Al igual que un negocio cambia, crece y evoluciona, su página web debe hacerlo a la par. Es fundamental que un sitio web esté totalmente alineado con el mensaje, valores y objetivos de la empresa o marca.
Si hace unas semanas me propuse dar respuesta a la difícil cuestión de cuánto cuesta una página web, hoy voy a intentar responder a la pregunta: ¿Cuándo necesitas rediseñar tu página web?
Rediseñar una página web al completo no es tarea sencilla, pues implica revisar todo el material (textos, enlaces, secciones...) e incluso volver a crear gran parte del mismo (nueva sesión de fotos, nuevos copys...)
Por ese motivo, en este artículo enumeraré una serie de supuestos y momentos en los que considero que es necesario llevar a cabo un rediseño de tu página web.
¿Cuándo es el momento de rediseñar tu página web? 8 supuestos y ejemplos
De este modo, quiero analizar una serie de momentos en los que es ideal rediseñar una web, y en algunos de ellos te voy a poner ejemplos reales.
#1 Te has cansado del diseño
¿Eres un caprichoso con tu web? Tranquilo, no estás solo. A mí también me pasa y es más habitual de lo que piensas.
¿Qué quiero decir con esto? Simplemente significa que voy haciendo pequeños cambios en mi página habitualmente para que esté constantemente a la última y adaptada a las nuevas tendencias.
¡Y no es que yo sea diseñador web y me pueda permitir este pequeño lujo (que también)!
Te aseguro que alguno de mis clientes me contrata cada varios meses para hacer cambios en su web con el objetivo de mejorarla cada vez más.
Lo dicho. Si eres un caprichoso con tu web, que sepas que no eres el único 😛
De hecho, estoy haciendo pruebas constantemente en una web que tengo para mis experimentos.
Aquí puedes ver algunas de ellas:



#2 El diseño se ha quedado desfasado
Este caso también es de los más habituales.
Hablo de páginas que ya están montadas, pero tienen un tiempo y su diseño se ha quedado obsoleto.
¿Cuál es el plazo para hablar de diseño antiguo en una web?
Pues depende de cada caso y sector, del nivel de competencia y del punto en el que se encuentre esa marca, empresa o negocio.
Por ejemplo, piensa en una página del sector inmobiliario, donde la competencia es muy alta. Posiblemente en un año ese diseño necesite algunos ajustes.
Después de unos cuantos años como diseñador y de varias decenas de páginas a mis espaldas, me atrevo a establecer una media de tiempo para considerar una web desfasada: entre un año y medio y dos años.
Sí amigo, si piensas que puedes tener la misma web durante 5 años, estás muy equivocado.
O sea, por poder puedes, pero si perteneces a un sector con cierta competencia, necesitas diferenciarte y estar a la moda en las últimas tendencias de diseño web.
Te voy a poner un ejemplo real para explicarme mejor.
Uno de las últimas páginas que he rediseñado ha sido la de mi amigo Óscar Martín de Buscando tu camino.
Aquí te dejo un par de capturas del antes y el después:


