Como ya sabes si me sigues en redes y estás suscrito a la newsletter, hace unas semanas participé en el evento que organizaron mis amigos de SiteGround en Barcelona: Adictos al Marketing.
Adictos al Marketing es un lugar de encuentro entre profesionales de diferentes ámbitos que tienen interés por las distintas disciplinas del mundo del marketing: diseño web, SEO, inbound, email marketing, comunicación, etc.
De este modo, los chicos de SiteGround me hablaron hace unos meses de su evento y, por supuesto, no quise faltar.
La cita tuvo lugar el pasado 27 de noviembre en la Fábrica Moritz de Barcelona, un sitio muy chulo para organizar un evento de estas características.
Durante todo el día, diferentes profesionales del marketing compartimos contenido con los alrededor de 200 asistentes. Una pasada, ¿verdad?
Para que te hagas una idea, entre los ponentes había gente muy grande como Fernando Tellado o Joan Boluda.
Además, el evento tenía fines benéficos. El coste de las entradas (10€ por asistente) fue íntegramente donado a la Fundación Vicente Ferrer.
Si todavía no te haces a la idea, te dejo el vídeo-resumen del evento.
Ponentes de Adictos al Marketing
La lista completa de ponentes y temas:
- Fernando Tellado y Fernando Puente: WPO y optimización de resultados de tu WooCommerce.
- Laura Curto: Customer Experience Journey Mapping: Mejora la experiencia de cliente.
- Un tal Max Camuñas: ¡No seas una fotocopia! Consejos de diseño para tener una web con gancho (el título de esta entrada).
- Joan Boluda: Así hago Inbound Marketing.
- Mesa de debate de Inbound Marketing (entre los 5 ponentes anteriores, yo incluido).
- Eduardo Garolera: Crecimiento SEO basado en contenidos.
- Jorge González (Koke): Cómo optimizar la búsqueda por voz.
- Marta Soler: La comunicación efectiva.
- Kico: Tools SEO.
Como puedes ver, en una jornada tocamos un montón de palos (prácticamente todos) relacionados con el mundo de los negocios y las empresas digitales.
Mi ponencia sobre diseño web
Como no podía ser de otra manera, cuando me invitaron a participar y me propusieron temas, no podía hablar de otro que no fuera sobre lo que es mi día a día: diseño web con WordPress.
Y más concretamente: diseño web con gancho.
Cuando me confirmaron mi asistencia, hice una encuesta en mis redes sociales para que entre todos me ayudárais a elegir el título de la ponencia.
Y tras un interesante debate y algunas propuestas diferentes a la mía, el resultado fue el siguiente:
¡No seas una fotocopia! Consejos de diseño para tener una web con gancho.
El siguiente paso fue ordenar toda la información que quería transmitir para dejar claro mi mensaje sobre la importancia de tener una web con personalidad, que cargue rápido y optimizada para SEO.
¿De qué hable en mi ponencia?
#1 ¿Qué es una web con gancho?
Expliqué lo que para mí es una página con gancho y personalidad, es decir, una web con un diseño creativo, con alma y personalidad, y con una estrategia bien definida.
Además, puse varios ejemplos para ilustrar qué es un web con gancho y mostré las páginas de Susana Torralbo (creativa y publicista), Elena Sacoe (periodista y social media) y Almu Ruiz (ilustradora).
#2 Branding
En este punto hablé sobre todo lo relacionado con la parte creativa y visual de un sitio web:
- Crear una paleta de colores.
- Elegir una buena combinación de tipografías para web.
- Mostrar el logotipo en un sitio web.
- Imágenes y fotografías para una página web.
- Elementos gráficos: iconos, ilustraciones, botones, vectores, efectos, estilos...
#3 Cómo estructurar correctamente una web
Vista toda la parte visual y creativa, el siguiente paso es explicar cómo estructura correctamente una web, incluso antes de crearla.
Además, hay que determinar algunos elementos fundamentales como la propuesta de valor.
Así, en esta parte del proceso de diseño y planificación de una web, es importante definir:
- La propuesta de valor.
- Las páginas y secciones de cada una de ellas.
- Categorías y subcategorías.
- Menú principal.
- Servicios (cómo mostrarlos y paquetizarlos).
- Objetivo principal del sitio web y estrategia para alcanzarlo.
#4 Diseño y maquetación de la web
Una vez definida la propuesta de valor, estructura y objetivo de la web, es el momento de comenzar el proceso de diseño y maquetación.
Para ello, tienes disponibles diferentes opciones y herramientas:
- Desarrollo a medida con un programador.
- Adquirir una plantilla para WordPress que se adapte a tus necesidades.
- Utilizar un maquetador: Divi, Elementor, Visual Composer, Thrive Architect, Gutemberg, etc.
Posts que te recomiendo leer en este apartado:
#5 Ajustes finales
Por último, están los ajustes finales que se deben realizar antes de lanzar una web.
Algunos de los que no pueden faltar son:
- Revisar el SEO: títulos, meta descripciones, keywords de cada página...
- Dar de alta la web en Search Console.
- Vincularla con Google Analytics.
- Insertar el píxel de Facebook (si vas a hacer campañas).
- Extras: afiliación, email marketing, otras herramientas del tipo Metricool, etc.
Aquí puedes ver mi presentación para que no pierdas ningún detalle:
Y aquí el vídeo con mi ponencia completa:
Antes de terminar, te dejo un álbum con fotos varias del evento: durante mi ponencia, la mesa redonda, el networking, etc.
Por último, te dejo un post en el blog de SiteGround con todos los vídeos y ponencias, por si quieres ver el material de alguno de los compañeros:
Las mejores herramientas de marketing digital para tu negocio en nuestro evento Adictos al Marketing.
¡Mil gracias a los chicos de SiteGround por todo! ❤️️
0 comentarios