Diseñar una página web y lanzarla con todos los detalles definitivos suele ser algo complicado, pues en cada revisión siempre encuentras cosas que quieres cambiar, modificar o perfeccionar.
Que si la sombra de esta fila, el color de esta línea o el borde de este botón, por poner unos ejemplos sencillos.
Todo esto se complica si además en el diseño intervienen diferentes personas. Ya sabes, cuatro ojos (o seis) ven más que dos 😀
Por ese motivo, he querido preparar este post, en el que voy a hablar de cada uno de los elementos que debes revisar antes de lanzar de forma definitiva una página web y no cometer ciertos errores.
Como son muchos los detalles que debes de vigilar de cerca para que todo esté perfecto, he dividido todos esos elementos en dos partes diferentes:
7 elementos del diseño a revisar antes de lanzar una web nueva
1) Colores
Los colores son uno de los elementos por los que suelo empezar a una página web.
Crear una paleta de colores que identifique tu marca a la perfección y represente sus valores requiere hacer un gran ejercicio visual y muchas pruebas hasta encontrar los tonos definitivos.
Cuando ya tienes decidida la paleta de colores de tu marca, es el momento de plasmarla en tu web.
En este momento debes decidir aspectos cómo el color de los titulares, los botones, determinados fondos, elementos destacados, así como el color principal y los complementarios.
Por ejemplo, la paleta de colores de este blog es la siguiente:

Como ves, hay un color principal (el azul de la izquierda) y tres complementarios (el mismo azul en un tono más claro, el blanco y el negro).
Pues bien, cuando ya tengas la web montada, no olvides revisar que todos los elementos siguen esos colores y no se te ha escapado ningún detalle.
2) Tipografías
Otro elemento que suele ser de difícil elección son las diferentes tipografías que vas a usar en tu sitio web.
El consejo que siempre doy es usar un máximo de dos o tres tipografías diferentes. Por ejemplo: una para el cuerpo de texto, y otra para los titulares y llamadas a la acción.
Para escoger las fuentes de tu web te recomiendo visitar las Google Fonts, donde encontrarás todas las tipografías que son compatibles con los navegadores habituales.
Además, puedes probarlas con tus propios textos y filtrarlas por categorías o estilos.

Otra herramienta que puedes utilizar para seleccionar tus tipografías es Find Great Google Fonts Tool, una página en la que encontrarás excelentes fuentes de Google y podrás seleccionar familias tipográficas por similitud visual.

