¿Está el sector del marketing digital estancado en España? Una pregunta compleja que me he propuesto responder de forma argumentada.
A lo largo de mis más de 5 años en el sector, he vivido sus diferentes momentos: nuevas tendencias, otras que han dejado de estar de moda, el auge de nuevos influencers, cambios de estilo, etc.
En los últimos meses, incluso dos años, me he dado cuenta de que el sector está un poco estancado. Cada vez se ven menos novedades y es más complicado encontrar a gente que hace las cosas de forma diferente.
Por ese motivo, me he propuesto hacer un análisis sobre la situación del marketing digital en nuestro país.
¿Qué mejor que analizarlo e intentar mejorarlo desde dentro?
En mi opinión, el sector del marketing digital en España está algo "estancado"
Quizás esta afirmación sea un poco arriesgada, pero desde mi punto de vista, el sector está carente de nuevas ideas en los últimos tiempos.
¿Por qué? Básicamente porque no se ven cosas nuevas. Seguro que con estos ejemplos me vas a entender mejor:
Mega guías definitivas
¿Cuántas mega guías definitivas sobre marketing online has leído?
Los mismos artículos de siempre
Lees muchos blogs de marketing y social media y siempre encuentras los mismos tipos de artículos: recopilatorios, guías, infoproductos...
Los grupos privados de Facebook
Entras en Facebook y ves los mismos artículos compartidos en tropecientos grupos, ¿verdad? Si hay algo en lo que somos expertos en este sector es en llevar al límite una acción cuando comprobamos que funciona. Nos hemos dado cuenta de que publicar en grupos privados es (o era) efectivo y al final lo hemos convertido en auténtico spam. Todos compartimos nuestros artículos en grupos de forma casi masiva, hasta haber llegado a desvirtuar su efectividad.
Las mismas caras de siempre
Un poco más de lo mismo. Entras en cualquier red social y siempre ves las mismas caras, todos realizando las mismas acciones. Y si vas a un evento de marketing ya ni te cuento, siempre te encuentras a las mismas personas contando casi lo mismo. Ya he visto a varios "gurus" hablando del mismo tema en diferentes eventos.
Los gurús
Y hablando de gurús... todos tenemos identificados a los influencers del sector y no hay más novedad. Llevan siendo los mismos desde hace varios años
¿Cuántos expertos en marketing online que acaban de terminar un curso de Community Manager hay sueltos?
Pues muchos, y cada día más. Alguien debería decirles que hacer un curso de Community Manager no implica ser experto en nada. Yo he hecho cursos de analítica, por ejemplo, y jamás diría que soy experto.
Dos cosas importantes:
En primer lugar, considerarse experto a uno mismo es algo espantoso.
En segundo lugar, la experiencia te la da el tiempo y el trabajo. Cuando acabas de terminar un curso de este tipo, por muy bueno que sea, y no has tenido ni dos clientes, no puedes considerarte experto. Necesitas unos años, haber lidiado con unos cuantos clientes, haber trabajado en una agencia un tiempo, etc, para tener una visión más completa del sector.
Los dichosos infoproductos
¿Cuántos bloggers hay intentando vender sus infoproductos de la misma manera? Cursos, guías, webinars... nada nuevao en realidad.
¿Sigue siendo efectivo compartir nuestros posts en mktfan?
Pues dudo que en 2017 lo sea. Cuando empecé con mi blog (en 2011) era básico, necesario, pero esa efectividad se ha ido perdiendo con el paso de los años. Pues bien, todavía recibo mensajes privados en Twitter y Facebook pidiéndome el voto. O lo que es mucho peor, los grupos de Facebook en los que se votan unos a otros. Espantoso.
El spam por correo
El Email Marketing, al que considero una de las armas más potentes del marketing, se ha convertido en una herramienta para hacer spam. Llevo semanas dándome de baja de la newsletters de blogs a los que me había suscrito por su contenido o simplemente porque me gustaba su autor.
Los eternos vende humos
En todos los sectores profesionales hay y ha habido siempre vende humos, esos personajes que te prometen la fórmula de la Coca Cola y luego no tienen ni la de la Pepsi.
Seguro que te suenan algunos de estos casos:
- Los que te venden posicionamiento en la primera página de Google en nada de tiempo.
- Quienes te prometen conseguir miles de seguidores en las redes sociales.
- Aquellos que te dicen que vas a conseguir resultados en un blog a los cuatro días.
- Y podría seguir con una lista infinita...
♥ Lo que más me gusta del marketing digital
Como he dicho en la introducción, con este artículo no pretendo criticar a nadie, sino hacer una reflexión en voz alta desde dentro del propio sector. Las críticas constructivas siempre son buenas, ¿no? 🙂
Por ese motivo, no quiero parecer catastrofista con este artículo. Tengo que dejar claro que soy un enamorado del marketing, me apasiona lo que hago, me encanta mi trabajo y lo disfruto cada día.
El marketing digital, como todo, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
¿Cuáles son las buenas?
- Cada día aprendo cosas nuevas, algo que me encanta.
- Me he encontrado con gente muy grande a lo largo de estos años, personas por las que tengo verdadera admiración, como pueden ser Ana Mata, Alejandro Novás, Carlos Miñana, Miguel Florido, José Facchin, y muchos mas que me dejo en el tintero.
- He crecido muchísimo tanto a nivel personal como profesional desde que abrí este blog.
- Trabajo en una agencia de marketing (proveedor de contenidos en varios idiomas) con unos compañeros de lujo.
❌ Lo que menos me gusta del marketing digital
El peloteo, el egocentrismo, el interés, el postureo y la envidia. Y paso a explicar cada uno de ellos.
Para ver el peloteo interesado que existe, solo tienes que darte una vuelta por Facebook y leer los comentarios de unos cuantos.
El egocentrismo es algo muy extendido en el mundo de los bloggers en general, y en particular en los de marketing (incluso a mí alguna vez me lo han llamado). Es algo con lo que hay que aprender a vivir ¿Lo peor de todo? Los grupos de palmeros adorando al influencer de turno y engordando su ego.
El interés, otra de las cosas que menos me gusta. Seguro que conoces la historia que te voy a contar:
Un bloguero o una agencia se pone en contacto contigo. Te dice que le encanta tu blog y quiere publicar un artículo como invitado. Sabes que solo lo hace por interés, ya que sea porque tienes muchas visitas, porque tienes muy buen DA (Domain Authority) y le interesa meter enlaces en tu blog para SEO o por cualquier otro motivo similar.
Yo he estado mucho tiempo publicando un artículo todos los meses en El Perro de Papel, simplemente porque es un blog que me encanta, con el que crecí a nivel profesional, porque conozco a su autora; no por ningún tipo raro de interés.
¿Del postureo que puedo decir? Que está demasiado extendido en Internet y también entre la gente que se dedica al marketing, quienes realmente lo inventaron
Dime de qué presumes...
Y por último la envidia, un sentimiento muy feo pero que, por supuesto, está flotando en el ambiente. Es bastante habitual en este sector criticar al que destaca o al que hace las cosas de forma diferente.
