Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]

Hoy vengo con un post muy especial, de esos que salen de dentro y no hay SEO de por medio.

Hace unos días se ha cumplido un año desde que lanzara la nueva versión de esta web, la que ves y lees ahora mismo.

De hecho, he querido rescatar el post que publiqué en Facebook el día del lanzamiento (5 SEPT 2017):

? ESTOY DE VUELTA ?Estreno diseño web, logo, fotos... ¡y estoy feliz!Ya puedes pasarte a ver el nuevo diseño?...

Posted by Max Camuñas on Tuesday, September 5, 2017

Tras varios años con la misma imagen, cuando empezó 2017 me puse como objetivo principal del año hacer un cambio completo a mi marca.

¡Y así fue!

No me puse plazos, quería hacerlo con calma e invertir todo el tiempo que fuera necesario. Quería tener una imagen que estuviera realmente alineada conmigo y con mi forma de trabajar, y para ello destiné más de medio año.

El resultado creo que mereció la pena y ahora mismo estoy plenamente satisfecho con ese cambio y con lo que representa mi web.

El proceso para renovar mi marca


En este artículo te voy a hablar de los resultados conseguidos a lo largo de este año (el incremento de tráfico, la mejora del posicionamiento SEO, etc) y de cómo ha evolucionado mi negocio desde entonces, pero lo primero de todo es explicar cómo fue el proceso completo para renovar mi marca.

#1 Logotipo

Lo primero que hice fue diseñar el logo actual.

Quería un diseño totalmente diferente, que no tuviera nada que ver con el logo anterior.

Lo único que quería mantener era el color azul como principal.

Después de más de 10 pruebas, logré un diseño que me representa al 100%.

Aquí puedes ver todo el recorrido que seguí hasta llegar a la versión final de mi logo:

Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]

Y aquí puedes comparar el logo que tenía hasta ese momento con el actual.

consejos para diseñar logos que tengan gancho

#2 Fotografías

Cuando el logo estuvo a mi gusto, pasamos a las fotos, para lo que tuve claro desde el primer momento que quería hacerlas con mi amiga Charo Guijarro.

Solo tuve que contarle mi idea para la nueva web y los valores que quería transmitir, y ella se encargó de todo.

Una tarde nos fuimos al hotel Praktik Metropol y el resultado creo que habla por sí mismo.

#3 Copys

El siguiente paso fue trabajar los nuevos textos con Pablo Muriedas, mi copywriter de confianza.

Como en el caso de las fotos, solo tuve que contarle a Pablo qué quería transmitir en la web, cómo iban a ser los nuevos servicios y cuál es mi metodología de trabajo.

Él se encargó de hacer magia y el resultado es genial.

Como puedes ver, los copys y las fotos son fundamentales para que una página tenga gancho. De hecho, mi web no sería la misma sin ellos.

Por lo tanto, contrata a un fotógrafo y a uncopywriter profesional en la medida de tus posibilidades.

#4 Diseño

Cuando tuve todo el material (logo, fotos y textos), empecé a diseñar la nueva web en una página de pruebas.

Lo primero fue cambiar de objetivo: hasta ese momento mi web había estado enfocada a la captación de suscriptores; a partir de ahora el objetivo principal sería la conversión, es decir, conseguir clientes para el servicio de diseño web en WordPress.

[Captar suscriptores está genial y es muy buena estrategia, pero en el caso de mi negocio la principal fuente de clientes es el SEO y las redes sociales. Tengo clientes que llegan a través del Email Marketing, pero representa un porcentaje pequeño.]

A partir de ahí, maqueté cada página desde cero (primero la home y después el resto) como si de un lienzo en blanco se tratase, teniendo siempre en cuenta el nuevo objetivo.

Esto me permitió personalizar y diseñar cada elemento a mi gusto (menús, botones, llamadas a la acción, degradados, superposiciones).

El resultado es la web que puedes ver ahora.

Cuando todo el diseño estuvo a mi gusto en la web de pruebas, cerré la página unos días para hacer la migración (31 AGO 2017).

? Cierro el blog durante unos días.Estoy ultimando unos cambios en los que llevo un tiempo trabajando. Estaré...

Posted by Max Camuñas on Thursday, August 31, 2017

Por lo tanto, la web estuvo cerrada 5 días: del 31 de agosto al 5 de septiembre.

Bendito Facebook, que me recuerda todas las fechas 😀

Por cierto, en esa publicación puedes ver cómo era el diseño antiguo de la home.

#5 SEO

El último paso fue hacer una auditoria SEO de la web, para lo cual trabajé con Raúl González.

Yo hago mis pinitos con el SEO, pero no al nivel de auditar una web completa que tiene 7 años, casi 300 posts, varias categorías, cientos de enlaces entrantes, etc.

Por lo tanto, decidí delegar esa parte y Raúl hizo un trabajo magnífico.

Él me entregó un informe muy completo con una serie de recomendaciones, entre las que destacaban la forma de estructurar la web a nivel de enlaces y de posicionar las páginas de servicios.

