Este post corresponde a la maratón de publicaciones que estamos haciendo con motivo del 10 aniversario de mi web y en el que están participando un montón de amigos. Entra en #10AniversarioMAXCF para no perderte los posts, sorteos y descuentos que hemos preparado.
Una web profesional no sólo se define como tal por lo que vemos por fuera... sino también por lo que hay en esa web por dentro.
En lo segundo, la mayoría de las veces, muchas webs fallan estrepitosamente.
Cuando hablo de lo que hay dentro, hablo de las “tripas” de la web. Y no sólo hago referencia a lo típico relacionado con el WPO: rendimiento, velocidad de carga, optimización de código…
Que va.
Hago referencia en algo quizá aún más importante.
La seguridad de la misma.
Ponte en situación…
Entras un día a tu web y para tu sorpresa descubres que está cambiada, muy cambiada.
Con un susto de tres pares de narices, te dispones a acceder a tu panel de administración de WordPress para ver qué está pasando.
Y ahí llega la segunda sorpresa. Más bien el sorpresón.
Tu usuario ha sido borrado. No puedes acceder. Alguien se ha apoderado de tu web desde un país del Este.
O desde China. O desde Estados Unidos.
No te creas que esto es ciencia ficción o una historia que se me ha pasado a mi por la cabeza esta mañana. Es algo real y pasa más a menudo de lo que crees.
Por eso, en este artículo, te voy a enseñar cómo puedes evitar que cualquier persona que se encuentre fuera de tu país de origen pueda acceder al panel de administración de WordPress.
Tranquilo, que lograr esto es muy fácil. No vas a tener que ser ningún experto en seguridad informática.
Bastará con que sepas dar unos pocos clics de ratón.
Para bloquear el acceso a tu WordPress desde otros países, vamos a utilizar un plugin que se llama Admin Block Country.
Este es un plugin gratuito y lo puedes encontrar en el repositorio de plugins de WordPress. Se instala y activa desde tu WordPress como cualquier otro plugin gratuito, aunque también puedes descargar Admin Block Country desde aquí e instalarlo manualmente si así lo deseas.
Una vez instalado, en la barra lateral de WordPress te aparecerá un apartado como este:

Si pulsas en ese apartado, te aparecerá un listado de todos los países que puedes bloquear.
Obviamente, el plugin no te deja bloquear tu propio país, por lo que este no aparecerá en el listado.
Una vez en esta pantalla, mi recomendación es que marques todos seleccionando la casilla “Select All”.
Obviamente puede haber alguna excepción dependiendo de tu caso concreto.
Por ejemplo, si algún socio tuyo o colaborador está en el extranjero y se conecta habitualmente al panel de control de tu web desde un país concreto, no bloquees ese país o también le estarás impidiendo a él el acceso.
Una vez seleccionados todos los países que quieras bloquear, pulsa en el botón “Block”.

Hecho esto, ya tendrás bloqueados todos los países que hayas seleccionado en la lista. Será imposible que cualquier persona cuya conexión se encuentre ubicada en cualquiera de estos países pueda acceder al panel de control de tu web.
Como ves, es un proceso muy fácil y rápido que no cuesta nada realizar y te puede quitar grandes sustos de encima. No descuides esta parte importante en cuanto a la seguridad de tu sitio web.
Puedes ver todos los regalos, sorteos y descuentos que hemos preparado para ocasión en el post del 10 aniversario 😉

0 comentarios