Yo la he vivido en mis propias carnes cuando mi blog empezó a crecer, la gente te critica sin conocerte de nada xD
Algunas personas que están haciendo cosas diferentes
Por último, quiero poner en valor el trabajo de algunas personas que considero que están haciendo las cosas muy bien, y sobre todo de forma diferente. Personas cuyas ideas y forma de trabajar han dado un poco de aire fresco al sector y, por lo tanto, merece la pena recomendarlas y seguirlas.
- Borja Girón
Un tío que conozco desde hace relativamente poco tiempo y que se ha hecho un hueco en el sector con ideas muy interesantes. Deberías seguirle porque me encanta como comunica, especialmente a través de Periscope.
⏰ ¿A QUÉ HORA ES MEJOR EMITIR EN PERISCOPE?? #Hablar #GoLive https://t.co/ozAYfnXErQ
— Borja Giron (@borjagiron) January 26, 2017
- Alejandro Novás
Alejandro está especializado en crear embudos de venta a través de Email Marketing. Un tío majo y humilde que conozco desde hace un año, muy buena persona. Y lo mejor de todo ¡ha conseguido tener un grupo en Facebook de 10!, de los que aportan contenido de mucha calidad y crear una comunidad potente. Nada de spam ni peloteo, como en el resto de grupos.
¡Enhorabuena Alejandro!
Un gran profesional Alejandro Novás está deseoso de poder formar parte de un evento solidario como ponente, pero...
Pubblicato da Mimoilus su Mercoledì 7 dicembre 2016
- Jorge González
Jorge lo sabe todo sobre el streaming. Le conozco desde hace como dos años y desde hace un tiempo se ha especializado en vídeos en directo a través de Snapchat, Instagram Stories o Facebook Live.
Es el ejemplo perfecto de la necesidad de especializarse en algo muy concreto dentro de un entorno tan competitivo.
? Embudo de ventas combinando Facebook Live & Facebook Ads ⭐️
? Muy pronto, en:
➡️ https://t.co/KLkSW8gV05 ⬅️ pic.twitter.com/NEo2OckGuh— Jorge Gonzalez (@jorgegonzalezd) January 28, 2017
- Ana Mata
Cuando crees que esta todo perdido en esta marabunta de posts que son fotocopias unos de otros, te encuentras con el blog de Ana Mata, que sabe darle a sus artículos un tono diferente a base de humor. Ana es una gran comunicadora y además lo hace de forma diferente a lo habitual. Me encanta.
"Sin crawleo no hay indexación y sin indexación, no hay rankeo. #SEO by @bywoda" via @MataTweet https://t.co/lJSvd3Oedw
— Ana Mata (@MataTweet) February 7, 2017
Espero que te haya gustado este análisis sobre el sector del marketing digital en España que he hecho desde el profundo respeto que siento por la profesión y con la única intención de intentar mejorarlo desde dentro.
Ahora es tu turno, cuéntame tu opinión 😉
Jajajaj, estás que te sales compi!!
Pues mira, voy a entrar en el debate sobre si está el estancado o no el marketing digital:
En el fondo creo que no. El marketing digital es algo vivo que evoluciona en el tiempo y que siempre está a la vanguardia de todo.
Lo que está estancado, son las cabezas de la gente, que todo el mundo hace lo mismo y siguen el patrón de lo que les han enseñado en el curso de turno en el que te cuentan que para triunfar solo tienes que hacer A, B y C.
Como encima hay mucho intrusismo en este mundillo y falta formación, porque como bien dices uno hace un curso y ya es marketero o tiene un blog y ya se dedica a esto, pues este es el resultado.
Conclusión? que me gustan estos post que hacen a la gente pensar, así que enhorabuena paisanooo!
Igual tienes razón con lo de que el sector no está estancado, pero sí las cabezas de la gente jaja
No me lo había plateado así, pero puede ser.
Lo cierto es que durante el último he visto al sector mucho más parado. Hace 2-3 años, en mi opinión, estaba más vivo.
Espero que no se me eche nadie al cuello con este post xD
Muchas gracias!
Un besote
Los siento Max pero en esta ocasión te voy a dar un pequeño "palo".
He entrado pensando por el título que ibas a hablar de teorías, técnicas y formas de trabajar en el Marketing en España y has hablado durante todo el artículo de personas y sobre todo bloggers y sus prácticas en redes sociales.
En fin, que lo que cuentas no es nada nuevo, y estoy de acuerdo contigo, pero el marketing en España no se circunscribe a esas únicas personas, hay mucho más y estoy seguro que sí se están produciendo muchos más cambios. El problema sería dejarnos llevar por el ruido de las redes sociales y quienes más visibles son en la red para medir la salud del marketing en nuestro país.
Creo, y ahora el palo lo reparto incluyéndome a mi mismo, que nos dejamos influenciar demasiado por las redes sociales, y que no vemos más allá en ocasiones, de agencias y profesionales que con mucha menos visibilidad y ruido sí están haciendo cosas muy interesantes.
Bueno, hasta aquí mi reflexión también Max.
Un abrazo, y gracias también por hacerme reflexionar con el tema.
RaMGoN, acepto encantado tu palo! 😉
De eso se trata, de reflexionar y conocer las opiniones de otros profesionales.
He hablado de personas, porque son ellas quienes hacen al sector.
Por supuesto, no se puede generalizar, pero todo ese ruido suele "tapar" el buen trabajo de otros. Tienes toda la razón, le damos demasiada importancia a las rrss.
Gracias por tu reflexión.
Un abrazo!
Hola Max,
Muchas gracias por la mención en el apartado de "gente diferente", jajaja 🙂
En realidad siempre he intentado hacer las cosas distintas (no sólo en el sector del marketing digital, en mi vida en general) a la "mayoría", así que de verdad que me hace ilusión que me menciones y me incluyas en ese apartado.
Me hace más ilusión aún que me pongas junto a Borja, Álex y Ana, tres grandísimos profesiones a los que admiro muchísimo y a los que considero de lo "mejorcito" del sector, por su honestidad y originalidad.
En cuanto al contenido del post: creo que llevas bastante razón.
De hecho considero que, a día de hoy, estoy "fuera" del sector del marketing digital actual.
Como bien dices, cuando lancé mi blog hace 4 años creo que había más "riesgo" y "creatividad".
Quizás también éramos más ingenuos y menos "influenciables" por los "grandes cracks" del sector.
¿Es una desventaja esta situación?
Yo siempre intento ver el lado positivo de las cosas: si el sector está estancado, más fácil será destacar si tu trabajo es original, personal y creativo.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Jorge 🙂
De nada, tenía que incluirte precisamente por lo que comentas de estar "fuera" del sector.
Me has entendido perfectamente! Cuando empecé hace años, había más chispa, originalidad y creatividad. Creo que eso ahora se ha perdido.
El problema es que hay demasiada gente haciendo lo mismo, intrusismo incluso.
