Formas de vender en WordPress sin utilizar WooCommerce

Si en el último artículo hablaba de las mejores pasarelas de pago para WooCommerce, hoy quiero hablar de formas alternativas para vender en WordPress sin utilizar WooCommerce. Si tienes una web en la que quieres vender algún tipo de producto o servicio, pero no necesitas crear una tienda online completa en WordPress con todas sus […]
Formas de vender en WordPress sin utilizar WooCommerce

Si en el último artículo hablaba de las mejores pasarelas de pago para WooCommerce, hoy quiero hablar de formas alternativas para vender en WordPress sin utilizar WooCommerce.

Si tienes una web en la que quieres vender algún tipo de producto o servicio, pero no necesitas crear una tienda online completa en WordPress con todas sus funcionalidades (carrito, pasarelas, login, facturación, envíos, impuesto, etc), en este artículo te propongo varias soluciones para vender en WordPress sin utilizar WooCommerce.

Cómo vender en WordPress sin WooCommerce


Aunque te pueda sorprender, existen opciones para vender en WordPress sin utilizar WooCommerce y configurar todas las opciones que necesita un ecommerce completo.

Hay formas de utilizar sistemas y pasarelas de pago en una web para ofrecer productos o servicios de pago y cobrar por tu trabajo.

¿Cuándo es muy útil esta opción?

  • Si vendes un libro o cualquier tipo de recurso descargable.
  • Si ofreces sesiones de consultoría, asesoramiento, mentorías... ideal para profesionales como psicólogos, coach, consultores, nutricionistas, abogados, etc.
  • Si te dedicas a la formación en forma de cursos, talleres, webinars, etc.
  • Si necesitas cobrar por una entrada a un evento, ya sea online o presencial.

Seguro que hay muchos ejemplos más, aunque estos son las peticiones más habituales de los clientes del servicio de diseño web.

4 formas de vender en WordPress sin pasarelas


De modo que, si estás en alguna de las situaciones que acabo de describir (o en otras similares) y necesitas cobrar en tu web por un producto o servicio, te cuento varias opciones para vender en WordPress sin pasarelas.

#1 Botones de PayPal

PayPal permite crear diferentes tipos de botones que puedes insertar en tu web una ver configurados para vender en WordPress sin pasarelas.

Los tipos de botones que permite crear PayPal son:

  • Botones inteligentes para ofrecer a tus clientes la opción de pagar con PayPal y las principales tarjetas de crédito y débito desde cualquier dispositivo.
  • Vender en redes sociales para vender productos a tus seguidores. Simplemente tienes que añadir la descripción de tu producto y subir una imagen.
  • Comprar ahora para vender un producto único. Te permite incluso hacer seguimiento de tu inventario.
  • Añadir al carro para vender varios productos con un único botón de pago.
  • Donar para aceptar donativos específicos o recurrentes a través de un botón, enlace o código QR.
  • Suscripción inteligente para ofrecer planes de suscripción.
  • Suscribirse para configurar pagos recurrentes por la misma cantidad.
vender en WordPress sin WooCommerce: botones PayPal

¿Cómo añadir un botón de PayPal en tu web?

Crear, configurar y añadir botones de PayPal en tu web es muy sencillo. Solo necesitas seguir estos pasos.

  1. Accedes a tu cuenta.
  2. Vas al apartado de botones para PayPal.
  3. Eliges el botón que quiere crear.
  4. Configuras todos sus campos.
  5. Pegas el código del botón en tu web.

Aquí te dejo un ejemplo de botón de PayPal inteligente, uno de los últimos que han añadido. Como ves, tienes que configurar una serie de campos (tipo de botón, descripción del producto, precio, diseño o colores) y, cuando lo tengas listo, se genera un código que debes pegar en tu web.

vender en WordPress sin WooCommerce

El resultado:

#2 PayPal.Me

PayPal.Me es un servicio de PayPal para recibir pagos de forma rápida y sencilla, pensado específicamente para autónomos, negocios o empresa que venden online sin necesidad de tener un ecommerce.

Simplemente tienes que pegar tu enlace en tu web o compartirlo con tus clientes por correo o redes sociales, por ejemplo.

vender en WordPress sin WooCommerce

¿Cómo funciona PayPal.Me?

  1. Activas el servicio desde tu cuenta PayPal, donde se genera un enlace personalizado. El mío: paypal.me/maxcf
  2. Añades el enlace en tu web y aquí empieza lo interesante, ya que puedes modificarlo a tu gusto para solicitar cantidades concretas. Por ejemplo, paypal.me/maxcf/50 para cobrar 50€ por tu producto o servicio (paypal.me/maxcf/100 para solicitar 100€).
  3. Recibes el dinero al instante. El importe llega a tu cuenta de PayPal al momento.

#3 Botones Stripe

Los botones de Stripe son muy similares a los de PayPal, ya que puedes generar botones de pago con tarjeta de crédito e insertarlos en tu web.

¿Cómo crear un botón en Stripe y añadirlos en WordPress?

