Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

A la hora de diseñar una página web, necesitas una serie de recursos para conseguir que tu diseño tenga gancho y muestre la personalidad de tu proyecto.

Algunos de esos elementos de diseño web que puedes utilizar para que el resultado sea impactante son: cuadros, tablas, columnas, contadores, listados, pestañas o iconos (hay muchos más recursos).

Precisamente en estos últimos me quiero centrar en el post de hoy: los iconos web, y te voy a explicar diferentes formas de integrarlos en tus diseños.

Cómo insertar iconos web en tu página


Para insertar iconos web en tus diseños existen diferentes opciones y te voy a contar en qué consiste cada una de ellas.

Además, en un epígrafe posterior te voy a explicar cómo hacerlo específicamente si utilizas la plantilla Divi.

#1 Maquetador visual

Todos los plugins que existen para maquetar páginas en WordPress incluyen su propio paquete de iconos web.

Independientemente del maquetador visual para WordPress que utilices en tu sitio, debes saber que cada uno de ellos cuenta con su propios iconos.

Veamos cómo son cada uno de ellos:

Iconos web de Divi

Estos son los iconos que incluye el módulo anuncio (blurb):

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Iconos web de Elementor

Aquí puedes ver algunos de los iconos que incluye. No están todos, por supuesto. Si hay algún fan de Elementor en la sala que me perdone, no he encontrado el pack completo.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Iconos web de Visual Composer

Aquí puedes ver algunos de ellos. Algo que quiero destacar es que VC incluye varios tipos de iconos: font awesome, font elegant, linea icons y dripicons.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Iconos web de Thrive Architect

Aquí puedes ver una muestra de los iconos que incluye el maquetador Thrive.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Iconos web de Page Builder by SiteOrigin

Selección de iconos del builder de SiteOrigin.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Iconos web Beaver Builder

Aquí una selección de iconos del editor Beaver Builder, que incluye tipos de 5 bibliotecas diferentes. Muy completo.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

#2 Plantillas

Los temas para WordPress también suelen incluir sus propios iconos web que puedes utilizar en tus diseños.

Si no sabes qué plantilla utilizar en tu página, te dejo un par de recomendaciones:

Algunos ejemplos de iconos web en temas de WordPress:

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño
iconos web tema Lazyprof (gratuito)
Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño
iconos web tema Salient (premium)

#3 Plugins para insertar iconos

Si los iconos web que incluye tu editor visual y tu plantilla no te parecen suficientes, también existen plugins para insertarlos en tu diseño.

Te traigo dos opciones diferentes: un plugin gratuito y otro de pago:

Better Font Awesome

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Este plugin gratuito te permite insertar en tu web los iconos de Font Awesome a través de CSS, shortcodes y el generador de códigos TinyMCE (plugin que te recomiendo tener instalado).

IconPress Pro

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

El nombre completo de este plugin premium es: IconPress Pro - Icon Management for WordPress.

Incluye más de 100.000 iconos en formato SVG para ser utilizados en WordPress a través de tu maquetador (es compatible con Beaver Builder, Elementor y Visual Composer -en Divi no lo he probado) y los propios shortcodes que genera.

Como puedes ver en la captura de arriba, los iconos web que incorpora son más atractivos que los del resto de plantillas y maquetadores.

Además, dispone de varios tipos de iconos: con color, fondo transparente, oscuros, etc.

#4 Herramientas online de iconos web

Otra opción muy interesante para agregar iconos a tu web son las herramientas online que proporcionan este tipo de recursos.

Por supuesto, existen varias opciones, pero te quiero hablar de coolsymbol.com, que es la herramienta que yo utilizo cuando necesito iconos diferentes a los habituales.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Esta página incluye cientos de iconos web que puedes insertar en tu sitio.

Solo tienes que seleccionar el que te gusta, poner el ratón encima para copiarlo y pegarlo en la parte de tu página que quieras.

Muy fácil, ¿verdad?

#5 Iconos Font Awesome

Font Awesome es una fuente tipográfica de código abierto que dispone de miles de iconos web totalmente gratuitos para temas comerciales, plugins y proyectos online.

Exactamente ofrece 3.978 iconos de tres estilos diferentes. Puedes verlos todos en la web: fontawesome.com/icons 

Para usarlos solo tienes que añadir un código en la plantilla de tu web, pero eso te lo explico más abajo 🙂

#6 Bancos de iconos

Si todavía no te he convencido con las opciones anteriores y necesitas más iconos web para tu página, te traigo dos bancos con infinidad de recursos.

  • Flaticon: flaticon.com
  • Icons8: iconos8.es

Ambos incluyen iconos libres de licencia que puedes encontrar de forma muy sencilla a través de un buscador.

Además, sus iconos  están organizados por categorías y también ofrecen paquetes con diferentes recursos.

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño
Flaticon
Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño
Icons8

Cómo insertar iconos web en Divi


Si utilizas Divi como plantilla o maquetador en tu página, a continuación te voy a explicar varias formas para añadir iconos web.

#1 Módulo anuncio

Como te he mostrado en el epígrafe anterior, el módulo anuncio de Divi incluye una serie de iconos web que puedes insertar con diferentes diseños:

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Además, ofrece diferentes disposiciones posibles: superior, alineado a la izquierda, con fondo circular, sin fondo, etc.

#2 Plugins

También puedes añadir iconos web en Divi con plugins, en este caso específicos para esta plantilla.

Te voy a mencionar varias opciones, tanto gratuitas como de pago.