Igual que tú, me quedo con la parte positiva para seguir aprendiendo y mejorando.
Un abrazo!
Muy interesante lo que comentas, Max. A mí me ha pasado en alguna ocasión. Piensas que cada vez que entras en un grupo están las mismas personas, que los métodos y redacciones son los mismo... Pero me hago una reflexión más profunda y, antes que decir que el marketing digital está estancado, pongo otras causas.
En primer lugar, es normal que nos encontremos a las mismas personas en los mismos sitios. Aunque pueda parecer lo contrario, los marqueteros somos los que somos y estamos donde estamos. Es normal y no sólo pasa con los marqueteros, sino con cualquier otra actividad: arquitectos, escritores, etc.
Por otro lado, si algo funciona, ¿por qué no utilizarlo? El medio todavía da para la llegada de muchos buenos profesionales. En España tendemos a despreciar el noble arte de copiar lo que funciona. Así nos va, que no emprendemos porque no somos capaces de estar inventando la pólvora de nuevo todos los días, ¿no?
Si vamos a fondo, con estos mismos argumentos tendríamos que decir que no sólo el marketing digital está estancado, sino todo el sector del marketing en general. Los medios digitales no son más que la traslación online de lo que existe offline. La principal ventaja que nos ofrece la tecnología es la inmediatez y el feedback del comportamiento del usuario, pero, a partir de ahí, las tácticas, en esencia, son las mismas del marketing tradicional.
Finalmente, una última reflexión acerca del estancamiento o no. Creo que los usuarios no nos lo permiten. En Internet hay muchos intereses (Facebook, Google, etc.), pero lo cierto es que todos somos esclavos del comportamiento de los usuarios. Me refiero a que las tendencias, una vez que se saturan, cambian. Antes funcionaban las imágenes, luego los gifs y ahora los vídeos. Y dentro de los vídeos también cambias las tendencias. En definitiva, que el medio en el que nos movemos es, de por sí, dinámico y no se presta a estancamientos. Aunque sí se presta a la saturación de manera periódica, que quizás es lo que nos da esa sensación de estancamiento.
Un abrazo y me suscribo a los comentarios, que de aquí va a salir seguro un debate muy interesante
Hola Paco,
Muy interesante tu aportación.
Por una parte, no sé si esto pasa en otros sectores, puede ser. Lo que sí sucede en el que en el marketing online hay más intrusismo y vende humo.
Por otra, si hay algo que funciona, por supuesto, hay que usarlo. Pero tenemos que reconocer que, cuando comprobamos que algo da resultados, lo quemamos 😀
En realidad, como bien dices, el medio no se presta a estancarse, sí las acciones y las personas, que era lo que pretendía poner en valor.
Que igual no está estancado y es una apreciación mía. Por eso mismo, he escrito el post, para salir de dudas, que debatamos...
Gracias por pasarte y aportar valor a mi reflexión.
Un abrazo!
No puedo estar más de acuerdo contigo.
Me parece muy interesante tu reflexión pero sin embargo, creo que las cosas se están haciendo igual que siempre.
Me refiero a que no es nada nuevo lo que comentas, solo que ahora hay muchísima más gente haciéndolo, pero las prácticas son las mismas. Incluso fuera de España.
Está claro que diferenciarse es la clave, pero no siempre es tan fácil cuando todo lo que antes te diferenciaba ahora no.
Por supuesto, hay mucho que explotar aún como el Facebook Live o Periscope pero llegará un momento en que pase lo mismo y usarlo no sea diferente.
En mi opinión buscar distintas vías e innovar para llegar a los demás es la clave, así que siempre hay que estar atento a las nuevas plataformas para buscarse un hueco antes que nadie, ahí está la clave.
Hola David,
Totalmente de acuerdo contigo!
Igual el problema es que hay demasiada gente en el sector y, al estar haciendo todos lo mismo, da la sensación de estancamiento.
La clave, como dices, está en la diferenciación, pero es tan complicado diferenciarse a día de hoy...
¡Muchas gracias por pasarte!
Y tanto que es difícil!
Y cuantos más seamos más aún.
Otra clave muy importante: la constancia.
Viendo cómo está el panorama habrá muchos que se cansen y terminen dejándolo al no ver que es "tan fácil como esperaban".
Un abrazo!
Ya lo creo! La constancia es fundamental (yo llevo más de 5 años, por ejemplo).
Pero si esos que se pensaban que era tan fácil desisten, otros llegarán, y volvemos a estar en las mismas jaja
Un abrazo!
Max! La verdad que me ha encantado el post. Lo que dice RaMGoN también es cierto pero hasta que no lo he leído no me he dado cuenta. De todas formas analizando lo que hacen las personas en todo este mundo digital se sacan las estrategias actuales.
De hecho muchas de las cosas que comentas cómo usar los grupos de Facebook para compartir posts y hacer un poco de spam no lo hacía hasta que he descubierto que hay cientos de grupos de Facebook dedicados a esto. Facebook lo uso poco pero como cada vez llegan más solicitudes al final vas entrando en el redil.
Por tanto este post me ha hecho reflexionar y aunque siempre intento hacer la cosas diferentes como Jorge, Ana o Alex (genios a los que aprecio y que me han ayudado mucho a crecer) (sin peloteo eh!), hay veces que nos dejamos llevar porque todo el mundo lo hace.
Así que voy a tener mucho cuidado con lo que comparto y voy a centrarme más en responder dudas en estos grupos 🙂
Nada más! Muchas gracias por la mención! Creo que las cosas en Marketing Digital cuando se estancan un poco es porque se está cociendo algo grande detrás. Eso es lo bueno de esto 😉
Un abrazo!!
Hola Borja 🙂
Tienes razón, al final nos dejamos llevar por o que vemos que funciona, incluso yo mismo a pesar de cuestionármelo.
Para mí Facebook se ha convertido en un auténtico coñazo. Cada vez que entro los mismos posts, los mismos grupos, las mismas caras... Voy a empezar a ponerle puertas para no acabar aborreciendo lo que tanto me gusta.
Espero que se esté cociendo algo grande. Si es así, tengo muchas ganas de verlo.
Un abrazo!
Hola Max, ¿cómo estás?
Es la primera vez que comento en tu blog. Decir que yo a veces también tengo esta percepción, de que el sector del marketing online de algún modo, en España se está quedando algo estancado. Y me da mucha rabia también, como has comentado, que una persona que simplemente ha hecho un curso de Community Manager ya se considere un experto en marketing online. El marketing online abarca muchas cosas, y yo personalmente, durante todos estos años he tratado de conocer muy bien cada uno de sus aspectos para tener una visión amplia y después ya decidí enfocarme en lo que más me llamaba la atención para especializarme que es la conversión de tráfico, la optimización de conversión, que en inglés se conoce como CRO (Conversion Rate Optimization).
