Los mejores plugins gratuitos y de pago para acelerar WordPress
Los mejores plugins gratuitos y de pago para acelerar WordPress

Los mejores plugins gratuitos y de pago para acelerar WordPress

25/07/2017
Tiempo lectura:

En este artículo te voy a mostrar los mejores plugins para acelerar WordPress.

Hay muchos plugins para realizar este cometido. Los hay gratuitos, de pago y "freemium", es decir, por los que tendrás que pagar para usar ciertas funciones, etc.

Yo mismo he probado la mayoría de los que hay, porque soy un apasionado de la optimización de WordPress, pero lo malo es que perdemos mucho tiempo por el camino.

Y no solo eso, sino que, según lo que hagas, puedes romper tu web o crear problemas que a la larga te penalizará el SEO.

Por eso, hoy te voy a presentar mis dos plugins para acelerar WordPress ganadores, uno que es gratuito y otro de pago.

Por lo tanto, dejo a tu elección cuál de ellos elegir para optimizar y acelerar tu web.

¿Qué tipo de plugins existen para acelerar WordPress?


En realidad, la optimización de WordPress no es una tarea sencilla, ya que puedes tener muchos plugins instalados y que no funcionarte correctamente.

He visto webs con plugins que hacían de todo y en vez de acelerarla, lo que hacían era ahogarla.

Efectivamente, debes saber que algunos plugins, en vez de acelerarla, lo que hacen es ralentizarla.

Parece raro, pero es la verdad.

Lo primero que debes saber es qué tipo de plugins existen para acelerar WordPress. De modo que, aquí te los muestro:

  • Caché
  • Optimización de imágenes
  • Carga de imágenes
  • Optimización de bases de datos
  • Minificación y combinación de archivos
  • De CDN
  • Controlar el heartbeat

Como puedes ver, solo para la optimización ya necesitaríamos instalar como mínimo seis de estas herramientas.

Por eso, es importante elegir los que sean buenos, porque de nada te sirve instalar varios plugins que, en vez de ayudarte, empeoren los resultados de carga de tu WordPress.

Aunque la ventaja de este tema es que suelen salir nuevos plugins que unifican estas funciones y así solo necesitas unos cuantos.

A continuación, te voy a explicar cómo con un par de plugins puedes quitarlos todos, pero haciéndolo de la forma correcta.

Los mejores plugins de caché para WordPress


Un plugin de caché se encarga de crear una copia en HTML de tu página y servirla mucho más rápido, en lugar de que el servidor la tenga que crear de nuevo.

Hoy en día, toda página web es creada mediante los servidores haciendo llamadas a bases de datos y a archivos, lo que las ralentiza mucho.

Por eso, es importante que instales un buen un plugin de caché, porque va a ayudar mucho a tu web.

Y no solo eso, sino que además te ahorra muchos recursos del servidor.

Te presento a mis dos campeones.

1) WP Super Caché

WP Super Caché

Si hay un plugin sencillo de usar, que da un rendimiento excelente y que además consume muy pocos recursos, ese es WP Super Cache.

Solo tienes que instalarlo y él mismo realiza algunos ajustes para que tu web vaya mucho más rápida.

Si quieres saber más detalles, te recomiendo mi mega guía de Super Caché y te aseguro que, cuando lo configures, tu web va a volar.

2) WP Rocket

WP Rocket

WP Rocket es mi plugin favorito de caché y estoy más que encantado de pagarlo todos los años, porque lo tengo en todos mis blogs y funciona de fábula.

No solo sirve para esto, sino que hace muchas cosas que te ahorrará varios plugins, pero eso lo explico más abajo.

Si no quieres esperar, te dejo mi guía de WP Rocket, con las que aprenderás a configurarlo desde 0 a 100.

Optimización de imágenes en WordPress


Existen dos problemas con la subida de imágenes en WordPress:

  1. Se suelen subir con tamaños demasiado grandes
  2. Por ese motivo, pesan muchísimo y, por lo tanto, necesitan muchos recursos para ser cargadas.