Hechos esos cambios, los resultados empezaron a notarse enseguida (te lo cuento más abajo).

#6 Elementos complementarios

A la hora de rediseñar una página web, además de los elementos que he mencionado (textos, imágenes, copys, maquetación y SEO), existen otros complementarios que debes tener en cuenta.

En mi caso, quiero destacar dos:

  1. Lead Magnet. Cambié por completo el recurso que estaba utilizando para la captación de suscriptores (que no sea mi principal fuente de clientes no significa que descuide el email marketing). Antes tenía un ebook con una recopilación de plugins para WordPress y ahora tengo unas masterclass sobre tendencias en diseño web que ha funcionado muy bien (más abajo te doy los datos).
  2. También rediseñe las tarjetas de visita. Todo suma y ayuda a mejorar la imagen. Aquí está el resultado:

Datos y estadísticas de esta evolución


Para contrastar todas las métricas lo mejor es acudir a los datos de tráfico, suscriptores, Google y Analytics.

En este apartado te voy a mostrar cada una de las métricas, así como su comparativa con el año anterior y su evolución a lo largo de los últimos meses.

#1 Tráfico

Para conocer la evolución del tráfico solo tengo que acudir a Google Analytics.

En primer lugar, te muestro un gráfico con el tráfico de todo 2017:

Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]

Como puedes ver, el tráfico se mantiene constante hasta septiembre. Después se produce una pequeña caída, que se corresponde con los 5 días que tuve la web cerrada para hacer la migración.

A continuación, hay un pico de tráfico correspondiente al lanzamiento del nuevo diseño (cuando haces este tipo de acciones las visitas se disparan).

Y lo más importante: a partir del lanzamiento (hasta final de año y también en 2018), el tráfico va en constante crecimiento y cierro el año con una media de 750 visitas al día (en enero hay 245).

El siguiente paso es mostrar los datos de dos meses ordinarios:

  • julio de 2017: uno de los últimos meses con el antiguo diseño.
  • agosto de 2018: el último mes antes de publicar este post y cumplir el año.
julio 2017
Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]
agosto 2018

Por lo tanto, en esta comparativa de ambos meses puedes comprobar cómo mi tráfico se ha multiplicado x4 en un año.

14.500 visitas en julio de 2017 > 60.000 en agosto de 2018.

Por último, no puede faltar una captura del total del año, es decir, desde septiembre de 2017 (lanzamiento de la nueva web) hasta agosto de 2018 (último mes en vigor).

Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]

Como puedes ver, el tráfico no ha dejado de crecer y de hecho hay algún pico puntual. En este caso, correspondiente al mes de mayo, cuando publique el post sobre cómo adaptar los formularios de una web al nuevo RGPD, que fue una auténtica locura.

#2 Suscriptores

La siguiente métrica de la que te quiero hablar es la que hace referencia al email marketing.

Como el número de suscriptores ahora mismo no me resulta fiable después de todos los follones con el nuevo RGPD (perdí suscriptores por un problema con Mailrelay, mi antiguo servicio de email, y además la lista se redujo en un 80%), la mejor opción es acudir el número de reproducciones que ha tenido la masterclass: un total de 607 visualizaciones hasta la fecha.

Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]

Como te dije más arriba, mi objetivo principal es la captación y conversión de clientes. Por supuesto, hago email marketing también, pero no le dedico tanto tiempo y recursos, y por eso los resultados son más pobres.

#3 Posicionamiento en Google (SEO)

Una de las métricas fundamentales para mi web y mi negocio es el posicionamiento orgánico en Google (no hago publicidad a través de Google Ads).

Gracias a la ayuda de Raúl, las landing pages en las que ofrezco mis servicios están posicionadas en primera página para sus correspondientes palabras clave (tras un keyword research).

Por lo tanto, en estos momentos Google se ha convertido en mi principal canal de captación de leads / clientes (70%), seguido de los clientes que llegan a través de redes sociales y email marketing (20%) y los que llegan por recomendaciones de otros clientes que ya han trabajando previamente conmigo (10%).

Algunos ejemplos de los términos posicionados en Google:

Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]
KEYWORD: diseñador web wordpress
Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]
KEYWORD: diseñador web freelance
Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]
KEYWORD: diseñador gráfico freelance

(Ya sabes que estos resultados varían en función del lugar desde el que se haga la búsqueda, dispositivo... y otra serie de variables).

Factores para conseguir estos resultados (yo me defiendo con el SEO, pero para nada soy experto):

  • Publicar contenido de calidad en el blog, en mi caso un post semanal y en base a un estudio de palabras clave.
  • Estructura de enlaces internos: enlaces internos entre los posts, las categorías y las páginas estáticas.
  • Por supuesto, recibir enlaces externos de otras sitios web es muy importante para mejorar el posicionamiento de determinadas palabras clave.
  • Por último, esta web está activa desde hace más de 7 años, por lo que tengo un plus de autoridad en el dominio.

#4 Visitas a las páginas de servicios

Otro indicador que me parece muy interesarte y que te quiero mostrar para que veas el crecimiento de mi web con su nuevo diseño es el número de visitas a las páginas de servicios.