De hecho, dada la sensación de estancamiento que he tenido en el panorama del marketing online español, salvando algunos casos concretos que aportan ideas frescas, mis últimas fuentes de información provienen de norteamérica. En la disciplina en la que yo trabajo concretamente, podría nombrarte a personas como Chris Goward, CEO de WiderFunnel, y Peep Laja de ConversionXL.
Me gusta mucho su enfoque y últimamente me fijo mucho en lo que ellos hacen y transmiten. Por otro lado, estoy de acuerdo con lo que ha comentado Ana, que quizás también esto, puede ser debido a que es nuestra cabeza en realidad que está experimentando ese estancamiento, muchas veces cuesta progresar justamente por ese motivo.
Y por último, decir que yo ahora estoy trabajando en un canal que me llama mucho porque yo soy un consumidor habitual de este, que es el podcast. Estoy enganchado a muchos podcasts y desde que comencé el mío, encuentro que es una vía muy interesante para comunicar. Al principio me costaba un montón grabar yo solo, pero poco a poco me voy soltando y la verdad es que ahora me encanta, porque es una manera muy cercana de comunicar un mensaje de cara a un público. De hecho, mi intención ahora es comenzar a tener invitados que pueden ser desde copywriters hasta analistas web para hablar únicamente de temas relacionados con conversión.
Espero, que entre todos nosotros, podamos darle un poco de frescura a este sector, yo por parte intentaré hacer lo que pueda, pero esto lo tenemos que hacer todos juntos.
Un saludo y felicidades por tu blog Max 😉
Hola Pedro,
Bienvenido a mi blog y espero verte pronto por aquí.
Estoy de acuerdo contigo. En EE.UU. nos llevan varios años por delante y, si queremos conocer las últimas tendencias, debemos prestar atención al mercado norteamericano.
Sobre los podcast, se han puesto muy de moda últimamente y me meto que dentro de un tiempo será una técnica saturada también (habrá que ir viéndolo).
Muchas gracias por pasarte, comentar y aportar calidad a este debate.
Un saludo!
Muy interesante lo que comentas, Pedro. Lo cierto es que en USA nos llevan años luz de ventaja en algunos temas de marketing digital. Su mercado, además de ser más numeroso, también está más maduro. Yo también lo utilizo mucho para refrescar ideas.
Un abrazo
¡Ostras Max, qué negativo! 🙁
Más que estancado, yo diría acomodado: Aparece Snapchat, puede haber posibilidades en Telegram y desde Ford se han atrevido a valerse de Tinder para publicitarse... Y sin embargo, muchas veces parece que lo más innovador es dar el salto a Instagram.
Yo creo que hay que saltar de la zona de confort, y lo digo más por las marcas que por los gestores de redes sociales, en un entorno tan dinámico es vital innovar, innovar e innovar.
¡Y animarse un poco! 🙂
No no, negativo para nada, pero para cambiar las cosas, hay que analizar lo positivo y también lo negativo.
Totalmente de acuerdo contigo en lo de salir de la zona de confort e innovar.
Gracias pos pasarte!
¡Hola Max!
¡Buena la has liado con este artículo por lo que veo!
En mi humilde opinión, creo que tienes razón en lo de que todos nos parecemos un poco utilizando estrategias similares y demás. Está claro que nos dejamos llevar por lo que le ha funcionado a los influencers o a nuestros referentes dentro de nuestro nicho (al menos, en mi caso, ha sido así varias veces).
Por otro lado, pienso que esto es normal. Probar algo que ya funciona parece bastante lógico. El problema real creo que viene en que, por ejemplo, hace 5 años cuando empezaste tú seguramente no habría tanto volumen de bloggers que querían ganarse la vida con su blog y, por tanto, las estrategias en cuestión funcionaban mejor. No sólo por novedosas sino porque también había menos competencia en cualquier sector.
Del mismo modo, las estrategias no estaban tan vistas ni tan aprendidas por los usuarios. Antes un enlace de afiliado en la newsletter podía funcionar muy bien. Ahora estamos recibiendo enlaces de afiliados todos los días a nuestros correos... y la gente no es tonta.
Si lo piensas, es lo mismo que pasa con los famosos Youtubers. Los que abrieron su canal hace 5 o 6 años, aquí en España no tenían competencia apenas y pudieron hacer crecer mucho sus canales por este motivo, copiando algo americano y con unas sencillas pautas. Ahora hay Youtubers a patadas y, siguiendo esas mismas pautas o incluso aunque hagas cosas diferentes (que estoy de acuerdo que no siempre se hacen) es más difícil destacar porque estamos todos un poco saturados de tanto vídeo y tanto blog.
En resumen, estoy de acuerdo en que este mundillo está un poco estancado y que todos deberíamos diferenciarnos más o buscar nuevas vías en el marketing o el blogging (yo el primero), pero también pienso que no es tan fácil hacerlo como hace algunos años en que todo estaba menos visto o en el que no tanta gente pretendía vivir de sus blogs y que no demasiados hacían marketing de contenidos, por ejemplo. Es lo que ha dicho alguien por ahí en otro comentario: es muy complicado estar inventando la pólvora todos los días.
Por último, felicitarte porque este ha sido un gran artículo que nos va a hacer reflexionar a todos. ¡De 10!
Un abrazo, crack! (y lo de crack no es peloteo ni interés ni nada, ¿eh? Es lo que pienso realmente. jajajaja! 😛 )
Hola Jose 🙂
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Hace unos años, no era tan complicado no había tanta gente haciendo lo mismo. Aunque más que eso, el problema es el intrusismo. Hoy en día, hay demasiado "experto" suelto.
Ahora es súper complicado diferenciarse porque los usuarios ya están resabiados de tantas redes sociales, enlaces de afiliados y vídeos.
Así que nos toca ponernos mucho las pilas y dejar de copiarnos unos a otros, que ya está muy visto, y sobre todo arriesgar más (por supuesto, yo el primero).
Muchísimas gracias por tus aportaciones, son muy valiosas.
A ver si nos vemos pronto.
Un abrazo!!
Qué bueno Max! Sabes, yo hace tiempo que vengo pensando lo mismo y busco contenido en blogs americanos (es lo que hay) y algún otro más desconocido, sino mis conocimientos no evolucionarían. Y lo del postureo es total... a mi también me harta.
Yo que empecé hace un año la verdad es que me he comido mucho la cabeza precisamente para buscar esos puntos diferenciales y requiere mucho curro, pero vamos a por ello 😉
Darse cuenta es el primer paso!
Ya lo creo! En el mercado español llevo viendo lo mismo bastante tiempo ya.
Qué difícil es diferenciarse! Pero vosotros tenéis un montón de potencial y sois de esa gente a la que me encanta seguirle la pista.
Aquí estoy para lo que necesitéis 🙂
¡Gracias por pasarte!
Lo que me ha venido a la mente al leer el artículo es la frase de Gary Vaynerchuck que dice "market in the year you are living". El marketing digital estará estancado cuando no innovemos, cuando sigamos haciendo el mismo marketing que en 2014 o 2015, pero pienso que cada año va cambiando y aunque muchos se quedan/nos quedamos atrás, siempre hay gente aportando cosas nuevas, aprovechando los nuevos canales y captando la atención de la gente que, en el fondo, es lo que buscamos.