Resulta bastante laborioso tener que optimizarlas cuando las subes y más todavía si tienes que hacerlo con las que ya están subidas.

Hay muchas herramientas para optimizar imágenes en WordPress y lo ideal sería quedarnos solo con una (o como mucho con dos).

Y obviamente que sean compatibles con WordPress, así que te presento algunos plugins muy buenos.

1) WP Smush

WP Smush

WP Smush es el plugin de referencia cuando se trata de optimizar imágenes.

Solo tienes que decirle cuál es el tamaño máximo al que quieres que las redimensione y se encarga de hacerlo, y además de optimizarlas.

Una vez configurado, no tienes que hacer nada porque él trabajará por ti de forma automática y silenciosa, y optimizará cada nueva imagen que subas a tu web.

2) Imsanity

Imsanity

Existe otro problema cuando ya tienes las imágenes subidas y lo que quieres es recortarlas a un tamaño concreto, funcionalidad que le falta a WP Smush.

Esto problema lo vamos a solucionar con Imsanity, un plugin que recorta todas las imágenes que tengas subidas al tamaño que quieras para que después puedas optimizarlas.

Es una de las herramientas que no deberían faltar en una optimización de WordPress. Además, una vez que la uses, ya la puedes eliminar.

3) Imagify

Imagify

Es el turno de Imagify, la versión premium de Imsanity, que unifica lo anterior, pero además añade funciones muy interesantes.

Algunas de las más destacadas son modificar la calidad a la que se optimizan y guardar una copia de tus imágenes para volver a su tamaño si lo necesitas.

El "inconveniente" de este plugin es que es de pago y funciona por Megas optimizados.

Tienes aproximadamente 25 Megas gratuitos al mes, pero tienes que hacerlo muy bien y no tener muchas imágenes para que te sean suficientes.

Si no lo haces bien, puede que te dejes un dinero y no consigas los resultados esperados.

Por eso, es importante usas otras herramientas para prepararlo todo y dejar Imagify para optimizar lo que se suba y ahorrar datos.

Carga de imágenes en WordPress


Aunque tengas tus imágenes optimizadas, puedes dar un paso más, que consiste en controlar cómo se sirven esas imágenes.

¿De qué te sirve cargar todas las imágenes de una página si el usuario no ha llegado hasta abajo?

Pues de eso se trata, de cargar las imágenes solo cuando el usuario necesite visualizarlas.

Y para ello hay una función que traen muchos plugin y temas, que es la de Lazy Load (carga perezosa o bajo demanda).

Si el tuyo no la tiene, te presento al mejor plugin para realizar esta tarea.

Lazy Load

Plugins para acelerar WordPress: Lazy Load

Aquí es cuando entra en juego Lazy Load, un plugin que hace que las imágenes se muestren solo cuando el usuario llega hasta ellas.

No importa si el usuario navega desde el ordenador, la tablet o el móvil. El plugin espera a que llegue hasta ellas para que pueda verlas.

Es una función que te recomiendo usar, pero hay que tener cuidado porque puede que tu web se vea mal si la activas. Así que revisa y prueba todo bien antes mostrarlo en público.

Plugins para optimizar la base de datos


Por si no lo sabías, la base de datos de WordPress se ensucia, y mucho.

WordPress incorpora una serie de ajustes que hace que la BBDD se llene de muchos datos que no se necesitan y que la ralentizan.

De modo que es importante instalar algunos de estos plugins y pasarlos de vez en cuando o dejar que ellos hagan su trabajo.

Yo he probado varios, pero solo me quedo con uno, que es el que mejor funciona y es el que te voy a recomendar.

WP-Optimize

WP Optimize

El plugin WP-Optimize se encargará de limpiar tu base de datos de forma silenciosa una vez que lo tengas configurado.

Entre sus principales características están: limpiar todas las revisiones, eliminar opciones transitorias sin usar e incluso borrar los comentarios spam y borradores.

