En este post te quiero hablar de las herramientas de analítica web que utilizo para manejar las estadísticas de mi blog.
Básicamente son dos: Google Analytics y Metricool (esta última vital para mis redes sociales).
A la hora de gestionar un sitio web, especialmente cuando ya tiene varios años, como es mi caso, es fundamental utilizar herramientas de analítica para llevar al día todas las métricas, saber qué contenidos funcionan mejor y cuáles puedes mejorar.
Porque si tu blog ya tiene un tiempo, déjame decirte que tendrás que actualizar el contenido que es más antiguo.
Por lo tanto, te voy a mostrar mis herramientas favoritas de analítica web, así como las métricas que más información me facilitan.
Todos los datos de tu web con Google Analytics
Lo primero que debes hacer para captar cómo se comportan las visitas en tu sitio es vincular tu cuenta de Google Analytics con tu web.
Como eso ya lo expliqué en otro post, paso directamente a hablarte de las métricas más importantes de Analytics.
Por supuesto, la herramienta de Google arroja una gran cantidad de datos e información (sus métricas son muy completas). Por eso, te quiero enseñar cuáles son, en mi opinión, las más importantes:
#1 En tiempo real
Esta métrica te permite saber el número exacto de usuarios que están dentro de tu web en este precioso momento, así como conocer su ubicación, la fuente de tráfico (Google, redes sociales, referidos, etc) y qué contenido están leyendo.

#2 Audiencia
En este apartado encontrarás toda la información referente al público de tu web:
- País
- Edad
- Sexo
- El navegador que utilizan
- Si te leen desde escritorio, tablet o móvil (incluso el tipo de dispositivo y sistema operativo)

#3 Adquisición
El bloque de Adquisición es uno de los más importantes, pues te muestra la procedencia del tráfico de tu sitio:
- Organic Search (SEO / Google)
- Tráfico directo
- Redes sociales (y desde cuáles te visitan)
- Referidos desde otras webs
- Email marketing

#4 Comportamiento > Contenido del sitio > Todas las páginas
Esta métrica es posiblemente la que más consulto, pues te dice qué entradas o páginas de tu web tienen más visitas, así como el promedio de tiempo que están los usuarios en cada una de ellas. Es decir, aquí puedes comprobar cuáles son los contenidos que mejor funcionan.

#5 Conversiones > Objetivos > URLs objetivo
Te muestra los objetivos cumplidos dentro de tu web, siempre que los hayas configurado previamente. Por ejemplo: suscriptores en una landing específica, solicitudes de presupuesto o respuestas a un formulario de contacto.

Estas son las 5 métricas más importantes para mí en Google Analytics. Por supuesto, hay muchas más, pero quería destacar las fundamentales para tener una visión bastante amplia de los resultados de web.
Metricool: toda la analítica de tu web a golpe de clic
Como a muchos clientes les resulta muy abrumador usar Google Analytics debido a la gran cantidad de datos que ofrece, una opción muy interesante para tener todas tus métricas con solo un clic es Metricool.
Además, muchos la utilizan para la gestión y análisis de sus redes sociales, por lo que es la mejor opción si quieres tener todas las estadísticas de tu proyecto juntas.
Vincular Metricool con tu web
El primer paso, antes incluso de hablar de métricas, es conectar Metricool con tu web.
Para ello, una vez estás dentro de tu cuenta, debes ir al apartado Web / Blog y hacer clic en Configuración.

El siguiente paso es instalar el código de seguimiento de Metricool en tu web. Para ello, tienes 3 opciones:
- Instalar el plugin de Metricool para WordPress y pegar la API que te aparece en este paso. Es la forma más sencilla.
- Pegar el código de seguimiento en tu web. Si sabes cómo hacerlo, no resulta complicado. Simplemente tienes que copiar el código y pegarlo en tu plantilla o en un widget de tu sitio.
- Si tu web no permite la inserción de JavaScript, tendrás que pegar el píxel, aunque es la opción menos recomendada, pues no recoge algunas métricas.

Una vez hayas vinculado tu web con Metricool, el código empezará a captar tus datos de tráfico y a mostrarte los primeros resultados.
Datos y analíticas web de Metricool
Transcurridos unos días, ya puedes empezar a analizar los datos que te arroja Metricool.
Estas son las métricas que puedes extraer:
#1 Dashboard genérico
Los primeros datos que tienes disponible en el panel son: páginas vistas, visitas, visitantes, posts y comentarios, que te aparecen diferenciados por colores y que puedes activar y desactivar según tus necesidades.
Además, puedes seleccionar diferentes fechas a la hora de consultar tus estadísticas: ayer, última semana, este mes, últimos 30 días, el mes pasado y los últimos 12 meses.

