¡Hola a todos! 🙂
Después de unas cuantas semanas de pausa desde mi última entrada, vuelvo a estar con vosotros, con las pilas cargadas y muchas ganas, para continuar hablando de diferentes técnicas de copywriting con las que dejar con la boca abierta a nuestros seguidores. Y estoy seguro de que lo vamos a conseguir.
En mi trabajo actual como responsable de contenidos en una agencia de comunicación, me enfrento a diario al reto de tener que escribir informaciones y textos para diferentes clientes, cada uno de ellos con una temática totalmente diferente y unas características específicas. No es una tarea fácil, como podréis imaginar. Además, en muchas ocasiones, en las que opero a contrarreloj, por los tiempos que marcan las diferentes entregas, tengo también que estar preparado para elaborar un contenido de calidad a la altura de lo que el cliente demanda.
Sin embargo, muchas veces no importa cuánto tengamos que decir y la prisa que se nos haya impuesto en estas tareas, es posible que en algún momento se te acaben las ideas. A mi me ha pasado. Es lógico que en un primer momento te pongas nervioso, te bloquees y no sepas cómo avanzar, pero hay que tener mucha capacidad de reacción y buscar soluciones inmediatas.
Para sacar adelante este atasco y dar portazo al temido folio en blanco, como redactores, debemos salir en busca de nuevos conceptos e ideas, originales y de interés, que nos ayuden a crear artículos exitosos con los que poder enamorar a nuestros lectores.
Y llegados a este punto, os estaréis preguntando, ¿dónde se encuentra todo esto de lo que estamos hablando y cómo podemos acceder a ello?

A continuación, os presento las mejores herramientas para obtener ideas y temas con los que redactar cualquier tipo de texto y tener éxito asegurado. Son las que yo utilizo diariamente y funcionan a la perfección. Eso sí, cada una de ellas tiene sus particularidades, pero os facilitarán el camino cuando busquéis algo muy concreto para empezar a redactar. ¡Vamos a por ellas!
#1 Agregadores de artículos y noticias
Posiblemente, son las herramientas que mejores resultados ofrecen. En ellas se encuentra alojado todo el grueso de la información más relevante. Facilitan mucho el trabajo, ya que almacenan decenas de miles de títulos y artículos de cualquier temática, que harán que se te encienda la bombilla y acumules, poco a poco, nuevas ideas para tu trabajo de copywriting.
Y por si esto fuera poco, también te permiten descubrir las informaciones por orden de popularidad, sabiendo qué es lo que más llama la atención de los lectores en cada momento. Además, si tienes un blog, te recomiendo que lo incluyas dentro de estas plataformas para estar en contacto directo con la actualidad y poder aportar tu granito de arena con temas propios.
Algunos de los agregadores de artículos y noticias más importantes son Menéame, Paperblog, Bloguers.net y MKTFan.
Por supuesto, no te olvides de usar Feedly, una herramienta de lo más completa de la que ya hemos hablado anterioremente.
#2 Buzzsumo
Lo tengo que reconocer, esta herramienta es de mi favoritas. Su manejo es muy sencillo y nos sirve de gran ayuda a la hora de elaborar textos llamativos. Nos permite saber qué contenidos funcionan mejor en redes sociales en un periodo de tiempo determinado.
Tras añadir una keyword destacada o frase concreta en su buscador, te muestra los resultados que más interacciones han registrado entre los usuarios, es decir, aquellos que más se han compartido y comentado. En su versión gratuita, por cada búsqueda de palabra clave, se proyectan diez resultados. El truco para sacar el máximo rendimiento a Buzzsumo es tener muy clara la temática sobre la que vas a escribir, para no perder el tiempo realizando rastreos muy genéricos.

#3 YouTube
Sí, en una plataforma de vídeo también se pueden encontrar temas muy interesantes. YouTube está lleno de tutoriales y videobloggers que hablan de temáticas muy variadas y desarrollan contenidos audiovisuales de prácticamente cualquier tema.
Estos vídeos son una mina de oro para tener nuevas ideas y entablar relaciones con otros profesionales del sector. Además, si no lo has hecho ya, deberías ir valorando la posibilidad de convertir tus antiguos artículos de texto, generalmente muy estáticos y desfasados, en creaciones visuales que aporten dinamismo y capten mejor la atención de tu audiencia, como ha hecho Max.
#4 Google Analytics
Está claro que cuando escribimos un texto en Internet, queremos que obtenga el mayor número de visitas. Esa es una de las metas principales. Esta herramienta permite filtrar las palabras que están siendo más introducidas por los usuarios en la actualidad en buscadores como Google.
Personalmente, a mi me sirve para insertar una temática determinada en relación con el texto que vaya a elaborar y Analytics me devuelve una lista de palabras relacionadas, ordenadas por el número de búsquedas que han obtenido.
#5 Google Sugest
A la hora de crear un texto nuevo, es tan importante la información que se deriva del tema principal, que sirva de estructura general, como los epígrafes y elementos secundarios que aportan un valor añadido. Por ello, con esta herramienta puedes conocer resultados relacionados con lo que anotarte un tanto y marcar la diferencia.
Por ejemplo, si introduces el título que tienes pensado para tu artículo, Google Sugest te arroja otras opciones y temas relacionados que te darán una visión alternativa de lo que estás escribiendo. Posiblemente, con este aporte extra de ayuda, podrás reestructurar el primer borrador y hacerlo mucho más completo.