3) Textos
¡Importante!
Los textos de tu web son los encargados de transmitir tus valores, tu personalidad de marca, de contar tu trayectoria y de "vender" tus productos y servicios.
No hay nada nuevo en este tema, esto se llama Marketing de Contenidos y , si necesitas ayuda, lo mejor que puedes hacer es contratar a un buen copywriter.
Te recomiendo revisar antes de lanzar una web todos los textos de las diferentes páginas y secciones.
De hecho, debes revisarlos varias veces y en diferentes dispositivos para que estén perfectos (especialmente si los has escrito tú mismo).
Estoy seguro de que con las diferentes revisiones irás encontrando cosas que modificar para mejorar tus copys.
Otro consejo más: si puede ayudarte alguien en este proceso de revisión, mucho mejor.
Recuerda que cuatro ojos ven más que dos.
Incluso si puedes imprimirlos, en mi opinión así harás una revisión más exhaustiva.
4) Imágenes
¡Pues sí! Las imágenes son el elemento más importante para captar la atención del usuario con un solo vistazo en tu sitio web.
En mi opinión, es una de las partes que más debes cuidar a la hora de seleccionarlas.
Cuando rediseñé mi web fue lo que más me costó.
¿Qué debes tener en cuenta a la hora revisar tus imágenes antes de lanzar una web?
- Debes escoger minuciosamente las imágenes de cada una de las secciones, páginas y apartados de tu web, especialmente las de las páginas de venta y servicios.
- Asegúrate de que las imágenes están correctamente optimizadas, para que tengan la calidad necesaria, pero no pesen demasiado.
- Comprueba que los tamaños de las imágenes sean los correctos en cada uno de los dispositivos: escritorio, tablet y móvil.
5) Botones, formularios y llamadas a la acción
Otros de los elementos que te recomiendo revisar antes de lanzar una web son todos los botones, los formularios de suscripción y de contacto, y las llamadas a la acción.
En el caso de los botones, revisa que estén enlazados correctamente al destino al que quieras llevar al usuario.
Para los formularios de contacto, haz varias pruebas y comprueba que te llegan correctamente en el email que hayas configurado.
En cuanto a los formularios de suscripción, comprueba que funcionan correctamente. Puedes suscribirte con algún correo de prueba y ver si están ok.
Además, te recomiendo comprobar en tu proveedor de Email Marketing que los suscriptores te llegan correctamente.
Por último, comprueba que todas las llamadas a la acción son correctas y transmiten el mensaje que quieres que el usuario capte en tu web.
6) Estructura: secciones, páginas, categorías, etiquetas
Otra de las cosas que debes revisar antes de lanzar una web es la estructura de tu página.
Comprueba que todas las secciones y páginas estén enlazadas correctamente unas con otras y el usuario no tiene que volver a atrás para navegar por tu página.
En el caso de un blog o un ecommerce, asegúrate de que las entradas y productos están correctamente organizadas por categorías y etiquetas.
7) Versión móvil
El último punto que te quiero mencionar de todos los que debes revisar antes de lanzar una web es la versión móvil.
En este sentido, te recomiendo prestar especial atención a los slides, cabeceras con ancho completo y fotografías con gran tamaño.
A veces sucede que, aunque trabajes con una plantilla responsive, puede haber ciertas partes de tu web que no se adapten correctamente a la versión móvil.
5 elementos técnicos a revisar antes de lanzar tu página web
Hecho este repaso por los elementos del diseño que debes revisar antes de lanzar una web, es el momento de hablar de la parte más técnica y profesional.
Los puntos que voy a mencionar en este apartado son errores que me suelo encontrar en un montón de sitios web.
En mi opinión, tenerlos todos correctamente configurados y vinculados son la diferencia entre un diseño amateur y trabajar con un diseñador web profesional.
¡Vamos allá!
1) Google Analytics
Google Analytics es fundamental en un sitio web para controlar todas sus estadísticas:
- Audiencia: perfil del público de la web.
- Fuentes de tráfico: para saber qué canal debes potenciar.
- Páginas, artículos o productos con más visitas.
- Conversiones: si haces campañas de pago.
Y estas son solo algunas métricas, muy por encima.
Por lo tanto, si quieres controlar toda la actividad de tu web en cuanto a estadísticas, datos y cifras, no te olvides de crear una cuenta de Google Analytics y vincularla con tu sitio.
¿Cómo vincular una cuenta de Google Analytics con un sitio web?
Hay varias formas de llevar a cabo este proceso:
- Insertando el código generado por Google Analytics en tu plantilla.
- Instalando un plugin específico.
Aquí te cuento cómo cómo configurar Google Analytics en tu web (en un post un poco antiguo, pero aún sirve).
2) Google Search Console
Otro paso imprescindible antes de lanzar una web es darla de alta en buscadores (básicamente Google), a través Google Search Console (antiguo Webmaster Tools).
Se trata de una herramienta propia de Google que se encarga de avisar al buscador de que tu página está activa para así empezar a indexarla.
Entre sus funcionalidades destacadas se encuentran las siguientes:
- Da de alta tu página web para que sea rastreada por los motores de Google.
- Te muestra los posibles errores de rastreo por parte de Google.
- Te permite vincular el sitemap de tu web (el archivo con la estructura de tu sitio).
- Detecta posibles problemas de seguridad.
- Verificar la autoridad de tu sitio web.
Te dejo una captura de mi panel de administración de mi web en Search Console, en la que puedes ver cómo es la plataforma:

3) SEO
Otros ajustes que debes revisar antes de lanzar una web son los que hacen referencia al posicionamiento SEO.
Para que tu sitio web esté correctamente indexado en Google, te posiciones con las keywords que están relacionadas con tu sector y generes trafico, debes realizar una serie de ajustes:
- Redacción de textos para SEO en artículos y páginas.
- Estructura de títulos: H1, H2, H3, etc.
- Configuración de los enlaces de la web.
- Instalación y configuración de un plugin para SEO. Te recomiendo usar SEO by Yoast.
- Desindexación de elementos innecesarios: aviso legal, créditos o página de cookies, por ejemplo.
- Completar los títulos y meta descripciones de las páginas y entradas.
- Estudio de keywords para saber qué términos te interesa posicionar en función de tu sector, nivel de competencia, búsquedas y dificultad de posicionamiento.
Estas son solo algunas de las tareas relacionadas con el SEO que debes realizar antes de lanzar una web.
Por supuesto, yo no soy experto en SEO, se lo básico para indexar y posicionar una web 🙂
4) WPO: Velocidad de carga de WordPress
La velocidad de carga es uno de los factores que afectan al SEO hoy en día. Por ese motivo, necesitas que tu página cargue lo más rápido posible.
¿Qué tiempo de carga es aceptable?
Entre 1 y 2 segundos es una buena cifra, pero si tu web carga en menos tiempo, mucho mejor.
Además de ser un factor que beneficia al SEO, seguro que alguna vez has entrado a una página y la has cerrado porque tardaba en cargar más de la cuenta.
Esto quiere decir que también es un factor de usabilidad de cara al usuario. Si tarda más de 3 segundos, el usuario se marchará.
¿Qué elementos influyen en la WPO?
- El proveedor de hosting en el que tengas alojado el sitio web.
- Los servidores que utilice tu proveedor de hosting.
- El tamaño y peso de las imágenes. Te recomiendo leer: 15 herramientas para optimizar imágenes en WordPress.
- El número de plugins que tengas instalados.
- Las herramientas externas que utilices en tu web: realizan peticiones a otros servidores y éstas ralentizan su carga.
Si quieres profundizar en este tema, te recomiendo leer estos artículos:
- Claves para mejorar el SEO y la velocidad de carga de WordPress.
- Los mejores plugins gratuitos y de pago para acelerar WordPress.
5) Ajustes de seguridad
Por último, quiero mencionar los ajustes de seguridad a la hora de lanzar una nueva web.
Este punto considero que es otro de esos que diferencian un diseño amateur de uno profesional.
¿Qué debes controlar en cuanto a seguridad?
Yo siempre me centro en dos aspectos:
- La gestión de los comentarios spam. A través de ellos se pueden colar en tu web enlaces de muy mala calidad.
- Limitar los intentos de acceso a tu WordPress desde determinadas direcciones IP, para así proteger tu sitio web.
- Guardar copias de seguridad de tu web por si en algún momento las necesitas.
Hasta aquí este listado de puntos a revisar antes de lanzar una web.
Espero que, si estás trabajando en algún proyecto nuevo, los tengas en cuenta y, si ya tienes tu página web online, los revises y modifiques lo que sea necesario.