Un saludo.
Hola Pablo,
Puede ser, lógicamente el un sector en constante movimiento, pero, en mi opinión, lleva un tiempo con un ritmo bastante lento.
Si le sumas a eso la competencia y el intrusismo...
Gracias por aportar!
Saludos
Hola Max,
Como me defino en mi perfil de twitter, soy "marketiniana" por vocación (ya que lo estudié) y ahora estoy realizando un curso de #communitymanagement que practicamente estoy finalizando. A lo largo de mi curso (500 horas) he tenido que leer mucho y mucho y mucho en diferentes blogs para poder completar mis trabajos y lo que sí te puedo decir es que llevo 3 meses leyendo y leo prácticamente lo mismo y lo mismo y lo mismo escrito por diferentes personas......
El Marketing cambió hace unos años considerablemente, a raíz de la aparición de la redes sociales, y quizás tengan que pasar otros cuantos años para poder otro cambio tan grande, mientras tanto habrá que valorar también los cambios pequeñitos y quizás prácticamente inapreciables pero que existen. Es la humilde opinión de alguien que está comenzando en esto.
Hola Lilián,
Ese es el problema, que se lee lo mismo en prácticamente todos los blogs.
Espero que llegue pronto ese gran cambio.
Gracias por tu aportación!
Hola Max:
¿Me leíste la mente?
Liliana se ha adelantado en lo que quería decirte. Pienso exactamente lo mismo. Cuando decidí virar al marketing (porque me encanta) me encontré con el nicho saturado. Lo mismos temas con otras palabras o estructura parecida.
Me dije: ¿Y ahora qué? ¿Cómo p... me diferencio?
Así que me tardé tres meses dando vueltas como pollito sin cabeza pensando este asunto. Entonces concluí lo que dicen varios comentaristas: ¡Busquemos la fuente!
Me fui a leer blogs norteamericanos (lo siento pero latinoamérica también hace parte de América, ¡por favooor!) y me he quedado de cuadros (sorprendida).
Parte de la innovación viene de experimentar y experimentar. Ejemplo: Ana Mata y Borja Girón (no es peloteo. Es lo que veo).
Ahora, si estamos en el nicho de marketing, todos hablamos de marketing. Es como decir que si somos jugadores de fútbol, ni lo mencionemos para no parecernos. ¿Qué hacemos?
Solo nos queda ser auténtico. Probar lo que dicen "los gurús", adaptarlo a la audiencia que nos dirigimos y a nuestra personalidad. El que no haya probado algunos de los trucos de Ana Mata , Gastre o incluso Borja Girón (si los siguen), que tire la primera piedra.
Yo lo he hecho porque estoy aprendiendo. A veces me funcionan y a veces no. Sigo probando para enseñarlo a mis lectoras principiantes y mamás emprendedoras cero kilómetros en cuestiones online.
A mi me encanta escribir sobre lo que pruebo y aprendo en forma de cuento. Parece infantil (¿o lo es?) y así me siento cómoda. Hacerlo de otra manera no me sale.
Así que el estancamiento en general viene de que se inventaron la rueda, nos montamos en ella, ahí nos quedamos por miedo a veces de probar y usarla para hacer una nave espacial.
Tenemos un reto en hispanoamérica, innovar. ¡Subámonos a la nave espacial!
Saludos,
Maryory
PD: Un buen artículo para reflexionar.
Hola Maryory,
Totalmente de acuerdo contigo! Hay que innovar y probar cosas nuevas para diferenciarse. Es complicado, pero se puede.
Muchas gracias por pasarte y comentar.
Un abrazo!
¡Gracias a ti por poner el tema!
Una forma de innovar en este mundo tan cerrado y competido es aplicando metodologías como las que se encuentran en el libro "La estrategia del océano azul". La cual se trata de cuatro acciones vitales(EREC): Eliminar lo innecesario (en lean se llama muda), Reducir (lo que es muy cómun) ¿cómo aportar mayor valor y ser diferente?, Elevar lo que se nota hace falta abordar en el nicho y Crear un nuevo enfoque, propuesta, etc. ¿que puedo hacer yo que no hacen los demás? (Ana Mata y Borja son un ejemplo de este último, siguiendo el tono de tu artículo).
¿Es díficil? ¡Sí!
¿Imposible? ¡No!
El libro menciona el caso del Circo del Sol que innovó un mercado saturado y triunfó. Le hizo una mejora a la rueda (para seguir con la analogía).
Marcos Vasquez del blog "Fitness Revolucionario", lo explica muy bien en el post "Diferénciate, cómo destacar para no competir". Está basado en el libro que menciono y que por cierto en mi país es de obligatoria lectura en las carreras administrativa enfocadas al emprendimiento.
Ya me puse a la tarea de hacer la matriz EREC (Eliminar - Reducir - Elevar - Crear).
¡Gracias nuevamente!
Resumiré tu pedazo de artículo con una palabra mi querido Max:
¡ZASCA!
Me ha encantado la sinceridad con la que expresas lo que much@s pensamos. ¡Ole!
Me alegro mucho que te haya gustado, Hugo.
¡Muchas gracias!
Un abrazo
Pues es algo que se percibe tambien desde fuera españa, el contenido que consumimos en latam es su mayoría español y como dices Max la mayoría de las publicaciones se repiten en uno y otro blog.
Aun si el mercado del marketing español es más maduro que en esta región, no hay ni la mitad blogs, eventos, agencias que hay en España.
Como dijo otro compañero más arriba es un oportunidad para innovar.
Saludos, buen post
Hola Albeiro,
Mucho mejor en vuestro caso, lo tenéis todo por hacer y es súper fácil innovar.
Gracias por pasarte.
Saludos
Hola Max, me ha gustado tu post porque sobre todo dices lo que piensas con respeto. Estoy de acuerdo en que se echa de menos más personalidad y mimo en muchas publicaciones. Personalmente no creo que el sector esté estancado porque dentro de todo el mogollón hay personas que lo están haciendo diferente.
Y ya que hablamos de personas, yo me fijo, y hay acciones que definen muy bien la clase de persona que es uno. Porque es verdad que esto es internet, pero te aseguro que yo sin ir a los eventos sé como son. Y me da igual si el resto dicen que son la pera limonera, porque son capaces de hacer cualquier cosa por estar arriba. En la vida no vale todo.
Hola Silvia 🙂
Puede ser que el sector no esté estancado y sea una apreciación mía. Al estar tan metido dentro del marketing, igual de perdido un poco la perspectiva. No lo sé...
Totalmente de acuerdo. No todo vale para llegar ¿dónde?
Muchas gracias por pasarte comentar. De verdad, la opinión de gente como tú es la que me importa!
