Diseñar una página web desde cero realmente no es tarea sencilla, especialmente si no tienes una serie de conocimientos sobre diseño.
Existen una serie de elementos que entran en juego y que afectan al resultado de un proyecto de diseño web , como son:
- Registrar el dominio.
- El servicio de hosting para WordPress.
- Elegir la plantilla para WordPress idónea.
- Llevar a cabo el diseño y maquetación.
- Seleccionar las fotografías, iconos, vectores, etc.
- Redactar los textos de cada una de las páginas y secciones.
Lógicamente, si quieres crear una página web, pero no controlas todos esos temas, seguro que estás un poco perdido. Esto suele ser lo habitual en los clientes del servicio de diseño web, que además de contratarme para el diseño del sitio en cuestión, me piden ayuda y asesoramiento para todo el proceso inicial.
En ese sentido, si no tienes esos conocimientos o no trabajas con un diseñador web que se encargue de todo, corres el riesgo de cometer una serie de errores a la hora de crear una página web.
En este post me voy a centrar en analizar esos errores (y en plantear soluciones), para arrojar un poco de luz si esa es precisamente tu situación.
¡Veamos cuáles son los errores habituales en el momento de crear una página web!
Errores comunes al crear una página web
#1 Improvisar el diseño
Es habitual encontrarme con clientes que me piden ayuda para mejorar el diseño de sus sitios web, porque no están contentos con el que tienen o ha pasado un tiempo y ya se ha quedado obsoleto.
Tengo que decir que algunos tienen las ideas muy claras desde el principio y me facilitan muchísimo el trabajo, pero hay otros que van a ciegas, improvisando el diseño, y hacen la tarea mucho más lenta y complicada.
En ese sentido, te aconsejo no improvisar el diseño, planificarlo antes de hacerlo realidad.
Para ello, por ejemplo, puedes dibujar en un papel un boceto de lo que quieres y dárselo al diseñador, te lo agradecerá muchísimo.
En mi caso, siempre le pido a los clientes unas referencias, ejemplos o bocetos antes de empezar con el diseño.
#2 No tener una idea previa
Muy relacionado con el punto anterior está el no tener una idea previa y volverte loco con el diseño (y también al diseñador).
En ese sentido, mi consejo es investigar y buscar páginas que te inspiren y te gusten para tomar ideas, y siempre adaptarlas a tu proyecto. No se trata de copiar a otros.
Por lo tanto, busca referencias o páginas que te gusten, toma ejemplos de Internet que te gusten y adáptalos a tu proyecto.
#3 No diseñar el branding primero
En mi opinión, lo primero que hay que hacer, antes de empezar con la página web, es diseñar toda la identidad visual.
Aquí entran en juego elementos como colores, tipografías, estilos, efectos, etc, que necesitas tener claros primero para después trasladarlos al diseño de la página web.
Como en todo, cada maestrillo tiene su librillo. En mi caso, lo primero que hago con los clientes es diseñar la imagen y después pasar al sitio web (me facilita mucho más todo el proceso).

#4 Elegir mal la plantilla
Si has decidido hacer tú mismo el diseño y no vas a trabajar con un diseñador (más abajo desarrollaré este punto), otro error habitual es no elegir la plantilla o tema adecuado para tu proyecto.
Me he encontrado con muchos sitios web que necesitaban un diseño sencillo y tenían instalada una plantilla con infinidad de opciones.
Si vas a montar una web o blog sencillos, no necesitas una plantilla con cientos de funcionalidades.
Mi consejo es que elijas la plantilla que se ajuste realmente a las necesidades de tu sitio web, pues hay temas especialmente creados en función del proyecto que vayas a montar: blogs, ecommerce, magazines, páginas corporativas, landing pages, etc.
#5 No optimizar la WPO (velocidad de carga)
Si hay algo fundamental a la hora de crear una página web y se nos está demandando últimamente mucho a los diseñadores, es el tema de la WPO.
La WPO hace referencia a la velocidad de carga de un sitio web y está relacionada con elementos como el tamaño de las imágenes, la caché, nuestro proveedor de hosting o el número de plugins que tenemos instalados.