¿Qué hicimos en el rediseño de la web de Buscando tu camino?
- En primer lugar, creamos una nueva paleta de colores.
- A continuación, diseñamos el nuevo logotipo, el que puedes ver ahora en la web.
- Después Óscar se hizo unas cuantas fotos con un fotógrafo.
- También revisamos los textos a fondo.
- Por último y el punto más importante, rediseñamos toda la web. Para ello, sustituimos Thrive Architect por Divi, mi maquetador visual de cabecera.
El resultado es una web mucho más moderna, ordenada, coherente, con gancho y sobretodo alineada con los nuevos objetivos del negocio de Óscar.
#3 Tu empresa / negocio sufren grandes cambios
Si tu empresa, negocio o principal actividad sufren grandes cambios, también necesitarás rediseñar tu página web.
Para que me entiendas un poco mejor, te voy a poner un par de ejemplos:
- Caso 1. El abogado:
Imagina a un abogado que empieza a trabajar por su cuenta y con el paso del tiempo se asocia con otro colega y ambos crean un bufete juntos.
Ese abogado ya tiene una web en la que ofrece sus servicios y muestra su trayectoria profesional.
Ahora necesitará actualizarla para darle un nuevo enfoque y transformarla en la página web de un bufete en vez de un abogado freenlace.
- Caso 2. La agencia de marketing:
Otro caso muy habitual. Imagina a un diseñador, un social media y un SEO que trabajan por su cuenta y deciden juntarse para montar una agencia de marketing online.
En este caso también necesitarán una página web nueva, ¿verdad?
#4 Cambia tu imagen corporativa
Si modificas la imagen corporativa de tu negocio o llevas a cabo un rebranding completo porque ya tiene un tiempo, también necesitas rediseñar tu página web.
¿Qué va a cambiar en tu web si haces un rebranding de marca?
- El logotipo.
- Las tipografías.
- La paleta de colores.
- Los efectos.
- Los iconos e ilustraciones.
Es el caso que llevamos a cabo en hoyreka! cuando trabajaba con ellos.
Tras seis años con la misma imagen corporativa, decidimos hacer un rebranding completo de marca y, como consecuencia, rediseñamos también la página web.
Aquí puedes ver el antes y después del rebranding que llevé a cabo (no tengo capturas de la web anterior):

#5 Cambia la base de tu negocio
Si en tu negocio se produce un cambio importante en su base y como consecuencia hay una evolución o reconversión, también necesitarás rediseñar tu página web.
Es el caso actual de mi colega Sonya Lanzas, con la que estoy trabajando en un rediseño completo de su página web y su identidad de marca.
Sonya trabajó como Community Manager durante 5 años. Hace casi dos, decidió especializarse en coaching de marca y profesional para emprendedores y trabajadores por cuenta ajena.
Ayuda a sus clientes a mejorar su imagen de marca, hacerla más atrayente, atractiva, creativa y a su vez creando un marca ecológica para el cliente, es decir, una marca que responda a sus necesidades emocionales, a sus prioridades y a su modus vivendi; ella lo llama Arquitectura de Marcas Punky.
Su página web y su estilo personal son una metáfora visual de lo que ella llama "Marcas Punky".
A partir de septiembre va a ampliar servicios online. A parte de hacer sesiones de coaching de marca y profesional, ahora va ofrecer también el servicio de sesiones de coaching en gestión emocional, un servicio que ahora solo ofrece de forma offline.
Como consecuencia, hemos rediseñado su logo y vamos a hacer lo mismo con su página web, que cuando esté lista, además de un nuevo diseño, tendrá nuevos textos, fotografías y servicios.
Aquí puedes ver un ejemplo de la página actual de Sonya y una prueba que estamos haciendo para su nueva home.


Por lo tanto, las tareas en este proceso son:
- Rediseño de branding.
- Nuevas fotografías y copys.
- Nuevos servicios.
- Objetivo final: adaptar la actual página de Sonya a la evolución que va a sufrir su negocio.
#6 Cambian tus valores y propuesta de valor
Este podría ser perfectamente mi caso de un tiempo a esta parte, cuando rediseñé por completo mi página web.
En una etapa anterior de mi negocio, me enfocaba a cualquiera que necesitara ayuda con el diseño de sus web (gran error).
En cambio, ahora mi cliente está mucho más definido y se centra en aquel que quiere un diseño muy creativo y personal realizado con Divi.
Como consecuencia, mi propuesta de valor evolucionó resaltando mucho más que ahora mi principal objetivo es transmitir la personalidad de la marca en su web y por eso diseño páginas con gancho.
Si quieres saber qué significa exactamente para mí el concepto de página web con gancho, te lo explico aquí: algunos consejos para diseñar páginas web creativas.
Aquí puedes ver como mi propuesta mensaje de páginas con gancho, que cargan rápido y adaptadas para SEO queda clara desde el primer minuto en que aterrizas en mi web.
De un solo vistazo queda perfectamente clara cuál es mi mensaje y elemento diferenciador.