Por otra parte, hay que tener cuidado, porque tienes que saber qué borrar y como hacerlo para no tener problemas.

Plugin para minificar y combinar archivos


Otro de los problemas de WordPress es que por cada tema o plugin que instales se cargan una serie de archivos estáticos.

Puedes pasar de tener una web ligera con solo 10 scripts a una pesada de más de 100.

En ese sentido, te recomiendo que leas mi guía de cuál es el peso adecuado para una web.

Vamos con el plugin que te recomiendo para esta tarea.

Better WordPress Minify

Better WordPress Minify

Better WordPress Minify es un plugin que se encargará de minimizar o reducir el tamaño de los scripts de tu web y además los combinará para que en vez de que se carguen 50, lo hagan solo 5.

De este modo, tu web pesará mucho menos y conseguirás tiempos de carga mucho menores.

También te permite mover esos scripts del header al pie de la página para que no ralenticen tu web y se carguen los últimos, dado que son los que más tardan.

Pero tengo que decirte que es un plugin que tienes que usar con cuidado porque puede que tu web deje de verse o funcionar mal.

Plugins de CDN para WordPress


Como ya hemos visto, los archivos estáticos son un lastre para cualquier web, pero la cosa no queda ahí.

Resulta que la segunda parte de la película es que puedes mejorar cómo se sirven esos archivos con un CDN.

Un CDN es un servicio que copia tus archivos estáticos y los distribuye por todo el mundo, consiguiendo que se sirvan mucho más rápido desde esas localizaciones.

Para este tipo de servicio lo ideal es que uses algún plugin de caché, pero resulta que no todos lo incluyen.

Una buena opción para controlarlo sin salir de WordPress es Cloudflare.

Cloudflare

Cloudflare

Este plugin te permite realizar ciertos ajustes en tu cuenta de Cloudflare sin tener que entrar una y otra vez en su web.

Algunos de esas opciones son: cambiar ciertos ajustes, vaciar la caché, cambiar el nivel de seguridad si estás siendo atacado, optimizar las imágenes e incluso ver la analítica de los datos que va sirviendo y lo que te ahorras.

Yo personalmente no soy de hacerlo así y prefiero controlarlo desde el plugin de caché o directamente, pero tienes las dos opciones para que elijas.

Controlar el heartbeat de WordPress


Si hay algo que de verdad consume muchos de los recursos de tu WordPress y consecuentemente de tu hosting, es el heartbeat de WordPress.

El heartbeat o latido de corazón de WordPress es un proceso que hace que propio CMS esté cada cierto tiempo activando y desactivando servicios.

Por ponerte algún ejemplo: el auto guardados cuando escribes artículos.

El problema de esto es que cuantos más plugins tengas instalados y más servicios activos, más recursos consume.

Así que la única solución es controlarlo y puedes hacerlo con el siguiente plugin.

Heartbeat Control

Heartbeat Control

Heartbeat Control es un plugin que tiene la única pero potente función de controlar ese latido de WordPress.

Básicamente le dices dónde quieres que se ejecute (si quieres) y cada cuanto tiempo debería ejecutarse.

Una vez hecho, verás como tu web consume muchos menos recursos, irá más rápida y tu hosting tendrá más recursos de cpu y memoria disponibles.

Te invito a que lo pruebes.

Plugins de hosting


Hay hostings o alojamientos web que disponen de sus propios plugins para optimizar webs WordPress.

Esta iniciativa me gusta porque además de que ayudan al usuario, les sirve para evitar consumos altos de recursos.

SG Optimizer

Plugins para acelerar WordPress: SG Optimizer

SG Optimizer es el plugin de optimización de Siteground.

Ojo, no te garantizan que funcione si no estás alojado en uno de sus servidores.

Lo bueno de este plugin, es que te puede evitar instalar unos cuantos a la hora de mejorar la velocidad de carga.