Te recomiendo vigilar y cuidar la WPO desde el primer momento, para tener una página que sea ágil y cargue en el menor tiempo posible.
- Plugins para optimizar WordPress y acelerar la velocidad de carga.
- Claves para mejorar el SEO y la velocidad de carga de WordPress.
- Los mejores plugins gratuitos y de pago para acelerar WordPress.
- 15 herramientas para optimizar imágenes en WordPress.
#6 No tener en cuenta el SEO
Otro error habitual es no trabajar y cuidar el SEO del sitio web desde el principio.
Establecer una estrategia de keywords (palabras clave) es muy importante desde el inicio para publicar contenido que tenga un importante número de búsquedas y posicionarte en Google.
En este punto, siempre que esté en tu mano, te recomiendo trabajar con un SEO para que te ayude a crear una estructura de enlaces, controlar el posicionamiento e indexación de las keywords que te interesen y se encargue también de la parte más técnica del posicionamiento.
- Cómo estructurar el SEO de una landing page de ventas.
- GUÍA: Configurar el plugin Yoast SEO para WordPress.
#7 No dar de alta los servicios básicos
Existen una serie de servicios que hay que dar de alta cuando se crea un nuevo sitio web.
Algunos de ellos son: crear una cuenta de Google Analytics y vincularla con tu web, dar de alta el sitio en Google Search Console o enviar a Google el sitemap para que lo indexe (esos son algunos ejemplos).
Mi consejo aquí es no lanzar el sitio web si no se han dado de alta todos los servicios necesarios.
#8 No contratar a un diseñador
Éste es un error habitual y que me afecta directamente.
No contratar a un diseñador web implica que tu página web va a tener muchas carencias que seguro no estás detectando: no tener la WPO optimizada, el SEO, la seguridad, instalar los plugins erróneos, carecer del certificado ssl o tener un resultado poco profesional a nivel visual.
A no ser que seas un crack del diseño, necesitas a un profesional para crear tu proyecto desde cero. No subestimes el trabajo de un diseñador web 🙂
#9 Contratar al diseñador equivocado
Por último y muy relacionado con el punto anterior, está el hecho de contratar a un diseñador equivocado.
Algunos ejemplos:
- Dejar en manos de tu sobrino o primo el diseño de tu web.
- Contratar a un diseñador novato y que, por tanto, no tiene la suficiente experiencia.
- Elegir al diseñador más barato. Nunca elijas a un diseñador en base al precio. Lo barato sale caro.
Esos son algunos de los casos más habituales que me encuentro.
Antes de terminar, te quiero recomendar esta guía para elegir un diseñador web en la que participé junto a otros diseñadores en el blog de Elena Lavagna, quien tuvo una experiencia bastante desagradable por contratar a la persona equivocada (ella misma lo cuenta en ese artículo).
Hasta aquí estos 9 consejos para que no cometas errores a la hora de crear una página web. Espero que te sean de gran utilidad y no tengas problemas en tu proceso de diseño 😉
Interesante artículo, no comulgo con lo del diseñador novato, hay que tener en cuenta que todo el mundo empieza alguna vez y por tanto es novato, pero parece que relacionas la palabra novato con mal resultado, y no tiene porqué ser así, hay verdaderos genios esperando esa primera oportunidad. Si comulgo totalmente con lo de "lo barato, sale caro"
Hola David 🙂
No era mi intención relacionar el tener poca experiencia con una calidad inferior.
Me refería a que, cuando no tienes esa experiencia, tus diseños no son tan buenos como cuando la has adquirido. Me pongo como ejemplo yo mismo: mis diseños de hace 4 años no tienen nada que ver con los de ahora en cuanto a calidad y madurez.
¡Muchas gracias por pasarte y comentar!
Vale vale, si es lo que opino yo, y no soy diseñador eh!, soy desarrollador, seguro que tu si sabes la diferencia 😉
Hola Max.
Todos lo errores los cometí en su día, ahora estoy tratando de corregirlos uno a uno.
Un post muy acertado.
Hola Jose,
Lo bueno es que todo tiene solución.
He entrado en tu web y tiene muy buena pinta.
Si necesitas ayuda de un diseñador, escríbeme.
Saludos!