Hola Max, gran artículo. Respecto a Analytics yo recomiendo enormemente instalarlo a través de Tag Manager. La razón principal es que a través de Tag Manager puedes introducir en tu web todos los códigos de seguimiento que desees, Analytics, Adwords, pixel de Facebook, etc. Así en el momento en el que cambias de theme con introducir el código de Tag Manager en el nuevo tema, ya tienes todos los demás códigos añadidos también.
Un saludo crack
Hola Rober 🙂
Muy buena idea, me lo guardo para añadirlo al post cuando lo revise (no me acordé al momento de redactarlo).
Seguro que tú tienes frescas todas las cosas que hay que revisar, ahora que acabas de estrenar web.
Por cierto, enhorabuena por el trabajo que has hecho.
Un abrazo!
¡Hola Max!
Muy buen artículo para tener siempre en el tintero y revisarlo antes de lanzar una web.
Añadimos un consejo extra después de todas las webs que hemos lanzado: NUNCA se lanza un viernes o un víspero de festivo 🙂
Más de una, de dos y de tres veces hemos lanzado un viernes y nos hemos visto a las tantas de la tarde pegados al teléfono e incluso sábados por la mañana con jaleos que había que resolver.
Por tanto, de lunes a jueves lanzamos páginas. Viernes y prefestivos: otras tareas que no provoquen un bombazo.
Gran trabajo Max,
¡un abrazo!
Hola chicos,
No había caído, pero estoy totalmente de acuerdo. Me apunto vuestra idea para incluirla cuando revise el post, dentro de un tiempo.
A mí los días que mejor me funcionan cuando he tenido que hacer un lanzamiento son los martes y jueves.
Muchas gracias por pasaros.
Un abrazo!
Estupendo repaso Max a todo lo más importante a la hora de empezar con un blog.
La paleta de colores y las imágenes para mi es una de las claves que define que cuando entras a una web todo sea agradable o por el contrario, te den ganas sólo por esa primera impresión de no volver.
Es algo eso que me pasa en tu blog, me transmite eso, que todo esta en su sitio, que todos los colores e imágenes están en armonía.
Del resto de optimizaciones por supuesto basta decir que son imprescindibles.
Saludos.
Hola RaMGoN,
Pienso igual que tú. Lo primero que suelo hacer es elegir los colores y las tipografías. Estas últimas me suelen dar más dolores de cabeza, porque hay tantas que es difícil acoplar varias en la identidad de una marca y que casen bien.
De hecho, así lo hice cuando rediseñé mi web hace unos meses y creo que el resultado mola.
Gracias por pasarte! Un abrazo
Muy buen checklist... El lanzamiento de una web está lleno siempre de imprevistos...
Por mi parte, añadiría un punto de revisión externa. Siempre es bueno ofrecerle la web a varios visitantes (no profesionales) antes de lanzarla, como test de usabilidad y experiencia de usuario.
A veces ayudan...
Saludos y gran trabajo con el blog... Muchos contenidos interesantes.
Hola Víctor,
Muy buen apunte, totalmente de acuerdo contigo.
Me la apunto para cuando actualice el post.
Muchas gracias por pasarte 🙂
Abrazo!
Saludos Max,
Aquí estoy con anotaciones para actualizar el checklist que suelo utilizar.
Gran aporte como siempre.
Un saludo
Hola Chabi,
Genial, me alegro de que te sea útil 🙂
¡Gracias por pasarte!
Una entrada muy completa, quizá algo básica para nosotros los diseñadores pero para alguien fuera del mundillo que está empezando a montar su primera web esta información es oro, a mi lo que me parece este artículo es un buen cornerstone, no sé si era la intención.
Me gusta mucho tu trabajo, El estilo de tú web inspira a gente como yo que le cuesta entrar en el mundo freelance.
Hola 🙂
¡Muchas gracias por tu comentario!
Precisamente mi público no son diseñadores (un diseñador no me va a contratar para que le diseñe su web), sino usuarios que necesitan una web y están buscando ideas, profesionales e información sobre el sector del diseño web ?
Espero verte por aquí de nuevo.