1. Vas al apartado Productos dentro de tu cuenta de Stripe.

vender en WordPress sin WooCommerce

2. Clicas en "añadir producto" y eliges el formato, donde puedes escoger entre pago único o periódico (para pagos recurrentes, suscripciones, cuotas, etc).

vender en WordPress sin WooCommerce

3. Completas los detalles:

  • Nombre.
  • Descripción.
  • Imagen.
  • Precio.
vender en WordPress sin WooCommerce

4. Clicas en "guardar producto" y eres redirigido a los detalles del producto.

vender en WordPress sin WooCommerce

5. Clicas en "usar con checkout" y añades la URL correcta (a la que es redirigido el usuario cuando finaliza la venta) y también la cancelación (si el usuario cancela la compra).

vender en WordPress sin WooCommerce

6. Por último, copias el código y lo pegas en tu web, en un bloque de HTML si usas Gutenberg, en un módulo de código si usas Divi o con la opción que te permite la plantilla o maquetador visual de tu web.

Aquí puedes ver el resultado:

Por supuesto, puedes personalizar el estilo de tu botón modificando el código: texto, colores, esquinas, etc.

#4 Stripe Checkout

Y por último, quiero hablarte de Stripe Checkout, un servicio que podría asimilarse a PayPal.Me, pero que, en mi opinión, es mucho más completo y ofrece opciones más versátiles e interesantes.

Stripe Checkout permite crear páginas de venta personalizadas para tu negocio, tanto si son pagos puntuales como si se trata de pagos recurrentes y suscripciones.

Es decir, puedes crear páginas para vender tus productos y servicios integradas en tu web y utilizando tu branding.

Es muy fácil de configurar e integrar con tu sitio:

  1. Vas a Stripe Checkout.
  2. Eliges el tipo de pago: fijo o recurrente.
  3. Ajustas las opciones de pago: colores, dirección de facturación y envío, impuestos / tasas, cupones.

Cuando termines de configurarlo, tendrás una página similar a esta, con la descripción del producto o servicio, su precio, las formas de pago, el formulario de venta, etc.

vender en WordPress sin WooCommerce

Hasta aquí llega mi repaso por estas 4 opciones para vender en WordPress sin WooCommerce. Espero que te sean de mucha utilidad si necesitas vender en WordPress sin utilizar WooCommerce y cobrar por tus productos o servicios.

¡Comparte este hilo!

Summary
🛒 Formas de vender en WordPress sin utilizar WooCommerce
Article Name
🛒 Formas de vender en WordPress sin utilizar WooCommerce
Description
4 opciones para vender en WordPress sin WooCommerce si necesitas cobrar por tus productos o servicios en tu página web.
Author
Publisher Name
Max Camuñas
Publisher Logo

Shutterstock Mansel Birst

8 Comentarios

  1. Óscar Martín

    ¡Magnifico post!

    Una duda que me asalta y que espero que no se salga del contexto de la temática...

    Si, por ejemplo, asocias ese pago a la contratación de un servicio de consultoría (imagínate algo típico "contrata una hora de consultoría conmigo), ¿existe manera de configurar que tras el pago, se pueda enviar un email o algo así?

    O llevarte a una página donde descargues un producto, como un ebook...

    ¡Gracias!

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Óscar,

      Un email creo que no se puede en ninguna de las dos plataformas, pero redirigir al usuario a una página de "gracias" o "confirmación" sí. Puedes crear una página donde vaya el cliente después de hacer el pago incluyendo las indicaciones para contratar la consultoría, tu calendario para que pueda reservar una cita o cualquier información que necesites.

      Abrazo

      Responder
  2. Victoria

    Muy interesante Max, muchas gracias por este contenido, y por el tip de idea final, de redirigir a una pagina de gracias, en la que puedas darle algún otro mensaje. Me gusta mucho como te ha quedado tu Web. Saludos

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola Victoria,

      Me alegro de que te guste mi web y de que te sirva el consejo.

      Muchas gracias por pasarte 🙂

      Saludos

      Responder
  3. Alejandro Argentina

    Sabes si existe un plugins que sin utilizar woocommerce puedas agendar precios segun las medidas(sin llegar a la venta) solo mostrar los precios de los productos segun caracteristicas

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola, Alejandro.

      Esto puedes hacerlo con las variables de WooCommerce. Si no quieres vender y solo quieres usarlo a modo de catálogo, simplemente no configures ninguna pasarela de pago ni las páginas carrito, cuenta y compra. Solo tendrías que ocultar con CSS los botones de compra (si aparecen) en las fichas de producto.

      Saludos

      Responder
  4. Vale

    Hola! Estoy buscando una ayuda/consejo de como integrar woocommerce a una tienda ya creada en wordpress. Cuando le instalo el plugin de woocommerce mi página se rompe, el tema no es compatible con woo. No quiero perder los datos que tengo y no se como hacerlo.

    Responder
    • Max Camuñas

      Hola, Vale.

      Si ya tienes una web en WordPress y necesitas integrar WooCommerce, pero tu tema no es compatible, la solución pasa por cambiar de tema por uno que esté preparado para ecommerce.

      Te dejo varias plantillas tanto gratuitas como premium para WordPress.

      Espero que consigas solucionarlo 🙂

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Información Básica sobre Protección de Datos] Responsable: Máximo Camuñas Fernández. Finalidad: moderar y responder comentarios. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@maxcf.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: en mi política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal ,incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.