Pues yo creo que en parte tienes razón, las agencias y la gente del marketing debería hacer menos curación de contenido, hay mucho repetitivo, y más experimentación, casos prácticos y ejemplos de cosas que hayan probado y que nos den pistas de cómo está evolucionando la técnica 🙂
Gran post Max, ¡un abrazo!
ufff las agencias bastante tienen con lidiar y "educar"a sus clientes. Te lo digo yo que trabajo en una xD
Yo creo que los que tenemos innovar somos los que estamos abajo, porque si tenemos que esperar a las agencias...
Gracias por pasarte, Esti.
Un abrazo!
Hola Max como te comentaba por twitter,
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que dices. Me encanta que hables tan claro.
El otro día pensaba lo que te decía, que quizás tenemos que leer a más bloggers noveles y que traen aire fresco, por supuesto a los clásicos y buenos siempre, pero a veces tanto "amiguísimo" perjudica al resto.
Un abrazo Max!
... y mañana te incluiré en mi resumen mensual de post, por cierto! 😉
Hola África,
Gracias por pasar de Twitter a aquí 😀
Qué razón tienes con lo del aire fresco y el amiguismo perjudicial...
Estaré atento al post.
Un abrazo!
Lo podias haber dicho mas alto pero no mas claro. Es cansino ver a los mismos de siempre con sus super tecnicas que no digo que no funcionen, pero echo en falta muchas veces un poco de alma y originalidad. La frase por el interes te quiero Andres es llevads a la practica de una manera abusiva. Un saludo.
Hola Ana,
Pues sí, es una pena ver cómo la gente se mueve por interés 🙁
Tú eres un ejemplo de esas personas que con pasión y mucha dedicación se hacen un hueco y merece la pena seguir de cerca.
Gracias por pasarte!
Un abrazo
Hola Max.
Por fin puedo sentarme a comentarte tranquilamente. Lo primero, muchas gracias por las palabras hacia mi persona, es un placer conocer gente auténtica (sin peloteos).
Me encantan los post de este estilo, los que decimos lo que realmente pensamos. Bravo por ello Max.
Voy a entrar en el debate, no creo que el Marketing Digital esté estancado, pero sí que hay una falta de originalidad abismal. Vamos, que si el megasupergurú dice que hay que hacer esto porque yo lo valgo, todo el mundo a hacer lo mismo.
Y, ¿qué es lo que pasa con esto? Que cuando sale gente que lo hace de otro modo, o simplemente da su opinión, se moja, lo hace a sabiendas que no le va a gustar a todo el mundo...pues destaca y resalta sobre los demás. Como por ejemplo, los casos que has indicado; fiel reflejo de que se pueden hacer las cosas diferentes y hacerlo bien.
La verdad que es un debate que daría para escribir un libro, pero como conclusión diré que se necesita originalidad, creatividad y, sobre todo, que uno sea uno mismo y no se deje influir por los demás.
Un fuerte abrazo Max.
Hola Carlos 🙂
Suscribo al 100℅ tus palabras. Hace tiempo que dejé de 'hacer' caso a los mega gurús para probar cosas nuevas y probar nuevas ideas. Y creo que es la mejor decisión que he tomado en mucho tiempo, dejar de leer determinados blogs que realmente no aportan nada.
Oye, me plantearé lo de escribir un libro 😛
Un abrazo!
Hola Max, voy a ser breve y conciso.
Voy a resumir tu post en una adivinanza.
Son tres B y da miedo!
Un abrazo.
Hola Gastre,
jajajaja muchas gracias! Me alegro que te haya gustado.
Un abrazo!
Hola Max, estamos sincronizados 😉 La semana pasada saqué un listado de grandes bloggers de segunda línea, que aportan mucho pero que están eclipsados por los referentes y no tienen todo el reconocimiento que merecen.
Y es una pena, pero el marketing Online de está convirtiendo en un coto cerrado, endogámico. Vale que hay que dejarse ver pero de ahí a que te tengas convertir en un maestro de las relaciones públicas....
Es verdad que el SEO condiciona mucho, por eso salen posts fotocopia. Pero hay que mirar más a largo plazo y enganchar con el contenido y el estilo.
Y ya si haces lo mismo, intenta hacerlo diferente. Por ejemplo, yo he sacado esa lista alternativa y no he sacado el listado de siempre. He sacado una guía, pero no ha sido definitiva, ha sido LA MEJOR gratis, no porque sea de Bilbao, jaja, si no porque o he comprobado (y porque mejor empieza a ser de pago).
También es culpa un poco de nosotros. Porque se juega a corto, se apoya, se recomienda, se enlaza siempre a los mismos y no somos conscientes de que así es muy difícil ascender para la inmensa mayoría, súbete o hagas muy bien.
Hola Diego 🙂
Me gusta mucho tu reflexión. Totalmente de acuerdo con lo del coto. Unos cuanto lo han favorecido y parece que hay que pasar por el aro para estar por el candelero. Yo me niego, vamos xD
También tienes razón en que es un poco culpa de nosotros, pero bueno, yo intentaré remediarlo todo lo que sea posible.
Gracias por pasarte y contribuir al debate.
Un abrazo!
jajaja, si es de Bilbo es definitiva seguro Diego.
Yo si saqué la guía definitiva para ganar dinero con un blog jejeje.
Fue mi post anerior jijiji.
Hola Max!
Me parece una gran reflexión, porque como dicen otros compañeros, no es nada nuevo pero si te pones a pensarlo puedes extraer cosas interesantes.
En mi opinión, has reflejado el sector del blogging en España, más que el marketing digital en sí. Estoy de acuerdo. Estas prácticas se ven constantemente pero sí que es cierto que en algunos casos se van puliendo a medida que se practican. Aquí pongo el ejemplo de los grupos de Facebook. Yo personalmente sigo el de Alejandro Novás y otros que están muy bien gestionados y todos colaboran sin que haya problemas de spam. Veo que aportan valor real y hay cooperación. Puede que en todos estén los mismos miembros, pero de aquí a unos años habrá un crecimiento exponencial y ya dejaremos de 'conocernos de vista' por las redes.
En otros casos ocurre al contrario. Veo técnicas cada vez más agresivas en e-mail marketing, Me parece una herramienta excelente pero que ha de ser utilizada con mucho cuidado para no cruzar la barrera del spam. Hay que empatizar con el lector primero antes de vender, conocer sus necesidades y establecer diálogo.
Los webinars, si bien hace pocos años los veíamos sin saber qué ocurriría después, ahora sabemos que la parte final será para la venta. En los mejores casos es corta y directa y en los peores dura más que el propio webinar, (en serio, lo he visto). He visto webinars alucinantes con venta final pero en otros casos se ve que se trata de un trámite...y eso el lector lo nota. Y la confianza se pierde por el camino.
Lo mismo ahora con el boom del Live, es un salto para poder generar cercanía con la audiencia, pero todo depende del uso que se de a estas herramientas.
En mi opinión, es cuestión de creatividad y en lugar de seguir lo que funciona ciegamente hay que plantearse qué prácticas es mejor adoptar y darles una vuelta.
Un abrazo!