Puedes optimizar y ajustar cosas como su sistema de caché SuperCacher, Memcache, activar SSL, GZIP, cambiar la versión de PHP, optimizar archivos HTML, JS y CSS, los query strings, emojis y hasta las imágenes.

Si te alojas en este hosting, este plugin no te debería de faltar.

¿Cómo elegir el equipo ganador?


Para ello puedes dedicarle muchas horas a probarlos todos y en sus infinitas combinaciones, o bien tomar nota de mi experiencia y elegir los que yo uso para acelerar WordPress.

En plan todo gratis

Te voy a explicar la combinación que estuve haciendo durante muchos años y que me ha servido muy bien:

  • Para caché: in super caché.
  • Optimizar las imágenes: instalas Imsanity, recortas las imágenes al tamaño que necesites y después instalas WP Smush para comprimirlas y optimizarlas.
  • Carga de imágenes: busca una plantilla que ya tenga esa opción para no recurrir a plugins. Otra opción es usar Cloudflare.
  • Para la base de datos: te recomiendo usar WP Optimize.
  • Para minificar archivos: también Cloudflare, pero no los combinará, porque esto requiere de una optimización más personalizada, según cada web.
  • Y por último, y que no puede faltar en tu web, el plugin Heartbeat.

Por lo tanto, puedes acelerar WordPress con solo 4 plugins, más el servicio de CDN.

Puede que pienses que hay plugins gratuitos que tienen todo esto como por ejemplo W3 Total Caché, pero es un plugin tan pesado que, desde mi punto de vista, no vale la pena.

De pago

Después de años usando la antigua combinación, apareció el plugin WP Rocket y es el que uso desde entonces.

Merece la pena porque con un solo plugin no necesitas usar otros tantos.

Para la caché, carga de imágenes, minificación, combinación, controlar el CDN, limpiar la base de datos, optimización de scripts externos y varias cosas más, te recomiendo WP Rocket.

Y para la optimización de imágenes al completo Imagify.

O sea que ahora mismo mantengo mi web totalmente optimizada con solo estos dos plugins y el servicio de CDN de Cloudflare.

Y además, instalo el heartbeat cuando lo necesito, pero, si tienes pocos plugins instalados y funcionan bien, puede que no te haga falta para acelerar WordPress.

¿Qué te ha parecido mis listado de plugins para acelerar WordPress?


Desde mi punto de vista, usar plugins gratuitos está muy bien, porque además de que suelen dar soporte, hay algunos muy buenos.

Pero es verdad que merece la pena invertir una pequeña cantidad para reducir la dependencia de unos cuantos plugins.

Piensa que la mayoría de problemas de rendimiento de WordPress es porque se tienen instalados más plugins de la cuenta.

Espero que te haya gustado este listado de plugins y mi experiencia optimizando web.

Si tienes alguna duda o quieres aportar algo, te espero en los comentarios.

Por último, si quieres aprender todo sobre optimizar y acelerar WordPress, no olvides pasarte por mi web 😉

IMG: Shutterstock

15 Comentarios

  1. Manfred Camero

    Muy buen articulo Max, nos sirve para darnos luz en este camino de los pluggins. Gracias por compartirlo, saludos.

    Responder
    • Raúl González

      Me alegro que te haya gustado Manfred. Haciendo alguna de estas combinaciones tienes un equipo ganador a la hora de acelerar tu web. Saludos!

      Responder
  2. Alberto

    ¡Estupendo aporte Raúl!

    Si me lo permites, me gustaría añadir una alternativa muy potente que me encanta e incluso en algún que otro test, se ha comprobado que aunque no por mucho, supera a WP-Optimize.

    Se llama WP Sweep y es totalmente gratuito, se puede encontrar en el repositorio oficial de WordPress y su uso es muy sencillo e intuitivo.

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Alberto,

      Muchas gracias por la recomendación, me la apunto para probarla!

      Saludos

      Responder
    • Raúl González

      ¡Muchas gracias Alberto!