#6 Foros sobre temáticas específicas
Una de las mejores maneras de acertar de lleno con tus textos es crear un contenido que satisfaga las necesidades de tus lectores y aporte soluciones a sus problemas. Si resuelves una duda que se ha iniciado a través de una búsqueda concreta, tienes el éxito asegurado. Si la información que aportas es resolutiva y original, has ganado un seguidor habitual.
Los foros y grupos temáticos de redes como LinkedIn o Facebook funcionan muy bien para esta tarea, ya que en ellos existen muchos mensaje de usuarios que preguntan sobre temas dispares y necesitan ayuda. Si consideras que puedes resolver sus problemas, ya tienes el tema clave para tu artículo. Marcar la diferencia respecto a tu competencia directa es esencial. Si sabes hacer algo que el resto desconoce o no domina, explótalo al máximo.
#7 Redes Sociales
Los bloggers y personas que se han convertido en generadores de contenidos durante los últimos años comparten aquellas publicaciones que consideran que son relevantes. Por lo tanto, es obvio que si te topas con un contenido, relacionado con la temática sobre la que vas a escribir, que ha sido compartido masivamente en redes sociales, es porque ha alcanzado su meta de convertirse en viral.
Para obtener ideas basta con hacer una pequeña investigación de cuáles son los contenidos que más se están demandando en un momento preciso y saber qué características tienen para que estén rápidamente en boca de todos.

#8 Recopilar material y ver lo que publican otros blogs
Una tarea que suelo realizar habitualmente es la revisión de contenidos que ya he publicado en otras plataformas para ver cómo han 'envejecido' y comprobar si admiten una revisión en la actualidad que me permita añadir más datos. Para unir las nuevas informaciones con lo que ya has lanzado previamente en el entorno digital, es muy recomendable, por no decir prácticamente necesaria, la inserción de infografías.
Por último, si quieres nuevas ideas, revisa los blogs de aquellos que consideres que son los mejores en la temática que persigues. Las ideas pueden llegarte de cualquier lado y las relaciones con otros bloggers son muy necesarias. No se trata de copiar ideas, sino de despejar dudas y abrirte nuevos caminos para explorar. Practicamente está todo ya inventado y lo que puede ser diferente es tu punto de vista sobre lo ya establecido.
[Tweet "8 Herramientas de copywriting para obtener ideas y temas de éxito"]
Estas son sólo algunas de las herramientas que mejor me funcionan en el trabajo que realizo día a día, aunque estoy convencido de que conoces algunas otras que también resultan muy atractivas y prácticas para el trabajo de redacción digital.
¿Qué otras alternativas has probado?
¡Espero tus comentarios! 😀
Hola!
BuzzSumo es una herramienta super completa, a mí me encanta. Además, me parece que incluye 14 días para usarla gratis, que es más que suficiente para sacar un montón de ideas. Y encima te permite descargar los resultados de tus búsquedas en un excel, ¿qué más se puede pedir? jejeje.
A mí me costó un poco hacerme a su manejo, pero cuando le pillas el truco los resultados que obtienes son la leche. Merece la pena probarla.
Un fuerte abrazo a Pablo y a Max! 🙂
Hola Borja 🙂
Yo no la conocía, lo he hecho gracias a Pablo.
Soy más "tradicional" en ese sentido. Siempre llevo papel y boli encima y voy anotando todas las ideas que se me ocurren.
Cuando no sé sobre qué escribir, saco mis notas y sólo tengo que buscar un tema entre ellas.
¡Un abrazo!
Hola Borja! 🙂
Pienso como tú, Buzzsumo es una herramienta muy útil para captar nuevas ideas, sobre todo cuando necesitamos inspiración rápida y no se nos enciende la bombilla. A mi me la enseñó una amiga y ¡bendito descubrimiento! 🙂
Estoy de acuerdo con lo que comentas de que es un poco complicado manejarla al principio, pero todo es cuestión de acostumbrarse y empezar a sacarle el mayor partido.
Un abrazo fuerte!
Interesantísimo artículo. Muy buena idea investigar por los foros 🙂
Un saludo 🙂
¡Muchas gracias por tu comentario, Álvaro!
A pesar de que pueda parecer todo lo contrario y haya mucha gente que piense que los foros han muerto, son una fuente muy útil de ideas para elaborar temas 🙂
Saludos!
Ummmmm!!
Lo de los foros me parece muy interesante! Sólo hay que ver la cantidad de resultados que ofrecen los buscadores cuando tienes alguna duda sobre algo. Muchos de esos resultados provienen de los foros. Me lo apunto!!
Max, soy como tú. Me encanta el papel y el boli... ¡somos de la vieja escuela, jejeje!!
Buzzsumo es una tarea que tengo pendiente desde hace tiempo, pero no me da la vida pa' tanto ??? Venga, me lo vuelvo a anotar con subrayador amarillo puñeta para no dejarlo escapar.
Eso sí, estoy con Feedly a muerte. Creo que te facilita muchísimo la tarea para estar al día de cualquier novedad.
Gracias por compartir estos truquis guapetones!! ??
A mí los fotos me parecen una pérdida de tiempo jaja
Lo veo como un mundo súper grande en el que prefiero no entrar, no sé, serán cosas mías 😀
Voy a todas partes con papel y boli (no sin mi agenda jaja) para ir apuntando todo lo que se me pasa por la cabeza.
Feedly es el mejor invento para el mundo de los blogs, yo lo uso a cada minuto xD
¡Un abrazo guapa!
Hola, Pablo:
Antes de nada, nos gustaría darte la enhorabuena por el artículo. Como comentas el copywriting tiene que ser el trampolín que impulse las estrategias de marketing de contenidos para que alcancen a su público.
Un saludo y enhorabuena de parte de todo el equipo de Ontranslation.