Hola Ester,
Me alegro que te haya hecho pensar, ese era el objetivo 😉
Al final lo que he reflejado es el mundo de los blogueros de marketing, que es en el que me muevo a diario.
Tienes razón, hay gente que está haciendo las cosas muy bien, por eso he querido destacar a unas cuantas personas al final del post (pero hay muchas más)
Pienso igual que tú en el tema del email marketing. Es una herramienta buenísima, pero hay que tener cuidado al usarla de forma masiva.
¡Muchas gracias por pasarte!
Un abrazo
Un post interesante pero lo más interesante es que quién lo escribe luego practica muchas de las cosas que aqui lo critica...
He mirado tus contenidos para ser ir eran muy diferentes de los que criticas a los demas y me he encontrado con
"Errores a evitar en..."
"Las mejores plantillas.."
"12 claves para posicionar..."
O sea mas de lo mismo. ¿Es esta tu creatividad? En mktfan te veo a menudo publicando, eres de los que mas posts comparte alli.. ¿si no crees en agregadores para qué los subes?
Los grupos de facebook es mas de lo mismo, criticas pero luego estas en los que están todos publicando...
Luego tienes un blog y te juntas con unos colegas y criticáis el trabajo de los demás para sentirse a gusto...
Estancado está el sector y todo lo demás cuando existen personas que en vez de pensar en currarse están mas pendientes del trabajo de los demás... esto es simples, si no te gusta no lo leas.. si crees que tu estrategia es mejor pues vete a por ella y olvidate de los demas.
A mi cuando no me gusta un blog no le sigo... pero critcar el trabajo de los demás porque hacen lo mismo que otros me parece de poco profesionalismo.
Enfin... sois vosotros el futuro no nosotros
Hola Daniel (estoy seguro que ese no es tu nombre),
Muchas gracias por tu comentario ¡No sabes cuánto te lo agradezco!
Éste es tipo de debate que a mí me gusta 🙂
En primer lugar, sobre los artículos de mi blog, tengo que decir que siempre los enfoco desde mi experiencia, siempre doy mis consejos y cuento las cosas que me han funcionado a mí, no las de ningún ente divino.
Soy diseñador en WordPress. Tendré que hablar sobre plugins y plantillas, ¿no? 😉
En cuanto a los consejos a evitar, lo mismo. Son consejos basados en la experiencia y tras muchas pruebas. Los doy precisamente para que mis seguidores no los cometan, que es mi principal objetivo, ayudar a otros.
Y sobre 12 claves para posicionar, es un eBook de regalo. Como dicen en mi pueblo, a caballo regalado no le mires el diente.
Por otra parte, sobre mktfan solo estoy diciendo que dudo sea que efectivo. De hecho, si sé que no es efectivo, es porque lo uso, tanto para mi blog como para la red de blogs que tenemos en la agencia donde trabajo (y me piden que los comparta).
Lo que sí critico son los grupos para votarse unos a otros y la gente que te manda mensajes privados para pedir del voto, me parece espantoso.
Para ir terminando, no critico a nadie. No es mi estilo. Sólo pretendo hacer una reflexión sobre la situación del marketing. Si no compartes mi opinión, estupendo, estamos aquí precisamente para debatir.
Por supuesto, tengo mi propia estrategia desde hace años. De hecho, he conseguido generar ingresos recurrentes con este blog y encontrar trabajo en una agencia marketing gracias a él.
Y por último, no me junto con ningún colega para criticar a nadie. Mi objetivo es intentar mejorar y aprender cada día. Sé que no soy ni el mejor ni el más creativo, lo tengo asumido.
De nuevo, gracias por tu comentario.
Un saludo
No creo que este estancado a menos que sus nichos no los lean, pero si el público de ellos lo están leyendo, como esperarían ellos que fuera esta genial, lo que creo es que tu estas con ellos, junto con ellos en los mismos grupos y leerás lo mismo, recuerdo que trabaje personalmente con Al Ries y Jack Trout y cuando se separaron Al escribió un libro llamado las 22 leyes inmutables de la marca y Jack me dijo escribió lo mismo dejo de innovar uso el mismo título, yo estaba allí sentado en su despacho ( el libro de ellos juntos se llamaba las 22 leyes inmutables del marketing) hace 7 años el dueño de facebook dijo que recomendaba ese libro de más de lo mismo, el de las 22 leyes inmutables de la marca, lo que pasa es que el que Mark Zuckerberg era su público no su ex compañero.
Hace unos días escribí algo y le puse el nombre de Zombis y Nichos de Mercado, jajaj recibí innumerables críticas incluso de algunos colegas pero recibí una contratación para un congreso como ponente de alguien de mi público objetivo que lo leyó, yo para el escribí para él, yo soy tu público objetivo Max yo leí sobre las platillas gratis y sobre las estadísticas a fin de año, soy tu publico soy usuario, vamos Max sigue escribiendo más de lo mismo, estancado dices jajaj noo, escribe como lo estás haciendo, yo te leo aun que alguien algún día diga cómo me dijo a mí, ya estas viejo Fernando el vendedor que usa el email y las redes sociales para vender.
Hola Fernando,
Muchas gracias por tu aportación.
Seguiré haciendo lo que sé hacer y me gusta para todos aquellos a los que os gusta.
Un abrazo!
Absolutamente de acuerdo contigo, Max. Pero como todo en esta vida...tiene sus cosas positivas. A mi me encanta leer (escanear) posts de "corta y pega" porque me río bastante y paso un rato divertido pensando que hay un sujeto/a que pretende venderme un curso milagroso que vale (eso dice) 900 € y me pone un CTA para que lo compre por 19,90€ con un acelerador de respuesta de sólo 3 días para tomar la decisión...jejeje.
Y qué me cuentas de la irrupción de los "mentores o coaches" que te solucionan la vida e incluso te buscan novia gratis si les contratas unas "sesiones" por skype?....me recuerda a las echadoras de cartas de los años 50, no crees?..
Por no contarte la risa que me produce esos webinars fantasiosos que te prometen soluciones impresionantes y que en el mínuto 4, después de ponerte 2 diapos de powerpoint, se dedican a venderte un megacurso por no se cuantos euros?...no te recuerda a los vendedores del bálsamo "curalotodo" que se paseaban en carreta por los pueblos del Far West?.
Pero...lo mejor de todo son las historias para no dormir de los que nos quieren hacer ver que con un blog viven en Bali o en las Islas Vírgenes pescando en una lancha a motor acompañado de una "churri 90-60-90. Eso ya es de nota....
En fin...que muchas gracias por tus contenidos en general y por éste post en particular puesto que me has hecho pasar un rato muy divertido. Otra cosa será quienes lo lean y se vean reflejados en él.
Sinceramente...creo que no hay más de 15 profesionales que merezcan la pena (te incluyo a ti). El resto....es paja y más paja que no vale más que para calentarse en invierno...
Saludos a todos.
Hola Gonzalo 🙂
Totalmente de acuerdo contigo, magos es lo que sobran, pero hay muchos y lo que tenemos que hacer es aprender a convivir con ellos.