Como he explicado más arriba, el 70% de mis clientes llegan a través de los formularios que tengo en la web.

Sobre los servicios, decir que tengo varias páginas diferentes (uno por cada servicio), pero que el principal es el de Diseño Web WordPress, llamado "Tu web a medida", y el resto son complementarios.

Por lo tanto, me voy a centrar en este servicio y los datos de esta página, que son los siguientes:

Así ha evolucionado mi negocio desde que rediseñé mi web [datos y estadísticas]

Como puedes ver, se ha producido un crecimiento exponencial en el último año, especialmente a partir de enero de 2018 (auditoría de Raúl), con el consiguente aumento de las solicitudes de presupuesto y, por supuesto, de clientes.

Cuál es mi situación actual y cómo me planteo el futuro


Creo que con todos los datos que he aportado en este post queda claro que mi presente es realmente bueno en cuanto a tráfico, posicionamiento, clientes e ingresos.

Actualmente dispongo de varios clientes todos los meses e incluso, en algunos momentos puntuales, tengo lista de espera. Es decir, clientes que quieren trabajar conmigo y por picos de trabajo tienen que esperar varias semanas para empezar.

Por lo tanto, de cara al futuro me planteo diferentes estrategias para seguir creciendo:

  • Contratar a un asistente virtual para descargar todo el tema de gestión de emails, solicitudes de todo tipo que recibo, etc.
  • Buscar apoyo en otros diseñadores para subcontratar cuando tenga picos de trabajo. Por supuesto, todos los diseños serían revisados y supervisados por mí.
  • Aumentar los ingresos pasivos (ahora mismo estoy generando, pero representan un porcentaje pequeño) a través de cursos, webinars o productos similares. Aunque tengo que siempre me he resistido al mundo de los infoproductos.

Hasta aquí todos los datos, métricas y análisis de lo que ha dado de sí el último año en mi web, desde que hice un rediseño completo y cambié mis objetivos y estrategia.

Espero que te haya gustado y que este post sirva de inspiración a muchas personas 🙂

Portada: shutterstock

10 Comentarios

  1. Galaad

    Muy interesante tu evolución Max! Nos inspira a otros a seguir apostando por nuestro proyectos!

    En mi caso estoy comenzando a estudiar AL FIN este año a implementar una de estrategia de SEO para los contenidos de mi web de educación financiera.

    Deséame suerte, porque haber estado escribiendo durante 3 años sin pensar en Google ni lo que busca el público, sino solo en mí, me ha desmostrado de sobra que NO FUNCIONA, y acabas desmotivándote. Unos aveces necesitamos aprender a base de palos.

    Ya sabes que en cuanto a picos de trabajo de diseños web: yo soy tu hombre con Divi! 😉

    Un abrazo. Seguimos!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Galaad,

      Así es! Sin estrategia todos los esfuerzos que hagas caerán en saco roto. Es muy importante tener una, por pequeña que sea.

      Mucha suerte con el SEO y gracias por pasarte!

      Un abrazo.

      Responder
  2. Juanjo Santana

    Felicidades Max! No sé el tiempo que hace que nos conocemos, al menos virtualmente, y nos seguimos, pero como grandes apasionados que somos de Divi sin duda eres una fuente de inspiración para muchos compañeros del sector.

    Enhorabuena por todo tu trabajo y espectacular evolución sobre todo este último año!

    Un abrazote amigo! 🙂

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Juanjo,

      Nos conocemos desde hace años y es estupendo que sigamos al pie del cañón y que nos sigamos la pista.

      Ese era un poco el objetivo del post: mostrar que, cuando tienes web totalmente adaptada a tu estrategia, los resultados llegan.

      Gracias por pasarte 🙂

      Un abrazo!

      Responder
  3. Enrique F. Brull

    Muy merecido, Max. Me alegro mucho por ti ?. Un abrazo.

    Responder
  4. Raúl

    ¡Hola Max!

    Lo primero darte las gracias por la mención.

    No sabes lo que me alegro de que esa ayudita haya hecho que hoy lo estés petando.

    Te deseo todo lo mejor y sí, dale caña a los ingresos pasivos.

    ¡Un fuerte abrazo máquina!

    P.D. Más adelante podemos darle otro empujoncito.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Raúl,

      No podías faltar en este post, por supuesto.

      Tu trabajo con la auditoría fue la guinda a un trabajo planificado con mucho tiempo y los resultados no tardaron en verse.

      Gracias de nuevo por todo!

      Te mando el abrazo y lo vemos cuando quieras 🙂

      Responder
  5. Manfred Camero

    Hola Max.
    Muy puntual en los datos que compartes y que en mi opinión das un mapa de ruta de como es un emprendimiento REAL, NO IDEAL...
    Estas pautas me sirven para el proceso de rediseño de una plataforma web que estoy haciendo.
    Gracias por compartir, saludos desde México.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Manfred,

      Totalmente de acuerdo! Una cosa es emprender de verdad y otra la que algunos cuentan (el emprendimiento ideal).

      Muchas gracias por pasarte!

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.