Las métricas que aparecen debajo del gráfico son:
- Páginas vistas al día
- Visitas al día
- Visitantes al día
- Páginas vistas por visitante
- Posts a la semana
- Comentarios por post
#2 Países de los visitantes
El siguiente bloque es el de los países de los visitantes de tu sitio web, donde aparece un mapa acompañado de un listado que muestra las visitas y porcentaje de tráfico que generan.

#3 Páginas vistas
El tercer bloque corresponde a las páginas vistas por las que navegan los usuarios de tu web.
Los datos aparecen organizados por número de visitas, porcentaje de tráfico y URL específica.
Esta métrica es muy útil para conocer cuáles son los contenidos y apartados de tu sitio que mejor funcionan.

#4 Fuentes de tráfico
Por último, en la columna de la derecha tienes disponible las fuentes de tráfico, es decir, cómo llegan a tu web los usuarios que la visitan: orgánico, directo, redes sociales, referido, etc.
Los datos aparecen organizados en un listado en función de la fuente que más tráfico genera y además muestra el total de visitas y su porcentaje correspondiente.
Aquí están los datos de mi web. Como puedes ver, la fuente principal es Google, seguida del tráfico directo y, después, las redes sociales (Facebook y Twitter).

Ahora que ya conoces las principales métricas que puedes medir y analizar con Metricool, te cuento un par de funcionalidades extras que uso en mi día a día y me parece muy interesantes.
Cómo generar informes en Metricool
La primera de ellas es la posibilidad de generar informes automáticos y personalizados.
Los informes personalizados de Metricool te permiten personalizar el diseño (logo, fondos, colores y secciones del informe), generar plantillas ilimitadas y guardarlas para reutilizarlas, y optimizar al máximo tus informes, adaptándolos a tu marca.
Para crear tus informes, debes ir al apartado "generar informe" desde el menú izquierdo.

Además, tienes disponible un panel en el que elegir los datos que mostrar en tus informes: audiencia, redes sociales, métricas y filas:

Cómo vincular tu web con las redes sociales a través de feed RSS
La segunda funcionalidad es la posibilidad de vincular tu sitio web con tus redes sociales a traves de feed RSS y compartir tus nuevos contenidos automáticamente.
Para habilitar esta opción, debes ir desde el menú superior a Planificación > Autolistas > Nueva autolista > Vincular feed RSS.

Cuando crees la nueva autolista, debes configurar una serie de parámetros:
- Su nombre.
- Las redes sociales en las que se van a compartir los contenidos.
- Las horas y días de las publicaciones.
- El contenido de la lista, que puedes personalizar una vez hayas hecho la vinculación del feed RSS.
Para conectar un feed RSS con una autolista, tienes que añadir la URL de tu feed, que suele ser contener tu dominio + feed, en mi caso maxcf.es/feed

A continuación, clicas en "buscar" y, cuando cargue la información del feed, puedes configurar las publicaciones según tus necesidades.

Para terminar te dejo un vídeo en el que te enseño el funcionamiento de la interfaz de Metricool.
Como ves, las métricas y estadísticas de Metricool son mucho más sencillas que las de Google Analytics, así que es tu opción ideal si no tienes mucho conocimiento de analítica y te abruman los datos.
Hasta aquí este repaso por las métricas y herramientas de analítica web que utilizo. Mi consejo es usar varias y combinarlas para obtener diferentes datos. En mi caso, recomiendo utilizar Google Analytics para la parte más estratégica y Metricool para la parte más social de los datos.
Cuéntame, ¿qué herramienta usas tú para medir y analizar tu web?


Fantástico!!!!, no conocía metricool y la verdad es que lo acabo de instalar tras leer tu artículo y me parece fabuloso, a simple vista me resulta más amigable que Analytics y te da muchos datos de las redes sociales que analytics no me proporcionaba, es posible que lo tuviera mal configurado, pero a golpe de vista me gusta muchísimo esta propuesta. Se configura en un visto y no visto, super sencillo. Gracias Max
Hola Sonia,
Efectivamente! Metricool es una herramienta muy útil para tener todas las métricas básicas de tu web y redes sociales juntas. Y si las combinas con los datos de Google Analytics, es la bomba.
Muchas gracias por pasarte ?
¿Y como se puede hacer que cuadren los datos? GA y Metricool me dan datos muy distintos, es verdad que se puede usar solo Metricool pero es que no me fio de la información
Hola Iván,
Los datos deberían ser similares, más aún desde que Metricool ha anunciado su integración con Google.
De todas formas, si los datos son muy distintos, te recomiendo quedarte con la fuente primaria, que es Google Analytics.
Saludos
Buenos días. Me pasa lo mismo que a Iván, los datos no me coinciden ¿Puede ser que tarde un tiempo en adaptarse? Me gusta mucho la herramienta, pero sin datos correctos no la puedo usar 🙁
Hola Sara. Te recomiendo lo mismo: si los datos varían mucho de Google Analytics a Metricool, quédate con lo que te da la fuente primaria, que es GA. Saludos.