Mil gracias por tus palabra ¡Me has dejado flipado con lo de los 15 profesionales!
Saludos
Hola Max,
Me ha gustado mucho tu artículo y me siento muy identificado en algunos puntos. La verdad es que me considero un poco "perro viejo" en estos lares (aunque de alma muy joven), porque llevo mucho tiempo en el mundo del blogging, y lo he visto crecer desde sus inicios.
Al principio (como pasa casi en todas las pelis de amor) molaba mucho, porque nadie tenía ni pajolera idea de cómo hacer las cosas, asi que te equivocabas... ¡y no pasaba nada! Ahora todo se ha complicado un poco, y hay que tener mucho cuidado con lo que haces, ya que puede tener repercusiones muy graves.
Creo que has dado en el clavo con esas personas que expones con maneras diferentes de hacer las cosas. Les sigo desde hace tiempo, y no puedo estar más de acuerdo (aunque también te sigo a ti y creo que estarías en esa lista también). Eso sí, se necesitan muchos más.
Al sector de Marketing Online lo que le pasa es que está atomizado. Ahora somos muchos publicando, y eso puede crear esas envidias y rencillas de las que hablas. Piensa también que ahora viene toda suramérica, y se liará todavía un poco más. El factor diferenciador se hace crítico.
Gracias por tan buenos contenidos amigo.
Hola Ignacio,
¡Bien! Tú eres de los que me entiendes porque llevas en esto tanto tiempo como yo (o más).
Es la verdad, hace unos años esto molaba más. Ahora hay una competencia feroz que son fotocopias unos de otros. Y lo peor de todo es ver como se pelotean y como posturean xD En fin...
No había caído en lo del mercado latino. Habrá que ver cómo evoluciona.
Gracias a ti por pasarte y aportar calidad al debate.
Un abrazo!
La verdad es que, en este aspecto, la experiencia es un grado, y haber estado más tiempo que otros te da un punto de vista bastante interesante (creo yo). Al fin y al cabo aprendes a elegir mejor y, sobre todo, a llamar profesional a quien se lo merece. Un placer leerte, a ver si hacemos otro webinar juntos sobre blogging, que ya hay ganas.
Pues sí, tenemos la ventaja de contar con esa experiencia y con ese punto de vista, por eso no todo el mundo ha entendido este artículo. Pero bueno...
¡Hay que repetir! Por supuesto.
Tu post me llegó vía Twitter y me puse a leerlo. Y pensé tio los tiene bien puestos por decir las verdades como puños.
Yo estoy también en el tema del marketing y hace ya tiempo que me siento vacía porque tengo la necesidad de hacer algo diferente. Y te ves que todo es tan igual en nuestro sector, parece que como bloggers nos movamos por una ley rígida por la que todos hacemos lo mismo sin cuestionarlo.
Por ejemplo, en mi caso vengo del mundo del arte y la publicidad y siempre me he movido en círculos de personas muy creativas y esta monotonía me esta ahogando.
Cada una de las palabras que has dicho son cosas que he pensado y que no me he atrevido a decir en público por si me tachan de loca. Ya se sabe el marketing es el mundo ideal, bloggers ayudando a bloggers de manera "desinteresada"...
Gracias por este post ha confirmado que estoy más que cuerda y que hay más gente pensando lo mismo que yo por ahí.
Hola Flor 🙂
A veces hay que echarle huevos y decir las cosas como uno las piensa (o como crees que son), aún arriesgándote a quedar de loco.
De todas formas, si repasas los comentarios que hay más arriba, prácticamente el 95% de las personas piensan de forma similar.
En este sector casi nadie hace nada de forma desinteresada, salvo el que está empezando y tengas que hacerlas por necesidad.
Me pasa como a ti, estoy quemado de ver siempre lo mismo, y este post me ha servido como desahogo.
Lo que más me cansan son los autodenominados expertos, que realmente no son expertos en nada.
En fin, nos toca cambiar las cosas desde dentro a todos esos que, como dices, estamos cuerdos.
¡Muchas gracias por pasarte!
En algunas ocasiones me he dado cuenta que si tienes razón Max. Depende a cuál blog te apegues pero estoy seguro que debe haber muchos bloggers y agencias que si están poniéndose las pilas innovando a diario para cautivar mercados meta.
En mi opinión podrían ser la monotonía de las redes sociales las que nos pueden estar dando esa impresión de "estancamiento" del marketing digital.
Sin duda que la tecnología es la columna vertebral de todo esto y si la tecnología se estanca entonces todo lo que depende de esta se estancará.
Tal vez necesitamos algo más que vaya más allá que la redes sociales.
Necesitamos que los genios de Sillicon Valley inventen algo nuevo, de redes sociales ya estamos saturados, si siguen siendo muy útiles pero si estamos ya hasta el cuello de su uso.
Por cierto te informo que en tu post mas nuevo no pude comentar, me da un error!!
Saludos Max!! 🙂
Muchas gracias por el comentario Ángel.
Saludos!
Pues una de las razones por las que cree Vivir de tu Pasión fue esta...el estancamiento que había.
Mucho refrito, por encima contenido teórico y generalizado...
A mi me gusta la chica, experiencias personales que yo puedo enseñar o aprender y adoptar a mi territorio, a mi negocio digital.
Lo primero gracias por mencionarme a mi, pero sobre todo por mencionar la comunidad ellos lo merecen mucho 🙂
El tema de infoproductos, (que yo prefiero llamarlos productos digitales jaja) es un modelo de negocio totalmente válido, yo mismo los vendo a parte de mis servicios ya que es la única forma que veo de poder ayudar a formar a un montón de gente al mismo tiempo. Si creo que se ha abusado de los webinars de venta, cuando lo ideal es hacer una variante...webinars de contenido y algunos de venta.
Mola que te sinceres, no demasiada gente lo hace! 😉 A ver si nos vemos pronto figura!
Un abrazo!
Hola Alejandro,
Eres un ejemplo de las pocas personas que lo está haciendo bien y mereces ser destacado.
Totalmente de acuerdo contigo, demasiado refrito, teoría y contenido general.
Por supuesto que el modelo de los infoproductos es totalmente válido, lo que pasa es que yo no acabo de verlo (igual es porque no estoy metido jaja).
Gracias por pasarte.
Un abrazo!
Max, cambian las técnicas, pero no las intenciones.
Se puede decir que yo soy un comercial offline metido a esto del marketing online. Todo lo que has comentado en el post, lo he vivido personalmente en el mundo real de los equipos de venta a puerta fría. ¡Qué tiempos aquellos!
Seas comercial o marketer, lo que te van a tener en cuenta son tus cifras de venta. Y ahí, hay poca broma.
¡Hola! En realidad en el marketing online nadie va a tener en cuenta tus ventas como tal. Aquí todo depende de las cifras que quieras dar. Es muy fácil engañar a los demás y por tanto engañarte a ti mismo.
Gracias por comentar 🙂