu sitio web.
    • Búsquedas en tu site.
  • Conversiones (cuando vendes):
    • Principales URLs.
    • Gráfico del embudo de conversión: si tus visitantes se convierten en clientes, cuántos de tus lectores acaban comprándote.
    • Flujo de objetivos.
    • Datos relacionados con comercio electrónico.

Espero que este tutorial te sirva para configurar Google Analytics en una web y a partir de ahora tengas el control total sobre tus estadísticas (y puedas tomar decisiones en base a datos objetivos).

Summary
📊 Cómo configurar Google Analytics en WordPress y Blogger
Article Name
📊 Cómo configurar Google Analytics en WordPress y Blogger
Description
En este tutorial te explico paso a paso cómo configurar Google Analytics en una web (WordPress y Blogger) para medir tu tráfico.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

Portada: Shutterstock por robuart

4 Comentarios

  1. Alex Castro

    Hola Max muchas felicidades por el artículo. Intento evitar instalar un plugin para instalar Analylis, por lo que quiero "insertar el código de Google Analytics en Divi" si lo hago desde ahí en la próxima actualización de la plantilla ¿También tengo que volver a poner el código de Analytics o me lo guarda?

    Muchas gracias y un abrazo!

    Alejandro Castro Valín

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Alex 🙂

      No, ese código no se pierde. Divi lo guarda hasta que tú lo modifiques o elimines (si fuera el caso).

      Abrazo!

      Responder
  2. Nancy Vázquez

    Hola Max!

    Muchas gracias por la información, me ayudaste infinitamente, súper clara tu explicación y me llevaste paso a paso.

    Excelente trabajo, mil gracias!!

    Responder
  3. Sandra

    Fantástica ayuda!! Muchísimas gracias!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.