#7 Cambia el objetivo de tu web
Este es otro supuesto muy habitual entre mis clientes y se lleva a cabo cuando se produce un cambio en el objetivo de la página web actual.
Algunos ejemplos para que lo veas:
- De blog a ecommerce:
Imagínate un blog que empieza vendiendo productos de forma manual y acaba convirtiéndose en un ecommerce.
Necesita rediseñar su página web para instalar una herramienta que le permita vender sus productos (WooCommerce en el caso de WordPress), configurar la pasarela de pago, subir los diferentes artículos, crear las categorías, etc.
- De blog a web profesional:
Es el caso de la mayoría de profesionales que nos dedicamos al mundo digital.
Me atrevo a decir que el 95% de nosotros hemos iniciado nuestra andadura con un blog que ha ido creciendo y finalmente se ha convertido en nuestra web profesional.
Es decir, una página en la que ofrecer nuestros servicios, mostrar nuestros trabajos o recoger las recomendaciones de clientes satisfechos.
Cuando se produce ese paso natural de bloguero a profesional, también es necesario rediseñar tu página web.
#8 Cuando contratas a un profesional y no quedas satisfecho
Por último, voy a mencionar un supuesto del que me gustaría no tener que hablar, pues es una situación por la que han pasado algunos de mis clientes y no se la deseo a nadie.
Contratar al diseñador equivocado es uno de los errores habituales a la hora de crear una página web.
De hecho, ya conté en un post anterior el caso de un cliente que he tenido hace poco que contrató a un diseñador que le hizo una chapuza y finalmente tuvo que recurrir a mí para rediseñar toda su web.
Por lo tanto, gastó dinero dos veces sin olvidarme de la frustración y sensación de engaño que tuvo.
Si quieres saber de qué hablo te lo cuento en este post: Cómo ofrecer un servicio de calidad online si eres freelance.
Espero que nunca te pase algo así y no tengas que recurrir a que alguien rediseñe tu web porque el diseñador que has contratado no ha sido profesional contigo.
Hasta aquí estos 8 supuestos en los que es necesario rediseñar una página web. Seguro que me he dejado alguno, pero no quería hacer el post demasiado largo y he preferido centrarme es los más habituales 🙂
Max, ya te lo he dicho muchas veces, pero aquí lo afirmo y digo de nuevo: trabajar contigo ha sido una experiencia genial.
No solo eres un gran profesional, sino que además tienes un componente humano que empatiza mucho con la necesidad del cliente. Y eso hace que puedas plasmar y materializar justo lo que necesita en su proyecto.
Un abrazo.
Mil gracias por tu comentario, Óscar!
Ya sabes que me encanta centrarme en la parte humana, personalidad y valores de cada proyecto para transmitirlos en su web.
Es difícil, pero cuando hay tan buen material como es tu caso, el resultado es genial.
Un abrazo fuerte!
Gracias por el post Max. Muy interesante 🙂
Saludos!
He llegado a este post buscando información sobre, no ya rediseñar, si no renovar por completo una instalación WordPress.
A los motivos que añades, incluiría el #Rectificar malas decisiones tomadas anteriormente.
Me explico. Tu WordPress es de los primeros que hiciste y la base de datos ha conocido tantos plugins y temas que han ido y venido que ya no controlas las tablas que no hacen falta. Todas las tablas renombradas estarían más seguras. No te preocupaste de configurar cómo se guardan las imágenes y ahora sabes que es mejor no ordenarlas por años. Se te olvidó poner enlaces permanentes amigables. La instalación está mejor en una subcarpeta del servidor. Etc.
En fin, multitud de pequeñas cosas que a lo mejor tienen solución una a una, pero que una instalación limpia importando contenidos podría solucionar de un plumazo.
Y esa es la pregunta, ¿recomiendas una instalación desde cero o retocar puntualmente cada aspecto por mucho que lleve?
Hola Diego,
Si ya tienes una web, mi consejo es rediseñarla y retocar lo que quieras cambiar. En el caso de que quieras modificarlo casi todo y empezar prácticamente desde cero, sí que haría una nueva instalación (pero en casos extremos).
En cuanto a limpiar la bbdd, hay plugins que se encargan de hacerlo.
Saludos!