      Pues no conocía yo ese plugin que me recomiendas. Creo que a veces y después de probar mucho nos quedamos con los favoritos y de ahí no salimos, jaja. Hay tanta variedad...

      Como explico en el post, a mi me lo hace todo WP-Rocket, así que ya pocas veces algo de él.

      Pero vaya que lo probaré, porque le he echado un ojo y tiene buena pinta.

      Saludos!

      Responder
      • Alberto

        ¡Gracias a vosotros por el gran trabajo que hacéis!

        A mí me encanta todo lo relacionado con la optimización, de hecho también utilizo WP Rocket y para la limpieza de base de datos utilizo WP Sweep, porque antes con el sistema de WP Rocket de limpieza de BBDD no conseguia los resultados que esperaba exactamente...

        Por otro lado una cosa que ni WP Optimize, ni WP Sweep, ni tampoco WP Rocket hacen es: limpieza de Opciones Transitorias de forma individual.

        Esto es algo regular en algunos casos como por ejemplo en mi web... ya que al limpiarlas todas (sin poder elegir cual dejo) hace que plugins WP customer area pierdan información necesaria para funcionar correctamente...

        Para ello desarrollé un plugin al que llamo "Nexy Asistente" el cual me ayuda a realizar mi trabajo cada día, realizando un análisis de síntomas de la web en la que se instala y además incluye un Gestor de Opciones Transitorias que permite la gestión y limpieza individual de las mismas.

        ¡Saludos!

        Responder
        • Luis

          Eres el mejor amigo

          Responder
  3. Matías

    A los de cache yo agregaría WP Fastest Cache...

    A mi me encantó, pude bajar la velocidad de carga de mi blog x 10 veces.

    Saludos

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Matías,

      Ahora mismo para los temas de caché uso WP Rocket.

      ¿Has podido compararlo con WP Fastest Cache?

      Saludos

      Responder
    • Raúl González

      Matías precisamente estoy optimizando ahora mismo una web y he eliminado WP Faster Cache.

      Es verdad que es un plugin que tiene muchas descargas, pero en mi caso tengo que testearlo más a fondo antes de confiar en él.

      En fin, a ver si en un hueco puedo.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Responder
  4. Eduardo de 2x3

    Totalmente de acuerdo con Wp Rocket! Horas y horas gaste configurando los otros plugins que prometen mucho perfomance pero la verdad es que terminan quedándose cortos y dando bugs infinitos con todas las features distintas que tienen.

    En un principio no confiaba mucho en Wp Rocket por la simpleza de este, pero quede sorprendido, muy feliz con el plugin ese.

    Muy buen articulo 🙂

    Responder
    • Raúl González

      La verdad es que vale la pena Eduardo. Ya no solo porque lo tiene todo, sino porque nos ahorramos tener varios plugins instalados.

      Saludos y gracias.

      Responder
  5. Jesús

    Hola Max,

    he llegado a tu post buscando información del pluggin de Lazy Load y he descubierto algunos más muy interesantes (me los apunto). En cuanto al Lazy Load, que es el que me trae de cabeza ¿sabes si todavía sigue funcionando? No sé por qué motivo, pero me da la sensación que con las nuevas versiones de WordPress me ralentiza el blog. En ese caso ¿conoces algún otro pluggin que tenga unas características similares?

    Muchas gracias. 🙂

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Jesús,

      WP Rocket sin ninguna duda. Yo hace tiempo que no uso Lazy Load 😉

      Responder
      • Jesús

        Hola Max,

        Entonces lo tengo claro. Adiós Lazy Load. Hola WP Rocket.

        Muchísimas gracias por tu ayuda. 🙂

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

¿Necesitas una página web, blog, landing o tienda online?
¡PIDE TU
PRESUPUESTO!
masterclass

10 CLAVES PARA QUE TU WEB BRILLE CON LUZ PROPIA

MASTERCLASS: 10 claves para que tu web brille con luz propia

guía

PARA DISEÑAR LOGOTIPOS MEMORABLES

GUÍA para diseñar logotipos memorables