WP and Divi Icons

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Este plugin gratuito te permite agregar más de 300 iconos nuevos al editor de WordPress y al módulo anuncios de Divi.

Aquí puedes ver un ejemplo de los iconos web que incluye este plugin:

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

FA Icons for Divi Builder Builder plugin

Este plugin gratuito, también conocido como Font Icons for Divi Builder, te permite añadir iconos de Font Awesome en el módulo anuncios de Divi.

Solo tienes que descargarlo desde aquí, instalarlo en tu web y configurarlo.

Aquí puedes ver un ejemplo de cómo quedan los iconos web Font Awesome en el módulo anuncios:

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

Divi Font Awesome

Con este plugin premium puedes llevar a tu plantilla Divi todos los iconos web directamente desde la biblioteca Font Awesome.

Aquí tienes un ejemplo de los iconos que puedes añadir a Divi con este plugin y de cómo es su resultado:

Cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño

#3 Cómo añadir iconos Font Awesome en WordPress: tutorial

Por último, quiero explicarte paso a paso cómo añadir iconos Font Awesome a tu web sin necesidad de instalar ningún plugin.

Te lo explico con Divi, pero este tutorial sirve también para cualquier otra plantilla.

  • Vincular tu web con la biblioteca de Font Awesome

Para ello, debes pegar dentro de la etiqueta <head> de tu web el siguiente código:

<link rel="stylesheet" href="https://use.fontawesome.com/releases/v5.3.1/css/all.css" integrity="sha384-mzrmE5qonljUremFsqc01SB46JvROS7bZs3IO2EmfFsd15uHvIt+Y8vEf7N7fWAU" crossorigin="anonymous">

En el caso de Divi, puedes hacerlo directamente en: Divi > Opciones de tema > Integration > Agregar código al <head>

Quedaría así:

Cómo añadir iconos Font Awesome en tu web: tutorial
  • Insertar los iconos Font Awesome en tu web

Ahora que ya tienes tu sitio vinculado con Font Awesome, es el momento de insertar los iconos en tu página.

Para ello, debes ir a la web fontawesome.com/icons y seleccionar el icono que quieres añadir.

Por ejemplo, voy a hacer una prueba con el icono que se llama Archway.

Cómo añadir iconos Font Awesome en tu web: tutorial

Para insertarlo en tu web, solo tienes que copiar su correspondiente código (<i class="fas fa-archway"></i>) y pegarlo en un modulo de texto o de código.

Este sería el resultado:

Cómo añadir iconos Font Awesome en tu web: tutorial
  • Insertar iconos Font Awesome en el menu de tu web

Otra opción muy interesante es crear un menú con iconos en cada una de sus pestañas.

El resultado sería algo similar a esto:

Cómo añadir iconos Font Awesome en tu web: tutorial

Para conseguir este resultado, solo tienes que pegar el código de cada icono en las correspondientes pestañas de tu menú. En el campo etiqueta de navegación:

Cómo añadir iconos Font Awesome en tu web: tutorial

En cada pestaña debes pegar el código correspondiente del icono web que quieras insertar.

  • Personalizar los iconos Font Awesome

Por último, te dejo un código para que personalices los iconos Font Awesome que insertes en tu web:

.fa, .fas {
  color: #26bde8;
  margin-left: 25px;
  font-size: 20px;
}

En el caso de Divi, debes pegar este código en: Divi > Opciones de tema > CSS personalizado.

Este sería el resultado de los iconos con mayor tamaño, mi color azul corporativo y separados a la izquierda:

Cómo añadir iconos Font Awesome en WordPress: tutorial

Por supuesto, puedes personalizar el tamaño, color y alineado modificando el código anterior.

Hasta aquí este repaso a todas las formas de añadir iconos web en tu sitio. Solo tienes que elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades y llevarlos hasta tu página 😉

Summary
★ ♡ 9 formas de agregar iconos web a tu página ♛ ☾
Article Name
★ ♡ 9 formas de agregar iconos web a tu página ♛ ☾
Description
En este post te cuento cómo utilizar y agregar iconos web en tu diseño de 3 formas diferentes y desde distintas bibliotecas.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

Shutterstock izabel.l

4 Comentarios

  1. Javier Rguez

    Hola Max. Muy buen post recopilatorio. Me servirá seguro en alguna ocasión para probar alternativas. El problema del uso de iconos con plugins u otras alternativas, es que tira de recursos externos a tu web que pueden afectar al WPO. Si me permites otra alternativa, están los DashIcons. En teoría están integrados con WordPress, pero no me han funcionado muy bien con los plugins de caché. Pero es otra opción que si no la conocías a lo mejor te puede servir en algún momento. Un saludo, Javier.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Javier,

      Sí, conozco los Dashicons, aunque no suelo usarlos. Por eso no los he incluido en el post ?

      Mis dos opciones preferidas son los iconos Font Awesome y el plugin WP and Divi Icons.

      Muchas gracias por la aportación. Es genial para quién esté buscando otra alternativa.

      Saludos

      PD: cuando actualice el post dentro de un tiempo, los añado 🙂

      Responder
  2. Jerry Castillo

    saludos cuando lo agrego en un modulo texto, en Divi, el texto que se pone a continuación no se centra en relación al icono siempre se pone alineado a la base del icono, hay forma de centrarlo verticalmente en base al icono?

    Responder
  3. Nidia

    Hola, existe algún código https para iconos?

    Bueno, siempre he trabajado con WordPress, pero en mi trabajo tienen una página en WIX y traemos la idea de agregar iconos que nosotros creamos a la descripción del producto.

    Alguien sabrá como se hace esto? o si es posible?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.